Evaluación de La Memoria en La Epilepsia Del Lóbulo Temporal para Predecir Sus Cambios Tras La Cirugía. Una Revisión Sistemática
Evaluación de La Memoria en La Epilepsia Del Lóbulo Temporal para Predecir Sus Cambios Tras La Cirugía. Una Revisión Sistemática
NEUROLOGÍA
www.elsevier.es/neurologia
REVISIÓN
a
Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga, Málaga, España
b
Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (C.I.M.ES), Universidad de Málaga, Málaga, España
c
Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (I.B.I.M.A.), Málaga, España
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
0213-4853/© 2017 Sociedad Española de Neurologı́a. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia
CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
+Model
NRL-1056; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS
2 P. Parra-Díaz, N. García-Casares
KEYWORDS Memory assessment in patients with temporal lobe epilepsy to predict memory
Mesial temporal lobe impairment after surgery: A systematic review
epilepsy;
Hippocampal Abstract
sclerosis; Introduction: Given that surgical treatment of refractory mesial temporal lobe epilepsy may
Memory; cause memory impairment, determining which patients are eligible for surgery is essential.
Neurosurgery; However, there is little agreement on which presurgical memory assessment methods are best
Functional magnetic able to predict memory outcome after surgery and identify those patients with a greater risk
resonance imaging; of surgery-induced memory decline.
Neuropsychological Objective: We conducted a systematic literature review to determine which presurgical
tests memory assessment methods best predict memory outcome.
Material and methods: The literature search of PubMed gathered articles published between
January 2005 and December 2015 addressing pre- and postsurgical memory assessment in mesial
temporal lobe epilepsy patients by means of neuropsychological testing, functional MRI, and
other neuroimaging techniques. We obtained 178 articles, 31 of which were included in our
review.
Results: Most of the studies used neuropsychological tests and fMRI; these methods are con-
sidered to have the greatest predictive ability for memory impairment. Other less frequently
used techniques included the Wada test and FDG-PET.
Conclusions: Current evidence supports performing a presurgical assessment of memory func-
tion using both neuropsychological tests and functional MRI to predict memory outcome after
surgery.
© 2017 Sociedad Española de Neurologı́a. Published by Elsevier España, S.L.U. This is an open
access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/
4.0/).
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
+Model
NRL-1056; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS
Evaluación de la memoria en la epilepsia del lóbulo temporal para predecir sus cambios 3
Tipos de estudios
Para ser elegible, en el estudio se debía detallar una evalua- Tipo de paciente
ción de la memoria y comparar sus resultados en los mismos
pacientes antes y después de una intervención neuroquirúr-
Existen una serie de variables demográficas, clínicas y qui-
gica, ya sea de manera prospectiva o retrospectiva.
rúrgicas que influyen en los resultados de la evaluación de la
Se excluyen todos los estudios realizados sobre un solo
memoria de los pacientes, y que podrían suponer factores de
paciente, las editoriales, revisiones, cartas u otros artículos
confusión, tales como la edad de aparición y tiempo de dura-
que no contengan información original; así como los estu-
ción de la epilepsia, frecuencia de las crisis epilépticas y su
dios no realizados en humanos y los publicados en un idioma
control tras la cirugía, años de escolarización o coeficiente
diferente al inglés o castellano.
intelectual (CI). La mayoría de los estudios informan adecua-
damente sobre estas variables, con frecuencia resumidas en
tablas, de modo que habitualmente no hay diferencias signi-
Tipos de participantes ficativas entre los grupos que se comparan, y cuando las hay,
Se incluyeron los estudios realizados sobre población adulta la variable se incluye en el análisis estadístico (por ejem-
(mayores de 14 años), quedando excluidos aquellos que se plo, en estudios que identifican un mayor nivel de CI como
llevaron a cabo únicamente en niños. Los pacientes debían factor protector del deterioro posquirúrgico de memoria).
tener un diagnóstico de epilepsia mesial temporal, estable- Asimismo, la naturaleza de la epilepsia, el lado de la lesión y
cido mediante la clínica, EEG, pruebas de neuroimagen o su localización o no en el hemisferio dominante son también
histopatología. factores importantes a tener en cuenta a la hora de evaluar
Por otro lado, como ya se ha comentado, se incluyeron a los pacientes. En concreto, la presencia de EH, que es la
únicamente los estudios en los que el grupo de pacientes causa más común de la ELTm, se ha postulado como un fac-
evaluado en memoria había sido sometido a una intervención tor de mal pronóstico, que condiciona un deterioro mayor
neuroquirúrgica como tratamiento de la ELTm, independien- de la memoria en estos pacientes con relación a otras cau-
temente de la técnica utilizada. sas, tanto durante la evolución de la enfermedad antes de
la cirugía como en su deterioro posterior a ella. Por ello, en
la tabla 1, hemos incluido el porcentaje de pacientes dentro
Tipos de evaluación de cada estudio con diagnóstico de EH sin presencia de otras
Los estudios seleccionados incluían una evaluación exhaus- lesiones, siempre que los datos se encuentren disponibles.
