UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAPIA – Celendín
PLAN REGIONAL DE MANEJO, CONSERVACIÓN Y USO
SOSTENIBLE DEL RECURSO SUELO
Docente:
LOPEZ AYLAS, Adolfo
Alumno
ZABALETA VILLANUEVA, Ever
CELENDÍN - PERÚ - 2013
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
PLAN REGIONAL DE MANEJO, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL
RECURSO SUELO
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 2
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
PRESENTACIÓN
En el presente documento, se señalan las bases fundamentales para impulsar el
establecimiento de la conservación de suelos a nivel de la Región de Cajamarca, respetando
el principio de equidad entre las provincias, asumiendo el proceso de descentralización, con
particular atención en la capacitación, generación de empleo y uso sostenible del suelo
nuestro principal recurso de supervivencia y desarrollo para la humanidad. Motiva iniciar
un proceso de conservación la necesidad de iniciar, fomentar y poner en marcha el
desarrollo de nuestra provincia, apostando sobre todo por el desarrollo rural, aprovechando
las condiciones que ofrece este tipo de suelos. El Plan de conservación, recuperación y uso
sostenible del suelo, destinado para la Región de Cajamarca será puesto en práctica con
criterio holístico, con procesos altamente competitivos y convenientemente articulado a los
requerimientos de acuerdo a las características y necesidades del suelo. Es importante
destacar que este sistema tendrá un carácter participativo, para lo cual será sometido a un
proceso de consulta el cual incluirá tres etapas: consulta virtual, reunión técnica de
especialistas en suelos y la realización de doce talleres los cuales tendrán lugar en las trece
provincias con la que cuenta la región de cajamarca. Los aportes logrados en este proceso
permitirán enriquecer en forma importante el documento final.
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 3
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 4
CAPÍTULO1: MARCO CONCEPTUAL................................................................ 5
CAPÍTULO2: MARCO LEGAL............................................................................. 6
CAPÍTULO3: DIAGNÓSTICO ................................................................................ 7
LÍNEA DE BASE. .................................................................................................... 9
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS DE LA REGION DE CAJAMARCA
.............................................................................................................................................. 10
CAPÍTULO 4: MARCO ESTRATÉGICO ............................................................... 12
Visión ........................................................................................................................ 12
Misión ........................................................................................................................ 12
FODA ....................................................................................................................... 12
Objetivo general....................................................................................................... 13
Objetivos estratégicos, indicadores y metas
OE1: .................................................................................................................................... 13
OE2: .................................................................................................................................... 14
OE3: .................................................................................................................................... 14
OE4: .................................................................................................................................... 15
OE5: .................................................................................................................................... 16
OE6: .......................................................................................................................... 16
CAPÍTULO 5: PROGRAMAS
PROGRAMA 1: ....................................................................................................... 18
PROGRAMA 2: ....................................................................................................... 20
PROGRAMA 3 ........................................................................................................ 21
PROGRAMA 4 ......................................................................................................... 22
PROGRAMA 5................................................................................................................22
PROGRAMA 6 ........................................................................................................ 24
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 4
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
INTRODUCCIÓN
La conservación de suelos es una herramienta contra la degradación que forma parte de la
conservación de tierras: la protección, mejoramiento y el uso de recursos naturales, acorde
a principios que asegurarán el más alto beneficio económico y social al hombre y su
ambiente, ahora y en el futuro. La degradación de suelo es el mayor problema que
confronta la agricultura a través de todo el mundo. La deforestación, cultivo intensivo de
áreas vulnerables, sobrepastoreo y mal manejo de suelo y aguas, reducen su capacidad
productiva y colocan impedimentos a incrementar la producción de alimentos, forrajes y
combustibles. El tema de la conservación de suelos comprende una serie de actividades las
cuales están inmersas en el enfoque global del manejo del suelo, el agua y la explotación
agrícola. De este modo trasciende más allá de los trabajos de control de la erosión ya que
contribuyen también al objetivo general de mejorar y mantener la capacidad productiva del
suelo, para a su vez lograr incrementar en forma significativa los rendimientos, hacer
sostenible la agricultura y en última instancia evitar o reducir degradación de los mismos.
