0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 54 vistas15 páginas01 Tomo Expediente Caso Callqui-30-2006-Parte 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
12
yazones anterio. .rente expunce
fy admisibles: . %5, 1 Commudin da
por [as
ydio 5
ANALISIS VE FUN.
vie
ad cy n n
‘ wee ESA E! FASO IO sad
4 al y como se establecié anteriorn la Geeta
(FB fo, por consid2rar que io» hechos alegados su 8p scordy acumular los casos b30
Ss Sugler exister ‘
pNesparcones comeiaa por agentes del tatane ala ealstencla de un patrén simular
ca (entre 1989 y 1993), dentry del contedtu de actividades fines ene mise
nismo modus operandi, tadus Ilainadus antisubversivas y
ar
ua combs deci, ela, anultzar ta posible ext
earcies forzadas llevada a cabo por el Estado perisan A
Alisis (1989-1993), | ‘i
encia de una prieica &
5 al menos tolerada por 6
ante o} periodo en a Comisié :
werronsciente de la * misidn, al decir de la Corte Interamericana,
se cecion del cargo de haber ejecutado o tal
Mporiiones".8 NO obstante, es fundamental q
rad en su territorio una practica de
d jue 1a Comisién, en cumplimiento de sus
ul, wale dic andlisis, tu sdlo para vlabutat el presente Informe, inv para ba
terminacion de la verdad sobre una politica de violacién de los derechos humanos, con las
prsecuencias que pueden derivarse para el esclarecimiento de otros casos baj>
9, én tal sentido, debe sefrlarse que los “riterios de valu. am de lu pruepa ante ua
2 speciales,9 conforme 2
coun oa 2 loreciin ihre de tas
mob oe el fale w
booed td ye ma wich jay Ble ate
‘ ci Ibe “ler sione y des..par sone we sti e, | upeat
wiliai Led Laurent, Alfonso Aguirre Escalante, Fladio Mancilla Calle, Constantino
wees Mufios, Zonén, Huamant Chuchdn, Wilie Arotama Caefiahuaray, Honorata Ore De
frotoma, Fleuterio Fernandez Quispe, Napoledn Quispe Ortega, Onofredo Huamani Quispe,
js Amaru Quispe y Honorato Laura Lujan, refleja iqualmente un patron de comportamiento,
Wye apreciacion en conjunto permite olorgarle electos de tundados ndicios probatorios
specto de la practica sistematica de desapariciones.
La Lomisién ha reciblde una gran cantidad de denuncias de casus de desapaticiones en
i, muchos de los cuales incluyen en la misma denuncia a varias personas: desaparecidas.
Su Informe sobre la Situacién de los Derechos Humanos en Perd de 1993, la Comision
eb el problema de las desapariciones forzadas de personas ocurridas en ese pals y
Ib que ya para esa fecha habia adoplado 43 resoluciones, en relacién con casos
dividuales, que afectaban a 106 victimas.11 Con posterioridad a esa fecha, la Comision ha
Wido dictarde Informes al respecto.12 Ademds, el propio Estado peruano ha recorocis®
Kialmente el fendémeno de las desap:
Wuncias sobre desapcriciay en el f .
re de denusicias del mismo tenor es un indicio evidente p> | Comisién de que las
faricinnes en Peri) respendian a un far’ ¥ ofical Ge
ariciones forzadas y tsi dado cuents de 5,000
“do comprendide entre 183 y 1992,
1 Loa nee Lye ect
Mortys 4DLaan y DHT
ne ti Estado a. poe
jegiones de AYACULNa, Huancavelica, Son (iin)?
apariciones eM otras partes aoe,
seta, aigunas vores en forma “ton
Mmagamente otros 20 casos oer 1s ee defonsa cut
Je compa
detenciones eran
fe Peri. Se
Fonjunta con qrun
snlade QUE IY propla tical
sw vous as
ey neida Tumialdn, dorlaré aun en et aia 1991" an hana
Aone 8 el eafarida Deparlanena.t8 Ariaismoy af recy oelao mas e109
ET oe ere a ceoozs Sefialé que durante los primers tt umes Na
nan dnuneing de desnpnione, nies 1 meses e394
muse c erechos Humanos del Pert, reconocida orcanencioa
snamental ue agrupa a distintas organizaciones peruanay de dovehae pee
impor su parte qué entre 1990 y 1992 desaparecieron 725 pense ca ee hos uae,
jgiado a la Comisi6n que en Pert circulé libremente informacién conto 2 aes
mes militares, ¥en alr mos casos efectivas policiales, + aabiritaben sh la Ea
parciones. La Comision a recibido numerosos articulas 5 noticias publi ae Geng
fiver otros medios, rel ionados con I> inadae ar? "oticlas publicadas en la
1 havin
Mevinetal du Hue del Gupartamenty d
atlarnenty de Junin,
con base en los elementos prodatories anteri nei et.en or adi
‘m el perioda 1989-1943 existié en Pen na ju sctic
pariciones “or? Fada “ab oor Je Sd. es ack
4 FS Il ne aad dete al ed
. fads Ja Samisiin corcluy +
sist Wtigs y 5.0 Hwa eh
20% Ihe
ie
ada lucha ont.oubsersivaysin pesjuco ue qad wachan #6
man nada que Wer Con actividades rélacionades con greper di
SOples ore
B, Ejecucién de las desapariciones
Con base en los diversos elementos probatorios anteriormente mencionados, la Comision
io pertinente efectuar tina cronoloqia de los pavos que generalmente comprendia Ia
cioneda politica oficial de desapariciones:
Detencién de las victimas
\2 Conisién ha sido informada de que, en general fa lento ce pieee
sais ie oe Thames teian os rg9 mand dete des ete a
miheona® Getenciones. con us Aue ceontraba Igualmente @ cargo de efectuar
Periciores, normalmante craves dla DINCOTE .
hlafuente més comin que “riginaba al st Hoy le devant st alguita petsonia eft
forme ak al le
Inormacién recabada uv. ven A ‘ . “ ubyersive!
