**Análisis del concepto de externalidad ambiental a partir del costo externo marginal (CEM),
aplicado a las operaciones de la MINERA YANACOCHA hasta el 2018**
El concepto de externalidad ambiental se refiere a los costos que una empresa no asume
directamente, pero que son pagados por la sociedad en general, como la contaminación del aire y
del agua, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad[1]. El costo externo marginal
(CEM) es el costo adicional que se impone a la sociedad por cada unidad adicional de producción, y
se utiliza para medir el impacto ambiental de una empresa[1].
En el caso de la MINERA YANACOCHA, se han reportado varios impactos ambientales negativos en
la zona de Cajamarca, como la contaminación del agua y la degradación del suelo[2]. Según un
informe de la Defensoría del Pueblo de Perú, la empresa no ha cumplido con las normas
ambientales y ha causado daños irreparables en la zona[1]. Además, la empresa ha sido acusada
de no informar adecuadamente a la población sobre los riesgos ambientales y de salud asociados
con sus operaciones[1].
**Elementos de la personalidad corporativa de MINERA YANACOCHA**
- **Visión**: La visión de la empresa es "ser líderes en la industria minera, reconocidos por
nuestra excelencia en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y responsabilidad social"[3].
- **Misión**: La misión de la empresa es "producir oro de manera rentable y sostenible, creando
valor para nuestros accionistas, empleados, comunidades y el país"[3].
- **Valores**: Los valores de la empresa incluyen la seguridad, la integridad, la responsabilidad
social y ambiental, la excelencia y el trabajo en equipo[3].
- **Cultura**: La cultura de la empresa se enfoca en la seguridad, la sostenibilidad y la
responsabilidad social y ambiental[3].
- **Reputación**: La reputación de la empresa ha sido afectada por los impactos ambientales
negativos de sus operaciones en la zona de Cajamarca[1].
**Conclusión**
A partir del análisis de la estrategia pasada de la MINERA YANACOCHA y la posible estrategia
esperada de Newmont Mining Corporation NMC, es posible concluir que una Gerencia para la
Sostenibilidad es necesaria en este caso. La MINERA YANACOCHA ha tenido un impacto ambiental
negativo en la zona de Cajamarca y ha afectado su reputación[1]. La contratación de un Chief of
Sustainability and Innovation Department (CSID) sugiere que NMC está comprometida con la
sostenibilidad y la responsabilidad social[1]. La implementación de prácticas sostenibles y la
mejora de la relación con la comunidad local son esenciales para mejorar la reputación de la
empresa y evitar la intervención del estado en sus operaciones[1].
Citations:
[1] https://www.buenastareas.com/materias/externalidad-ronald-coase-1960-ambiental-a-partir-
del-costo-externo-marginal-cem-aplicado-a-las-operaciones-de-la-doe-run/0
[2] https://yanacocha.com/sostenibilidad/cambio-climatico/
[3] https://www.conga.pe/nuestra-responsabilidad-social-2012-minera-yanacocha
[4] https://www.tecnologiaslimpias.cl/ecuador/docs/Ambiente.pdf
[5] https://www.techedgegroup.com/es/blog/reportes-de-sostenibilidad-y-su-importancia-como-
estrategia-corporativa
Análisis del concepto de externalidad (Ronald Coase 1960) aplicado a Minera Yanacocha
Una externalidad es un problema de costos cuando los costos privados y los costos sociales
difieren[1]. En el caso de Minera Yanacocha, la externalidad ambiental se refiere a los costos
externos generados por la actividad minera, como la contaminación del agua, aire y suelo[1].
Según el concepto de externalidad de Ronald Coase, la producción socialmente eficiente sería
aquella que iguala el precio al costo marginal social, es decir, la suma del costo marginal externo y
el costo marginal privado[2].