El uso y manejo del recurso suelo tiene el fin de mantener y/o manejar su capacidad
productiva en función de sus aptitudes, limitantes y potencialidades de manera de evitar su
pérdida y/o degradación. Por lo general, estas medidas también conservan el agua. No todas
las prácticas conservacionistas protegen completamente al suelo de la erosión o mejoran la
capacidad productiva del suelo, debiéndose emplear varias de ellas simultáneamente en el
área que se desee proteger. Un sistema de conservación de suelos debe de consistir en una
combinación de obras físicas y medidas agronómicas. Frente a la problemática de procesos
de degradación del recurso suelo que se presenta en en la región de cajaamrca a nivel de la
mayoría de provincias que lo conforman, surge la necesidad de elaborar el plan que se
presenta en este documento; el cual consta de los programas y proyectos necesarios, los
cuales servirán de instrumentos infalibles para poder hacer efectivo dicho plan regional.
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 5
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL
Principios y Fundamento. El principal propósito propuesto para el Plan Regional de
conservación y uso Sostenible del recurso suelo, es contribuir al desarrollo de la agricultura
y ganadería en el ámbito rural de la región cajamarca el cual se traduce en el bienestar de
los pobladores del campo y desde allí la contribución al bienestar y desarrollo de la urbe a
nivel de la región y porque no decir del país entero. Este desarrollo se contempla desde una
perspectiva de desarrollo integral, que implique la armonía entre la población y sus
actividades para con el ambiente. Son también conceptos primordiales la integralidad, la
equidad y la visión del territorio visto como un todo y no como una suma de partes, donde
los logros y beneficios se comparten en función del esfuerzo y los compromisos. Estos son
los principios más relevantes en los que se sustenta el plan propuesto. Justificación. Ante
los problemas que afectan la calidad de vida de los cajamarquinos, los impactos negativos
que generan en el ambiente los procesos económicos y productivos, la introducción de
nuevos patrones de consumo y tecnologías, las formas de aprovechamiento de los recursos
naturales existentes en la región y el crecimiento poblacional, esta política define el rumbo
por el cual la sociedad cajamarquina debe marchar para alcanzar el desarrollo sostenible.
En cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente, la política de
Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales se
constituye en la mejor herramienta de coordinación de intereses, iniciativas y
responsabilidades para avanzar en el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la
“calidad de vida” de los Cajamarquinos.
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 6
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
CAPÍTULO 2: MARCO LEGAL
2.1. Constitución Política. Constitución Política del Perú de 1993. Título III, Capítulo II
“Del Ambiente y los Recursos Naturales”
Artículo 67°.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso
sostenible de sus recursos naturales.
2.2. Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental.
TÍTULO II, “Gestión Ambiental”
Artículo 5.- De los Principios de la Gestión Ambiental.
La gestión ambiental en el país, se rige por los siguientes principios:
Obligatoriedad en el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental, el Plan y
la Agenda Nacional de Acción Ambiental y las normas transectoriales que se
dicten para alcanzar sus objetivos.
Simplificación administrativa, a fin de unificar, simplificar y dar transparencia a
los procedimientos y trámites administrativos en materia ambiental.
2.3.Política nacional del ambiente. Contempla en su eje de política 1 (Conservación y
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y de la Diversidad Biológica)
los siguientes objetivos relacionados con el recurso suelo:
Conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica, los recursos
naturales renovables y no renovables del país
Alcanzar el ordenamiento del uso y ocupación del territorio nacional, mediante
la Zonificación Ecológica Económica, en un marco de seguridad jurídica y
prevención de conflictos.
