0% encontró este documento útil (0 votos)
877 vistas33 páginas

Curso Auxiliar de Almacen e Inventario Sesion 1

Este documento proporciona información sobre el papel y las funciones de un almacén. Explica que un almacén organiza y controla el flujo de mercancías para asegurar la calidad y optimizar la cadena de suministro. Detalla las principales actividades que se llevan a cabo en un almacén como la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y envío de mercancías. También cubre los elementos clave de un almacén como el espacio, equipos, personal y sistemas de gestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
877 vistas33 páginas

Curso Auxiliar de Almacen e Inventario Sesion 1

Este documento proporciona información sobre el papel y las funciones de un almacén. Explica que un almacén organiza y controla el flujo de mercancías para asegurar la calidad y optimizar la cadena de suministro. Detalla las principales actividades que se llevan a cabo en un almacén como la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y envío de mercancías. También cubre los elementos clave de un almacén como el espacio, equipos, personal y sistemas de gestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

CURSO

Auxiliar de Almacenes
e Inventario

Msc. Ing. Carlos Peralta Vega


¿Qué hace la Logística?

La Logística es el proceso de Diseño (estratégico), Planificación


(táctico) y Programación (operativo) de flujos y almacenamiento de
bienes y servicios.
Esto plantea diferencias con la cadena de suministros.
Implica funciones básicas de la organización como son:
la gestión de aprovisionamientos, la gestión de la
producción y la gestión de la distribución física.
¿Qué hace la Logística?
Que es un Almacén?
Que es un Almacén?

El almacén es una unidad orgánica y funcional de una empresa con


objetivos y procesos bien definidos que brinda custodia, control y
abastecimiento de materiales y productos

Organizar y controlar las operaciones y flujos de mercancías del


almacén asegurando la calidad y optimización de la cadena logística
Roles del Almacén
Procesamiento
de Requerimientos Manejo de la Política
de Transporte de Servicio al Cliente

• Procesamiento de
Pedidos
• Procesamiento de Regulaciones
Devoluciones Gubernamentales
• Servicios de Valor y de Comercio
Agregado
• Manufactura
Ligera
• Almacenamiento
• Manejo del
Inventario
• Recepción/Inspec
ción Regulaciones de
Medidas &
Documentación
Las labores¿Qué actividades
desarrolladas se almacén
en un llevan a cabo en un almacén?
principalmente son:

1. Recepción de mercancía

2. Su verificación

3. Transporte interno (entre distintas zonas del almacén)

4. Almacenaje y custodia

5. Preparación de pedidos y la consolidación de cargas

6. Expedición de mercancía

7. Gestión e información relativa a stocks, flujos, demanda, etc.


¿Qué elementos intervienen
¿Qué elementos intervienenen
enun
unalmacén?
almacén?
Son varios los factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar una instalación.
Principalmente, se ha de considerar:

• el producto que se va a almacenar


• el flujo de materiales o mercancías
• el espacio disponible para albergarlos
• los equipos de almacenaje –tales como las estanterías y los equipos de manutención–,
• el factor humano (el personal)
• el sistema de gestión

A partir de todos estos elementos se han de recopilar una serie de datos que influirán en
diversos aspectos de la instalación y que se tomarán en cuenta a la hora de desarrollarla.
Procesos del Almacen

Recursos

Recursos
Humanos

Sistemas de
Manejo de
Información
Sistemas
de Manejo
Espacio
de Materiales
UBICACIÓN
ORGANIZACIÓN
DEL ESPACIO

MUELLES

SECTOR
CANALES
PROCESOS
Recepción Ubicación Picking Despacho

Picking de
consolidado Distribución
Proveedores Ubicación de pedidos
Almacén

Generación
documentos
Guías de
Remisión
Maquila, OP,
Reacondicionados,
Transferencias entre Pedido Verificado
bodegas

Recepción SMAA
Etiquetar bultos

Etiquetar
Ítems

Almacenaje
Verificación y embalaje de
Ubicación tránsito Zona Revisión y packing pedido
Recursos:
RECEPCIÓN • Personas
• Tiempo
• Equipos

Identificar al producto Actualización


asignándole un código del stock en
de barras. tiempo real.

Información de las órdenes Operaciones de Indicadores de


de compra (interfaces con el recepción productividad.
ERP o directo en el sistema) automatizadas con el
uso de terminales
móviles.
Recursos:
ALMACENAJE • Personas
• Tiempo
• Equipos
• Espacios

Ubicaciones Soporta múltiples


identificadas con un almacenes. Gestiona
código de barras. reubicaciones, entre
otros.