## Comportamiento de las variables Qs, Qa y Qm en Minera Yanacocha y su crisis de sostenibilidad
No se encontraron datos específicos sobre las variables Qs (oferta), Qa (demanda) y Qm (cantidad
de mercado) en Minera Yanacocha. Sin embargo, se sabe que Yanacocha es la mina de oro más
grande de América del Sur y la cuarta más grande del mundo, produciendo 0.97 millones de onzas
de oro en 2014[3]. La crisis de sostenibilidad en Yanacocha se debe en gran parte a las
preocupaciones ambientales y sociales en la región de Cajamarca, Perú[3]. Las protestas masivas
contra el Proyecto Conga, una expansión de la mina Yanacocha, llevaron al gobierno peruano a
declarar el estado de emergencia en 2012[4].
## Elementos de la personalidad corporativa de Minera Yanacocha
La personalidad corporativa es el conjunto de características, valores y peculiaridades de una
empresa que establecen su manera de ser como entidad y la diferencian de las demás[5]. A
continuación, se presentan dos hechos verificables para cada elemento de la personalidad de
Minera Yanacocha:
1. Responsabilidad ambiental:
- En 2012, la OEFA sancionó a Minera Yanacocha por vulnerar la normativa ambiental e incumplir
el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Conga[4].
- Minera Yanacocha ha enfrentado críticas por la contaminación de los recursos acuíferos de
Cajamarca[4].
2. Relación con la comunidad:
- En 2007, varios agricultores locales, incluidos dos menores, resultaron heridos y detenidos por
fuerzas policiales públicas y privadas pagadas por Yanacocha en el pueblo de Totoracocha[3].
- En 2012, una encuesta realizada en Cajamarca por Ipsos Apoyo mostró un 78% de preferencias
en contra de ejecutar el Proyecto Conga[4].
3. Transparencia y comunicación:
- La administración del Proyecto Conga está a cargo de Minera Yanacocha, constituida por
Newmont Mining Corporation (51.35% de participación), Compañía de Minas Buenaventura
(43.63%) y Corporación Financiera Internacional (5%) [4].
- La información sobre las operaciones de Minera Yanacocha y el Proyecto Conga se encuentra
disponible en documentos públicos y en el sitio web de Newmont[6][7][4].
Como nuevo CSID de Newmont Mining Corporation en Cajamarca, Perú, es fundamental abordar
estos problemas de sostenibilidad y mejorar la relación con la comunidad local. Vivir en Cajamarca
y trabajar en estrecha colaboración con la comunidad puede ayudar a generar confianza y
garantizar un enfoque más sostenible en las operaciones mineras.
Citations:
[1] https://coccosphere.es/publicaciones/externalidades-y-medioambiente/
[2] https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/
repositorio/250/271/html/economia/9/Las%20externalidades.htm
[3] https://en.wikipedia.org/wiki/Yanacocha
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Conga
[5] https://cmacomunicacion.com/personalidad-corporativa-todo-lo-que-debes-saber/
[6] https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Conga(5).pdf
[7] https://newmont.com
By Perplexity at https://www.perplexity.ai/search/0ab861a0-9b50-463e-9428-20aa63215555
## Análisis del concepto de externalidad (Ronald Coase 1960) aplicado a Minera Yanacocha
Una externalidad es un problema de costos cuando los costos privados y los costos sociales
difieren[1]. En el caso de Minera Yanacocha, la externalidad ambiental se refiere a los costos
externos generados por la actividad minera, como la contaminación del agua, aire y suelo[1].
Según el concepto de externalidad de Ronald Coase, la producción socialmente eficiente sería
aquella que iguala el precio al costo marginal social, es decir, la suma del costo marginal externo y
el costo marginal privado[2].
## Comportamiento de las variables Qs, Qa y Qm en Minera Yanacocha y su crisis de sostenibilidad
No se encontraron datos específicos sobre las variables Qs (oferta), Qa (demanda) y Qm (cantidad
de mercado) en Minera Yanacocha. Sin embargo, se sabe que Yanacocha es la mina de oro más
grande de América del Sur y la cuarta más grande del mundo, produciendo 0.97 millones de onzas
de oro en 2014[3]. La crisis de sostenibilidad en Yanacocha se debe en gran parte a las
preocupaciones ambientales y sociales en la región de Cajamarca, Perú[3]. Las protestas masivas
contra el Proyecto Conga, una expansión de la mina Yanacocha, llevaron al gobierno peruano a
declarar el estado de emergencia en 2012[4].
