0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas

PT-08-002 Operaci - 363n de L - 355nea de Transmisi - 363n - Puesta en Servi

Este documento establece el procedimiento para la operación de líneas de transmisión eléctrica de 138 kV. Incluye requisitos de personal capacitado, equipos de protección personal, herramientas necesarias y medidas de seguridad para poner en servicio, sacar de servicio y conectar a tierra las líneas de manera segura de acuerdo con la normativa aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas

PT-08-002 Operaci - 363n de L - 355nea de Transmisi - 363n - Puesta en Servi

Este documento establece el procedimiento para la operación de líneas de transmisión eléctrica de 138 kV. Incluye requisitos de personal capacitado, equipos de protección personal, herramientas necesarias y medidas de seguridad para poner en servicio, sacar de servicio y conectar a tierra las líneas de manera segura de acuerdo con la normativa aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Código: PT-08-002

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 1 de 16
TIERRA)

1.- OBJETIVO

Establecer el procedimiento de trabajo para la operación de una línea de transmisión (puesta


en servicio, puesta fuera de servicio y a tierra), cumpliendo con las normas establecidas por el
“Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas R.M. Nº 161-
2007-MEM/DM” y el “Reglamento de Seguridad y Salud de Trabajo DS Nº 009-2005 TR.

2.- LUGAR DE APLICACION

Centro de Control, Subestación de envió y de recepción, de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste
(en adelante SEAL).

3.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO

Coordinar y ejecutar las maniobras para la puesta en servicio y puesta fuera de servicio de una
línea de transmisión.

4.- REQUERIMIENTOS

4.1.- Requerimientos de personal

Cantidad Descripción Responsable


01 Coordinador Supervisor de turno de C. de Control
01 Responsable de Maniobra Supervisor de Mantenimiento
01 Ejecutor de Maniobra Nivel 1 Supervisor u operador de turno de C.
de Control
01 Ejecutor de Maniobra Nivel 2 Operador de subestación

El coordinador, ejecutor de maniobras de nivel 1 y nivel 2, deberán cubrir los siguientes


requisitos:
4.1.1.- Deben contar con la capacitación y autorización respectiva.
4.1.2.- Deben ser entrenados sobre el correcto uso de los equipos y accesorios a utilizar,
especialmente en las materias de su competencia tales como:
o Operación del Scada.
o Seccionadores.
o Interruptores.
o Sistemas de puesta a tierra.
o Equipamiento de tableros.
4.1.3.- Saber identificar la zona en la que va a trabajar. Debe familiarizarse con los
impedimentos que existen en el lugar y los peligros que puedan existir en la zona.
4.1.4.- Recibir la “Charla de 5 Minutos”, antes de iniciar las labores y/o actividades, Art. 37º
del RISST.
4.1.5.- Todo el personal operativo incluyendo el de apoyo, debe estar capacitado en primeros
auxilios y RCP: Resucitación-Cardio-Pulmonar. Artículo 125º del RISST.
4.1.6.- Todo entrenamiento que se imparta en Instrucciones de Seguridad, deben refrendarse
por escrito, bajo firma del Instructor y del Personal capacitado. Luego remitir la
información al departamento de Seguridad, para su registro individual.

4.2.- Requerimientos de equipos y herramientas

4.2.1.- Equipos

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 2 de 16
TIERRA)

Ítem Descripción Cantidad


01 Radio de comunicación operativo 01
02 Teléfono operativo 02
03 Teléfono móvil operativo 01
04 Revelador de Tensión para tensión de 138 kV. 01

4.2.2.- Herramientas

Ítem Descripción Cantidad


01 Puesta a Tierra 01
02 Pértiga para tensión de 138 kV. 01

4.3.- Requerimientos de protección personal


La normativa aplicable, para los equipos de protección personal, artículo 57º, 69º, 76º y 80º
del RISST- SEAL.

Ítem Descripción Cantidad


01 Zapatos de seguridad dieléctricos 01 par
02 Casco de seguridad dieléctrico con porta-careta 01 unid
03 Guantes aislantes dieléctricos para Alta Tensión (1) 01 par
(2)
04 Ropa de seguridad 01 unid
05 Lentes de seguridad 01 unid
06 Careta protectora 01 unid
Notas: (1) Los guantes dieléctricos, deben cumplir la norma IEC-60903 (clase 2-3, para
tensiones de 17 - 22.9 kV.).
(2) La ropa de seguridad debe ser antiflama o ropa de algodón así como la ropa adicional
interior.

