PRUEBA SUMATIVA DE
MATEMÁTICA
1º BÁSICO
Alumno(a)_________________________________Fecha___________
NÚMEROS Y OPERACIONES
1. Si sabes que 7 + 9 = 16, entonces 9 =
a) 16 + 7
b) 16 – 7
c) 7 – 16
2. Al saber que 16 – 7 = 9, se puede saber sin calcular el resultado de la suma:
a) 9 + 16
b) 7 + 16
c) 9 + 7
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 3 y 4.
3. ¿Cómo podemos representar el total de manzanas que observas, si hay
algunas en el árbol y otras en el suelo?
a) 7 + 3 = 10
b) 8 + 2 = 10
c) 9 + 1 = 10
Franospa/
4. Ahora, ¿cómo podemos representar del total de manzanas aquellas que se
cayeron del árbol?
a) 10 – 2 = 8
b) 10 – 3 = 7
c) 10 – 7 = 3
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 5 y 6
5. ¿Cómo representar el total de pollitos que están dentro y fuera del corral?
a) 7 – 3 = 4
b) 4 + 3 = 7
c) 7 – 4 = 3
6. ¿Cómo representas del total de pollitos aquellos que está afuera del corral?
a) 7 – 3 = 4
b) 7 – 4 = 3
c) 8 – 4 = 4
7. Observa la representación hecha por los cubos y señala que operación es incorrecta.
a) 5 + 3 = 8
b) 8 – 3 = 5
c) 8 – 5 = 8
8. Si 5 + 4 = 9, entonces podemos establecer que:
a) 9 – 2 = 5
b) 9 – 3 = 5
c) 9 – 4 = 5
Franospa/
En una granja hay 5 chanchitos comiendo y luego llegan tres más a comer.
9. ¿Con que frase numérica se obtiene el total de chanchitos?
a) 8 + 3
b) 8 – 3
c) 5 + 3
10. Si sabemos que hay 8 chanchitos, 5 están comiendo y el resto se está
acercando al plato.
¿Con qué frase sabemos cuántos chanchitos se están aproximando?
a) 8+5
b) 8–5
c) 8–8
11. Observa la representación hecha por los cubos. ¿Qué alternativa es
correcta para saber cuántos cubos hay en total y cuántos cubos están
pintados?
a) 10 = 8 + 2 y 10 – 2 = 8
b) 10 = 2 + 2 y 10 – 2 = 8
c) 10 = 8 + 2 y 10 – 8 = 8
12. Laura apila 8 cubos: 6 cubos de color rojo y 2 cubos de color celeste. Si
quita los 6 cubos de color rojo, ¿Qué operación debe realizar para saber los
cubos que le quedan?
a) 8–6
b) 8–2
Franospa/
c) 6+2
Observa la imagen y responde:
13. Si tengo 8 zanahorias y quiero cocinar dos. Para saber cuántas me
quedan. ¿Cómo lo expreso?
a) 8 + 2
b) 6 + 2
c) 8 – 2
14. Ahora, para saber cuántas zanahorias tengo en total, lo expreso:
a) 6 + 2
b) 4 + 4
c) 6 – 2
15. Al observar la imagen de manzanas rojas y verdes, qué alternativa es
incorrecta:
a) 4 + 3 = 7
b) 7 – 3 = 4
c) 7 – 3 = 3
16. La imagen que observas, representa la operación:
a) 8 – 5 = 3
b) 8 – 3 = 5
c) 3+5 = 8
Franospa/
Muestran de manera pictórica que 7-5=2 se relaciona con 7=2+5
b) Muestran de manera pictórica que 8=3+5 se relaciona con 8-3=5
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO
1º BASICO
NÚMEROS Y OPERACIONES
Objetivo de Aprendizaje N° de Clave
pregunta
OA 10 Demostrar que la adición y la 1 b
sustracción son operaciones inversas, de 2 c
manera concreta, pictórica y simbólica. 3 a
Indicadores de Evaluación: 4 c
5 b
muestran con material concreto 6 b
adiciones y sustracciones que se
relacionan: por ejemplo, 3+4=7 es
7 c
equivalente a la igualdad 7-4=3 y a la 8 c
igualdad 7-3 = 4 9 c
explican mediante ejemplos, con 10 b
material concreto, que la adición es
una operación inversa a la sustracción 11 a
realizan adiciones por medio de 12 a
sustracciones y viceversa, 13 c
representando estas operaciones de 14 a
manera pictórica. Por ejemplo, usan la
resta 13-5=8 para calcular la suma 8+5 15 c
16 c
Fórmula Puntaje a Nota
PO x 7
PM
Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el
puntaje máximo que tiene la prueba
Niveles de Desempeño según respuestas correctas
MATEMÁTICA
1º BÁSICO - PRUEBA SUMATIVA
EVALUACIÓN SUMATIVA POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO
EJE Nº Valor Puntaje BAJO MEDIO MEDIO ALTO
preguntas Pregunta BAJO ALTO
Números y 16 1 16 1-4 5-8 9 - 12 13 - 16
Operaciones
Instrumento evaluativo preparado por
Francisco Ochoa Neira
Franospa/