## Elementos de la personalidad corporativa de Minera Yanacocha
La personalidad corporativa es el conjunto de características, valores y peculiaridades de una
empresa que establecen su manera de ser como entidad y la diferencian de las demás[5]. A
continuación, se presentan dos hechos verificables para cada elemento de la personalidad de
Minera Yanacocha:
1. Responsabilidad ambiental:
- En 2012, la OEFA sancionó a Minera Yanacocha por vulnerar la normativa ambiental e incumplir
el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Conga[4].
- Minera Yanacocha ha enfrentado críticas por la contaminación de los recursos acuíferos de
Cajamarca[4].
2. Relación con la comunidad:
- En 2007, varios agricultores locales, incluidos dos menores, resultaron heridos y detenidos por
fuerzas policiales públicas y privadas pagadas por Yanacocha en el pueblo de Totoracocha[3].
- En 2012, una encuesta realizada en Cajamarca por Ipsos Apoyo mostró un 78% de preferencias
en contra de ejecutar el Proyecto Conga[4].
3. Transparencia y comunicación:
- La administración del Proyecto Conga está a cargo de Minera Yanacocha, constituida por
Newmont Mining Corporation (51.35% de participación), Compañía de Minas Buenaventura
(43.63%) y Corporación Financiera Internacional (5%) [4].
- La información sobre las operaciones de Minera Yanacocha y el Proyecto Conga se encuentra
disponible en documentos públicos y en el sitio web de Newmont[6][7][4].
Como nuevo CSID de Newmont Mining Corporation en Cajamarca, Perú, es fundamental abordar
estos problemas de sostenibilidad y mejorar la relación con la comunidad local. Vivir en Cajamarca
y trabajar en estrecha colaboración con la comunidad puede ayudar a generar confianza y
garantizar un enfoque más sostenible en las operaciones mineras.
Citations:
[1] https://coccosphere.es/publicaciones/externalidades-y-medioambiente/
[2] https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/
repositorio/250/271/html/economia/9/Las%20externalidades.htm
[3] https://en.wikipedia.org/wiki/Yanacocha
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Conga
[5] https://cmacomunicacion.com/personalidad-corporativa-todo-lo-que-debes-saber/
[6] https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Conga(5).pdf
[7] https://newmont.com
By Perplexity at https://www.perplexity.ai/search/0ab861a0-9b50-463e-9428-20aa63215555
¿Cuál es el impacto económico de Yanacocha en la comunidad local y en el Perú en su conjunto?
## Economic Impact of Yanacocha on the Local Community and Peru
Yanacocha es la mina de oro más grande de Sudamérica y uno de los principales
contribuyentes de Perú[1]. La mina está ubicada en una de las regiones más pobres del Perú, y
ha sido una fuente importante de empleo y crecimiento económico para la comunidad local[1]
[2]. Yanacocha ha generado un valor económico significativo para Perú en múltiples sectores,
con más de $ 424.1 millones en valor económico agregado en 2020, lo que representa
aproximadamente el 0.21% del PIB total de Perú[3]. Yanacocha apoyó más de 41,421 empleos
en Perú en 2019, lo que representa el 0.23% de la fuerza laboral nacional[4]. La mina también
ha sido una fuente importante de ingresos públicos, contribuyendo directamente con más de $
101.4 millones a través de salarios y pagos al gobierno en 2019[4]. Yanacocha ha creado
empleos directos e indirectos en la comunidad local, con más empleos indirectos que empleos
directos creados[2]. La mina ha sido una fuente de empleos a corto plazo para los trabajadores
locales, y ha ayudado a aumentar el poder adquisitivo dentro de la comunidad, lo que aumenta
aún más la demanda[2]. Yanacocha también ha apoyado a las empresas locales a través de su
programa de vinculación de pequeñas y medianas empresas, que ayuda a las empresas locales
a beneficiarse de las inversiones en la industria minera en el departamento de Cajamarca, en el
norte de Perú[5]. Sin embargo, Yanacocha también ha enfrentado críticas y oposición de
algunos miembros de la comunidad local. La mina ha sido acusada de causar contaminación,
destrucción de tierras y una amenaza para las ruinas arqueológicas[6]. Ha habido protestas y
bloqueos en la mina, y han surgido conflictos por disputas de tierras y preocupaciones
ambientales[7] [6]. Yanacocha ha invertido más de $1 mil millones en proyectos de
responsabilidad ambiental y social desde 1993 hasta 2012 y continúa haciéndolo[8]. La mina
cumple con las leyes peruanas y las normas nacionales e internacionales en las áreas de
administración ambiental, cierre y recuperación de minas, y responsabilidad social[8]. En
conclusión, Yanacocha ha tenido un impacto económico significativo en la comunidad local y
en el Perú en su conjunto, generando empleos, ingresos públicos y valor económico agregado.