@ se encontraba we slg! gy ol om fe Y (NRTAY
rd Seg ab unos. «af a qh abet
# lary que, t if ga
eng ae CH Ms td Ce yf is Mes aa '
He Hhanera adi ne geayets Me 2 «J Fane any eal
SP les inclayéra en tay tetas que brayo oF a
fee peunntamtyt
W spon detsectt eds ira
Me eduy qe ony vigils Depart snes vn
2 Ta aera aparicion de mu
MOH Vite me
ra el hecho de a
chas personas et ;
ecyany enter et bent
nein y posterior des: ‘s
ntidad en el momento en que se Ie
ibraty Florteral, que function! §
®2s05, la persona que no portara documento 0 (de
mayoris i Ie 01% cane 2ga vieho documents, durante o
Hcrab> ‘come terrorista de
Wuranle operatives de,
mera pricticamente wieuados
aut doe eA fas vias puuneas, era
matica, 7
+ 4
Th
afl ALMTIAFOSAS DCE ‘Ospechosa? de
que en) NUMeTOSAS UCasiones UT4 el pri tle, Bazonas se procedia a su
pond ee ere prota fan en plene ene de la de 4
; ae peso de la desaparicién, Algunas veces =
ee a iiibtica y oth
sateen re on horas de ta madrugada’y mage donitcitia de ta vi
pr eine ean futon nde te tesla Lo oeargade i
i Polictiates
ayoria de ellos vestia
ar }
acti" fag yestian de civil, pera la mi % fuortamenta armadas, 4
ia Sus uniformes tivor,
e5 resprctivos,
i eral, 2 108 funciona
Be einen triacs, pu octane © Policiales no tes importabi
pests He Lost, DUN» procedian de lodas maneras. Cham s dae wee
cl cima, Io Usual era que se electra tat datencién ce raalizana
nen [a casa: @Sp sas, hijos, padres fe de los familiares que se
reontrabal rd , 1. Madres, etc, 6
esente, sin ningiin
feat de ocultar el caeicter oficial con que obraban,
Negacién oficial de l2 dete~cione a
(i fBpp. et mismo di. de fad anciar Ve. to. dic. in tedie he ‘
5 ul aga, ae dete. i toh |
J ete eh tons tek.
ny ¢ t a rs ead oun ab
oi,
weiiidiun et sitio
eetecidn, Tal y
adticadas cw meaera pul lie , los familiares
Kalure py 8 raspet la legalidad 0 aplicabilida eda sgl anpecko
er tani respect ob Mal, Yong 1997, ba rest tT
Fe Ly tet sean dae Legos aber araabstet cdkey ES 00%
der,
chos humanos en Peru.
0 ser desaplicadas por tos
ambas ty
J Js Comision que
Shy
aw’Pagina 15 de 28% é
anos, @ través del llamado ¢
anos, 2 Waves
cts ety ef articulo 138 de ta Cong
Onteol ditu 40
50 de ta HO te
10 rn Ltuctd la constitucionat
pein fegalizer invalidamente ta meen peruana, la Comieige aad 96 125 leves Coat
sintentOn forzadas Y Otros graves delitos wid We exists, wnlslon considers que dichas
patil tenido conocimiento de que los ji. Por a on ta préctica respecto a tas
baie ‘yor el Congreso, se fundamentarae del Tabunal cones. La Comisién,
i ms eel 5 Aron ono ‘itucl hierog
gen para d:arar, en sentence yee Metcionaly arteule, BoE ae
2/-ro eco aplicabie al Presidente Alberto Fujimory” °° “iclembre de 1966, que a
ane
c, carga de la prue’ 1 de las desapariciones
pio Gaver’ 2 qu dn - ‘
inciplo Gel cso, one
Py prueba, o juicio dela cm Isi1g vg Me std Oo dad
wees on elmarcoge Te “1 ii pe at aon tee fe
el yee ee Neate @ ee be 8
va eat a a a
bi
pcr pees alos 79 tle a. a'caga '
asi PF at Jeorpaty ane ‘te he b
salvo prueba en contrario, que el ‘
a
esis, Side eaOnBenuariONeserespinEible por
pani isaac » Filo cobra! as relevaneis iu
seP onada practica gubernamental de desaparecer a las persons Ebal bi iioas mn
ue
i prabar que no fueron su agentes qui
feaeponde proba ron 45 agentes quienes. desaparecinran a las vietinay
una “politica de desaparicione:
fe én efecto, una “pol riciones, auspiciada o tolerada por el Gobierno, tie
wo verdadero propésita el encubrimiento y destruccién de la prueba relativa’ a las
aariciones de: los individuos. objeto de la misma".20 Luego, y por virtud de Ia accién
Goal, el peticionario esté privado de pruebas de la desaparicién, pues “esta forma de
feesion se caracteriza por procurar la supresién de todo elemento que permita comprobar
Psecuestro, e! paradero y la suerte de las victimas".21 Es el caso que, tal y como he
‘sablecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos:
vo: 1 diferencia dal Derecho’ penal interno, en lox pracesos sabre violacianes do darachos
hhumianos, la defensa del Estado no puede descansar sobre la inposibiidad del demandante
de allegar pruebas que, en muchas casos, no pueden obtenerse sin ta cooperacion del
Estado.22
Qu aan ote ques do jrupeug, ta esstencia dz
{0 la Comision ha expiicaso is Fespers
we politica de desapar: i es spit. 0 rad por TG (er 5 Poy medtiants
ciastancsl = dir reg, Ek a
wofe fete ee fo de fh om pers
you tay al
add «ibs.