Operarios escanean y El sistema sugiere una Trazabilidad de los


ubican productos desde la ubicación. El operario productos. Mapa 3D
zona de tránsito al almacén. escanea la ubicación y los del almacén y
productos. detalle de
ubicaciones.
Alternativas de almacenamiento
ESTANTERIAS
Los distintos tipos de almacenamiento están basados en
el empleo de estanterías, generalmente metálicas. Pueden
ser de distintos tipos, dependiendo de los siguientes
factores:
• Tipo de carga que se va a almacenar
• Si la mercancía esta o no paletizada
• Espacio disponible Se
clasifican en:
• Estanterías dinámicas
• Estanterías fijas o estáticas
Alternativas de almacenamiento

ESTANTERÍAS mas utilizadas:


• Para cargas manuales
• Convencionales
• Compactas: Drive in, Drive through.
• Cantilever
• Dinámicas
• Autoportantes
• Potabobinas
• Entreplantas modulares
Consideraciones de manejo de materiales

PLANIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE ALMACENES


La planificación optima del almacén debe gestionar los recursos disponibles y
prevenir las necesidades, para que los materiales y los productos siempre se
encuentren cuándo, cuánto y dónde se necesiten.

16
MÉTODOS DE ALMACENAJE

ALMACENAMIENTO AL PISO

VENTAJAS DESVENTAJAS
✓ Buena utilización del volumen.  Daños al producto.
✓ Emplea equipo sencillo.  Problemas en control.
✓ Despejado para instalar.  Difícil rotación del producto.
✓ No requiere invent. de  Se puede desperdiciar altura.
estantería.

ALMACENAMIENTO ESTANTERÍAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
✓ Amplia gama de componentes.  Difícil de desmantelar.
✓ Apilación fácil.  Estructura rígida.
✓ Fácil acceso.  Puede causar subutilización.
✓ Sistema fijo de local. almacen.  Requiere equipos para la altura.
MÉTODOS DE ALMACENAJE

ESTANTERÍAS DE FLUJO

VENTAJAS DESVENTAJAS

✓ Rotación del inventario perfecto.  Necesita estibas especiales.


✓ Reduce los movimientos.  Debe ser diseñada por expertos.
✓ Excelente para productos de móv.  No es para todo el inventario.
rápido y tamaño pequeño.  Menos espacio para preparación
✓ Buena utilización de volumen. de pedidos.
Almacenaje en Estanterías

• ESTANTERIAS DE ANGULOS RANURADOS

• ESTANTERIAS SELECTIVAS

• ESTANTERIAS DRIVE

• ESTANTERIAS DINAMICAS
Clases de Estanterías
Equipos de Almacén
Técnicas de Control de Almacén: FEFO, FIFO y LIFO
Primero en Entrar, primero en Salir (PEPS) o First in, first out (FIFO) - FEFO

El método FIFO opera bajo la regla de que el primer material o producto en entrar al
almacén, debe ser el primero en salir. La naturaleza de FIFO es que la primera materia prima
a manufacturarse o el primer producto a venderse, es la que lleva más tiempo almacenada.
Esta técnica impulsa el dinamismo en el almacén y reduce los riesgos del deterioro de los
insumos por excesos de almacenamiento.
Último en Salir, Primero en Salir (USPS) o Last in, first out (LIFO)

El método LIFO utiliza una técnica contraria a FEFO/FIFO: el último inventario en llegar, es el
primero en salir.
el método LIFO es utilizado por empresas cuyos productos son homogéneos y no son
propensos a sufrir grandes deterioros ocasionados por largos periodos de almacenamiento.
Recursos:
• Personas
PICKING • Tiempo
• Equipos
• Distancias

FIFO
FEFO
LIFO

Actualización Genera la ruta


Soporta del stock en óptima para el
diferentes tiempo real. picking de los
técnicas de
productos.
materiales.
Información de las Soporta diferentes
Asignar operarios
órdenes de pedido para tareas de picking métodos de
(interfaces con el ERP o utilizando terminales preparación de
directo en el sistema). móviles. pedidos (pick to
box, batch picking).
Operaciones de Recolección de
órdenes (Picking)

• Operaciones de manipulación
• Carga y descarga
• Embalaje de productos (packing)
• Controles
• Estibas y desestibas
• Recuentos
• Preparación de pedidos (picking)
• Etiquetaje
• paletización
Recursos:
DESPACHO & • Personas
• Tiempo
TRANSPORTE
• Equipos
• Vehiculos

Planificar Identificación
detalles del de bultos
transporte y ruta utilizando
(vehículo y código de
conductor). barras.
Verificación de los Acondicionado de Generar Packing
productos recolectados en bultos, incluido el List y
el Picking utilizando el registro del peso. Manifiesto de
terminal móvil. carga.

También podría gustarte