tiva y detallada de la memoria, ya sea verbal o no verbal, La localización de la lesión en el hemisferio dominante
tanto antes como después de la cirugía, independiente- también otorga peor pronóstico a estos pacientes3,8 , y sus
mente del tiempo de seguimiento del paciente. Esto significa resultados podrían no ser comparables con los grupos que
que necesariamente se debía especificar qué método de tienen afectación del hemisferio no dominante, sobre todo
evaluación se llevó a cabo en cada caso (batería de test neu- en cuanto a la memoria verbal. Esto condiciona que normal-
ropsicológicos empleados, técnica de neuroimagen y/o test mente los pacientes con ELTm izquierda y derecha formen
de Wada). Se aceptaron evaluaciones adicionales de otras grupos independientes de análisis. Sin embargo, aun cuando
funciones cognitivas, como el lenguaje, si el objetivo del el estudio divida de este modo a los pacientes, sigue siendo
estudio era relacionar sus resultados con los de la evaluación interesante el control de la dominancia cerebral para el
de la memoria con objeto de predecir su posible deterioro lenguaje, por la existencia de representaciones atípicas
tras la intervención. (derecha o bilateral). Por lo general, cuantos más pacien-
Por otro lado se descartaron aquellos estudios donde los tes con dominancia izquierda incorpore el estudio, más
cambios observados en la memoria solo eran descritos, y homogéneos serán los grupos comparados en cuanto a enfer-
donde el objetivo principal era describir los resultados de medad en hemisferio dominante y no dominante (izquierda y
una técnica quirúrgica a corto o largo plazo, o aquellos cuya derecha). Así, en la tabla 1 se incluye el resumen de las prin-
finalidad era comparar 2 técnicas quirúrgicas o abordajes cipales características de los pacientes, con la localización
diferentes pero sin relacionarlos con las medidas prequi- en cada caso de la enfermedad en el hemisferio derecho o
rúrgicas de la memoria, ni identificar a los pacientes que izquierdo, y el número y porcentaje de pacientes que tienen
podrían tener más riesgo de deterioro de la memoria posci- dominancia izquierda confirmada en el estudio. Como puede
rugía. observarse, la mayoría de los estudios incluyen pacientes
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
4
Tabla 1 Resumen de los estudios incluidos en la revisión (referencias 9-39, mostradas en ese orden)
Año Primer autor N.o de % de N.o de pacientes Dominancia Grupo control Test de memoria Otras pruebas
pacien- pacientes por lado izquierda (N)
tes con EH N (%)
2015 Rathore C. 116 100 IZQ: 116 94 (81) No WMS, RCFT Wada
2015 Sidhu MK. 50 NA IZQ: 23; DER: 27 46 (92) Sanos (26) BMIPB RMf de memoria
verbal
2015 Doucet GE. 32 56 IZQ:16; DER: 16 32 (100) No WMS-III, CVLT-II RMf de reposo
2014 Jutila L. 98 58 IZQ: 44; DER: 54 98 (100) No WMS, ROCF No
ARTICLE IN PRESS
2014 St-Laurent 57 100 IZQ: 28; DER: 28 56 (100) No WWR, RAVLT, WFR, No
M. RVDLT, CALa
2013 Baxendale 68 100 IZQ: 34; DER: 34 No establecido No AMIPB, BMIPB No
S.
2013 Bonelli SB. 46 89,1 IZQ: 26; DER: 20 33 (71) No AMIPB RMf de memoria
verbal y no verbal
2013 Gargaro AC. 426 100 IZQ: 225; DER: 201 No establecido No WMS-R, RAVLT, No
RVDLT, ROCF
2013 McCormick 38 68,42 IZQ: 18; DER: 20 34 (89,47) Sanos (19) WWR, WFR RMf de reposo
C.
2012 Vulliemoz S. 45 64,44 IZQ: 25; DER: 20 No establecido No RAVLT, RVDLT Memoria postictal
2010 Labudda K. 16 100 IZQ: 16 16 (100) No VLMT RMf de lenguaje
2010 Binder JR. 30 NA IZQ: 30 No especificada Pacientes ELTm WMS-R/WMS-III, RMf de lenguaje y
como tal en el derecha (37) SRT, 7/24 Spatial memoria
texto Recall Test
2010 Bonelli SB. 72 94,4 IZQ: 41; DER: 31 39 (54,16) Sanos (20) AMIPB RMf de memoria
verbal y no verbal
2009 Leeman BA. 14 57,1 IZQ: 14 8 (57), resto No WMS-III FDG-PET
desconocido
P. Parra-Díaz, N. García-Casares
2009 Potter JL. 41 56,1 No especificado 25 (61), resto No WMS-R/WMS-III, No
desconocido WFR
2009 Elshorst N. 59 88,1 IZQ: 59 45 (76,27) No CVLT, RAVLT Test, RM vs. Wada
2009 Ujil SG. 183 47 IZQ: 104; DER: 79 159 (87) No 15 Words Test, Wada
ROCF
2009 Grammaldo 82 63 IZQ: 34; DER: 47 No establecido No RAVLT, SR, ROCF No
LG.
Evaluación de la memoria en la epilepsia del lóbulo temporal para predecir sus cambios
Tabla 1 (continuación)
Año Primer autor N.o de % de N.o de pacientes Dominancia Grupo control Test de memoria Otras pruebas
pacien- pacientes por lado izquierda (N)
tes con EH N (%)
2008 Baxendale 237 100 IZQ: 132; DER: 105 96 (40,5) No AMIBP No
S. 7 atípica
Resto desconocido
2008 Binder JR. 60 NA IZQ: 60 No especificada Pacientes ELTm WMS-R/WMS-III, RMf de lenguaje
como tal en el derecha (62) SRT; 7/24 Spatial
texto Recall Test
ARTICLE IN PRESS
2008 Frings L. 22 60 IZQ: 12; DER: 10 10 (45), resto No VLMT, test de RMf de memoria
desconocido figuras no verbal
geométricas
2008 Powell HWR. 15 80 IZQ: 7; DER: 8 14 (93) No AMIPB RMf de memoria
verbal y no verbal
2008 Köylü B. 26 73 IZQ: 14; DER: 12 26 (100) No MGT RMf de lenguaje
2008 Harvey DJ. 161 72,67 IZQ: 80; DER: 81 No establecido No WMS-III No
2007 Baxendale 91 NA IZQ: 43; DER: 48 91 (100) No AMIPB Wada
S.
2006 Richardson 30 100 IZQ: 30 No establecido Sanos (13) AMIPB RMf de memoria
MP. verbal
2006 Alpherts 85 55 IZQ: 34; DER: 51 85 (100) No 15 Words Test No
WCJ.
2006 Baxendale 288 76,38 IZQ: 163; DER: 125 No establecido No AMIPB No
S.
2005 LoGalbo A. 17 100 IZQ: 17 10 (59), resto No CVLT No
desconocido
2005 Janzsky J. 16 75 DER: 16 15 (93,75) No RVDLT RMf de memoria
no verbal
2005 Kirsh HE. 204 50 IZQ: 96; DER: 108 No especificada No RAVLT Wada
AMIPB: Adult Memory and Information Processing Battery; BMIPB: BIRT Memory and Information Processing Battery; CAL: Spatial Conditional Associative Learning Task; CVLT: California
Verbal Learning Test; DER: derecho; EH: esclerosis del hipocampo; ELTm: epilepsia mesial del lóbulo temporal; IZQ: izquierdo; MGT: Münchner Gedächtnistest (adaptación alemana
del CVLT); NA: no accessible; RAVLT: Rey Auditory Verbal Learning Test; RCFT/ROCF: Rey (-Osterrieth) Complex Figure Test; RMf: resonancia magnética funcional; RVDLT: Rey Visual
Design Learning Test; SR: Story Recall Test; SRT:6-Trial Selective Reminding Test; VLMT: Verbaler Lern-und Merkfähigkeitstest (adaptación alemana del RAVLT); WFR: Warrington’s Face
Recognition Test; WMS: Wechsler Memory Scale; WWR: Warrington’s Word Recognition Test.
a Test no estandarizado.