jente, la aml: aha tel
vy te, cua Cee ws ee
geal ts draco dee nero
a eementos de prueba concermentes 2
rricularmente pertinentes 0 C2505
tras interesados. 0 estn en
a carga de Ls peels cartespont al
resto y control exclusiva, debe 433
‘Ademds, e3 el Estado quien ejerce cont
Ja suerte carrida por el detenido. Estos ‘extremos son par
de desapancion, en que los tamniiares ae 1a victim o
Condiciones de canacer su paradero.24
an dy la carga de la prueba, 24
a la inversi nt
inversion, a lo3
- Queda de a jativo
ia de esa manera establecido lo relativo ade tal
‘3505 de las desapariciones ocurridas en Perl ¥ las consecuencia
le los casos bajo conacimiento de la Comision.
aciones sobre desapariciones forzadas
' Consider: i
a ha sido cultficada per |
9 ria da naraoniay iT SUUTNEH §
tty ea aga le a pinata tT (UR ee ot ta
ba! eter le he Coe AUNT ae? Teas ESE TT a gn a bn oN
SL she See cr prateerion tie Y
Modis, ta attr tnt pote tePagina 16 de 28
tn Pin ie 10S Estados Americanos (opal poramteas, yout
woonen Gesanaricion forzata de personas en nuestra Gas Gom0 una manera d provi
tro Continente.
" prdetlea de by
varicion forzada qu
tos procedimientos crueles gg eeaaue
teFo ino también Uh gravianw peat cOnetRIvEN no ac
jg misma de 12 E2rsona. Coloca, por otra pat 2 IMegridus jar ae .ap
fs
es reién arbitraria de
we
eet canes ite a seguridad
indefension con grave, violacién ae tos dercenes “a Vict On u ‘eitavnede seeahs
ddetencién arbitraria ye! proceso regular. 27, NF © Wusticia, de gteceiba congas
gg gupo ve Tavtos Ob. Dears one:
5, Ome Sy #esapar én forzada ov Mey does na
waco worss 1S e Los nume >
she" tamer semen aoe pe
A ls etna, ert in
dosesperacin, que esperan y cavilan en algunos casos durante once a cemesenes Ye
feeb normacin alguna. Las vias saben que sus ame gee, PEERS
paradn del Amnta protertor dea toy yal Maer osaparerie fein ee
encuentran, de hecho, privadas de todos sus derechos y a merced de sus aprehehsore. Si
ces inal Laide © Leipran, terns. peceane nes
lives, las victmas pueden suftr ‘curante large tisipe enclas tess
: las “consecuencas.fisieas
siclbaicas de esta forma de deshumanizacién y de Ia br :
pacolaias det fort Y de la brutalidd y fy tortura que con
La familia y los amigos de las personas desaparecidas sutren también una tortura moral
tents, gnorando silo vicuma vive aun y, de ser esl; Onde ae necntra Teceeen ee eat
condiciones y cusl es su estado de salud, Ademds, conscientes de que cllos también estin
amenazades, saben que podrian correr ia misma suerte y que el mero hecho de indagar la
‘erded puede ser peligroso.
La. angustia'\de “la familia se ve intensificada. con frecuencia por las circunstancias
materiales que acompafian a la desaparicién. El deseparecido suele s: el principal sosten
Economica de la familia, También puede ser e! Uoico miembro de. familia capaz de
Cultivar el campo.o administcar ef negocio de la farvlia. La far > no silo resulta
gravemente afectada emocionalmante: sufte tarabiéy ¢ rminos ec. tae, « 2 oS
fosas, dmbids 2 tng grees sat vw alas west i posters. an
Lo teeria Me ice aE geet gi it, (i
-aveen situacida A rienude ta consecuenela eg lo afgi eiéh ecanomica 9: social 28
E Heo dos ostntle de
. do
Tileune ca antanlacié an ai teral anterior, ol princinio qencral aa que, en log cagoe
*periciones en donde ova suficientes Indiclos de prueba, a juicio de la jomision, de =
mencién fue efectuada presumiblemente por agentes del Estado en el marco genera Gt
lia oficial de desapariciones, 1a Comisién presumird que la victim® tue Heap.
ules del Egladu peruativ, salve que dicta Colada Taya probadu lo coulatl.