5.- SEGURIDAD

5.1.- Procedimientos y autorizaciones

Para efectuar la actividad se deberá seguir con lo estipulado en el presente procedimiento y


otras disposiciones internas de la empresa, los trabajadores deberán conocer perfectamente
los procedimientos de seguridad para la ejecución de sus actividades en el trabajo.
Para la ejecución de las actividades se deberá contar con la autorización del Supervisor el
Centro de Control de SEAL. Artículos 76º, 77º, 78º del RISST – SEAL.

5.2.- Requerimientos para casos de emergencia:


La normativa aplicable, para la atención de las emergencias, esta normado por los artículos del
124º al 128º del RISST de SEAL

Ítem Descripción Cantidad


01 Camilla plegable 01
02 Botiquín de primeros auxilios 01
03 Extintor 01
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 3 de 16
TIERRA)

5.3.- Riesgos eléctricos asociados

Riesgo Descripción Fuente de contacto Método de control


Electrocución Los efectos Contacto Directo Concentración constante.
derivados del paso Producido al tocar Distancias Mínimas
de la corriente partes, que Interposición de Obstáculos
eléctrica, a través del normalmente están Recubrimientos
cuerpo humano, sea bajo tensión. Anexo A-2, Prevención de los
por contacto directo peligros de la electricidad
o indirecto, pueden derivados del uso de la
manifestarse de las electricidad. CNE-“Utilización”.
siguientes formas:
- Asfixia. Contacto Indirecto Usar los Sistemas de
- Quemaduras. Producido al tocar protección:
- Fibrilación parte de la instalación, - Clase A.
cardiaca. que en ese momento - Clase B.
- Espasmo muscular. es conductora por Según el Código Nacional de
- Muerte avería, pero que Electricidad Tomo I (Capítulo
normalmente esta III, numeral: 3.4 y 3.5).
aislada de las partes
conductoras.

Caída a nivel. Producto de caídas Impacto contra el piso, Concentración uso de EPP.
al mismo nivel, que u otro objeto ubicados No realizar desplazamientos
provoca las en área de trabajo. bruscos, retirar obstáculos del
siguientes lesiones área de trabajo
más frecuentes:
- Fracturas.
- Traumatismos
- Conmociones.

Fuente: Código Nacional de Electricidad

Se debe realizar un control obligatorio de los guantes aislantes antes de su


uso con un verificador neumático (Verificación mediante inflado y posterior
inmersión en agua).

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 4 de 16
TIERRA)

6.- TERMINOLOGÍA

Término Descripción.
Sistema de Es aquel conjunto de instalaciones de entrega de energía eléctrica a los diferentes
Distribución: usuarios y comprende:
- El Sub-Sistema de Distribución Primaria,
- El Sub-Sistema de Distribución Secundaria,
- Las instalaciones de Alumbrado Público,
- Las Conexiones, y
- El Punto de Entrega.
Sub-Sistema Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica producida por un Sistema de
de Generación, utilizando eventualmente un Sistema de Transmisión, y/o un Sub-
Distribución Sistema de Sub-Transmisión, a un Sub-Sistema de Distribución Secundaria, a las
Primaria: instalaciones de Alumbrado Público y/o a las Conexiones para los usuarios,
comprendiendo tanto las redes como las Subestaciones intermediarias y/o finales
de transformación: 0,38 / 0,22 kV.; 22,9 / 13,2 kV.; 60 kV.; 138 kV.; 220 kV.
Las tensiones de distribución primaria no considerados en la tabla anterior que se
usan en instalaciones existentes, continuarán utilizándose hasta su adecuación a
las tensiones normalizadas.
Subestación Conjunto de instalaciones para transformación y/o seccionamiento de la energía
de eléctrica que la recibe de una red de distribución primaria y la entrega a un sub-
Distribución: sistema de distribución secundaria, a las instalaciones de Alumbrado Público, a otra
red de distribución primaria o a usuarios alimentados a tensiones de distribución
primaria o secundaria. Comprende generalmente el transformador de potencia y los
equipos de maniobra, protección y control, tanto en el lado primario como en el
secundario, y eventualmente edificaciones para albergarlos.
Conductor Conductor que es usado para conectar los equipos o el sistema de alambrado con
de Puesta a uno o más electrodos a tierra.
Tierra.
Conductor Conductor con cubierta protectora contra la acción atmosférica.
Protegido.
Contacto a Conexión accidental de un conductor con la masa terrestre (tierra), directamente o a
Tierra. través de un elemento extraño.
Fuente: Código Nacional de Electricidad

Se debe realizar un control obligatorio de los guantes aislantes antes de su


uso con un verificador neumático (Verificación mediante inflado y posterior
inmersión en agua).

