CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 1 de 9
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos y las actividades que se deben ejecutar para el manejo seguro de
sustancias químicas utilizadas en las actividades de Confipetrol.
2. ALCANCE
El presente programa aplica a todas las áreas administrativas de la organización y en las áreas
donde Confipetrol desarrolla los servicios operativos, la aplicabilidad del presente programa se
restringirá de acuerdo con el alcance establecido para el manejo seguro de las sustancias químicas
de cada contrato. En la ejecución de los contratos se podrá hacer uso de los formatos establecidos
por el cliente, siempre y cuando estos no limiten el objetivo del presente programa.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
3.1. Almacenamiento:
Depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo
determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición
final [Decreto 4741 de 2005].
3.2. Contaminación:
Alteración de las condiciones normales del medio ambiente por agentes químicos, físicos o
biológicos de manera natural o antrópica en concentraciones que pueden afectar la salud de las
personas, la flora, la fauna, la calidad del medio ambiente o los recursos [Ley 23 de 1973].
3.3. Etiqueta:
Información impresa que advierte sobre un riesgo de una mercancía peligrosa, por medio de colores
o símbolos, debe medir por lo menos 10 cm. x 10 cm., excepto en caso de bultos, que debido a su
tamaño solo puedan llevar etiquetas de menor tamaño [Decreto 1609 de 2002].
3.4. Ficha técnica:
Documento en el cual se describen los aspectos técnicos de los productos y materiales peligrosos.
3.5. Insumos químicos y bienes fiscalizados (IQBF):
Insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados, maquinarias y equipos utilizados,
directa o indirectamente, en la elaboración de drogas ilícitas. (Decreto Legislativo N° 1126)
3.6. Hoja de seguridad:
Es el documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra información sobre
cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad, para su elaboración se debe
tener en cuenta los parámetros establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435 [Decreto
1609 de 2002].
3.7. Incompatibilidad:
Es el proceso que sufren las sustancias peligrosas cuando puestas en contacto entre sí puedan
sufrir alteraciones de las características físicas o químicas originales de cualquiera de ellos con
CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 2 de 9
riesgo de provocar explosión, desprendimiento de llamas o calor, formación de compuestos,
mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros [Decreto 1609 de 2002].
3.8. Número UN:
Código específico o número de serie para cada mercancía peligrosa, asignado por el sistema de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), permite identificar el producto sin importar el país del
cual provenga. A través de este número se puede identificar una mercancía peligrosa que tenga
etiqueta en un idioma diferente del español [Decreto 1609 de 2002].
3.9. Plan de contingencia:
Programa de tipo predictivo, preventivo y reactivo con una estructura estratégica, operativa e
informática desarrollado por la empresa, industria o algún actor de la cadena del transporte, para el
control de una emergencia que se produzca durante el manejo, transporte y almacenamiento de
mercancías peligrosas, con el propósito de mitigar las consecuencias y reducir los riesgos de
empeoramiento de la situación y acciones inapropiadas, así como para regresar a la normalidad con
el mínimo de consecuencias negativas para la población y el medio ambiente [Decreto 1609 de
2002].
3.10. Re envasado de insumos químicos, productos y subproductos o derivados:
Actividad mediante la cual se trasvasa el insumo químico, producto, subproducto o derivado de un
envase a otro, sin cambiar sus propiedades físicoquímicas. (Decreto Supremo Nº 044-2013-EF)
3.11. Sustancias peligrosas:
Material perjudicial que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden
generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores, o fibras infecciosas, irritantes,
inflamables explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones
ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las se encuentren en contacto con estas,
o que causen daño material ambiental o ambos [Decreto 1609 de 2002].
3.12. Tarjeta de emergencia:
Es un documento complementario de la hoja de datos de seguridad que suministra información
sobre el producto, su fabricante, peligros, protección personal, primeros auxilios y las medidas a
tomar en caso de incendio, derrame o afectación a las personas [NTC 4532].
3.13. Sistema de comunicación de peligros
Consiste en el estándar acogido por las organizaciones con base a los aspectos reglamentarios
establecidos, para asegurar la identificación, clasificación y comunicación de las características
intrínsecas que pueda tener una sustancia, mezcla o aleación [Profesional ambiental].
3.14. Sustitución:
Es la medida preventiva establecida con el fin de utilizar productos que presenten características de
peligrosidad de menor afectación para los seres vivos y el medio ambiente [Profesional ambiental].
CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 3 de 9
4. RESPONSABILIDADES
4.1. Gerencia:
Asignar los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para dar cumplimiento al programa.
4.2. Gestor / Profesional ambiental:
➢ Documentar y actualizar el programa.
➢ Realizar seguimiento al cumplimiento de las actividades estipuladas en el programa.
➢ Atender y/o gestionar fallas de control.
4.3. Profesional / Responsable HSEQ:
➢ Conocer y divulgar el programa.
➢ Cumplir con las actividades planteadas en el programa.
➢ Asegurar la disponibilidad de elementos necesarios.
➢ Realizar la inspección de seguimiento a sustancias al menos una vez mensualmente.
➢ Realizar el seguimiento al uso y efectos de las sustancias químicas empleadas en las labores
operativas.
➢ Asegurar la identificación y etiqueta de los recipientes que contienen sustancias químicas.
➢ Divulgar y asegurar la disponibilidad de las hojas de seguridad de los productos químicos.
4.4. Responsable de compras:
➢ Asegurar el cumplimiento de la matriz de requisitos HSEQ para la adquisición de elementos y
servicios de proveedores (GCC-GEN1-FS -4).
4.5. Trabajadores:
➢ Conocer y acatar las directrices del programa.
➢ Utilizar los elementos de protección personal de acuerdo con las MSDS.
➢ Participar en la inspección de seguimiento a sustancias químicas.
➢ Informar cualquier eventualidad o falla de control (si aplica) en el uso de las sustancias químicas.
5. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
➢ Computador
➢ Formatos
➢ Hojas de seguridad
➢ Señalización
➢ Elementos de protección personal
➢ Recipientes
➢ Rótulos
➢ Kit ambiental
CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 4 de 9
6. PRECAUCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD
➢ Utilizar los elementos de protección personal.
➢ Conocer y contar con la hoja de seguridad (MSDS) de cada sustancia química.
➢ Conocer las rutas de evacuación y puntos de encuentro.
7. ASPECTOS AMBIENTALES
Los aspectos ambientales asociados a la manipulación de sustancias químicas están relacionados
con la generación de derrames, el consumo de combustible, emisiones atmosféricas, vertimientos,
generación de residuos peligrosos y no peligrosos. Teniendo en cuenta el tipo de sustancia los
impactos que pueden presentarse son: agotamiento de recursos naturales, contaminación de los
recursos aire, suelo y agua.
8. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
8.1. Solicitud de la sustancia:
Exigir al proveedor la ficha técnica y hoja de seguridad correspondiente al producto (matriz de
requisitos HSEQ para compras de elementos y servicios de proveedores – GCC-GEN1-FS-4); esta
debe ser entregada al personal que manipula las sustancias químicas para que conozca el contenido
se distribuya a los campos de cada contrato en cuyas actividades se requiera el uso de sustancias
químicas. La hoja de seguridad debe relacionar el sistema de clasificación el cual puede ser: HMIS
III, NFPA 704 y Sistema Globalmente Armonizado.
8.1.1. Sustancias de uso restringido:
En la adquisición de la sustancia química se deberá consultar la matriz de requisitos HSEQ para
compras de elementos y servicios de proveedores (GCC-GEN1-FS-4), con el fin de descartar el uso
de aquellas sustancias químicas que están restringidas. Cuando el uso de la sustancia sea
requerimiento específico de un contrato, se deberá realizar la respectiva verificación de otros
productos que pudieran sustituir la sustancia química, hasta llegar a acuerdo de las partes
interesadas.
8.1.2. Insumos químicos y bienes fiscalizados:
Antes de adquirir sustancias químicas, se deberá verificar la lista de IQBF establecida en el D.S N°
048-2015-EF, a fin de identificar aquellos que sean fiscalizados, cuyo manejo requerirá de permisos
y autorizaciones especiales ya sea para su almacenamiento, transporte o consumo.
8.1.3. Priorización de sustancias químicas inocuas:
Cuando se contrate un nuevo proveedor de sustancias químicas en lo posible se solicitarán los
certificados de biodegradabilidad de los productos.
8.2. Transporte del producto:
Es importante asegurar que el proveedor de los productos garantice la entrega de las sustancias
anexando los documentos necesarios tales como: hojas de seguridad y contactos para el manejo
especial en caso de emergencias.
CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 5 de 9
8.2.1. Transporte interno:
Toda persona de la compañía que transporte sustancias químicas y/o peligrosas al interior de los
sitios donde se tiene la operación, ya sea en vehículos de carga y/o camionetas, el vehículo contará
con las siguientes medidas de prevención y control para evitar efectos adversos sobre la salud del
personal e impactos negativos al ambiente:
➢ Kit ambiental para derrames.
➢ Para efectos de identificación de las mercancías peligrosas se debe fijar el número y rótulos UN
en todas las caras visibles del vehículo, con base el decreto 1609 de 2002 y la norma técnica
colombiano NTC 1692 correspondiente al etiquetado y rotulación de las sustancias químicas.
➢ Hoja de datos de seguridad (MSDS).
➢ Extintor.
➢ Capacitación especifica al conductor según resolución 1223 de 2014.
➢ Capacitación general al personal de cargue y descargue de las mercancías o sustancias
químicas.
➢ Las sustancias químicas por transportar deben contar con la etiqueta.
8.3. Revisar las condiciones de entrega:
El proveedor debe entregar las hojas de seguridad de cada una de las sustancias químicas, las
sustancias deben estar debidamente clasificadas y etiquetadas, entregar la información pertinente
de las sustancias para asegurar un almacenamiento seguro y teléfonos en caso de emergencia.
8.4. Informar a compras:
Aspectos encontrados en la rotulación, hojas de seguridad, o cualquier otro factor que ponga en
riesgo la salud de los trabajadores debido a la manipulación de los productos para que sea informado
al proveedor.
8.5. Inventario:
Recibida la sustancia esta debe ser incluida en el formato de inventario de sustancias químicas
(HSEQ-GAM1-F-8); en el cual se registra el nombre del producto, cantidad, uso/aplicación, lugar
donde se almacena y tipo de empaque. En la ejecución de los contratos se podrá utilizar formato de
inventario del cliente siempre y cuando este asegure la información de importancia para el
cumplimiento del objetivo del presente programa ver HSEQ-GAM1-F-8. INVENTARIO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS.
8.6. Identificación y rotulación:
Todo recipiente que contenga mercancías peligrosas: explosivos, gases (inflamables, no
inflamables, tóxicos y no tóxicos), líquidos y sólidos inflamables, sustancias comburentes y
peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas, material radiactivo, sustancias corrosivas, sustancias y
objetos peligrosos varios, agua potable e industrial deben estar identificados y rotulados con el
rombo de seguridad de la norma NFPA 704, HMIS III y/o Sistema Globalmente armonizado de
conformidad con los requerimientos legales y del cliente.
CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 6 de 9
8.7. Almacenamiento y manipulación:
Garantizar que las condiciones de almacenamiento sean las adecuadas, contemplando las
recomendaciones establecidas en las hojas de seguridad en cuanto a compatibilidad de las
sustancias.
8.7.1. Se debe mantener disponibles las hojas de datos de seguridad de los productos químicos
que se manipulen en el área.
8.7.2. Todo el personal que manipule productos químicos debe contar con los elementos de
protección personal básicos y/o especiales según las características de peligrosidad del producto
relacionadas en la hoja de seguridad.
8.7.3. Las áreas o sitios de almacenamiento de sustancias químicas preferiblemente tendrán las
siguientes condiciones de seguridad: fácil acceso y controlado, piso con base impermeable,
estructuras de contención en caso de derrames, señalización, iluminación y ventilación adecuada,
disponer de extintor, elementos para el control de derrames, ducha de emergencias y/o lavado de
ojos.
Se debe contar con la matriz de compatibilidad (HSEQ-GAM1-F -42. MATRIZ DE COMPATIBILIDAD
DE RESIDUOS QUIMICOS), en el área de almacenamiento de las sustancias químicas.
8.8. Trasvase y recipientes: Se tomarán en consideración las siguientes precauciones:
➢ El recipiente en el que se realice el transvase debe cumplir con los mismos criterios de
rotulación y/o etiquetado del recipiente original de la sustancia química.
➢ Los trasvases deberán realizarse de forma segura y utilizando recipientes adecuados, si es
necesario se debe emplear instalaciones fijas o en su defecto equipos portátiles de bombeo
adecuados, limitar los trasvases manuales a recipientes de pequeña capacidad.
➢ No efectuar trasvases en el interior bodegas ni en el interior de espacios confinados donde
puedan existir atmósferas peligrosas.