LAS de los hechos narrados por los peticionarias, de los testimonios de fos testigas que
son las detenciones de los demise Pas gaslnes ¥ ecUsos
“0s Tag se cuentan coplas de las gestlones ¥
“95 To ee tencaa Ie iocalizacian y Mberacién de Jas oka ¥ cops
I iormes claborados por los propios militares para negar que lam
¥ acti “S claborados por los pr
Sor afectives ‘al puede sumarse la cir nstancia de que
Pp e a circ
aot ei 5 militares, 2 |.¢! ;
rtamento de ‘en donde se realizaba
Ja Comision
encia de los hechos, ett
to oetablecer la veracidad de 10s hecho:
tes an
tisubversivas el moment
2 ersivas para 2 :
AWe cuenta con suficiente ilustracion para &
°S, respecto a la detencion de las victimas- so un
y cabo uns
¥ tlevadlo
, mane 9 ha tl kte MISO Pat
apientida, y eamaquiora rads f2apiNetls
"Seria de jos q.aves hechos oH ;
4 rade
% FarPagina 17 de 28
ye los oyentes lt Estado no fi
“oe las_vict 1as,29. Ia
we aicOh por el Estade peruano,
on
ra ron |
att! ‘105 respons:
2 Comssién coneluye ¥ de la detencién y posterior
"a traves devsus agente, ©® dichas victimas fueron
age en [28 FOzONE IMESHIOrMENE <5 4g
UES aS, 12 Con.
iN concluye que;
ago aurea {C88 6) po ate,
Leete 98.4 ane fede, " .
Gente oi'UE P2, IG: shales sede vege, 28, adage Udy
presen Pde atte cree, Ml ees Me
b, pot eertos 10s ech» relatos a a detendy
agoure Cacalante (C99 10.009), wor pan
Ae febrero de 1990, tai y coma se
eresente Informe, 105 Cuales se dan a
4 vier 0
its eleva dl Cty pas, sara
arabe daadaent en el an 3
ce, Son ciettos los Nechos relvtives a ta detencidn
nein Calle (e059 10.809), neverida vl da
Ejercito peruano, tal y como se describe detall
Blawente Informe, los cuales se dan qu por et
posterior des
terior decaparicion del safor Eladio
nia dle 1990, por parte de eteetivay del
ladamente en los
meagamente en los pérrafos 16 al 20 del
4. Son ore Neon a ay, 60198 Shores liam Ldn
8 a Cemiahnaas, oy MG Sewer tution
& ba
a
TO 98 ree oad
Matt
f wt
qi vat
| wste sutda, so Cotle ha uta sat A
Hs ats de we sot Ly viet St ltt pet gad 7 i fit onnacautin
cogs de tratamiento cruel e inhumano, lesivas de la inteqeded setaured bea isms,
gas & ft deren too seni al rospetn de vieearided psiquice y moral ide! a
rang, | a
onwencibn Ot
ia que canstituye, por su lado, la violacién de las "igua Inhorentn al sat
fl jel articiiln 5 de la
fe reconocen el derecho a la integridad personal”. 32
ase a las anteriores consideraciones la Comisién,
i con
do presenta, lege a la conviccién, por via de la orueb de presunc say ques
ura. Las condiciones de las detenci ends en Ta
iene, neomunicnd y alsa oI vitimas a ihastenson’ 2. que son reduces
gs victimes al impedirsele y desconocérseles toda forma de ‘protecclén 0 tute io de 515
Fe chos, hacen sumamente factible la aplicacién de torturas sobre las victimas por pare de
fuerzas armadas, con el objeto de obtener informacién sobre grupos 0 ft padi oe
erwas. De acuerdo a lo expresado, la Comisién concluye que el Estado Seana ha
ilado el articulo 5 de la Corvencidn, en perjuicio de las victima
2, En bi
que nan si
detenidos
ja)
Conve
Derecho ata vida (a cict 9 4 4.
Rta Corte inten fe y,C2 Cer aches nat Sec guttal 9 @ Me des viii tbe fora te
teat mp tor bboete Iausjesén Re Nate Ese A Te
io, seguiga ou: goatee Cea ange at ats gk er Na
Fianias ya crates fs Maree | a eee
qaciér, del A noe vi rev cis Ne kD se nWe a
elhecs »de.quiun pense: 1 es é desaparcrids vor Sit
na fue privada de su \ Ja.33
aioe es un
blesid. aciatis. 10,
ico Suficiente para concluir que la perso
tliam Leén Laurente, Alfonso Aguirre Escalante, Eladio
Zendn Huamani Chuchén, Julio. Arotoma
ndez Quispe, Napoledn Quispe
i En el caso de los sefiores Wi
nila Calle, Constantino Saavedra Mufioz,
Rciahuaray, Honorate Ore De vArotoma, Eleuterio Ferna ‘
c2, Onefrede Huamani Quispe, Luis Amaru Quispe Y Honorato Laura Lujan, los
cionados testimonios, indicios y demés pruebas aportadas demuestran aie fueron
fenidos por funcionarios del Estado, con Io cual queda establecida la presuncion de que
jam Lean
a muerte de los sefiores
stantino Saavedra Muniee,
Saige Arotuist, CULE
Tubs Aare QUERY Y
aiios ste
resumir I
io Mancilla Calle, Con:
january, Henotls
atos suf..antes para P
ren
ante, Alfonso Aguirre Escalante, Eladi
Pee Fe Arata Caen cuca
Mies Quizpe, Napoledn Quispe Oleg 1, Ont Tae imadament> sie
mists, Nap Que: Oe a na
Stenciin y desnparicion, y que 195 ieeponmables san anentes af Estado
POTS Lanta ty Conf He herecho a a vida, derecho fy
7 oa ais dre Ndamental
tee SONA tie, Protegid
aus jo de la vida arbiteariamentes™" Serecho a ‘we fe respate We we a
® respete su vida...nadit
al reconocinuento Ge tap
vt POEs aids yy
“8 Crticule 3 ie la
tin ak rea aE Fe wee yy ,
an rate, ANA Acatites | duce ; : ‘
1 endn, Huainant Chi ealante, hati 4
pot yurioes 22" chon, Jute A Ws Mane ith, «atl ti
ore aria Ferndnded Quispe, (ale Arotoma Cacn hu ec
pol outro Cermdnded Quispe, Napoleén Quswe Ortega, cute Teneeate Ore
2 ee On cxcluidos del o fin fueron detanion p Onoftedo Hyarani Quisp2
yy tld05 ero Ee ae Juridico e institucional del Cotado persano. En octe
a desaparici ea le personas significa la negacidr Stado peruano. Cn este
Ramana revestido ce personalidad juridica,34 ‘gacién de la propia existencia
fanto, 1a Comision encuentra que Perit viold en perjuicio de tas
yf te :
For (an nto de la personalidad juridica, consagrado en al artical
‘culo
conc
victimas el derecho
3 de la Convencién.
