Nombre de la materia
Administración de recursos en el sector
público
Nombre de la Licenciatura
Ciencias politicas y Administracion Publica
Nombre del alumno
Sahid Gustavo Narvaez Erazo
Matrícula
290413364
Nombre de la Tarea
Tarea semana 4
Unidad
Unidad 4
Nombre del Profesor
Israel Trejo Plaza
Fecha
28/05/2023
ACTIVIDAD 4
Administración de recursos en el sector público
Introducción
El estudio de los recursos materiales en la administración pública es fundamental para el
cumplimiento eficiente y efectivo de sus funciones. Los recursos materiales, que incluyen bienes
tangibles como edificios, equipos, infraestructuras, suministros y vehículos, desempeñan un
papel crucial en el apoyo a las actividades gubernamentales y en la prestación de servicios a la
sociedad.
Desarrollo
Importancia de los recursos materiales para el cumplimiento de las funciones de
la administración pública.
Los recursos materiales son fundamentales para el cumplimiento de las funciones de la
administración pública debido a su importancia en la ejecución de las tareas y la prestación de
servicios a la sociedad. Estos recursos incluyen bienes tangibles como edificios,
infraestructuras, equipos, suministros, vehículos, mobiliario y cualquier otro elemento físico
necesario para llevar a cabo las actividades gubernamentales.
A continuación, se detallan algunas razones que destacan la importancia de los recursos
materiales en la administración pública:
- Prestación de servicios: Los recursos materiales son esenciales para brindar servicios
públicos eficientes y de calidad a los ciudadanos. Por ejemplo, en el sector de la salud,
se requieren equipos médicos, medicamentos y suministros para atender a los
pacientes. En el ámbito educativo, se necesitan aulas, mobiliario y materiales didácticos
para impartir clases. Estos recursos facilitan la ejecución de las funciones públicas y
mejoran la satisfacción de los ciudadanos.
- Optimización de procesos: Los recursos materiales adecuados y suficientes permiten
agilizar y optimizar los procesos administrativos. Por ejemplo, contar con tecnología
actualizada y software especializado puede mejorar la eficiencia en la gestión de
trámites, la recolección de datos y la generación de informes. Además, la disponibilidad
2
de infraestructuras adecuadas y bien mantenidas facilita el desempeño de las
actividades diarias de los funcionarios públicos.
- Seguridad y protección: Algunos recursos materiales son necesarios para garantizar la
seguridad y protección de los ciudadanos. Por ejemplo, en el ámbito de la seguridad
pública, se requieren vehículos policiales, equipamiento de comunicaciones y sistemas
de vigilancia para cumplir con su función de mantener el orden y la seguridad en la
sociedad. Asimismo, en situaciones de emergencia o desastres naturales, los recursos
materiales como equipos de rescate y suministros médicos son esenciales para la
respuesta eficaz.
Composición del sistema de administración de recursos materiales.
El sistema de administración de recursos materiales está compuesto por varios elementos
interrelacionados que trabajan en conjunto para gestionar de manera eficiente los recursos
físicos de una organización. A continuación, se describen los componentes principales de este
sistema:
1. Planificación: Es la etapa inicial del sistema de administración de recursos materiales.
En esta fase, se identifican las necesidades de recursos materiales de la organización,
se establecen los objetivos y se definen las estrategias para satisfacer esas
necesidades. También se elabora un plan de adquisiciones y se determina el
presupuesto necesario.
2. Adquisición: En esta etapa, se llevan a cabo las actividades relacionadas con la
adquisición de los recursos materiales necesarios. Esto implica identificar proveedores,
solicitar cotizaciones, evaluar propuestas, negociar contratos y realizar compras.
También se incluye la gestión de contratos y la recepción de los bienes adquiridos.
3. Almacenamiento: Una vez adquiridos los recursos materiales, es importante contar con
un sistema de almacenamiento adecuado. Esto implica la identificación y clasificación de
los bienes, la determinación de la cantidad óptima a almacenar, la organización física de
los espacios de almacenamiento y la implementación de controles de inventario para
garantizar el control y seguimiento de los recursos.
4. Distribución: En esta etapa, se realiza la distribución de los recursos materiales a los
diferentes departamentos o áreas de la organización que los necesitan. Esto implica
planificar y coordinar la entrega de los bienes, asegurarse de que lleguen en el momento
adecuado y en las cantidades requeridas. También se pueden establecer sistemas de
control de distribución para monitorear el uso de los recursos.
5. Mantenimiento: Los recursos materiales requieren un adecuado mantenimiento para
garantizar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. Esta etapa implica llevar a
cabo actividades de limpieza, reparación, revisión y mantenimiento preventivo de los
equipos, infraestructuras y otros recursos materiales. También se deben establecer
sistemas de registro y seguimiento de los mantenimientos realizados.