Sin embargo, la mina también ha enfrentado críticas y oposición de algunos miembros de la
comunidad local por preocupaciones ambientales y disputas de tierras. Yanacocha ha invertido
en proyectos de responsabilidad ambiental y social y cumple con las leyes peruanas y las
normas nacionales e internacionales.
Citations:
[1] https://extras.denverpost.com/business/biz1029b.htm
[2] https://brasilminingsite.com.br/mining-and-its-impact-on-local-communities/
[3] https://s24.q4cdn.com/382246808/files/document_library/economic_impact_reports/2021/
Economic-Impact-Report-National-Peru-Yanacocha-2020-USD.pdf
[4] https://s24.q4cdn.com/382246808/files/document_library/economic_impact_reports/Peru-
Yanacocha-2019-Economic-Impact-Report_National-Level.pdf
[5] https://pressroom.ifc.org/all/pages/PressDetail.aspx?ID=20378
[6] https://ejatlas.org/conflict/yanacocha-mine-peru
[7] https://www.minesandcommunities.org/article.php?a=11261
[8] https://www.newmont.com/operations-and-projects/global-presence/south-america/
yanacocha-peru/default.aspx
By Perplexity at https://www.perplexity.ai/search/4423baf2-4d35-41bb-9009-78c920c65214
¿Qué impactos ambientales específicos ha abordado Yanacocha en sus esfuerzos de
sostenibilidad?
Según el artículo[1], las actividades mineras, especialmente la producción de oro en Yanacocha,
generan impactos ambientales, especialmente en el medio físico y biológico. El estudio también
encontró que existe correlación entre las actividades mineras y las dimensiones del desarrollo
sostenible, como la dimensión social y económica, pero no con la dimensión ambiental. Además, el
artículo[2] informa que Yanacocha ha sido acusada de contaminar el agua y el medio ambiente en
la zona donde se encuentra la mina. Sin embargo, Yanacocha ha publicado informes de
sostenibilidad[3] y ha recibido premios por proyectos de desarrollo sostenible[4], lo que sugiere
que la empresa está trabajando en esfuerzos de sostenibilidad. No se encontró información
específica sobre los impactos ambientales que Yanacocha ha abordado en sus esfuerzos de
sostenibilidad.
Citations:
[1] https://redib.org/Record/oai_articulo2546830-la-actividad-minera-de-yanacocha-y-el-impacto-
ambiental-en-%C3%A1reas-de-influencia
[2] https://www.servindi.org/actualidad/126702
[3] https://yanacocha.com/sostenibilidad/reportes-de-sostenibilidad/
[4] https://www.rumbominero.com/peru/premio-desarrollo-sostenible-yanacocha/
By Perplexity at https://www.perplexity.ai/search/1bd3fc61-dd9b-493c-8da4-420cf0258b18
¿Qué impactos ambientales específicos ha abordado Yanacocha en sus esfuerzos de
sostenibilidad?