ciio'a las Garanti..c Judiciales (articulo 25 de la Convencién)
la informacion aportad
pe acuerdo a a la por las partes, se us
imientos judiciales en este caso. @ inicias
ta Corte Interamerican? de Derechos Himanos.ha expre 4 rincipi
ba Corte ional “nose efleren SOO Ct at SS racursear sine
jin a que dslos seal) Uecuanus y ‘ :
mpindns en el articuly ".2.".54 Taubién hs.
eno wm: nr at cemée le uaa en
Mi peigeton af pevte fhe 2 dey yn
us reci1s08 de Maieas la inicl
jgrilend™ TL
Famitiqnag
ey :
pibvica busque
Mitorid
est aot. Coma ‘ha se
prec" ién Judicial iefalado ta Corte darantia fundamental de
supervisi ‘ial sobre la detencién, a Interamericana de Derachor
051 |
05 enicial, comO medio para controlar ef rescahe a del habeas corpus, "cumple una
Mr su aesaparicion 0 la indeterminacis sie aa ;
7 nan! legradantes",39
amente por este motivo es que la ¢ é
articulo 27, ha onvencién Amer
reesgy ale 27 ihe extablecta que no. pease ticana sobre Derechos
C mera! ‘3 ntales. Ce i
ar 2 corte inceramertcana de Derechos Humanes "de! article, B71) so derive Is
To en ta inens parm ef cont de es depoiciones que
‘azanablemente a ki neccsidad de la sltuacion y 19
imites estrictos ImPuestos por la Convencién o dertusdee ae dea attuaclan yn
© derivados de ella".40
er judicial dé tales medios impli
8 ape pes dbtermicar ta leqalidad de
euaciones que se cumplan centro del exesacidie Aly, ny _
wlonmemmacien det estado de eme-jenaa —ay tee aa! at We tts
Be oda con que see consivore en os deere agin. 0p ue “opal f
nopligados a astablece:, wegdn fa mema “aAvincién, para la prstenston de}. derecho.
Nysceptibles de suspensién 0 de los no suspendides e., virtud dei estado de
encia®.42
Esto incluye también --segin la Corte Interamericana de Derechos Humanos-~ el
‘al debido proceso legal contenido en el articulo 8, que “abarca las condiciones que
nde cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquéllos cuyos derechos u
‘cones estan bajo consiceracién judicial".43, La Corte ha concluido que “los principios
tehido proceso legal no pueden suspenderse con motivo de las situaciones de excepciér
‘uanto constituyen condiciones necesarias para que los instrumentos procesales,
jedos por la Convencion, puedan considerarse como garantias judiciales.44
re la falta de acceso a recursos interns efectivas
las caracteristicas expuiestas sob
ituyon una violacidn da los articulos
2 6 neler Io derechos fundamencales can
é1a Céitvenciuti por parte del Estado peruano.