2.4. Ley general del ambiente. En su artículo 91 establece lo siguiente: El Estado es
responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso suelo, buscando
prevenir o reducir su pérdida y deterioro por erosión o contaminación. Cualquier
actividad económica o de servicios debe evitar el uso de suelos con aptitud agrícola,
según lo establezcan las normas correspondientes. 2.3. Ley orgánica para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El inciso b) del artículo 3
considera recursos naturales al suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso
mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección 2.4. Reglamento nacional de
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 7
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor. Establece cinco grupos de
capacidad de uso mayor de tierra: cultivo en limpio(A), cultivos permanentes (C),
pastoreo (P), producción forestal (F) tierras de protección (X)
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 8
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
CAPÍTULO 3: DIAGNÓSTICO
En este capítulo se realizará una breve descripción sobre la realidad del recurso suelo en la
Región Cajamarca, además de las diferentes actividades ejecutadas y por ejecutar a favor de
su manejo apropiado y conservación; de tal manera que nos permitan conocer y entender el
pasado y el futuro respecto a este recurso. Esto nos servirá para conocer las necesidades y
vacíos que se debe suplir y atender mediante los diferentes programas y proyectos
3.1. PASADO Y PRESENTE Y FUTURO. La Región Cajamarca debido a que es la
región natural más afectada del Perú desde el punto de vista de su relieve y otras
características edáficas limitantes, constituye punto de preocupación, inversión e
intervención de programas orientados al cuidado, manejo y conservación del recurso
suelo; así tenemos que los primeros proyectos relacionados con la conservación del
suelo que se hacen presentes en nuestra Region según investigaciones y encuestas
existentes aplicadas a los pobladores de las diferentes provincias corresponde a
DIACONÍA, el que se implantó sobre todo en la provincia de chota y en menor
magnitud en otros como san miguel y san pablo; luego en el año 1992 se hace presente
PRONAMACH, dicho proyecto se proyecta a dar apoyo a la region y sus 13 provincias
realizando trabajos de reforestación ,zanjas de infiltración lenta y terrazas de formación
lenta; luego en el año 2009 aparece un nuevo proyecto el “AGRORURAL”, cabe
mencionar que este no es otro que el anteriormente denominado PRONAMACH. Los
trabajos que sobresalen producto de la intervención de estas organizaciones y las
asociaciones de campesinos se hacen hoy visibles a nivel de toda la provincia de
Celendín con sus terrazas. Se debe mencionar del mismo modo que los trabajos
efectuados por sierra norte se hacen corresponder a esta instancia ya que sierra norte
pertenece o es parte de AGRORURAL.
En el transcurso el programa AGRORURAL tiene proyectado asociarse con la
comunidad campesina con la finalidad de poder realizar trabajos que incluyen zanjas de
infiltración lenta, forestación con especies exóticas y nativas, dichos trabajos están
orientados a ejecutarse en la mayoría de provincias de nuestra región además se tiene
proyectado con otras provincias de la región, los trabajos de agricultura con empleo de
abonos orgánicos, terrazas de formación lenta.
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 9
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
No se debe dejar de lado una nueva organización que se está haciendo presente en nuestra
provincia la denominada FDA (fondo de desarrollo agrario) el cual está realizando trabajos
de reforestación. Se tiene proyectado hacer una reforestación con un millón de plantones.
Como podemos ver, las actividades relacionadas con el manejo y conservación de suelos en
su gran mayoría están relacionadas con la siembra de forestales dejando de lado muchas de
las demás actividades necesarias para lograr el manejo sustentable de estos recursos
dejando un enorme vacío, vacio que nosotros con la propuesta de diversos programas y
proyectos trataremos de suplir para de esta manera lograr un manejo y conservación y uso
sostenible del recurso suelo.