La mina Yanacocha, ubicada en la región de Cajamarca en Perú, es la mina de oro más grande de
América del Sur[1]. Actualmente es operado por Newmont Corporation, que recientemente
retrasó la decisión de inversión de fondos completos para el proyecto Yanacocha Sulfuros[2]. La
mina ha sido una fuente de controversia debido a sus impactos ambientales y sociales en la
comunidad local.
Los críticos argumentan que las operaciones de la mina han llevado a la contaminación del agua,
una disminución de las plantas medicinales tradicionales y un aumento de la delincuencia debido a
la afluencia de solicitantes de empleo[3]. En 2000, un contratista de Minera Yanacocha derramó
150 kilogramos (335 libras) de mercurio de la mina a lo largo de un tramo de carretera de 43
kilómetros a través de las ciudades de Choropampa, Magdalena y San Juan, causando
contaminación tóxica[3]. La mina también ha sido acusada de causar dislocación social y divisiones
de clase entre la población local[4].
A pesar de estos problemas, Yanacocha afirma cumplir con las leyes peruanas y las normas
internacionales en administración ambiental, cierre y recuperación de minas, y responsabilidad
social[1]. La compañía ha implementado programas para controlar la erosión y los sedimentos,
tratar el agua y monitorear sus operaciones[1]. Además, Yanacocha cumple con los estándares
internacionales para el cumplimiento ambiental establecidos por la Corporación Financiera
Internacional del Banco Mundial[1].
A partir de 2015, la mina proporcionó 2.300 empleos directos[5]. Newmont Corporation también
ha aumentado sus inversiones planificadas para el proyecto de oro Yanacocha Sulfuros en Perú de
$ 2.25 mil millones a $ 2.5 mil millones[6]. El proyecto es parte de una expansión planificada que
extenderá la vida de Yanacocha más allá de 2040[7].
Sin embargo, la expansión de la mina se ha enfrentado a la oposición de las comunidades locales,
que han protestado contra la contaminación, la falta de consulta previa, la destrucción de tierras y
las amenazas a las ruinas arqueológicas[8]. En respuesta a la protesta pública, Newmont anunció
que se detendría la exploración adicional en Cerro Quilish, una montaña que suministra agua a
Cajamarca[8]. A pesar de estos conflictos, Yanacocha continúa financiando proyectos locales en
infraestructura, desarrollo social y capacitación[8].
La mina Yanacocha, ubicada en la región de Cajamarca en Perú, es la mina de oro más grande de
América del Sur[1]. Actualmente es operado por Newmont Corporation, que recientemente
retrasó la decisión de inversión de fondos completos para el proyecto Yanacocha Sulfuros[2]. La
mina ha sido una fuente de controversia debido a sus impactos ambientales y sociales en la
comunidad local.
Los críticos argumentan que las operaciones de la mina han llevado a la contaminación del agua,
una disminución de las plantas medicinales tradicionales y un aumento de la delincuencia debido a
la afluencia de solicitantes de empleo[3]. En 2000, un contratista de Minera Yanacocha derramó
150 kilogramos (335 libras) de mercurio de la mina a lo largo de un tramo de carretera de 43
kilómetros a través de las ciudades de Choropampa, Magdalena y San Juan, causando
contaminación tóxica[3]. La mina también ha sido acusada de causar dislocación social y divisiones
de clase entre la población local[4].
A pesar de estos problemas, Yanacocha afirma cumplir con las leyes peruanas y las normas
internacionales en administración ambiental, cierre y recuperación de minas, y responsabilidad
social[1]. La compañía ha implementado programas para controlar la erosión y los sedimentos,
tratar el agua y monitorear sus operaciones[1]. Además, Yanacocha cumple con los estándares
internacionales para el cumplimiento ambiental establecidos por la Corporación Financiera
Internacional del Banco Mundial[1].