➢ Preferiblemente evitar el trasvase de sustancias por gravedad o vertido libre. Se debe potenciar
el trasvase de productos mediante sistemas de bombeo manuales o mecánicos.
➢ El lugar donde se vaya a efectuar el trasvase debe estar tan ordenado y limpio como la
operación y el producto químico lo requieran.
➢ Las sustancias inflamables y tóxicas deben trasvasarse en lugares ventilados y asegurar el
polo a tierra.
➢ En el caso de emplear embudo, utilizar uno con dimensiones acordes a la de los recipientes.
➢ Trasvasar a velocidades lentas, evitando las salpicaduras y las proyecciones, especialmente
cuando se trate de líquidos o polvos inflamables. Las cargas electrostáticas que se generan en
las operaciones de fricción entre materiales diferentes constituyen un peligroso foco de ignición.
➢ Emplear equipos de protección individual (protección respiratoria, facial, ocular, de pies, brazos,
manos) según la información contenida en la MSDS del producto a manipular.
➢ Cerrar siempre los recipientes una vez extraída la cantidad de producto que se necesita,
volviendo a dejar el envase en el mismo lugar donde estaba almacenado.
➢ Los recipientes deben ser seguros en relación con los productos que contengan, se emplearán,
preferiblemente envases de plástico, éstos deberán ser inspeccionados visualmente y se
deberá comprobar el estado de su vigencia, para controlar su posible deterioro.
➢ Limpiar los envases que se vayan a reutilizar, aunque la finalidad prevista sea contener el
mismo producto.
CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 7 de 9
➢ Prohibido pipetear con la boca, emplear sistemas mecánicos de pipeteado y dosificación de
pequeñas cantidades de líquidos (peras, émbolos o bombas).
➢ Es conveniente la instalación y correcto mantenimiento de medios auxiliares de protección,
como pueden ser duchas lavaojos en las proximidades de las zonas donde se manipulen los
productos químicos.
Nota: Evitar comer, beber, aplicar cosméticos, y cualquier otra pauta antihigiénica en el lugar donde
se manipulan o almacenan productos químicos. Así mismo se prohíbe el trasvase de sustancias
químicas en recipientes que por su naturaleza estén destinados para almacenamiento y/o
contenido de productos propios del consumo humano.
8.9. Transporte en campo:
Los vehículos que transporten productos químicos peligrosos deberán cumplir con los controles
mínimos requeridos: rótulos y placas de identificación de las Naciones Unidas de conformidad con
el decreto 1609 de 2002, kit de derrames en caso de emergencias, sistema de comunicación,
tarjetas de emergencias y hojas de seguridad.
8.10. Cada vez que se transporten sustancias químicas a cargo de Confipetrol se deberá aplicar la
inspección de; HSEQ-GAM1-F-41. MEDIDAS DE ENTREGA A TRANSPORTADORES.
8.11. Divulgación:
Se debe capacitar anualmente al personal sobre los aspectos ambientales y de seguridad industrial
y salud ocupacional relacionados con la recepción, clasificación, manipulación y almacenamiento
de las sustancias químicas, tales aspectos se encuentran relacionados en las hojas de datos de
seguridad (MSDS).
8.11.1. Se debe garantizar la capacitación en cuanto a los riesgos asociados a la manipulación de
sustancias químicas, equipos de protección personal, primeros auxilios y cualquier tipo de
información en aspectos que comprometan la integridad y la salud de las personas.
8.11.2. Para la implementación y uso de nuevas sustancias químicas se debe asegurar desde el
proceso de compras que el proveedor garantice la entrega de las especificaciones técnicas de los
productos relacionados en las (hojas de datos de seguridad).
8.12. Seguimiento:
Realizar inspecciones mensuales en cada una de las áreas según aplique; empleando el formato
de seguimiento a sustancias químicas (HSEQ-GAM1-F-7); con el fin de llevar un control y
seguimiento de las sustancias utilizadas en el desarrollo de las actividades en la operación.
8.13. Atención a contingencias:
Se deberá realizar un simulacro anual ambiental con base a las especificaciones del procedimiento
de prevención de emergencias y contingencias de la organización o los lineamientos establecidos
por el cliente.
8.14. Transición al Sistema Globalmente Armonizado:
A través de tres fases de implementación la organización realizará la transición del Sistema
Globalmente Armonizado, en coherencia con los lineamientos de los clientes. En la matriz de
CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 8 de 9
etiquetado SGA se consolidará la información requerida para etiquetar las sustancias químicas
(HSEQ-GAM1-F -44. MATRIZ DE ETIQUETADO SGA).