5
+Model
NRL-1056; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS
6 P. Parra-Díaz, N. García-Casares
con enfermedad unilateral tanto derecha como izquierda. utilizan con más frecuencia el componente visual de la WMS
Ningún estudio incluía pacientes con enfermedad bilateral. y la figura de Rey (Rey (-Osterrieth) Complex Figure Test
Por otro lado, cabe mencionar que en 4 es- [RCFT o ROCF]).
tudios15,19,23,32 no se interviene quirúrgicamente a todos los Los cambios en la memoria tras la cirugía medidos por los
pacientes. De los pacientes intervenidos, conforman un test son considerados estadísticamente significativos si así
grupo independiente de análisis en cuanto a la evaluación se expresa en el estudio correspondiente. Para considerar
posquirúrgica de la memoria, de modo que con ellos se el cambio significativo, 13/31 utilizan los índices de cam-
establece el significado predictivo de las medidas obtenidas bio fiable (RCI, del inglés, Reliable Change Indices), cálculos
en la evaluación prequirúrgica. estadísticos que permiten controlar los efectos de práctica y
Asimismo, en un estudio29 , uno de los pacientes inclui- los errores propios de las situaciones de test-retest. El resto
dos tiene el foco epiléptico de localización temporal lateral de los estudios miden los cambios de manera más variada,
(extramesial), a diferencia del resto. Sin embargo, se ha fundamentalmente restando la puntuación posquirúrgica a
considerado que este único paciente no influye de manera la puntuación prequirúrgica.
significativa en los resultados del estudio, por lo que no se
ha excluido de la revisión. Estudios que emplean únicamente test
neuropsicológicos de memoria
Batería de test neuropsicológicos empleados en los
estudios La evaluación de memoria mediante test neuropsicológicos
cobra especial importancia cuando el estudio no realiza nin-
guna evaluación por otros medios, en nuestro caso, un total
Todos los estudios incluidos en la revisión incluyen la rea-
de 12 estudios. Encontraríamos estudios que construyen un
lización de test neuropsicológicos de memoria tanto antes
modelo predictivo solo con test y variables demográficas
como después de la cirugía, resumidos en la tabla 1. Sin
(5), los que analizan la validez de los test como predictores
embargo, hemos podido comprobar que la batería de test
en distintos escenarios (2), los realizados sobre pacientes
empleados es muy diferente en cada estudio, así como el
con memoria prequirúrgica intacta (2) y aquellos con segui-
tiempo de seguimiento de los pacientes y el momento de
miento a largo plazo (3), que identifican factores predictores
realización de la evaluación posquirúrgica (entre 3 meses
de la evolución de la memoria en ese tiempo de seguimiento.
y 6 años). Igualmente, los test pueden emplear diferentes
tipos de puntuaciones, y algunos estudios eligen unas u otras
(el aprendizaje inmediato, la memoria reciente tras distrac- ¿Son válidos los test neuropsicológicos para predecir la
ción, o ambas). Incluso, en uno de ellos, se utiliza un test memoria posquirúrgica de los pacientes?
no estandarizado, por lo que los resultados del estudio pue- Los test empleados en los estudios seleccionados han demos-
den no ser aplicables a otros centros. Esta heterogeneidad trado ser sensibles para los déficits producidos en los
dificulta llegar a conclusiones precisas sobre la evaluación pacientes con ELTm. En este sentido, un estudio32 , evalúa
de la memoria en estos pacientes. la validez como predictor de la WMS-III, hallando una corre-
La evaluación de la memoria verbal se lleva a cabo en lación significativa entre el funcionamiento prequirúrgico
30/31 estudios, mientas que la memoria no verbal se eva- de los pacientes con ELTm izquierda y la memoria verbal y
lúa en 20/31. La evaluación es exclusivamente de memoria no verbal posquirúrgica, y también, aunque menos potente,
verbal en 11 estudios10,19,22,24,31,33—37,39 , lo cual puede justifi- entre el nivel prequirúrgico de memoria visual de los pacien-
carse por el hecho de que el déficit más frecuente se asocia tes con ELTm derecha y sus cambios posquirúrgicos.
a este tipo de memoria, y es asimismo el más relevante clíni-
camente. Solo hay un estudio38 que evalúa exclusivamente ¿Qué valor tienen los test en la predicción de los
la memoria no verbal, donde también se realizó un para- cambios de la memoria tras la cirugía?
digma de RMf de memoria episódica no verbal. En el resto El estudio de LoGalbo et al. (2005)37 , con una muestra
se evalúa tanto la memoria verbal como la no verbal. formada por pacientes con memoria prequirúrgica normal,
La heterogeneidad de los test empleados podría expli- pone de manifiesto que es necesaria una evaluación funcio-
carse por la normalización de los mismos según la población nal del hipocampo enfermo, en este caso realizada mediante
que se estudie. El Adult Memory and Information Proces- test neuropsicológicos, ya que añade más valor a la predic-
sing Battery (AMIPB), así como una versión más reciente, ción del posible deterioro posquirúrgico de la memoria que
BIRT Memory and Information Processing Battery (BMIPB), la simple evaluación de la existencia o no de enfermedad
comparten una estructura similar al California Verbal Lear- estructural, como puede ser la EH.
ning Test (CVLT) pero normalizados para población británica. Potter et al. (2009)23 y Baxendale et al. (2006)36 cons-
Otros test utilizados son adaptaciones alemanas del CVLT y truyen un modelo de regresión incorporando múltiples
del Rey Auditory Verbal Learning Test (RAVLT), respectiva- variables, principalmente el lado de la cirugía, edad en
mente. Del mismo modo, el 15 Words Test es también una el momento de la intervención, presencia y tipo de lesio-
adaptación holandesa del RAVLT. nes estructurales, y resultados de los test, que pudiera ser
Podríamos decir entonces que los test más utilizados predictivo del deterioro posquirúrgico de la memoria, cla-
para obtener un dato objetivo sobre la memoria verbal del sificando adecuadamente a la mayoría de los pacientes que
paciente son el AMIPB/BMIPB, el CVLT, el RAVLT, sus dife- deterioraron, y donde los resultados de los test son los que
rentes variantes según la población a la que se apliquen, permitirán explicar la mayor parte de la varianza. En ambos
y la escala de memoria de Wechsler (Wechsler Memory estudios, una mejor función de memoria medida por los test
Scale [WMS]). Para la medición de la memoria no verbal, se se relacionaba con mayor deterioro posquirúrgico.