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 5 de 16
TIERRA)

7.- DEFINICIONES.

Término Descripción
Interruptor Equipo diseñado para abrir o cerrar un circuito en condiciones normales de
carga, con sobrecarga y cortocircuitos, con el objeto de de insertar o retirar de un
sistema eléctrico: máquinas, equipos, líneas de transmisión o interrumpir en
forma automática un circuito.
Seccionador Aparato de conexión mecánico que provee, en posición de apertura, una
distancia de aislamiento de acuerdo con los requerimientos especificados.
Nota:
Un seccionador puede abrir o cerrar un circuito cuando se corta o establece una
corriente insignificante. También es capaz de transportar corrientes bajo
condiciones normales en el circuito y transportar durante un tiempo determinado
corrientes en condiciones anormales como las de un cortocircuito.
Un dispositivo mecánico de conexión y desconexión utilizado para cambiar las
conexiones de un circuito, o para aislar un circuito o equipo de la fuente de
alimentación.
Nota:
Está diseñado para permitir de manera permanente el paso la corriente de carga
y también corrientes anormales debidas a cortocircuitos por tiempos cortos según
especificación. Asimismo, debe maniobrarse sin carga o en vacío ya que sólo
interrumpe la tensión no pudiendo hacerlo con la corriente.
Seccionador Seccionador colocado en serie en un extremo del alimentador, dentro de una
de línea. celda de la subestación, con la finalidad de aislar el alimentador de la red.
Seccionador Con el seccionador de línea, se encuentra asociado un seccionador de puesta a
de puesta a tierra: cuya operación es realizada a partir de un mecanismo de control.
tierra.
Maniobras Son las actividades que se ejecutan en forma secuencial, para efectuar la
Conexión, Desconexión y/o Pruebas de los equipos Electromecánicos; en las
Subestaciones de Transformación y de Distribución.
Centro de Es la dependencia que Coordina, Autoriza, Dirige y Controla las Maniobras en las
Control Redes y Equipos Eléctricos del Sistema de SEAL en AT (138 KV) y en MT
(66,60, 33, 22.9, 13.8 y 10 KV).
Circuito Fuera Es el circuito ó equipo eléctrico sin tensión, conectado mediante líneas portátiles
de Servicio y a ó fijas a tierra en todos los puntos donde pueda existir Tensión, de retorno.
tierra
Operador de Persona responsable de efectuar Operaciones en todos los Circuitos ó Equipos
S.E.T. y de Eléctricos instalados en el área de responsabilidad de SEAL S.A.; cuyo nombre
S.E.D. figura en la relación de Operadores del Centro de Control.
Personas Son aquellas personas debidamente entrenadas y autorizadas por la Gerencia
Autorizadas. del Área, para ejecutar Maniobras en casos eventuales o de Emergencia.
Solamente podrán operar en los niveles de tensión en que estén autorizados.
Fuente: Código Nacional de Electricidad

Precaución: Usar todos los implementos y medidas de seguridad, existe un


potencial peligro.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 6 de 16
TIERRA)

8.- DESARROLLO

8.1- Generalidades

8.1.1 Para transmisión en SEAL los niveles de tensión son de 138 Kv


8.1.2 La ejecución de maniobras se da en dos niveles:
a. Nivel 1: en este nivel la operación se da por mando remoto (scada), la cual es
realizada por el supervisor u operador del Centro de Control de ser el caso.
b. Nivel 2: en este nivel la operación se da en las subestaciones, la cual es realizada
por el operador de la subestación.
8.1.3 Para cada una de las maniobras los operadores deberán estar debidamente
uniformados e identificados, así como contar con todos sus implementos de seguridad
para el caso requerido (guantes dieléctricos, casco dieléctrico, zapatos dieléctricos,
etc.), herramientas y equipos de maniobra como pértiga, puesta a tierra, revelador,
etc.
8.1.4 Los operadores deberán contar con la radio y teléfono móvil debidamente operativo
en las frecuencias de trabajo usadas.
8.1.5 En caso de interrupciones en la comunicación, ninguna maniobra puede ser
adelantada sin la autorización o denegación del mismo.
8.1.6 Al inicio de la maniobra, el Centro de Control, en coordinación con el Responsable de
la maniobra determinarán:
a. Utilizar frecuencia local para comunicarse.
b. Nombrar operadores adicionales con sus respectivas unidades para efectuar
maniobras de acuerdo a la necesidad.
Ratificar los tiempos de inicio y finalización de las interrupciones.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 7 de 16
TIERRA)