A partir de 2015, la mina proporcionó 2.300 empleos directos[5]. Newmont Corporation también
ha aumentado sus inversiones planificadas para el proyecto de oro Yanacocha Sulfuros en Perú de
$ 2.25 mil millones a $ 2.5 mil millones[6]. El proyecto es parte de una expansión planificada que
extenderá la vida de Yanacocha más allá de 2040[7].
Sin embargo, la expansión de la mina se ha enfrentado a la oposición de las comunidades locales,
que han protestado contra la contaminación, la falta de consulta previa, la destrucción de tierras y
las amenazas a las ruinas arqueológicas[8]. En respuesta a la protesta pública, Newmont anunció
que se detendría la exploración adicional en Cerro Quilish, una montaña que suministra agua a
Cajamarca[8]. A pesar de estos conflictos, Yanacocha continúa financiando proyectos locales en
infraestructura, desarrollo social y capacitación[8].
Citations:
[1] https://www.newmont.com/operations-and-projects/global-presence/south-america/
yanacocha-peru/default.aspx
[2] https://www.newmont.com/investors/news-release/news-details/2022/Newmont-Delays-
Yanacocha-Sulfides-Project-and-Appoints-Dean-Gehring-to-Lead-Assets-in-Peru/default.aspx
[3] https://earthworks.org/blog/yanacocha/
[4] https://sarpn.org/documents/d0002569/10-WRI_Community_dev_May2007.pdf
[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Yanacocha
[6] https://www.mining.com/newmont-boosts-investment-in-yanacocha-gold-mine/
[7] https://www.nasdaq.com/articles/gold-miner-newmont-anticipates-moving-forward-with-peru-
mine-expansion-ceo
[8] https://ejatlas.org/conflict/yanacocha-mine-peru
By Perplexity at https://www.perplexity.ai/search/dad5a2f6-8382-4fdd-b13e-f37fe7e2b87b
## Yanacocha's Sustainability Efforts
Esfuerzos de sustentabilidad de Yanacocha
Yanacocha es una gran mina de oro a cielo abierto ubicada en la cordillera de los Andes en el
Departamento de Cajamarca, Perú. La mina ha sido criticada por la contaminación tóxica que ha
causado, y por haber recibido la concesión después de aceptar sobornos de Newmont, sin
consultar adecuadamente y obtener el consentimiento de las comunidades locales[1].
### Administración del agua
Yanacocha cumple con las leyes peruanas y las normas nacionales e internacionales en las áreas de
administración ambiental, cierre y recuperación de minas, y responsabilidad social. La compañía
tiene una serie de programas para garantizar que está controlando la erosión y los sedimentos,
tratando adecuadamente el agua y monitoreando sus operaciones. Yanacocha ha invertido más de
$12 millones en 11 proyectos que han mejorado el sistema de agua potable en la ciudad de
Cajamarca[2]. Para cumplir con las nuevas regulaciones gubernamentales sobre el agua, Yanacocha
está invirtiendo aproximadamente $ 235 millones en mejoras a sus instalaciones de tratamiento de
agua, una medida que mejorará aún más la calidad del agua descargada[3].
### Contaminación del aire
Yanacocha monitorea continuamente la calidad del aire en cada uno de sus procesos comerciales,
desde voladuras dentro de los pozos mineros hasta las emisiones en sus vehículos de transporte.
La empresa ha implementado medidas para reducir las emisiones de polvo y escape[2].
### Gestión de residuos
No hay información específica disponible sobre las prácticas de gestión de residuos de Yanacocha.
### Impacto ambiental
Yanacocha ha sido acusado de causar daños ambientales y trastornos sociales, incluida la
contaminación del agua y el conflicto de tenencia de la tierra. La mina también se ha asociado con
impactos ambientales y sociales negativos, como la contaminación del agua y el aire[4]. Yanacocha
cuenta con estudios hidrológicos para comprender el impacto que una operación tiene en el medio
ambiente y se ha enfocado en mejorar su impacto ambiental al reducir el uso de agua para el
control del polvo[5].
