100% encontró este documento útil (1 voto)
314 vistas5 páginas

Método Sintético de Estudio Bíblico. Evangelio de San Marcos

Este documento presenta un método sintético para estudiar el Evangelio de Marcos. Explica que el tema central es mostrar a Jesús como el siervo de Dios y que tiene un tono descriptivo y dinámico. Luego, provee un bosquejo detallado del contenido del evangelio dividido en 7 secciones con subsecciones. Finalmente, discute la aplicabilidad espiritual del evangelio en la vida cristiana, incluyendo la necesidad de entrega total a Dios y caminar en el poder del Espíritu Santo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
314 vistas5 páginas

Método Sintético de Estudio Bíblico. Evangelio de San Marcos

Este documento presenta un método sintético para estudiar el Evangelio de Marcos. Explica que el tema central es mostrar a Jesús como el siervo de Dios y que tiene un tono descriptivo y dinámico. Luego, provee un bosquejo detallado del contenido del evangelio dividido en 7 secciones con subsecciones. Finalmente, discute la aplicabilidad espiritual del evangelio en la vida cristiana, incluyendo la necesidad de entrega total a Dios y caminar en el poder del Espíritu Santo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MÉTODO SINTETICO DE ESTUDIO BIBLICO – EVANGELIO DE MARCOS

MATEO CAMILO JIMÉNEZ GARCÍA

TRABAJO PRESENTADO COMO


REQUISTO A LA ASIGNATURA
EVANGELIOS SINÓPTICOS

PROFESOR
Ps. Juan Sebastián Rodríguez P.

AVIVAMIENTO FAITH COLLEGE

20 de marzo de 2017
MÉTODO SINTÉTICO DE ESTUDIO BÍBLICO

EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS

TEMA CENTRAL (Primera lectura): El tema central del evangelio de Marcos es mostrar a
Jesús como el siervo de Dios. Marcos no se detiene en detalles como lo hacen los otros evangelios,
es una narración rápida e ininterrumpida. Este evangelio es dirigido a los romanos quienes son
personas pragmáticas, que se inclinan más a los hechos que a la letra. Uno de los versos que podría
reunir el tema central del evangelio de Marcos es: “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser
servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mr. 10.45).

TONO (Segunda lectura): DESCRIPTIVO. El evangelio de Marcos tiene una narración


dinámica. Marcos no parece preocupado por cuestiones biográficas. Ejemplo de ello es la ausencia
en su obra de una historia del nacimiento e infancia de Jesús, al modo en que lo hacen Mateo y
Lucas. En términos generales, los datos cronológicos consignados por el evangelista no permiten
establecer con precisión el orden en que se producen los acontecimientos. Lo que realmente le
importa al evangelista es atestiguar que a la pregunta sobre quien es Jesús, la primitiva comunidad
cristiana respondió con convicción: JESÚS ES EL HIJO DE DIOS. Y haciéndose eco de esta
afirmación de fe, Marcos inicia su mensaje enunciando claramente: “principio del evangelio de
Jesucristo, Hijo de Dios (Mr 1.1)

BOSQUEJO (Tercera Lectura)

I. Prologo (Mr 1.1-15): Predicación de Juan el Bautista


II. Jesús revela su autoridad en Galilea (Mr 1.16-3.6)
a. Llamado a los primeros discípulos (Mr 1.16-20): Jesús llama a 4 pescadores
b. Ministerio de Jesús en Capernaúm (Mr 1.21-45): Jesús hace sanidades y milagros.
c. Reacciones de las autoridades religiosas al ministerio de Jesús (Mr 2.1-3.6): Jesús
causa controversia entre los fariseos.
III. Ministerio de Jesús en Galilea. (Mr 3.7-6.6)
a. Respuestas positivas al ministerio de Jesús (Mr 3.7-19): Las multitudes vienen a
Jesús.
b. Respuestas negativas al ministerio de Jesús (Mr 3.19-35): Los suyos se oponen a su
ministerio.
c. Parábolas y explicaciones de Jesús (Mr 4.1-34): Enseñanzas del Reino de los Cielos.
d. Tres acciones milagrosas (Mr 4.35-5.43): Jesús hace milagros notorios en Galilea.
e. Rechazo de Jesús por su propio pueblo (Mr 6.1-6): Jesús se aparta de los incrédulos.
IV. Jesús es incomprendido por sus discípulos en Galilea y su entorno (Mr 6.6-8.21)
a. La misión de los doce y la muerte de Juan (Mr 6.6-34): Jesús escoge a los que
seguirán con su legado y les empieza a enseñar.
b. Milagros en Galilea y controversias con los Fariseos (Mr 6.35-8.21): Jesús: Un
Hombre Poderoso.
V. Instrucciones de Jesús a sus discípulos en camino a Jerusalén (Mr 8.22-10.52)
a. Curación de un ciego (Mr 8.22-26): Jesús enseña a través de las sanidades.
b. Jesús: El Cristo (Mr 8.27-30): Jesús, más que un profeta.
c. Jesús anuncia su muerte y las consecuencias para el discipulado (Mr 8.31-38): El
costo de seguir a Cristo.
d. Jesús predice por segunda vez su muerte y las consecuencias para su discipulado (Mr
9.30-10.31): La importancia en el Reino.
e. Jesús predice por tercera vez su muerte y las consecuencias para su discipulado (Mr
10.32-45): Jesús anuncia el objetivo de su venida.
f. Curación de Bartimeo (Mr 10.46-52): El hombre que arrebató su sanidad.
VI. Semana previa a la crucifixión de Jesús (Mr 11.1-13.37)
a. Entrada a Jerusalén (Mr 11.1-11): Jesús es recibido como un Rey.
b. Enseñanzas proféticas de Jesús (Mr 11.12-19): Jesús como profeta.
c. Enseñanzas de Jesús y controversias con los dirigentes judíos (Mr 11.20-12.44): La
autoridad Del Rey.
d. Discurso final de Jesús (Mr 13.1-37): Jesús anuncia las señales de los tiempos finales.
VII. Muerte y resurrección de Jesús (Mr 14.1-16.20)
a. Unción y la ultima cena (Mr 14.1-31): Últimos momentos con sus discípulos.
b. Jesús en el huerto de Getsemaní (Mr 14.32-42): Entrega total y absoluta.
c. Arresto de Jesús (Mr 14.43-52): El Justo arrestado como un injusto.
d. Jesús es enjuiciado (Mr 14.53-15.15): El juicio más injusto de la historia.
e. Crucifixión y muerte de Jesús (Mr 15.16-47): La vida misma se entrega a la muerte.
f. Resurrección de Jesús (Mr 16.1-8): La vida vence a la muerte.
g. Jesús se aparece a alguno de sus seguidores (Mr 16.9-13): Acciones del Jesús
resucitado.
h. Jesús comisiona a sus discípulos (Mr 16.14-18): “id y haced discípulos…”
i. La ascensión (Mr 16.19-20): El Jesús glorificado.