8.2.- Desarrollo

Paso Responsable Acción a realizar

Para el inicio de todo procedimiento de maniobra se deberá tomar en cuenta el


Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas
(RESESATAE), R.M. N°. 161-2007-MEM/DM del 18 de Abril del 2007,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST-SEAL). Código
Nacional de Electricidad.

8.2.1 PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A TIERRA DE UNA LINEA DE


TRANSMISIÓN
Supervisor Coordinaciones Preliminares
Identificar la zona de trabajo: Familiarizarse con los impedimentos y los
peligros que puedan existir.
1. Responsable de maniobra: solicitara la puesta fuera de servicio de la
línea de transmisión, en caso de mantenimiento programado será con
una semana de anticipación. Deberá remitir los siguientes datos:
- Causa de la indisponibilidad
- Tipo de Mantenimiento (preventivo y/o correctivo)
- Fecha y tiempo de duración del trabajo.
- Denominación del circuito o equipo eléctrico a intervenir.
- Listado de trabajos a ejecutar.
- Solicitudes para ingreso a subestaciones
- De haber interrupción de servio eléctrico, se comunicara a la
jefatura zonal, para los trámites correspondientes.
2. Supervisor del Centro de Control de SEAL: presentara al COES las
causas de la indisponibilidad de la línea de transmisión, en la forma y
plazos que el coordinador del COES establezca.
3. Supervisor del Centro de Control de SEAL: comunicara y solicitara la
autorización de ingreso a los operadores y Centros de Control
asociados a la línea de transmisión.
4. Supervisor del Centro de Control de SEAL: revisa los procedimientos
de maniobra de acuerdo a los equipos a intervenir.
5. Los medios de comunicación será vía electrónica u otros medios.
Supervisor y Coordinaciones Previas
operador S. E. 1. Responsable de maniobra: emitirá la solicitud de pedido de maniobra
(Ver Anexo – Formato solicitud de Maniobra), la cual deberá ser
emitida con 24 horas de anticipación, la cual deberá contener la
siguiente información:
- Nombre del responsable de maniobra.
- Nombre de la persona responsable del trabajo.
- Fecha y tiempo de duración del trabajo.
- Motivo del pedido de maniobra.
- Denominación del circuito o equipo eléctrico.
-Relación del personal a intervenir en la maniobra, previamente el
área solicitante deberá comprobar que el personal a intervenir
cuente con la PAP y SCTR.
- Listado de trabajos correctivos a ejecutar.
- Relación de vehículos.
2. Supervisor del Centro de Control de SEAL: revisara o elaborara los
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 8 de 16
TIERRA)