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
+Model
NRL-1056; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS
Evaluación de la memoria en la epilepsia del lóbulo temporal para predecir sus cambios 7
También elaborando un modelo de regresión, pero para en los pacientes con cirugía derecha, para luego sufrir un
identificar a los pacientes susceptibles de mejorar su fun- deterioro progresivo35 .
ción de memoria tras la cirugía, se encuentra el estudio
de Baxendale et al. (2008)27 . En general los pacientes Estudios sobre el test de Wada
mejoraban más en la función contralateral al hipocampo
enfermo, relacionándose con una menor puntuación en los En total, 5 estudios discuten principalmente la utilidad del
test preoperatorios, así como con un mayor nivel de CI en test de Wada en la predicción de la memoria posquirúr-
los pacientes con ELTm izquierda. El CI también es un factor gica. La capacidad predictiva del test de Wada parece ser
predictivo importante en el estudio realizado posterior- pobre o nula33,39 , y no añadía valor a un modelo en el que
mente por el mismo grupo en una muestra de pacientes con se considerasen bien los resultados en los test prequirúrgi-
memoria preoperatoria normal14 , de los cuales deterioraron cos y la edad en el momento de la cirugía33 , bien los test
un 69%. Los pacientes que mantuvieron un nivel de memo- y la RM estructural24 . De hecho, los pacientes con un test
ria estable tenían un CI significativamente mayor, sugiriendo de Wada fallido, definido en distintos puntos de corte, no
entonces que estos pacientes serían capaces de desarrollar tuvieron diferencias en cuanto al deterioro posquirúrgico de
estrategias intelectuales compensatorias de modo más efec- la memoria, en comparación con aquellos pacientes que sí
tivo. superaron el test, en el estudio más reciente9 . La realización
Gargaro et al. (2013)16 plantean un diseño algo dife- de un test de Wada bilateral (añadiendo una inyección con-
rente, dividiendo a los pacientes según se encuentre un tralateral a la lesión), sí parecía tener valor predictivo de
perfil de memoria típico (déficit de memoria unilateral al la memoria, pero no influía en la toma de decisiones sobre
lado enfermo) o atípico. Su principal conclusión es que estos el tratamiento de los pacientes25 . Todos los estudios conclu-
perfiles serían predictivos del deterioro de memoria pos- yen que, en la actualidad, no es apropiado realizar de modo
quirúrgico, de modo que los pacientes con una resección rutinario este test en los pacientes con ELTm candidatos a
izquierda y un perfil de memoria normal (no hay déficit) cirugía, y que en ningún caso se debería negar el tratamiento
o contralateral (el déficit es contralateral al lado enfermo) quirúrgico en base únicamente a sus resultados.
sufrieron un deterioro significativo de la memoria verbal con
relación al resto de los perfiles, y especialmente los pacien-
tes con un perfil normal, que también habían tenido las
Estudios que emplean resonancia magnética
mejores puntuaciones en los test prequirúrgicos. En cuanto funcional
a los pacientes con cirugía derecha, encontraron no pre-
cisamente un deterioro, sino una mejoría de la memoria Se encontraron un total de 13 estudios en los que se
verbal. empleaba la RMf como principal método para predecir la
En el estudio de St-Laurent et al. (2014)13 ,los autores rea- memoria tras la cirugía. Los test de memoria y los paradig-
lizan un análisis de componentes principales para obtener mas empleados en cada estudio se resumen en la tabla 1.
componentes de memoria verbal y visuoespacial más poten- El análisis detallado de otros aspectos metodológicos, como
tes que las puntuaciones ofrecidas por los test en sí mismos, los ROI (del inglés, Regions of Interest) definidos en cada
concluyendo que de este modo los test se podrían explotar estudio, va más allá del objetivo de esta revisión, por lo que
mejor para aumentar su capacidad predictiva. solo se comentarán brevemente.
En otro estudio se analiza si los test de memoria rea- Dos estudios utilizan RMf de reposo. En 4 se emplean
lizados justo tras una crisis epiléptica podrían ser más paradigmas de lenguaje, con tareas de categorización
predictivos que los interictales18 . Si bien los test en este semántica (3) y de fluidez verbal (1). En el resto, se usan
contexto eran localizadores del foco, no añadían valor a la paradigmas de memoria, verbal (2), no verbal (2) o ambas
predicción cuando se consideraban también la presencia o (3). En todos ellos, la RMf permite predecir los cambios de
ausencia de EH y la lateralización del foco, aunque podrían memoria tras la cirugía, siendo el predictor más importante
ser de cierta utilidad para valorar la reserva funcional, ya o añadiendo valor significativo al modelo cuando se compara
que el hemisferio donde se originan las crisis se encontraría con otros predictores, principalmente los test neuropsicoló-
parcialmente anulado en estas situaciones. gicos y variables clínicas.
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
+Model
NRL-1056; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS
8 P. Parra-Díaz, N. García-Casares
En este estudio, a diferencia del anterior, parece que el una menor activación ipsilateral al foco se correlacionaba
hipocampo sano contralateral no es buen predictor de la con un resultado favorable tras la cirugía en pacientes con
memoria episódica. ELTm derecha. En este estudio, todos los pacientes en los
que la activación mesiotemporal ipsilateral fue mayor que
la contralateral sufrieron deterioro de la memoria no verbal.