Terrazas de formación lenta en celendin
3.2. LÍNEA DE BASE. Al parecer en los documentos nacionales, escapa a la preocupación
de los políticos y autoridades representativas el manejo, conservación y uso sostenible
del recurso suelo del que proviene nuestro sustento diario, la preocupación es por otros
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 10
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
recursos de no menor interés que el recurso suelo pero este recurso es igual de
importante que también necesita atención y cuidado ya que de él depende nuestro
sustento diario y cumple un papel fundamental en nuestra existencia. A grandes rasgos
solo se menciona del ordenamiento territorial pero en realidad no se hace nada por
avanzar en su ejecución; nos hace mucha falta una ley o norma específica para el
cuidado, manejo y uso de suelo de rango nacional, regional y local si bien en este año
se aprobó los ECAS sobre suelos pero los mismos son son muy genéricos no abarcan la
diversidad de suelos que contempla nuestro país.
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS DE LA PROVINCIA DE CELENDÍN
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 11
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
Fuente: GIS - ZEE cajamarca
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 12
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
CAPÍTULO 4: MARCO ESTRATÉGICO
4.1. Visión
Al finalizar la tercera década del presente siglo, el plan regional de manejo,
conservación y uso sostenible del recurso suelo de la región cajamarca, habrá
culminado exitosamente alcanzando los logros y metas propuestas, además será
considerado un plan modelo de desarrollo sostenible basado en la adecuada gestión del
suelo, el que será de fácil adaptación y aplicación en las diferentes regiones del Perú y
del mundo
4.2. Misión
El plan regional de manejo, conservación y uso sostenible del recurso suelo es una
nueva propuesta que surge para mejorar la calidad de vida de los pobladores del campo
y la ciudad a partir de la gestión integral del recurso suelo que es el sustento de vida
para la humanidad
4.3. FODA
Fortalezas:
Vías de acceso operativas
Experiencias previas en de los pobladores de las diferentes comunidades
provinciales relacionados con trabajos organizados
Necesidad de intervención en la gestión del suelo
Disposición de municipios para trabajos conjuntos
Aceptación y apoyo de las autoridades provinciales
Oportunidades
Oferta de Profesionales especialistas en la materia
Financiamiento y apoyo del gobierno regional y nacional
Disposición de otros proyectos para la realización de trabajos conjuntos:
AGRORURAL
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 13
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
Debilidades
Propuesta nueva, sin experiencias previas
Ausencia de una normativa específica que rija su orientación
Amenazas
Programas asistenciales del gobierno nacional
programas propuestos por empresas mineras que brindan además apoyo económico
(dinero por trabajos en su propio beneficio)
conflictos ambientales por problemas mineros
4.4. Objetivos
4.4.1. Objetivo general Mejorar la “calidad de vida” de las personas garantizando la
existencia de sistemas edáficos justificables necesarios protegidos y sostenibles en
el tiempo y espacio
4.4.2. Objetivos estratégicos, estrategias, indicadores y metas
OE1: Lograr la concientización de los pobladores sobre la importancia del suelo en
la existencia de la humanidad y las acciones necesarias para alcanzar una gestión
sostenible del mencionado recurso
Estrategia:
o Educación ambiental sobre la importancia del recurso suelo para la
existencia de la humanidad , actividad que se llevará a cabo en cada distrito;
orientada a las organizaciones, autoridades representantes y población en
general de cada comunidad
o Educación ambiental sobre la importancia para el suelo y los usuarios de las
diferentes técnicas de manejo, conservación y uso sostenible del suelo
o Formación de grupos estratégicos de trabajo
Metas:
o Al 2017: Pobladores de la región de Cajamarca consientes de la importancia
del recurso suelo, así como la importancia de la conservación, manejo y uso
sostenible de dicho recurso; organizaciones estables y sólidas para el
proceso de ejecución de obras relacionadas al cumplimiento de proyecto,
programa y plan
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 14
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
Indicadores:
o Actas y padrones de organizaciones de cada comunidad dispuestos a
colaborar en los diferentes actividades en cumplimiento del la gestión del
suelo del recurso de su propiedad y de la comunidad
OE2: Enmarcar la gestión y uso sostenible en función a su capacidad de uso mayor
Estrategia:
o Estudio catastral para la determinación de la CUMS in situ; por distrito
o Elaboración de línea base de la situación actual de degradación y uso
inapropiado de los suelos; por distrito
o Elaboración de data sobre CUPS de la región la que a su vez proporcionará