8.15. Especificaciones generales de seguridad en la manipulación de sustancias químicas:
En el formato HSEQ-GAM1-F-43. ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS se relacionan las especificaciones generales para la manipulación de las
sustancias químicas.
8.16. Capacitación
A través de la matriz de capacitaciones se definirá la población objeto de las capacitaciones y se
realizará el seguimiento de estas. Mediante la capacitación general del Sistema de gestión ambiental
se dará a conocer los programas de gestión ambiental, dicha capacitación se deberá realizar
anualmente.
Trimestralmente con base al plan anual de trabajo HSEQ se realizarán charlas ambientales que
complementen los conocimientos de los trabajadores, en dichas charlas no es necesario asegurar
toda la cobertura del personal, teniendo en cuenta que estas son de soporte.
9. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
El seguimiento de los indicadores se llevará a cabo a través del cuadro de seguimiento manejo
seguro de sustancias químicas ).
10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
➢ NTC-ISO 14001:2015
➢ Ley 55 de 1993 Convenio 138 Organización Internacional del Trabajo (sustancias químicas en
el trabajo).
➢ Decreto 1609 de 2002 transporte de sustancias.
➢ NTC: 1692/2012 Por el cual se reglamenta el transporte de mercancías peligrosas,
definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado.
➢ NTC 4435: Preparación de hojas de seguridad para materiales.
➢ NTC 1461: Higiene y seguridad, colores y señales de seguridad.
➢ Decreto 4741: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos
o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
➢ Resolución 1111 de 2017: Estándares mínimos del SG-SST.
➢ D.S. N° 014-2017 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278 Ley de gestión integral de
residuos solidos
➢ D.S 021-2008-MTC Reglamento nacional de transporte terrestre de materiales y residuos
peligrosos.
➢ Decreto Legislativo N° 1126 Que establece medidas de control en los insumos químicos y
productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas
CONFIPETROL Código: HSEQ-GAM1-PR-1
Versión: 5
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE Fecha: 26/07/2018
NIT 900.179369-6 SUSTANCIAS QUÍMICAS Página 9 de 9
➢ Decreto Supremo Nº 044-2013-EF Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1126, Decreto
legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados,
maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.
➢ Decreto Supremo N° 348-2015-EF Aprueban nueva lista de insumos químicos, productos y sus
Subproductos o derivados, objeto de control a que se refiere el Artículo 5 del Decreto Legislativo
N° 1126
11. ANEXOS
➢ HSEQ-GAM1-F-8. INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
➢ HSEQ-GAM1-F -42. MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE RESIDUOS QUIMICOS
➢ HSEQ-GAM1-F-7. INSPECCION DE SEGUIMIENTO A SUSTANCIAS QUIMICAS
➢ HSEQ-GAM1-F-43. ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
➢ HSEQ-GAM1-F -44. MATRIZ DE ETIQUETADO SGA
➢ HSEQ-GAM1-RE-14. CUADRO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
➢ HSEQ-GAM1-F-41. MEDIDAS DE ENTREGA A TRANSPORTADORES
12. REGISTRO DE APROBACIÓN
Fecha Fecha de Fecha de
Elaboró Revisó Aprobó Custodio
elaboración revisión aprobación
Comité de Soporte de
Líder de 10-mar- Representante 10-mar-
Sistemas de 10-mar-2008 Gestión
Proceso 2008 HSEQ 2008
Gestión Documental
Comité de Soporte de
Líder de 10-mar- Representante 01-jul-
Sistemas de 01-jul-2008 Gestión
Proceso 2008 HSEQ 2008
Gestión Documental
Comité de Soporte de
Líder de 10-mar- Representante 06-oct-
Sistemas de 06-oct-2008 Gestión
Proceso 2008 HSEQ 2008
Gestión Documental
Comité de Soporte de
Líder de 10-mar- Representante 01-jul-
Sistemas de 01-jul-2010 Gestión
Proceso 2008 HSEQ 2010
Gestión Documental
Comité de Soporte de
Líder de 10-mar- Representante 21-ago-
Sistemas de 21-ago-2014 Gestión
Proceso 2008 HSEQ 2014
Gestión Documental
Comité de Soporte de
Líder de 10-mar- Representante 26-jul-
Sistemas de 26-jul-2018 Gestión
Proceso 2008 HSEQ 2018
Gestión Documental