Paradigmas de memoria verbal
Por otro lado, el estudio de Frings et al. (2008)29 , a
Cinco estudios se centran en la predicción de la memoria
pesar de emplear un paradigma más adecuado a la memoria
verbal utilizando un paradigma de memoria10,15,21,30,34 . En
visuoespacial que verbal, muestra que la lateralización de la
todos ellos se presentan palabras visualmente, se pide al
activación hipocampal se correlaciona de modo significativo
sujeto una categorización para favorecer el «deep encoding»
con el deterioro en la memoria verbal tras la cirugía, siendo
y se utiliza un diseño ligado a eventos, al pedir a los suje-
una mayor activación ipsilateral predictiva de mayor dete-
tos que reconozcan dichas palabras en una tarea posterior,
rioro. No se encontró correlación significativa en cuanto a
fuera de la resonancia. De este modo, la activación cerebral
la memoria no verbal.
en cada estímulo se clasifica según fuese posteriormente
recordado u olvidado. Cuando se introduce la posibilidad
de «familiar»10,34 , se incrementa la potencia estadística del Paradigmas de lenguaje
estudio, al aumentar el contraste entre lo claramente recor- La lateralización del lenguaje evaluada por RMf mediante
dado y lo olvidado. El estudio de Sidhu et al. (2015)10 , una tarea de categorización semántica puede predecir el
además, pide a los pacientes que memoricen las palabras deterioro de memoria verbal tras la cirugía, y además,
durante la resonancia, un aspecto metodológico diferente añade poder predictivo sobre otros factores como la edad
del resto. de comienzo de la epilepsia o las puntuaciones en los test
En Sidhu et al. (2015)10 , el índice de asimetría de neuropsicológicos28 , o incluso la lateralización de la activa-
activación frontotemporal, esto es, una mayor activación ción hipocampal medida por un paradigma de categorización
frontotemporal izquierda que derecha, era predictiva de la de escenas visuales, que no resultó ser predictiva20 . En
memoria verbal en casos de ELTm izquierda. Además, en un otro estudio31 , una activación mesiotemporal medida por el
paciente con enfermedad derecha y dominancia derecha, mismo paradigma también se correlacionaba con la memoria
el índice lateralizaba a la derecha y también era predictor. verbal episódica pre- y posquirúrgica, y podría ser predictiva
En el resto de los pacientes con ELTm derecha, ninguno de en los casos de ELTm izquierda, aunque este estudio se ve
los factores estudiados (lateralización de memoria, latera- limitado porque no relaciona la RMf con los cambios en las
lización de lenguaje y variables clínicas) pudo predecir el puntuaciones de los test, sino con los valores absolutos de
deterioro de memoria. los mismos en el momento prequirúrgico y posquirúrgico.
El resto de los estudios analizan las áreas mesiales tem- Finalmente, un paradigma de fluidez verbal también
porales que son objeto de resección durante la cirugía, y podría ser predictivo del deterioro de la memoria verbal en
especialmente el hipocampo anterior. El índice de asimetría los pacientes con ELTm izquierda, ya que los que sufrieron un
de los ROI hipocampales resultó predictivo de la memo- deterioro posquirúrgico significativo mostraron mayor acti-
ria visual y verbal21,30 , así como la activación absoluta del vación temporal posterior ipsilateral antes de la cirugía19 .
hipocampo anterior izquierdo o dominante para la predic- La activación en esta y otras regiones, como las circunvolu-
ción de la memoria verbal21,30,34 , y del hipocampo anterior ciones temporales media y superior, mostró una correlación
derecho para la memoria no verbal21 , esto último menos negativa con los cambios en la memoria verbal tras la ciru-
consistente entre estudios. En los estudios de Bonelli et al. gía.
(2010 y 2013)15,21 , además, los autores estudian la activa-
ción del hipocampo posterior, que parece relacionada con
Otros métodos de evaluación de la memoria
un menor deterioro de memoria, de modo que una mayor
activación prequirúrgica de esta zona se correlacionaba con
un mejor resultado de memoria verbal en los pacientes con Solo hemos encontrado un estudio que emplea FDG-PET para
ELTm izquierda que no deterioraron significativamente tras predecir los cambios de memoria tras la cirugía22 . Sus datos
la cirugía15 . indican que las asimetrías hipocampales medidas por esta
Además, sería posible elaborar modelos predictivos que técnica no predicen de modo significativo los cambios en la
incorporasen los índices de lateralización de memoria junto memoria verbal tras una cirugía en el hemisferio izquierdo.
a otras variables, como la lateralización de lenguaje o los
resultados de los test neuropsicológicos, capaces de prede-
cir el deterioro de memoria verbal10,21 . Discusión
Paradigmas de memoria no verbal La principal dificultad que tuvo lugar durante esta revisión
Como ya se ha comentado, la activación del hipocampo21,30 , fue, como se ha podido comprobar, la gran heterogeneidad
y de la amígdala derecha (mayor que la izquierda)30 , cuando de los estudios en los que se intenta predecir la memoria
se presentan visualmente caras eran predictivas de los cam- tras la cirugía en pacientes con ELTm, tanto en su metodo-
bios en la memoria no verbal tras una cirugía en el hemisferio logía, como en su análisis y resultados. En general, podemos
derecho o no dominante. El estudio de Janzsky et al. afirmar que la evaluación prequirúrgica funcional del hipo-
(2005)38 , utilizando el paradigma del «paseo por tu ciudad» campo y áreas adyacentes resulta fundamental para indicar
de Roland, también relaciona los cambios en la memoria no y planificar la cirugía en estos pacientes, y que en la mayor
verbal con la activación mesial temporal, encontrando que parte de los casos sería posible identificar a aquellos con
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
+Model
NRL-1056; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS
Evaluación de la memoria en la epilepsia del lóbulo temporal para predecir sus cambios 9
mayor riesgo de deterioro posquirúrgico de memoria, sin cabo hasta la fecha en este aspecto son los Bonelli et al.
necesidad de técnicas invasivas. (2010 y 2013)15,21 . En ellos, así como la activación del hipo-
Se han propuesto 2 modelos para explicar por qué hay campo anterior ipsilateral a la enfermedad se relaciona con
pacientes que sufren un deterioro, mientras que otros el deterioro posquirúrgico de la memoria, la activación del
permanecen con una memoria estable40 . El modelo de ade- hipocampo posterior ipsilateral se relaciona con el no dete-
cuación funcional indica que es la capacidad del hipocampo rioro. Además, 4 meses tras la cirugía, esta activación del
ipsilateral, objeto de la cirugía, lo que determina los cam- hipocampo posterior seguía existiendo, encontrándose dife-
bios observados en la memoria. La teoría de la reserva rencias a nivel preoperatorio entre los pacientes que no
funcional, por el contrario, indica que es la reserva o capaci- deterioraron en memoria verbal y los que sí lo hicieron.