Paso Responsable Acción a realizar


procedimientos de maniobra de acuerdo a los equipos a intervenir.
3. De tratarse de solicitud de maniobra por cortes de emergencia, se
solicitara la maniobra en coordinación con los jefes de la unidad de
mantenimiento y del Centro de Control.
Supervisor y Coordinación de maniobras
operador S. E., 1. El responsable de maniobra: solicitara al Centro de Control de SEAL,
COES. la maniobra de puesta fuera de servicio de la línea de transmisión.
2. El supervisor del Centro de Control de SEAL, solicitara la
autorización al Centro de Control del COES, para iniciar maniobras
de puesta fuera de servicio y a tierra de la línea de transmisión.
3. El supervisor del Centro de Control del COES, autorizara las
maniobras de puesta fuera de servicio y a tierra de la línea de
transmisión.
8.2.2 Inicio de Maniobras
Supervisor y Nivel 1
operador S. E. 1. El supervisor de Centro de Control de SEAL: comunicara el inicio de
maniobras a los Centros de Control asociados, Operadores de las
subestaciones y responsable de maniobra.
2. El supervisor de Centro de Control de SEAL: verificara las tensiones
y carga de la línea a intervenir, de tratarse de líneas en anillo, se
verificara que la desconexión de la línea no provocara sobrecarga en
las líneas que quedaran operativas.
3. El supervisor de Centro de Control de SEAL: en caso de líneas de
alimentación en forma radial procederá a bajar carga en la
subestación de llegada, interrumpiendo el suministro eléctrico
(Mando a distancia).
4. El supervisor de Centro de Control SEAL: procederá a la apertura del
interruptor de potencia en la subestación de llegada (Mando a
distancia).
5. El supervisor de Centro de Control SEAL: procederá a la apertura del
interruptor de potencia en la subestación envió (Mando a distancia).
6. El supervisor de Centro de Control SEAL, verificara que la carga de
la línea intervenida sea cero.
7. El supervisor de Centro de Control SEAL: en caso de sistemas en
anillo, verificara que las tensiones y carga de las líneas operativas no
estén sobrecargadas, de ser el caso tomara las acciones necesarias
para garantizar su operatividad.
Supervisor y Nivel 2
operador S. E. 8. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dará la orden para la
apertura de los seccionadores de barra y línea en la subestación de
envió.
9. Operador de la subestación de envió: confirmara la orden emitida (en
caso de duda pedirá confirmación de orden).
10. Operador de la subestación de envió: ejecutara la maniobra de
apertura de los seccionadores de barra y línea, verificando
ocularmente la apertura de los seccionadores.
11. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dará la orden para la
apertura de los seccionadores de barra y línea en la subestación de
llegada.
12. Operador de la subestación de llegada: confirmara la orden emitida

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 9 de 16
TIERRA)

Paso Responsable Acción a realizar


(en caso de duda pedirá confirmación de orden).
13. Operador de la subestación de llegada: ejecutara la maniobra de
apertura de los seccionadores de barra y línea, verificando
ocularmente la apertura de los seccionadores.
14. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dará la orden para el
cierre del seccionador de tierra en la subestación de llegada.
15. Operador de la subestación de llegada: confirmara la orden emitida
(en caso de duda pedirá confirmación de orden).
16. Operador de la subestación de llegada: ejecutara la maniobra de
cierre del seccionador de tierra, verificando ocularmente el cierre del
seccionador.
17. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dará la orden para el
cierre del seccionador de tierra en la subestación de envío.
18. Operador de la subestación de envío: confirmara la orden emitida
(en caso de duda pedirá confirmación de orden).
19. Operador de la subestación de envío: ejecutara la maniobra de
cierre del seccionador de tierra, verificando ocularmente el cierre del
seccionador.
20. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dispondrá la
instalación de tierras temporales de ser el caso.
21. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dispondrá los
bloqueos y enclavamientos de los equipos que están fuera de
servicio.
8.2.3 Fin de Maniobras
Supervisor y 1. El supervisor de Centro de Control de SEAL: comunicara a los
operador S. E., operadores de las subestaciones, supervisores de Centros de
COES. Control asociados y al Supervisor del Centro de Control del COES,
que las maniobras han culminado.
2. El supervisor de Centro de Control de SEAL: comunicara al
responsable de maniobra que la línea se encuentra fuera de servicio
y a tierra.
3. El responsable de maniobra: firmara la “Boleta de Liberación y
Normalización” (Ver anexo – Formato Boleta de Liberación y
Normalización) “Sin Tensión y a Tierra”.
4. El responsable de maniobra: en coordinación con el responsable de
trabajo, confirmara que las boletas de permiso de trabajo se
encuentran firmadas; dispondrá la ejecución de trabajos con la
instalación de puestas a tierra temporarias de ser el caso.
OBSERVACIONES
 El procedimiento de maniobras podrá variar de acuerdo a la línea de
transmisión a intervenir.
 De existir alguna falla para la operación de los equipos de maniobra,
se comunicara al área de mantenimiento para su corrección
8.2.4 PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN
8.2.4.1 Supervisor y Coordinaciones Previas
operador S. E. 1. Responsable de maniobra: en coordinación con el responsable del
trabajo y personal de campo, coordinaran la culminación de los trabajos
de mantenimiento correctivo o preventivo.
2. Supervisor del Centro de Control de SEAL: revisara los
procedimientos de maniobra de acuerdo a los equipos a intervenir.
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 10 de 16
TIERRA)