una visión global de la realidad por provincia
o Determinación de los tipos de suelos de acurdo a la CUM en porcentaje por
provincia y region
Metas:
o Al 2015: Culminación del estudio catastral para la determinación de la CUM
de los suelos y de la línea de base situacional
o Al 2016: Realización de data y trabajos estadísticos relacionados a los
estudios de línea base y catastro de suelos de la región Cajamarca
Indicadores:
o Data de capacidad de uso mayor de suelos de la región Cajamarca
o Documento de línea de base situacional del suelo de la región Cajamarca
OE3: Manejar los suelos de acurdo a su CUM, recuperar suelos degradados,
evitar su degradación y mantener y mejorar su capacidad productiva
Estrategia:
o Poner en marcha la zonificación a partir del estudio para la determinación de
la CUM, además de las diferentes técnicas para la protección, conservación,
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 15
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
mejoramiento y uso racional y sostenible del suelo en las 13 provincias que
conforman la región cajamarca
Metas:
o Al 2020: culminación de la zonificación de suelos de acuerdo a su CUM en
un 100%
o 2022. Lograr la recuperación de los suelos degradados en un 40% ; control
de degradación de suelos 20%; conservación y mejoramiento de su
capacidad productiva20%
o 2028. Lograr la recuperación de los suelos degradados en un 100% ; control
de degradación de suelos 100%; conservación y mejoramiento de su
capacidad productiva100%
Indicadores:
o Documentos y agenda de compromisos del plan regional de conservación,
manejo y usos sostenible del recurso suelo checados y firmados con las
fechas y porcentajes correspondientes
OE4: Incrementar la productividad de los suelos agrícolas Estrategia:
o Poner en marcha diferentes actividades, prácticas y técnicas orientadas a
mejorar la productividad de los suelos agrícolas
o Metas:
o Al 2022: Implementación de las prácticas y técnicas orientadas a mejorar la
productividad de los suelos agrícolas en un 40%
o Al 2025: Implementación de las prácticas y técnicas orientadas a mejorar la
productividad de los suelos agrícolas en un 100%
o Al 2029 Resultados favorables contrastados con la realidad sobre el logro
del incremento de la productividad de los suelos agrícolas
Indicadores
o Documentos del plan regional de conservación, manejo y usos sostenible del
recurso suelo firmados con experiencias vividas de los representantes de
cada organización y autoridades de los distritos correspondientes
OE5: Impulsar y fomentar la agroecología Estrategia:
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 16
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
o Capacitaciones continúas sobre la importancia y las ventajas de las prácticas
agroecológicas
o Enseñanza de las diferentes técnicas para lograr una agricultura ecológica
Metas
o Incremento anual de toma de conciencia de lo importante de las prácticas
agroecológicas además de su puesta en marcha de tal manera que para el año
2029 se logre el fomento de este tipo de agricultura en un 100%
Indicadores
o Encuestas , test, y firma de los documentos del plan regional de
conservación, manejo y usos sostenible del recurso suelo firmados con
experiencias vividas de los representantes de cada organización y
autoridades de los distritos correspondientes
OE6: Vegetar, revegetar espacios de acuerdo a su aptitud, además de proteger y
determinar el potencial turístico de aquellos suelos cuya aptitud así lo determine
Estrategia:
o Implementar actividades de forestación, reforestación e incremento de
cobertura vegetal
o Realizar actividades orientadas a potencializar las características turísticas e
impulsar el turismo en aquellos suelos de protección que presenten dichas
particularidades
Metas
o Al 2022: forestación , reforestación del área e incremento de la cobertura
vegetal en el área disponible para estos tipos de actividad en un 50%
o Identificación e inventario de los suelos de protección con potencial turístico
o Al 2028: forestación , reforestación del área e incremento de la cobertura
vegetal en el área disponible para estos tipos de actividad en un 100%
o Identificación e inventario de los suelos de protección con potencial turístico
o Áreas turísticas identificadas y creadas en suelos de protección operativas en
su totalidad
Indicadores
o Porcentaje de áreas con plantaciones forestales
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 17
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
o Porcentaje de áreas con trabajos en incremento de cobertura vegetal
o Inventario de suelos de protección con potencial turístico
CAPÍTULO 5: PROGRAMAS
Los programas planteados son los necesarios para cumplir con los objetivos y metas
propuestas; constituyen el medio que conjuntamente con los proyectos deslindados de los
mismos nos brindarán la capacidad de hacer efectivo y ver realizado el plan regional
propuesto en este tema.