dad del hipocampo contralateral lo que mantiene la función Los pacientes que no deterioraron tenían un nivel de acti-
de memoria y por tanto determina el deterioro tras la ciru- vación preoperatoria mayor que el resto, lo cual indicaría
gía. Los estudios revisados apoyan tanto una teoría como la que una reorganización de la memoria de modo precoz en
otra de modo variable, aunque en general, la mayoría se el contexto preoperatorio en la región posterior del hipo-
encontrarían a favor del modelo de adecuación funcional. campo ipsilateral sería eficiente y protectora, mientras que
Los test neuropsicológicos constituyen la herramienta la reorganización temprana tras la cirugía, pero sin existir
empleada universalmente para medir la capacidad de previamente, no podría mantener la función15 . Los autores
memoria de los pacientes, asociándose un mejor rendi- también observan, sin embargo, que el tiempo de segui-
miento a un mayor deterioro de memoria. Esto podría miento de los pacientes podría ser demasiado corto para
explicarse, en parte, por aquello de que «quien más tiene, evidenciar el papel de la reserva funcional, ya que los cam-
tiene más que perder», y quienes lo hacen peor mostrarían bios de la memoria son dinámicos en el tiempo12,35 , lo que
menor deterioro debido a un «efecto suelo» psicométrico. podría explicar las diferencias observadas con otros estudios
Pero los datos también indican que en estos casos la ciru- de seguimiento a largo plazo mediante RMf, donde la fun-
gía provoca una disrupción en la función de memoria, por ción de memoria posquirúrgica se asociaba con la activación
lo tanto, los test estarían reflejando la integridad funcional mesiotemporal contralateral al lado de la cirugía41 .
del hipocampo que va a ser resecado7,14 , de acuerdo con Según el modelo de memoria de material específico, al
el modelo de adecuación funcional. Esto es especialmente que suelen adherirse los estudios sobre la predicción de la
relevante en cuanto a la memoria verbal en los pacientes memoria en ELTm, existiría una especialización en ambos
con ELTm izquierda, cuyo deterioro parece constante en lóbulos temporales respecto a la memoria verbal y no verbal
la literatura, mientras que los datos acerca de la memo- según el tipo de material retenido, relacionándose el hipo-
ria visuoespacial son más variables, como se muestra en campo izquierdo con la memoria verbal y el derecho con la
esta revisión. Si el hipocampo derecho pudiera asumir de no verbal. Sin embargo, en algunos casos este modelo parece
modo completo la función del izquierdo en memoria verbal, muy restrictivo, y ha sido cuestionado por algunos autores42 .
los pacientes con buena función preoperatoria no se verían Un ejemplo lo encontraríamos en los paradigmas que impli-
afectados por la cirugía izquierda. Un peor rendimiento en can tareas de visualización de escenas, que parecen activar
los test de memoria verbal se asocia con enfermedad más de manera bilateral los circuitos de memoria verbal y no
severa del hipocampo izquierdo, siendo estos los pacientes verbal, como se pone de manifiesto en literatura anterior a
que menor deterioro posquirúrgico sufren7,14,28 , lo que se la incluida en la revisión43 y en estudios sí incluidos20,29 . Es
podría atribuir a la reserva del hipocampo derecho. De esta decir, los pacientes podrían utilizar estrategias verbales para
manera, un cambio de la función al lado derecho, aunque procesar la información visual presentada, de tal manera
protector, se asociaría también con un menor rendimiento a que un paradigma aparentemente visuoespacial sería capaz
nivel prequirúrgico28 . de predecir el deterioro de memoria verbal mejor que la no
La introducción de la RMf en este contexto permite verbal29 . La activación evocada por estos paradigmas refle-
ampliar los conocimientos sobre la funcionalidad del hipo- jaría la asimetría en conjunto de memoria verbal + no verbal,
campo y estructuras adyacentes en la ELTm6,8 . La RMf siendo pues un buen indicador de daño en el hipocampo,
también es predictora de los cambios en la memoria, y al pero no tanto indicadores específicos de lateralización de
igual que ocurría con los test, lo hace de modo más cons- un tipo de memoria20 . En la misma línea podríamos conside-
tante en cuanto a la memoria verbal en los pacientes con rar la heterogeneidad en los estudios que miden la memoria
ELTm izquierda, siendo los resultados más variables con res- visuoespacial mediante test neuropsicológicos, que podrían
pecto a la memoria no verbal y los pacientes con ELTm no ser lo suficientemente sensibles para detectar el daño
derecha. Las medidas empleadas varían desde la activación mesial temporal derecho, surgiendo entonces la necesidad
absoluta detectada, hasta el cálculo de índices de asimetría, de encontrar marcadores más fiables para este objetivo42 .
teniendo en cuenta que estos no distinguen si el principal La lateralización del lenguaje parece ser un buen pre-
factor de riesgo para el deterioro de memoria es la función dictor del cambio en la memoria verbal tras la cirugía,
mantenida del hipocampo ipsilateral o la falta de activa- añadiendo poder predictivo más allá de otros factores en
ción del contralateral (es decir, si apoyarían el modelo de varios de los estudios incluidos10,21,28 . El paradigma de len-
adecuación o de reserva funcional)30 . guaje permite obtener ROI que incluyen la activación de
Parece ser, sin embargo, que la mayoría de los estu- estructuras mesiales temporales, pero de mayor tamaño que
dios con RMf apoyan el modelo de adecuación funcional, los limitados al hipocampo, lo cual puede suponer una uni-
al encontrar que activaciones absolutas del hipocampo pre- dad de medida más estable y fiable20,28 . Los estudios de
dicen la memoria específica ipsilateral, con paradigmas Binder et al. (2008 y 2010)20,28 muestran que la laterali-
de visualización de palabras, caras, o «el paseo por tu zación del lenguaje se correlaciona con la lateralización
ciudad»21,30,34,38 . Los estudios más importantes llevados a de memoria verbal episódica, y proponen que el tipo de
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
+Model
NRL-1056; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS
10 P. Parra-Díaz, N. García-Casares
material con el que trabaja cada hipocampo depende del 2. Malikova H, Kramska L, Vojtech Z, Liscak R, Sroubek J, Lukavsky
tipo de información que recibe de la corteza ipsilateral, J, et al. Different surgical approaches for mesial temporal
de modo que cuando el lenguaje lateraliza al hemisferio epilepsy: Resection extent, seizure, and neuropsychological
izquierdo, la memoria verbal estaría también representada outcomes. Stereotact Funct Neurosurg. 2014;92:372—80.