Paso Responsable Acción a realizar


8.2.4.2 Supervisor y Coordinación de maniobras
operador S. E., 1. El responsable de maniobra: firmara la “Boleta de Liberación y
COES. Normalización” (Ver anexo – Formato Boleta de Liberación y
Normalización) “Poner Tensión”.
2. El responsable de maniobra: solicitara al Centro de Control de SEAL,
la maniobra de puesta en servicio de la línea de transmisión,
confirmando que las boletas de permiso de trabajo se encuentran
liberadas, y todos los elementos de puesta a tierra temporal han sido
retirados.
3. El supervisor del Centro de Control de SEAL, solicitara la
autorización al Centro de Control del COES, para iniciar maniobras de
puesta en servicio de la línea de transmisión.
4. El supervisor del Centro de Control del COES, autorizara las
maniobras de puesta en servicio de la línea de transmisión.
8.2.5 Inicio de Maniobras
8.2.5.1 Supervisor y Nivel 1
operador S. E. 1. El supervisor de Centro de Control de SEAL: comunicara el inicio de
maniobras a los Centros de Control asociados, operadores de las
subestaciones y responsable de maniobra.
2. El supervisor de Centro de Control de SEAL: verificara las tensiones
de la línea a intervenir, de tratarse de líneas en anillo, se verificara
que la conexión de la línea no provocara sobrecarga o condiciones
indeseadas en las líneas operativas.
8.2.5.2 Supervisor y Nivel 2
operador S. E. 3. El supervisor del Centro de Control de SEAL: retirara los bloqueos y
enclavamientos de los equipos que están fuera de servicio.
4. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dispondrá el retiro de
tierras temporales de ser el caso.
5. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dará la orden para la
apertura del seccionador de tierra en la subestación de envío.
6. Operador de la subestación de envío: confirmara la orden emitida
(en caso de duda pedirá confirmación de orden).
7. Operador de la subestación de envío: ejecutara la maniobra de
apertura del seccionador de tierra, verificando ocularmente la
apertura de los seccionadores.
8. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dará la orden para la
apertura del seccionador de tierra y línea en la subestación de
llegada.
9. Operador de la subestación de llegada: confirmara la orden emitida
(en caso de duda pedirá confirmación de orden).
10. Operador de la subestación de llegada: ejecutara la maniobra de
apertura del seccionador de tierra, verificando ocularmente la
apertura del seccionador.
11. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dará la orden para el
cierre de los seccionadores de línea y barra en la subestación de
llegada.
12. Operador de la subestación de llegada: confirmara la orden emitida
(en caso de duda pedirá confirmación de orden).
13. Operador de la subestación de llegada: ejecutara la maniobra de
cierre de los seccionadores de línea y barra, verificando

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 11 de 16
TIERRA)

Paso Responsable Acción a realizar


ocularmente el cierre de los seccionadores.
14. El supervisor del Centro de Control de SEAL: dará la orden para el
cierre de los seccionadores de línea y barra en la subestación de
envió.
15. Operador de la subestación de envió: confirmara la orden emitida
(en caso de duda pedirá confirmación de orden).
16. Operador de la subestación de envió: ejecutara la maniobra de
cierre de los seccionadores de barra y línea, verificando
ocularmente el cierre de los seccionadores.
8.2.5.3 Supervisor y Nivel 1
operador S. E. 17. El supervisor de Centro de Control SEAL: procederá al cierre del
interruptor de potencia en la subestación envió (Mando a distancia).
18. El supervisor de Centro de Control SEAL: procederá al cierre del
interruptor de potencia en la subestación de llegada (Mando a
distancia).
19. El supervisor de Centro de Control de SEAL: en caso de líneas de
alimentación en forma radial procederá a tomar carga en la
subestación de llegada, restableciendo el suministro eléctrico
(Mando a distancia).
20. El supervisor de Centro de Control SEAL: en caso de sistemas en
anillo, verificara las tensiones y carga de las líneas operativas, de
ser el caso tomara las acciones necesarias para garantizar su
operatividad.
8.2.5 Fin de Maniobras
8.2.5.1 Supervisor y 1. El supervisor de Centro de Control de SEAL: comunicara a los
operador S. E., operadores de las subestaciones, supervisores de Centros de
COES Control asociados y al Supervisor del Centro de Control del COES,
que las maniobras han culminado.
2. El supervisor de Centro de Control de SEAL: comunicara al
responsable de maniobra que la línea se encuentra en servicio.
OBSERVACIONES
 El procedimiento de maniobras podrá variar de acuerdo a la línea de
transmisión a intervenir.
 De existir alguna falla para la operación de los equipos de maniobra,
se comunicara al área de mantenimiento para su corrección.
Fuente: Propia