5.1. PROGRAMA 1:
PROGRAMAS REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
AMBIENTAL RELACIONADO CON EL MANEJO, CONSERVACIÓN Y USO
SOSTENIBLE DEL SUELO, INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS TÉCNICAS Y
PRÁCTICAS SOSTENIBLES.
5.1.1. Justificación. Se debe señalar que ante cualquier tipo de intervención de las
propiedades que involucren seres humanos se debe tener en cuenta la aceptación y
permisos de los mismos lo cual se puede lograr solamente luego de realizar la
respectiva educación y concientización sobre la importancia que acarrea la
ejecución de tales planteamientos o propuestas presentadas.
5.1.2. Objetivos , estrategias, metas e indicadores contenidos en el objetivo estratégico 1
5.1.3. Ámbito de intervención: Las trece provincias de la region; actuando en un
principio en la capital de provincia en donde se requerirá la participación de los
representantes de organizaciones de todos los distritos; seguidamente se
implementarán talleres a nivel de distrito con el personal capacitado asignado
correspondiente.
5.1.4. Listado de proyectos
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de San Ignacio
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 18
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de Jaén
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de cutervo
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de chota
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de santa cruz
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de hualgayoc
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de san miguel
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de celendin
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de san pablo
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de contumaza
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de cajamarca
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 19
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de san marcos
- Proyecto integral de información y educación sobre la importancia del
recurso suelo y el adecuado uso, manejo y conservación del mismo para
lograr el desarrollo sostenible en la provincia de cajabamba
5.2. PROGRAMA 2:
PROGRAMA REGIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DETALLADA DE LA
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS
5.2.1. Justificación. la cartografía actual existente nos muestra valores a grandes rasgos es
necesario la determinación a micro escala de manera más detallada que nos permita
obtener datos reales, fiables y precisos para poder trabajar de manera más
especializada y poner en práctica los programas necesarios para una buena gestión del
recurso suelo
5.2.2. Objetivos , estrategias, metas e indicadores contenidos en el objetivo estratégico 2 y 3
5.2.3. Ámbito de intervención. Las 13 provincias de la region involucranda de manera
específica distritos, anexos y otros de esta índole lo cual nos permitirá tener
información a nivel provincial y posteriormente a nivel regional
5.2.4. Listado de proyectos
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de San Ignacio
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de Jaén
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de cutervo
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de chota
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de santa cruz
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 20
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de hualgayoc
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de san miguel
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de celendin
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de san pablo
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de contumaza
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de Cajamarca
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de suelos en la
provincia de Cajabamba
- Proyecto para la determinación de la capacidad mayor de uso de en la
provincia de san marcos
5.3. PROGRAMA 3
PROGRAMA REGIONAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE
SUELOS AGRÍCOLAS
5.3.1. Justificación. Como ya es sabido la agricultura es la actividad de sustento para la
alimentación diaria el suelo juega el papel más importante en este aspecto por tal
motivo es necesario la conservación, manejo y uso adecuado
5.3.2. Objetivos , estrategias, metas e indicadores contenidos en el objetivo estratégico 4, 5
5.3.3. Ámbito de intervención. Las 13 provincias involucrando agentes involucrados en
actividades agrícolas
5.3.4. Proyectos. Cada uno de los siguientes proyectos están orientados a desarrollarse en
las 13 provincias de la region
- Proyecto de generalización e implementación de técnicas agrícola de
labranza mínima o cero
- Siembra de plantas de cobertura y abonos verdes
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 21
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
- Proyecto uso masivo de fertilizantes orgánicos, estiércol de ganado vacuno y
otros, empleo permanente de residuos de vegetales en la superficie
- Proyecto de elaboración de abono orgánico – composteras caceras
- Proyecto de implementación de técnicas de riego por aspersión, goteo o uso
racional de riego.