Obligacién de respetar y garantizar los derechos
ef Estade pereane no ha cunierde con te
fn el presente caso
| ; “ . thay y Woertade:
isin del articulo L(1) ue la ‘ive OF | be lo ke a Y eauuias
cides en ellay de garantie S218 le i“ ve 4 5 Be 29
picticcién”, por huber violad 34 Tee & il
Convencién,
we dems rade at
pou
a ue articule 1(1) de la Com nein, &s
sya de vo de su jurisaiccton. En
io de derecho internacional
jones de ios mismes aun
ocho interno”, Actomss
eer y
emergent
todos los individu
6 "es un principl
fe timera obligacién de los Estaos
ln ore derechos ¥ linetades da ee
2160" esta cbligacidn, la Corte | u
riggte Tesponde por fos actos de sus agentes «POT las omis
viet {era de tos limites de su competenci@ o Pn vidacién eee
ving “8 impurahle wi Ferd tt piety 7 Ie
19 Jo Jos poraras que ostantan por su caraceer orictal
povanaentconcluye que las desa
sion - Paricion
cote” pquirre Escalante, tlad au: forza
50, I » Eladio Mm 2adas de to
ni Chuchan, ho Arotoma Cachahucn?, “alle, cents gefores wiiam Lesa pont
| Napoleén Quispe Ortega, 'Y, Honorata 9 jaavedra Muri
que Snconsttyen actos perpetracey ont Be arta ete
gut? eo ha violado los derechos de Iechon eaentes de Luis Amaru Quispe y
gst042 Prion, con re'vcion a las viol las victimas c icer f.“blico, por lo
el conver cones de lor a ientemplados en el articuio 1
S articulos 3, 4, 5, 7,
4,5, 7, -¥ 25, de la
B
je obligacion previsla en el articu
en grates erodes rare as es la de
Hala Corte ost -blece: "Esta abigacg la Conver
rats guineamental y,
aranllzar el libre y plana
nuion. En este 5 i
fF “ te sentido ia
implica ei d.ber de los Estados partes
al fn aeneral, teks
mp naif ie ipl oder pit iene wt MY oruetunis a través deb
cmente MEY te oy sir rae eI
kee esta obliz2ci6 | 10! stidos don p eve divi a: itrmmiinet Case’
re derechos FeC>AS 4ORDON IA GF an 5 4G mp ae cage
Pe ee cee eee
ima, sancianar a !23 culpavies e indamawzar wr ei duuldis
= indamarzar i sus fenuuliares
5 fenutiares. En et casa
av
esas obligaciones no se han cumplido, por
Se er ios ial cab cocoon er ea
ps eps Ygorantias de los seiores Wiliam Laén Laurent, Afonso Aguirre C2 ‘ante,
Si dale, Constantine Saavedra Mufoz, Zenén Husmani Chuchén Julio Aratoma
tae gonorata Ore De Arotoma, Eleuterio Fernéndez Quispe Nepolesn Quispe
Spofedo Huamani Quispe, Luis Amaru Quispe y Honorato Laura Lujan. 7
yi. CONSIDERACIONES RESPECTO A LA RESPUESTA DEL ESTADO
Ls Comisin aprobé el Informe N° 67/98 (articulo 50) sobre el presente caso “nfuerr uspecie sr nt wh va cs 31d re i
kalo 4 que exiza Ur © prdclica o pelilice ve Ce paclor qu ok ee wuts
eae nize ignece waite dja” tdi 1G
fe 2 ifpus, y qu 2) 20
solar os recursos ae 1a ju
weer, (i EStaG 0 0 ct
le de situaciones que & yidentement arr
: vactyma de las desapariciones a sido
tener un gran avance en la
sion y de otros organismos
terror que caracterizaban el
#0 Luminoso, en general, M0
por desaparecidas haya
sadiecibn iF
tl normal de la sociedad peruana, y que i
0 para cuestionar dicho proceso que ha permitido ol
iacibn del pais, El Estado mencioné informes de ta Com
totals en donde se hizo referencia © fa violencia ¥ al
teas grupos asidentes, y afadé que Aur bender
acct a la gente, es posible aye muchas personas dadas
"N realidad a formar parte de dicho grupo.
‘assarrotto, de ta tush
Pijp elementos de bo
puinca ha existite
hal pet Lt
bien en el
por parte
fein wos
as que Si
ts
ado afd en sus respuet
1 rogistrado c2505 4
exces!
paar avert . Pa
nat
heh wn gree dim ingestion’
fi torn mt
anti al Per vy comple 19
Min gy NN A od ial
Wolencra extrann. que
Host Otonvencién Americana sobre p,
c bre Derechos 44
[0 Con respetar Y garantizar « lumanos, et 2
Fig ee Car tal scntiy, 2, 8240S tos habitat tze 2 dullo de 1978, contrajo
por de iets subre ef Oetuctio We los Tata bleu. ont Pe, 195 derechs
pat, de Vietla subre el le lus That 40 €n wi articuio 27 4
yxloll Ernas como justi -acién para ine lus, ul CsI | ela
yes inter onicanta sob serechs Ta umelie las “bigaacy PelUana No puede vouar
pein AONE, SAH HRN Hs, trang ave Bei artic a
a on 2 5 ve on &h aflos asta Comision seb
nei at stay Suis the ha
ee et eR snide te oportunidad ae
eta dee PS oN clan ov atin de leyes de
tia, Feta OS siaul par Fe ifr aieesy teoak’ t fe leyes
ened 8 pote Fa salen teeta ahays devamnist a
toe test do plea, Be MOLI dal vey
1th a a Pes sreiay
peo Wot atk a's Side Cn” a ts 7
Siique Wa esUDECIUY que iy,
> Stay part
gears @l05 derechos hi.rnanos, procesar a tos reap
Bare ha definide a impunidad como la falta ce
ugar las
2 En lo concerniente 2 la recomendacién efectiada por la Comisién de que Peri
denice 2 los familiares de las victimas, respecto a la cual el Estado afirma no poder
lir por no haberse determinada la responsabilidad de los agentes del Estado peruano,
gerva que la Comision, en uso de las atribuciones que le ha conferido la convencicn
yericana, determiné que e! Estado peruano es el responsable por la desaparicién de las
ftimas. En virtud de ello, el. argumento de no indemnizar a las victimas bajo la afirmacién
que no se ha detern.nad> la exon. ‘idad por diem desapariciones carece de
Btento, pues como queris ast: 2c 3, con, 2p bys apeitadas y. anal,-adas en el
Bente caso, el respon abe ps. Jig deny fe oes Hak
Bin io relativ, ota cows aces de Be’ sdhii a
her furtepe
asrcwidién ore dé ®e-senzs, cue al io ei ma saci
bora 2 Qu vde'e! Coroesso, dane Com ok. Ge We. nde
mp iment’ Le aiche ‘econ indenion im cae Es lp tigi lor dk inte
95 pertinentes para que Peri pasé a former parté de didi.” Convéhcién, ‘como otro
enta tendiente a tratar de evitar que se repitan en el futuro los cascs de desapariciones
madas en Peril, .