NO SE DEBE ALTERAR EL ORDEN DE LOS PASOS ESTIPULADOS Y ANTE CUALQUIER DUDA QUE SE
PRESENTE DURANTE EL TRABAJO, SE DEBERÁ CONSULTAR A LA SUPERVISIÓN.

¡SUSPENDER TODA ACTIVIDAD SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA


QUE SEA RESUELTA!

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 12 de 16
TIERRA)

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO


AST-08-002 Operación de Línea de Transmisión (Puesta en servicio, Puesta Fuera de Servicio y a Tierra)
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTOS STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES DE (Actos y condiciones seguras) RECOMENDACION
PROTECCION ES

Preparación Daños a las 1. Ropa de Operación de Línea de Transmisión Concentración


herramientas y trabajo 1. Supervisor: coordinará con el COES. constante
equipos. 2. Casco 2. Supervisor: comunicara y solicitara la 1. Probar todos los
Traumatismo dieléctrico autorización de ingreso a los operadores y equipos y
con Centros de Control asociados a la línea de herramientas antes
barbiquejo transmisión. de ser utilizados,
3. Calzado de 3. Preparar las herramientas y equipos a utilizar. para asegurar su
seguridad 4. Verificar que el personal cuente con todos los eficacia, solicitar su
dieléctrico EPP cambio si están en
4. Guantes de 5. El personal debe estar debidamente mal estado.
dieléctricos capacitado.
5. Pértiga

Identificación y Traumatismo, 1. Ropa de 1. Emitir las tarjetas de seguridad. Concentración


Coordinación Electrocución, trabajo 2. Recabar las tarjetas de Seguridad de Redes, constante
Quemaduras 2. Casco anti verificando que sea el personal designado. El Supervisor del
eléctricas choque Puesta Fuera de Servicio y a Tierra de una Centro de Control con
Daños a las dieléctrico con Línea de Transmisión el personal tendrá la
herramientas y barbiquejo. 3. Responsable: emitirá la solicitud de pedido de charla de seguridad
equipos. 3. Calzado de maniobra. (Anexo) de 5 minutos, antes
seguridad 4. De tratarse de solicitud de maniobra por de iniciar la labor.
4. Guantes de cortes de emergencia, se solicitara la
cuero maniobra en coordinación con los jefes de la
5. Guantes unidad de mantenimiento y del Centro de
Dieléctricos de Control.
MT Puesta en Servicio de Línea de Transmisión
1. El responsable: firmara la “Boleta de
Liberación y Normalización” (Ver anexo –
Formato Boleta de Liberación y
Normalización) “Poner Tensión”.
2. El responsable: solicitara al Centro de Control
de SEAL, la maniobra de puesta en servicio
de la línea de transmisión, confirmando que
las boletas de permiso de trabajo se
encuentran liberadas, y todos los elementos
de puesta a tierra temporal han sido retirados.
3. El supervisor: solicitara la autorización al
Centro de Control del COES, para iniciar
maniobras de puesta en servicio de la línea de
transmisión.
4. El supervisor: autorizara las maniobras de
puesta en servicio de la línea de transmisión.

Ejecución Accidente Fatal 1. Ropa de Puesta Fuera de Servicio y a Tierra de una Concentración
trabajo Línea de Transmisión constante
2. Casco 1. El responsable: solicitara al Centro de Control Utilizar los equipos y
dieléctrico con de SEAL, la maniobra de puesta fuera de herramientas
barbiquejo. servicio de la línea de transmisión. adecuadas, así como
3. Calzado de 2. El supervisor: solicitara la autorización al los EPP.
seguridad Centro de Control del COES, para iniciar
dieléctrico maniobras de puesta fuera de servicio y a
4. Guantes de tierra de la línea de transmisión.
Electrocución cuero de 3. El supervisor del Centro de Control del COES,
trabajo autorizara las maniobras de puesta fuera de
pesado. servicio y a tierra de la línea de transmisión
5. Guantes Puesta en Servicio de Línea de Transmisión
dieléctricos de 1. El responsable: firmara la “Boleta de
MT. Liberación y Normalización” (Ver anexo –
6. Careta de Formato Boleta de Liberación y
protección Normalización) “Poner Tensión”.
facial. 2. El responsable: solicitara al Centro de Control