3
6. Control y seguimiento: Es fundamental contar con mecanismos de control y
seguimiento para evaluar el uso de los recursos materiales, detectar desviaciones,
realizar ajustes y tomar decisiones informadas. Esto implica llevar registros actualizados
de los bienes, monitorear su utilización, evaluar el rendimiento y la eficiencia de los
recursos, y realizar informes periódicos.
7. Descarte y disposición final: En esta etapa, se gestionan los recursos materiales que
ya no son necesarios o que han llegado al final de su vida útil. Esto puede implicar la
venta, donación, reciclaje o disposición adecuada de los bienes, siguiendo las
normativas y regulaciones ambientales y legales correspondientes.
Cabe destacar que la administración de recursos materiales puede variar según la naturaleza y
tamaño de la organización, pero estos componentes son comunes en la mayoría de los
sistemas de gestión de recursos materiales.
3. Análisis sobre las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público son componentes críticos de la
gestión de recursos materiales en la administración pública. Estas actividades involucran la
obtención de bienes, el alquiler de equipos o infraestructuras, y la contratación de servicios
necesarios para el funcionamiento de las entidades gubernamentales. A continuación, se
presenta un análisis sobre estos aspectos:
Adquisiciones:
Las adquisiciones del sector público se refieren a la compra de bienes y suministros necesarios
para el funcionamiento de la administración pública. Algunos aspectos clave a considerar son:
Proceso competitivo: La adquisición de bienes en el sector público debe seguir un proceso
competitivo y transparente, que permita la participación de proveedores interesados y asegure
la igualdad de oportunidades. Esto promueve la eficiencia y evita prácticas corruptas.
Evaluación de proveedores: La selección de proveedores debe basarse en criterios objetivos
y transparentes, como calidad, precio, capacidad técnica y financiera, y cumplimiento de
requisitos legales y regulatorios. La evaluación de proveedores garantiza la elección de los más
idóneos para suministrar los bienes requeridos.
Contratos y gestión: La elaboración de contratos claros y detallados es esencial para garantizar
el cumplimiento de las condiciones acordadas, así como para establecer mecanismos de control
y seguimiento. La gestión adecuada de los contratos asegura el cumplimiento de los plazos, la
calidad de los bienes y el manejo de posibles reclamaciones.
Arrendamientos:
4
El arrendamiento de equipos, vehículos, infraestructuras u otros activos es una opción común
en el sector público. Algunos aspectos a considerar son:
Evaluación de necesidades: Antes de optar por el arrendamiento, se debe realizar un análisis
detallado de las necesidades de la entidad para determinar si el arrendamiento es la mejor
opción en términos de costo, disponibilidad y duración del contrato.
Condiciones del contrato: Es importante establecer claramente las condiciones del contrato
de arrendamiento, como la duración, el costo, las obligaciones del arrendador y del
arrendatario, los términos de renovación y las condiciones de devolución del activo. Esto
garantiza una gestión efectiva del arrendamiento y evita posibles disputas.
Mantenimiento y responsabilidad: Dependiendo del contrato de arrendamiento, puede ser
responsabilidad del arrendador o del arrendatario realizar el mantenimiento y las reparaciones
necesarias. Definir claramente las responsabilidades garantiza el buen estado de los activos
arrendados y evita costos adicionales.
Servicios:
El sector público también contrata servicios para satisfacer diversas necesidades. Algunos
puntos relevantes son:
Definición de requerimientos: Antes de contratar servicios, es necesario definir claramente los
requerimientos y objetivos del servicio. Esto incluye especificaciones técnicas, plazos, niveles
de calidad, estándares de rendimiento y cualquier otro aspecto relevante.
Proceso de selección: Al igual que en las adquisiciones, se debe realizar un proceso
competitivo y transparente para seleccionar a los proveedores de servicios. La evaluación debe
basarse en la experiencia, competencia
Conclusión
En conclusión, los recursos materiales desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento
de las funciones de la administración pública al facilitar la prestación de servicios, optimizar
procesos, garantizar la seguridad, promover el desarrollo y fomentar la transparencia. La
gestión adecuada de estos recursos contribuye a mejorar la eficiencia, eficacia.
Fuentes
- Administración de recursos materiales en el sector público- Ámbito de los recursos
materiales (Instituto Nacional de Administración pública, 2002).
5
- Administración de recursos materiales en el sector público- Marco legal que regula la
administración de recursos materiales en el sector público (Instituto Nacional de
Administración pública, 2002).
- Administración de recursos materiales en el sector público- Adquisiciones,
arrendamientos y servicios del sector público (Instituto Nacional de Administración
pública, 2002).