### Conclusión
Yanacocha ha implementado varias medidas para abordar las preocupaciones ambientales, como
la administración del agua y la contaminación del aire. Sin embargo, la mina ha sido criticada por
causar daño ambiental y dislocación social. Yanacocha también ha sido acusado de aceptar
sobornos y no consultar adecuadamente con las comunidades locales.
Citas:
[1] https://earthworks.org/blog/yanacocha/
[2] https://www.newmont.com/operations-and-projects/global-presence/south-america/
yanacocha-peru/default.aspx
[3] https://www.3blmedia.com/news/newmonts-sustainability-practices-action-water-peru
[4] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/blar.13127
[5] https://s24.q4cdn.com/382246808/files/doc_downloads/sustainability/regional/
2019BeyondtheMine.PeruOperations.pdf
By Perplexity at https://www.perplexity.ai/search/3311d9a0-0b0b-400e-b19a-09cee5a2652b
¿Qué alianzas ha formado Yanacocha con organizaciones locales y partes interesadas para
promover el desarrollo sostenible en la región?
Yanacocha ha formado alianzas con diversas organizaciones y partes interesadas para promover el
desarrollo sostenible en la región. Según [1], Yanacocha ha invertido más de $12 millones en 11
proyectos que han mejorado el sistema de agua potable en la ciudad de Cajamarca. Yanacocha
también ha sido fundamental para mejorar el acceso rural al agua potable. Se han construido
sesenta y siete sistemas de agua potable, se han ampliado 35 y se han mejorado 25 en beneficio
de más de 9.000 familias rurales. Yanacocha se ha asociado con Sedacaj, la autoridad regional del
agua, para mejorar el suministro de agua en la región. Yanacocha también ha sido reconocida por
sus esfuerzos de administración ambiental, recibiendo el "Premio Nacional de Producción Más
Limpia y Ecoeficiencia" del Consejo Nacional del Ambiente en Perú en 2006[2].
Además, Yanacocha ha implementado un proceso transparente de quejas y quejas para abordar las
preocupaciones de las partes interesadas de manera justa y rápida[3]. Yanacocha también ha
realizado estudios hidrológicos para comprender el impacto que su operación tiene en el medio
ambiente[3]. Yanacocha ha celebrado 36 reuniones públicas con más de 2.300 participantes para
abordar la oposición de la comunidad en torno a los estudios hidrológicos en el área de China
Linda, donde Yanacocha obtiene cal para la producción[3]. Yanacocha también se ha centrado en
mejorar los impactos económicos en la región al servir como catalizador para el empleo y el
desarrollo económico[3] [4].
Citations:
[1] https://www.3blmedia.com/news/newmonts-sustainability-practices-action-water-peru
[2] https://www.newmont.com/operations-and-projects/global-presence/south-america/
yanacocha-peru/default.aspx
[3] https://s24.q4cdn.com/382246808/files/doc_downloads/sustainability/regional/
2019BeyondtheMine.PeruOperations.pdf
[4] https://s24.q4cdn.com/382246808/files/document_library/economic_impact_reports/2021/
Economic-Impact-Report-National-Peru-Yanacocha-2020-USD.pdf
By Perplexity at https://www.perplexity.ai/search/3242db22-e8a8-4274-9cbe-14bf9667ce87
¿Cómo interactúa Yanacocha e involucra a las comunidades locales en sus esfuerzos de
sostenibilidad?
¿Cuáles son algunos ejemplos de iniciativas y programas de responsabilidad social de Yanacocha?
¿Cómo se ha comprometido Yanacocha con las comunidades indígenas de la región?
[8] https://www.newmont.com/operations-and-projects/global-presence/south-america/
yanacocha-peru/default.aspx
By Perplexity at https://www.perplexity.ai/search/4423baf2-4d35-41bb-9009-78c920c65214
Boada Ortíz, A. (2013). Empresario y medio ambiente: ¿Mentalidad en contravia?.
Poliantea, 1(1). https://doi.org/10.15765/plnt.v1i1.379