- Proyecto de implementación de prácticas en cultivos rotativos y asociados
- Los sistemas agroforestales
5.4. PROGRAMA 4
PROGRAMA REGIONAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE
SUELOS CON APTITUD FORESTAL
5.4.1. Justificación. La actividad forestal es muy importante como sustento de la
humanidad sin embargo se debe recordar la importancia de los bosques en el
cuidado y amortiguación de los problemas de calentamiento global, efecto
invernadero y protección de la salud de las personas y del planeta
5.4.2. Objetivos , estrategias, metas e indicadores contenidos en el objetivo estratégico 6
5.4.3. Ámbito de intervención. Las 13 provincias de la región cajamarca
5.4.4. Proyectos.
- Los sistemas agroforestales
- Reforestación con especies nativas
- Repastización de áreas con aptitud para actividad de pastoreo
- Creación de corredores para cultivo de pastos para la alimentación de
ganado
- Proyectos de implementación de sistemas silvopastoriles
- Proyecto para la construcción de zanjas de infiltración
- Proyecto para la siembra en curvas a nivel con uso masivo de nivel en A
5.5. PROGRAMA 5
PROGRAMA REGIONAL DE RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE
SUELOS DE PROTECCIÓN
5.5.1. Justificación. Protección e ingresos económico para la población del ámbito al que
pertenece
5.5.2. Objetivos , estrategias, metas e indicadores contenidos en el objetivo estratégico 6
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 22
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
5.5.3. Ámbito de intervención. Las 13 provincias de la región cajamarca
5.5.4. Proyectos.
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de San
Ignacio
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de Jaén
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de
cutervo
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de
chota
- - Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo en la provincia de santa cruz
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de
hualgayoc
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de san
miguel
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de
celendin
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de san
pablo
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 23
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de
contumaza
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de
Cajamarca
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de
Cajabamba
- Revalorización, acondicionamiento y puesta en marcha de los lugares con
suelos de protección que presenten atractivo turístico en la provincia de san
marcos
5.6. PROGRAMA 6
PROGRAMA REGIONAL DE PARA EL EMPLEO DE MÉTODOS
MECÁNICOS PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
5.6.1. Justificación. Es importante la intervención de métodos mecánicos que ayuden a la
protección, cuidado y prevención de la desertificación del suelo ya que muchas
veces los métodos naturales no son suficientes; sumado a este motivo la tendencia
del uso de suelos como suelo agrícola en nuestra region no respeta la CUM y la
siembra se en pendientes y lugares no aptos para esta actividad
5.6.2. Objetivos , estrategias, metas e indicadores contenidos en el objetivo estratégico
1,2,3,,4,5,6
5.6.3. Ámbito de intervención. Las 13 provincias de la región cajamarca
5.6.4. Proyectos.
- Proyecto para el empleo y uso de terrazas con muros de piedra
- Proyecto para el empleo y uso de terrazas individuales
- Proyecto para el empleo y uso de terrazas de champa
- Proyecto para el empleo y uso de Miniterrazas
- Proyecto de implementación de diques
- Proyecto para el control y manejo de cárcavas
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 24
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO DE LA REGION CAJAMARCA
- Proyecto para el manejo de escorrentía con el empleo de cemento y roca y
otro tipo de materiales según se requiera
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Página 25