VU. CONCLUSION
| (a Comisién, con base en las pruebas aportadas en el expediente, reitera su conclusién
He Wlectivy pulictale de slacayi ett el Depairhamanta ike tans procesdicron a tenet
Hints ya dusaparecer a lus seriotes Curllio Lorenea antique, Petra Herminin
MI Lusturnante, Luloyle Viera Luada, Héctol Coteban Medina Bonet y Justiniano Nojarra
Ct ado perro response ls lan J derecho ie
pralidad juridica (articule 3), del derecho ta vida (articule 4), de! recurso Judicial
onal (articula 5) fel derecho ala libertad (articulo 7), y del derecho a 7 ‘ “ fs ee 7
Bie (aiticuiy 25) contsayrados en, a Convencién Americana soble Derecic. Susie»
mente, ha incumplido su obligacion general fa FESPELa Ya ta) Se ae
8 consagrados en la Convencion, en los ter )
‘bn,
M6 RECOMENDACIC HES
‘ uw
Haba ' th aa
ened bie owleor. an
Pagin :2de 25
“
sieny
hePagina 23 de 25 % >
cnt ta ARE Ca, ga Cope!
ne VTE RA AL usr, 7
ine tg to: im ny m _— oe “
a “0 lO. is mH
a Loe Hp Ears Ms eatin Paling tonalite atte tt
cards 8 open Ig ASHP hays
cay fa gravedd de ls Vinlaciones Menvonadis’ “2” PATS pests ‘en ‘ey
sin efecto toda medida interna,
ixjat *awestigaciin, procesamiento
ji ‘on de los sefiores Eudalio Loren,
aivera estrada, Héctor Esteban Medi
:
oy, debe dejar si elects las Leyes fos, 2647
iad
%
veeer una indemnizacién apropiada a los fa
oro yedro Herminio Yauri Bustamante,
grave’ uuntanio Najarra Rind, cluyenda a
imiliares
Eulogio
4 Baye de
onto deriyade de no Maberse congcida eb
de los sefiores Eudalio Lorenzo
2 Estrara, Héctor Esteban Medina
"a reparacién compensatoria por cl
esting de las vlctiiias
cert ala Convencion Interamericana sobre Des
X, PUBLICACTON
‘aparicin Forzada de Personas.
g.€13 de marzo de 1999, la Comision trans
SMa CL IMFOTT: S/H) crys torte
cede al Estado efU-°9 y = 10s veticione’ 5, 2 cutor ted oles! cg
koi Wo Meevanss, oto po ce ak
no eS ecomende som oS re Hee
Envitud de las consideraciones que anteceden, y de lodispuesto en los articulos $1(3}
'e Conencién Americana y 48 del Reglamento de la Comisidn, ésta decide reiterar la
‘sion contenida en el capitulo VIII supra; reiterar las recomendaciones del capitulo Tx
hacer piiblico el presente informe e incluirlo en su Informe Anual a la Asambles
"al de la OBA, La Comision, conforme a las disposiciones contenidas en los instrumentos
en su mandato, continuara evaluando las medidas adoptadas por el Estado peruano
“0 @ las recomendaciones tormuladas, hasta que éstas hayan sido totalmente
nius wi dichu Lotudu,
ido el 13 de abril de 1999, (Firmado:) Robert K. Goldman, Presidente; Hélio Bicudo,
" Ywepevidentes; Claudia Grustanan, Seyundo Vicupresidente; Curnisionados: Catl
rH, Jean Tsp Cat’ y Abvatu Thado Mejia
7 isis son, en ecencin, similares, pr teatarse de
rin We ns heehos legs ents inn as05 br ani 20m, en enc mes, poe rey Spee,
stethen conexidad un su onig i, han sda Guu, 11 raha 2 na et a roaiin y
otagon a es ae ca Na ehciite | ue aca aes ote
8 Comision ha decidloa, an
a 24007, de te vas
Toro ha decidido, de conf. rmutad zon iv ey “lec +e
Te tay fi Wet pos aie wes
Wun y
anieet
atmes 617 88 _ SOK,
a ;
ucnnal de DeCOrhOG HumanDs sei, pop
ants SONY mlda-desaareiie, Ge het
ate ersoryermente por delito de terrorsma’ di
oth Fiumanes, Informe Sobre la Situacion de
2
cn vase ROBFBUEE OB. pao 12,
10
aye Tamayo, Sentencia de 17 de
caso anv?” Ue 17 de septiembre de 1997,
lreato 42.