APLICABILIDAD (Cuarta lectura)

Aunque el evangelio de Marcos es el más corto tiene gran riqueza espiritual. En primer lugar,
Marcos deja claro que el Espíritu Santo necesitaba preparar a Jesús para su ministerio, asi que lo
prueba en el desierto (Mr 1.12), de igual manera nuestras vidas deben ser probadas para ejercer
con eficacia los designios de Dios. Jesús escogió a sus discípulos, no de lo más respetado e ilustre
de la nación, todo lo contrario, escoge a 4 pescadores (Mr 1.16-20) de las más humildes
condiciones, de la misma manera Dios escoge para su servicio a personas que no creen en sí
mismas, pero que al igual que estos hombres, dejarían todo por Él (Mr 1.20). Jesús no era un
hombre común, su ministerio no se basaba en una buena oratoria, su predicación desnudaba el
alma de sus oyentes y ejercía el Poder del Espíritu Santo, sanando enfermos, dando libertad a los
oprimidos; todo esto porque estaba en constante comunicación con El Padre (Mr 1.35), de igual
manera, nosotros debemos andar en constante comunión con El Espíritu Santo para poder militar
en el poder de Dios. Jesús era un hombre que rompía esquemas, desafiaba a los más “santos y
distinguidos” religiosos de la época, es por esto que le odiaban, de igual manera debemos ser
nosotros al proclamar o testificar de Jesús: La verdad de su palabra y el poder de Dios. Jesús era
un hombre Poderoso: Tenia poder sobre la naturaleza (Mr 4.35-41); tenia poder sobre el mundo
espiritual (Mr 5.1-20), poder salía de Él cuando le tocaban con fe (Mr 5.25-34), tenía poder sobre
la muerte (Mr 5.21-43) de igual manera podríamos caminar si tuviésemos tal comunión con El
Espíritu Santo: Seriamos hombres y mujeres poderosos.

Jesús no era un rey cualquiera, su objetivo era salvar y conquistar, no un territorio, ni un


imperio. Su mayor conquista sería la de librar a su creación del poder del pecado. Su Reino era
muy diferente a los que existían, ser el más grande consistía en servir a los demás (Mr 9.33-37),
seguirle como siervo requería darlo TODO, obtener su regalo: La vida eterna, consistía solo es
entregarse 100%, de igual manera, no podemos conocer la esencia de su Reino sino hay una entrega
absoluta y total a su Voluntad. Jesús, especialmente en este evangelio, demuestra que Su Gloria se
basa en el servicio y en la humildad, no en la opulencia y niveles altos de poder. Su autoridad era
incuestionable, sin embargo, era desafiada, aun así, se mostró fiel hasta la muerte con Su Padre y
fiel a la tarea que le fue encomendada, es por esto que fue exaltado hasta lo sumo. De igual manera,
para nosotros es imposible llegar al éxito sin ser procesados, porque quien llega al éxito sin ser
procesado se corrompe. Para llegar a ser glorificado con Jesús hay un proceso que debemos pasar:

“y a los que predestinó, a ésos también llamó; y a los que llamó, a ésos también justificó; y a
los que justificó, a ésos también glorificó” Romanos 8.30

BIBLIOGRAFÍA

• REINA-VALERA. (1960). Santa Biblia. Sociedades Bíblicas Unidas.

También podría gustarte