en el lado izquierdo y el paciente tendría mayor riesgo de 3. Helmstaedter C. Cognitive outcomes of different surgi-
cal approaches in temporal lobe epilepsy. Epileptic Disord.
deterioro de memoria verbal tras una cirugía de ese lado;
2013;15:221—39.
solo cuando el hipocampo derecho recibiera información 4. Sherman EMS, Wiebe S, Fay-McClymont TB, Tellez-Zenteno J,
verbal del hemisferio derecho, podría contribuir al mante- Metcalfe A, Hernandez-Ronquillo L, et al. Neuropsycological
nimiento de la memoria verbal28 . outcomes after epilepsy surgery: Sistematic review and pooled
En resumen, observamos que todavía es necesaria más estimates. Epilepsia. 2011;52:857—69.
investigación en este campo hasta que la RMf tenga una apli- 5. Helmstaedter C, Richter S, Röske S, Oltmanns F, Schramm J,
cabilidad clínica real y generalizada. Además, clínicamente Lehmann TN. Differential effects of temporal pole resection
lo importante es lo que ocurre a nivel individual en cada with amygdalohippocampectomy versus selective amygdalohip-
paciente, y en este aspecto, los protocolos utilizados en la pocampectomy on material-specific memory in patients with
RMf para la predicción de la memoria aún muestran mucha mesial temporal lobe epilepsy. Epilepsia. 2008;49:88—97.
6. Binder JR. Preoperative prediction of verbal episodic memory
variabilidad, aunque ya existen resultados prometedores.
outcome using fMRI. Neurosurg Clin N Am. 2011;22:219—32.
A pesar de ello, parece claro que cuando esta técnica se 7. Witt JA, Coras R, Schramm J, Becker AJ, Elger CE, Blümcke
incorpora a la predicción añade poder al modelo frente a I, et al. Relevance of hippocampal integrity for memory out-
otros predictores clásicos, como el rendimiento en los test come after surgical treatment of mesial temporal lobe epilepsy.
neuropsicológicos, tanto con paradigmas de memoria como J Neurol. 2015;262:2214—24.
con paradigmas de lenguaje. 8. Dupont S. Imaging memory and predicting postoperative
Finalmente, se han analizado también otros métodos memory decline in temporal lobe epilepsy:Insights from func-
para la predicción del deterioro de memoria posquirúrgico tional imaging. Rev Neurol (Paris). 2015;171:307—14.
en la ELTm. El empleo del test de Wada ya no estaría 9. Rathore C, Alexander A, Sarma PS, Radhakrishnan K. Memory
outcome following left anterior temporal lobectomy in patients
justificado en la práctica clínica habitual, salvo en casos
with a failed Wada test. Epilepsy Behav. 2015;44:207—12.
seleccionados, en consonancia con otras revisiones más
10. Sidhu MK, Stretton J, Winston GP, Symms M, Thompson
específicas44 . Los estudios de conectividad que analizan las PJ, Koepp MJ, et al. Memory fMRI predicts verbal memory
redes funcionales cerebrales a modo de matrices mediante decline after anterior temporal lobe resection. Neurology.
RMf de reposo parecen tener buenos resultados. Otras técni- 2015;84:1512—9.
cas, como el FDG-PET, aún necesitan más desarrollo en este 11. Doucet GE, Rider R, Taylor N, Skidmore C, Sharan A, Sperling M,
aspecto, debiendo además demostrar superioridad frente a et al. Presurgery resting-state local graph-theory measures pre-
otras, como los test o la RMf. dict neurocognitive outcomes after brain surgery in temporal
lobe epilepsy. Epilepsia. 2015;56:517—26.
12. Jutila L, Äikiä M, Immonen A, Mervaala E, Alafuzoff I, Kälviäi-
nen R. Long-term memory performance after surgical treatment
Conclusiones of unilateral temporal lobe epilepsy (TLE). Epilepsy Res.
2014;108:1228—37.
Esta revisión pone de manifiesto que la mayoría de los 13. St-Laurent M, McCormick C, Cohn M, Mišić B, Giannoylis I,
pacientes con ELTm en riesgo de deterioro de la memo- McAndrews MP. Using multivariate data reduction to predict
ria pueden ser identificados preoperatoriamente con una postsurgery memory decline in patients with mesial temporal
lobe epilepsy. Epilepsy Behav. 2014;31:220—7.
evaluación estructural y funcional no invasiva, siendo la
14. Baxendale S, Thompson PJ, Sander JW. Neuropsychological out-
última indispensable. Los test neuropsicológicos de memo-
comes in epilepsy surgery patients with unilateral hippocampal
ria son los predictores más importantes y más ampliamente sclerosis and good preoperative memory function. Epilepsia.
utilizados actualmente, aunque la RMf adquiere cada vez 2013;54:131—4.
mayor protagonismo. Un modelo predictivo que incorpore 15. Bonelli SB, Thompson PJ, Yogarajah M, Powell RHW, Samson
tanto las puntuaciones en los test como las medidas obte- RS, McEvoy AW, et al. Memory reorganization following anterior
nidas por RMf, con paradigmas de memoria y de lenguaje, temporal lobe resection: A longitudinal functional MRI study.
podría ser la mejor herramienta para la identificación de los Brain. 2013;136:1889—900.
pacientes con mayor riesgo de deterioro de memoria tras la 16. Gargaro AC, Sakamoto AC, Bianchin MM, Geraldi C de VL, Scorsi-
cirugía. Rosset S, Coimbra ER, et al. Atypical neuropsychological profiles
and cognitive outcome in mesial temporal lobe epilepsy. Epi-
lepsy Behav. 2013;27:461—9.
17. McCormick C, Quraan M, Cohn M, Valiante TA, McAndrews
Conflicto de intereses MP. Default mode network connectivity indicates episodic
memory capacity in mesial temporal lobe epilepsy. Epilepsia.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. 2013;54:809—18.
18. Vulliemoz S, Prilipko O, Herrmann FR, Pollo C, Landis T,
Pegna AJ, et al. Can postictal memory predict postoperative
memory in patients with temporal lobe epilepsy? Epilepsia.
Bibliografía 2012;53:170—3.
19. Labudda K, Mertens M, Aengenendt J, Ebner A, Woermann FG.
1. Cendes F, Sakamoto AC, Spreafico R, Bingaman W, Becker AJ. Presurgical language fMRI activation correlates with postsurgi-
Epilepsies associated with hippocampal sclerosis. Acta Neuro- cal verbal memory decline in left-sided temporal lobe epilepsy.
pathol. 2014;128:21—37. Epilepsy Res. 2010;92:258—61.