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 13 de 16
TIERRA)

AST-08-002 Operación de Línea de Transmisión (Puesta en servicio, Puesta Fuera de Servicio y a Tierra)
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTOS STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES DE (Actos y condiciones seguras) RECOMENDACION
PROTECCION ES
7. Pértiga 3 de SEAL, la maniobra de puesta en servicio
cuerpos. de la línea de transmisión, confirmando que
8. Herramientas las boletas de permiso de trabajo se
aisladas. encuentran liberadas, y todos los elementos
de puesta a tierra temporal han sido retirados.
3. El supervisor: solicitara la autorización al
Centro de Control del COES, para iniciar
maniobras de puesta en servicio de la línea de
transmisión.
4. El supervisor del Centro de Control del COES,
autorizara las maniobras de puesta en servicio
de la línea de transmisión.

Culminación Heridas 1. Ropa de Puesta Fuera de Servicio y a Tierra de una Concentración


cortantes trabajo Línea de Transmisión constante y orden
Traumatismo 2. Casco 1. El supervisor: comunicara a los operadores de Cumplir en todo
Daños a terceros dieléctrico las subestaciones, supervisores de Centros de momento con las
3. Calzado de Control asociados y al Supervisor del Centro normas de seguridad
seguridad de Control del COES, que las maniobras han
dieléctrico culminado.
4. Guantes de 2. El supervisor: comunicara al responsable de
cuero. maniobra que la línea se encuentra fuera de
servicio y a tierra.
3. El responsable: firmara la “Boleta de
Liberación y Normalización” (Ver anexo –
Formato Boleta de Liberación y
Normalización) “Sin Tensión y a Tierra”.
4. El responsable: en coordinación con el
responsable de trabajo, confirmara que las
boletas de permiso de trabajo se encuentran
firmadas; dispondrá la ejecución de trabajos
con la instalación de puestas a tierra
temporarias de ser el caso.
Puesta en Servicio de Línea de Transmisión
1. El supervisor: comunicara a los operadores de
las subestaciones, supervisores de Centros de
Control asociados y al Supervisor del Centro
de Control del COES, que las maniobras han
culminado.
2. El supervisor: comunicara al responsable de
maniobra que la línea se encuentra en
servicio.

Retiro Daños a las 1. Ropa de 5. Ordenar la zona de trabajo: dejándola limpia y Concentración
herramientas o trabajo ordenada, recoger herramientas y equipos constante y orden
equipos 2. Casco empleados. De existir alguna falla
dieléctrico 6. Recoger los equipos y herramientas para la operación de
3. Calzado de empleadas en el trabajo, verificando su los equipos de
seguridad operatividad. maniobra, se
dieléctrico 7. Informar el fin de Operación del Sistema comunicara al área de
4. Guantes de Eléctrico. mantenimiento para
cuero su corrección.

Observaciones

SEGUIIR LA SECUENCIA DESCRITA EN EL PRONEDIMIENTO DE TRABAJO


No se deberá alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se
deberá consultar a la supervisión.
SUSPENDER TODA MANIOBRA, SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE
SEA RESUELTA.

Fuente: Propia

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 14 de 16
TIERRA)

NO SE DEBE ALTERAR EL ORDEN DE LOS PASOS ESTIPULADOS Y ANTE CUALQUIER DUDA QUE SE
PRESENTE DURANTE EL TRABAJO, SE DEBERÁ CONSULTAR A LA SUPERVISIÓN.

¡SUSPENDER TODA ACTIVIDAD SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA


QUE SEA RESUELTA!

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 15 de 16
TIERRA)

ANEXO

1.- Formato Solicitud de Maniobra

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-08-002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
OPERACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN (PUESTA Fecha: 11/05/2010
EN SERVICIO, PUESTA FUERA DE SERVICIO Y A
Página: 16 de 16
TIERRA)

2- Formato Boleta de Liberación y Normalización

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jhonwert Retamozo Guere Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Jefe Unidad Centro de Control (e) Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General

También podría gustarte