ona VsQHEEROEEBWEE, OB. pate 17,
je"
AU bee EU,
Avs
sve En “ate la etm
cial sobre Derechos Humanos, 9 de septiembre de 19
1e ne ream mn i 9 de septembre de 1991, Cada en: CIOM, Informe sobre la Situacon
| Grupo de Trabajo so ° Desap cioues se
« AWE A as Doe ents OF
lee ge 1998. pare 297. (1 see) sh ly MMS Boe nents oF
171999143,
ant de tens egal "PEN Y, ene CCU SAGE ss CLS 35.,pig 8b
jpadara Nacional de Derechos Murmavas, -unisrme sobce fa Situacon Je KE edad mmm e nue se",
go, nfrme N® 40/97, pdr. 68. (C0505 10.941 Camilo Alarcén y Otros, Pert), publicado en Informe Anval 1997.
a comsién considera importante recapitular al respecto que “la préctica de los tribunales internacionales € interns
vsna que la prueba directa, Ya sea testimonial o documental, no es la Unica que puede legitimamente considerar:e
Karla seatencia. La prueba circunstancial, los indicis y las presunciones, pueden utilizarse, siempre que de ellos
vnentse conclusiones consistentes sobre los hechas", Corte I.0.H., Caso Velasquez Rodriguez, op.cit, parrafo 130.
ene, por ejemplo, que en el Caso Veldsquee Rourigues, la Corte valord le excunstancis de que en el expediente ro
ins pueda alguna de que el year Manfieda Veldsque Rudkigues se hublesa unida a grupos subweravos u ave
ney secuestrado por delincuentes comunes o por otras personas desvinculats con la prcticn dm desanancones
eee aceke inomente, 8 ios elecios de determiner Gud au Jesobaricion se produjo por agentes del est2u2.
LDM,, Caso Veldsquez Rodriguez, op.cit, parrafo 147-h).
jae CON meneianarky en: Parte EAL, Caio Vekiaqner Roti, apt, pata 124
LDH. Caso Veldsque Rodris .e2, op.cit, pérrafo 131.
1.D.H., Caso Veldsquex Rodric 122, op.cit, pdrrafo 135.
tm, pirrafo 124,
ICO, Inlorme WO 3/98, Cas9t1.22+ Clon bia’ Info rf AT Fey ate
én AGIRES, 666 (KI11-0/3) dea Asamble Ge de! tH wacn HOS. BH Amanat
eno frmé ni ratfics dicha Convencion, y tanngs.ca ta ha ater
f
"Oh: ie aos de actividades (1971-1981), OFA 197, pin 17
joy Forza wont" fll ait Th tae 111 jh |
{Meads Hamas. besapks
eth Th tay ta yea Tease fests ich ye
“b cit, pare
COLL OL
oe oe ahimcote er ote “9 Y Wotivady dul i bean Pertonates. is Gut
Wurldades policlales e 2
2 la present, pale eta:
Fie ocean eet tance MIME de Ut tas cetten tt Sean Yay
pil, Case Veliouee Pudl IN pny by
ye
57 y 188.
yo
grin fhe eS 45 1 peony eat ao
vere at GPO age 1 doracha otae cen SS tradi, ans 1.2, dete a in
are de "8 PTRATARE JATIN. emma 6 tg agama GES ANIEN 9 Caves anna e dermetory
se 1992 A as eel “Unidas 274 3d ae
so Veldsquez Rodrigues, op.cit, pirate
on, €980 Velds 1 pBrafo 63,
cael
1, Cove Veldsquez Rodi gues, Cxceperon
iy ares, Sentencla de 26 de
Junio de 1907, pirrata 94
ce LD, Caso Velisquer Rodrigues, op.cit, pirafo 174
et in Cnn ew es Net 2 2:2 ¥ 78, ConeninAnercana sobre
fate 19 M., Garantins judiciales en estados de emergencia (articulos 27(2), 25 y 8 Convencién Americana sobre
ms snnnas), VA"NON Consultiva YC-Y// del 9 Ue octubre de LYW/, Bere ANY 9 parrata dl,
JG (D.N, EL habeas co1yus bajo suspensién de garantias, ap. eit, pérrafo 30.
Gre LD.M., Garantias judiciales en estados de emergencia, op.cit,, pirate 25.
Wetbsquer Rev jue pS LNY *
e alvador, Informe
amet Infarme 2579, Chile, Intnrme Anal ce a CIOH 1997, para 71 « Infarme 1/99, Salvador I
‘el CIDH 1998, pacrato 170.
'IDH, Cao Loayza Tamayo, Sentencia de Reparaciones del 27 de noviembre de 1998, parafo 170.
ne ste 1998, Genie C, to. 97, pirrafo 173,
1 Fa Pandayus Moves ote, iene ia et He mane
27-de noviembre de 1998, pirrafo 168.
"10H, Caso oayza Tamayo, Sentencia de Reparacionas del 27 de noviembre de
También podría gustarte
PM 4414
Aún no hay calificaciones
PM 4414
12 páginas
12 Puentes
Aún no hay calificaciones
12 Puentes
64 páginas
Deli Ros
Aún no hay calificaciones
Deli Ros
12 páginas
Ciudadanía
Aún no hay calificaciones
Ciudadanía
2 páginas
MONOGRAFIA
Aún no hay calificaciones
MONOGRAFIA
19 páginas