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012
+Model
NRL-1056; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS
Evaluación de la memoria en la epilepsia del lóbulo temporal para predecir sus cambios 11
20. Binder JR, Swanson SJ, Sabsevitz DS, Hammeke TA, Raghavan M, memory functions in chronic temporal lobe epilepsy. Brain Res.
Mueller WM. A comparison of two fMRI methods for predicting 2008;1223:73—81.
verbal memory decline after left temporal lobectomy:Language 32. Harvey DJ, Naugle RI, Magleby J, Chapin JS, Najm IM, Bingaman
lateralization versus hippocampal activation asymmetry. Epi- W, et al. Relationship between presurgical memory perfor-
lepsia. 2010;51:618—26. mance on the Wechsler Memory Scale-III and memory change
21. Bonelli SB, Powell RHW, Yogarajah M, Samson RS, Symms MR, following temporal resection for treatment of intractable epi-
Thompson PJ, et al. Imaging memory in temporal lobe epi- lepsy. Epilepsy Behav. 2008;13:372—5.
lepsy: Predicting the effects of temporal lobe resection. Brain. 33. Baxendale S, Thompson P, Harkness W, Duncan J. The role
2010;133:1186—99. of the intracarotid amobarbital procedure in predicting ver-
22. Leeman BA, Leveroni CL, Johnson KA. Does hippocampal FDG- bal memory decline after temporal lobe resection. Epilepsia.
PET asymmetry predict verbal memory dysfunction after left 2007;48:546—52.
temporal lobectomy? Epilepsy Behav. 2009;16:274—80. 34. Richardson MP, Strange BA, Duncan JS, Dolan RJ. Memory fMRI
23. Potter JL, Schefft BK, Beebe DW, Howe SR, Yeh HS, Privitera MD. in left hippocampal sclerosis: Optimizing the approach to pre-
Presurgical neuropsychological testing predicts cognitive and dicting postsurgical memory. Neurology. 2006;66:699—705.
seizure outcomes after anterior temporal lobectomy. Epilepsy 35. Alpherts WCJ, Vermeulen J, van Rijen PC, Lopes da Silva FH,
Behav. 2009;16:246—53. van Veelen CWM. Verbal memory decline after temporal epi-
24. Elshorst N, Pohlmann-Eden B, Horstmann S, Schulz R, Woer- lepsy surgery? A 6-year multiple assessments follow-up study.
mann F, McAndrews MP. Postoperative memory prediction in left Neurology. 2006;67:626—31.
temporal lobe epilepsy: The Wada test is of no added value to 36. Baxendale S, Thompson P, Harkness W, Duncan J. Predicting
preoperative neuropsychological assessment and MRI. Epilepsy memory decline following epilepsy surgery: A multivariate
Behav. 2009;16:335—40. approach. Epilepsia. 2006;47:1887—94.
25. Uijl SG, Leijten FSS, Arends JBAM, Parra J, van Huffelen AC, 37. LoGalbo A, Sawrie S, Roth DL, Kuzniecky R, Knowlton R, Faught
van Rijen PC, et al. The intracarotid amobarbital or Wada test: E, et al. Verbal memory outcome in patients with normal preo-
Unilateral or bilateral? Acta Neurol Scand. 2009;119:199—206. perative verbal memory and left mesial temporal sclerosis.
26. Grammaldo LG, di Gennaro G, Giampà T, de Risi M, Meldolesi Epilepsy Behav. 2005;6:337—41.
GN, Mascia A, et al. Memory outcome 2 years after anterior 38. Janszky J, Jokeit H, Kontopoulou K, Mertens M, Ebner A,
temporal lobectomy in patients with drug-resistant epilepsy. Pohlmann-Eden B, et al. Functional MRI predicts memory per-
Seizure. 2009;18:139—44. formance after right mesiotemporal epilepsy surgery. Epilepsia.
27. Baxendale S, Thompson PJ, Duncan JS. Improvements in 2005;46:244—50.
memory function following anterior temporal lobe resection for 39. Kirsch HE, Walker JA, Winstanley FS, Hendrickson R, Wong STC,
epilepsy. Neurology. 2008;71:1319—25. Barbaro NM, et al. Limitations of Wada memory asymmetry as
28. Binder JR, Sabsevitz DS, Swanson SJ, Hammeke TA, Raghavan a predictor of outcomes after temporal lobectomy. Neurology.
M, Mueller WM. Use of preoperative functional MRI to predict 2005;65:676—80.
verbal memory decline after temporal lobe epilepsy surgery. 40. Chelune GJ. Hippocampal adequacy versus functional reserve:
Epilepsia. 2008;49:1377—94. Predicting memory functions following temporal lobectomy.
29. Frings L, Wagner K, Halsband U, Schwarzwald R, Zentner J, Arch Clin Neuropsychol. 1995;10:413—32.
Schulze-Bonhage A. Lateralization of hippocampal activation 41. Cheung M-C, Chan AS, Lam JMK, Chan Y-L. Pre- and postope-
differs between left and right temporal lobe epilepsy patients rative fMRI and clinical memory performance in temporal lobe
and correlates with postsurgical verbal learning decrement. Epi- epilepsy. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2009;80:1099—106.
lepsy Res. 2008;78:161—70. 42. Saling MM. Verbal memory in mesial temporal lobe epilepsy:
30. Powell HWR, Richardson MP, Symms MR, Boulby PA, Thompson Beyond material specificity. Brain. 2009;132:570—82.
PJ, Duncan JS, et al. Preoperative fMRI predicts memory decline 43. Rabin ML, Narayan VM, Kimberg DY, Casasanto DJ, Glosser G,
following anterior temporal lobe resection. J Neurol Neurosurg Tracy JI, et al. Functional MRI predicts post-surgical memoria
Psychiatry. 2008;79:686—93. following temporal lobectomy. Brain. 2004;127:2286—98.
31. Köylü B, Walser G, Ischebeck A, Ortler M, Benke T. Functional 44. Baxendale S. The Wada test. Curr Opin Neurol. 2009;22:185—9.
imaging of semantic memory predicts postoperative episodic
Cómo citar este artículo: Parra-Díaz P, García-Casares N. Evaluación de la memoria en la epilepsia del
lóbulo temporal para predecir sus cambios tras la cirugía. Una revisión sistemática. Neurología. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.02.012