0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas96 páginas

Primeros Pasos en La Web - PARTE - 1

Este documento presenta una introducción al desarrollo web básico, incluyendo la instalación de software, la planificación del diseño del sitio, y conceptos fundamentales de HTML, CSS y JavaScript. Explica cómo instalar las herramientas necesarias como editores de texto y navegadores web, y guía al lector en la planificación del contenido, apariencia y estructura de archivos de su primer sitio web antes de comenzar a escribir código.

Cargado por

pehhh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas96 páginas

Primeros Pasos en La Web - PARTE - 1

Este documento presenta una introducción al desarrollo web básico, incluyendo la instalación de software, la planificación del diseño del sitio, y conceptos fundamentales de HTML, CSS y JavaScript. Explica cómo instalar las herramientas necesarias como editores de texto y navegadores web, y guía al lector en la planificación del contenido, apariencia y estructura de archivos de su primer sitio web antes de comenzar a escribir código.

Cargado por

pehhh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 96

Primeros pasos en la Web

Introducción a la Web es una serie concisa que te presenta los aspectos


prácticos del desarrollo web. Configurarás las herramientas que necesitas para
construir una sencilla página web y publicar tu propio código.

La historia de tu primer sitio web


Es mucho trabajo crear un sitio web profesional, así que, si eres nuevo en el
desarrollo web, te animamos a que empieces poco a poco. No crearás otro
Facebook de inmediato, pero no es difícil tener tu propio sitio web sencillo en
línea, así que comenzaremos por ahí.

Al trabajar en orden a través de los artículos que se enumeran a continuación,


pasarás de la nada a tener tu primera página web en línea. ¡Comencemos
nuestro viaje!

Instalación de software básico


Cuando se trata de herramientas para crear un sitio web, hay mucho para elegir.
Si recién estás comenzando, es posible que te sientas confundido por la
variedad de editores de código, marcos de desarrollo y herramientas de prueba
que existen. En instalación de software básico, te mostramos paso a paso cómo
instalar solo el software que necesitas para comenzar un desarrollo web básico.

¿Cuál será la apariencia de tu sitio web?


Antes de comenzar a escribir el código para tu sitio web, primero lo debes
planificar. ¿Qué información estás mostrando?, ¿qué fuentes y colores estás
usando?, en ¿cuál será la apariencia de tu sitio web?, describimos un método
simple que puedes seguir para planificar el contenido y modelado de tu sitio.

Manejo de archivos
Un sitio web consta de muchos archivos: texto del contenido, código, hojas de
estilo, contenido multimedia, etc. Cuando estás creando un sitio web, necesitas
ensamblar estos archivos en una estructura sensata y asegurarte de que se
puedan comunicar entre sí. Manejo de archivos explica cómo configurar una
estructura de archivos sensible para tu sitio web y qué problemas debes tener
en cuenta.

Conceptos básicos de HTML


El lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) es el código que utilizas para
estructurar tu contenido web y darle significado y propósito. Por ejemplo, ¿mi
contenido es un conjunto de párrafos o una lista de viñetas?, ¿tengo imágenes
insertadas en mi página?, ¿tengo una tabla de datos?; Sin
abrumarte, conceptos básicos de HTML proporciona suficiente información para
familiarizarte con HTML.

Conceptos básicos de CSS


Hojas de estilo en cascada (CSS) es el código que utilizas para aplicar estilo a
tu sitio web. Por ejemplo, ¿desea que el texto sea negro o rojo?, ¿dónde se
debe dibujar el contenido en la pantalla?, ¿qué imágenes de fondo y colores se
deben utilizar para decorar tu sitio web?, Conceptos básicos de CSS te indica lo
que necesitas para empezar.

Conceptos básicos de JavaScript


JavaScript es el lenguaje de programación que utilizas para agregar funciones
interactivas a tu sitio web. Algunos ejemplos podrían ser juegos, cosas que
suceden cuando se presionan botones o se ingresan datos en formularios,
efectos de estilo dinámico, animación y mucho más. Conceptos básicos de
JavaScript te da una idea de lo que es posible con este interesante lenguaje y
cómo empezar.

Publicar tu sitio web


Una vez que hayas terminado de escribir el código y organizado los archivos
que componen tu sitio web, lo debes poner todo en línea para que la gente lo
pueda encontrar. Publica tu código de ejemplo describe cómo publicar tu código
de ejemplo en línea con el mínimo esfuerzo.

Cómo funciona la web


Cuando accedes a tu sitio web favorito, suceden muchas cosas complicadas en
segundo plano que quizás no conozcas. Cómo funciona la web describe lo que
sucede cuando ves una página web en tu dispositivo favorito.

Instalación de software básico


La Instalación de software básico, te muestra las herramientas que necesitas
para hacer el desarrollo web simple, y la forma de instalarlas correctamente.

¿Qué herramientas usan los profesionales?

• Una computadora. Tal vez esto suena obvio para algunas personas,
pero habrá quien esté leyendo este artículo desde el móvil o una
computadora de biblioteca. Para el desarrollo web serio, es mejor invertir
en un equipo de escritorio o portátil con Windows, Mac o Linux.

• Un editor de texto, para escribir código. Puedes usar un editor de texto


libre (ej. Brackets, Atom, Notepad++, Sublime Text, GNU
Emacs, VIM, Visual Studio Code, WebStorm) o un editor híbrido
(Dreamweaver). Los editores de documentos de oficina no son
adecuados para esto, pues dependen de elementos ocultos que
interfieren con los motores de renderizado usados por los navegadores.

• Navegadores web, para probar el código. Actualmente los navegadores


más usados son Firefox, Chrome, Opera, Safari, Vivaldi, Internet
Explorer y Microsoft Edge. También debes comprobar cómo funciona tu
web en dispositivos móviles y en cualquier navegador antiguo que tu
público objetivo pueda estar usando aún (tal como IE 6–8.)

• Un editor de gráficos o imágenes,


como GIMP, Paint.NET o Photoshop, para crear imágenes para tus
páginas web.

• Un sistema de control de versiones, para administrar archivos en


servidores, colaborar en un proyecto con un equipo, compartir código y
recursos, y evitar conflictos de edición. Hoy en día Git es el sistema de
control de versiones más popular y el servicio de alojamiento de
código GitHub, basado en Git, también es muy popular.

• Un programa de FTP, para cargar páginas web en un servidor para el


público (Git está reemplazando cada vez más a FTP para ese fin). Hay
un montón de estos programas disponibles
incluyendo Cyberduck, Fetch y FileZilla.

• Un sistema de automatización, como Grunt o Gulp para realizar tareas


repetitivas de forma automática, por ejemplo, minimización de código y
ejecución de pruebas.

• Bibliotecas, marcos de desarrollo (frameworks), etc., para acelerar la


escritura de funciones comunes. Una biblioteca tiende a ser un archivo
JavaScript o CSS existente que proporciona una funcionalidad lista para
usar para que la utilices en tu código. Un framework tiende a llevar esta
idea más allá, ofreciendo un sistema completo con alguna sintaxis
personalizada para que puedas escribir una aplicación web basada en él.

• ¡Muchas más herramientas!


¿Cuál será la apariencia de tu sitio
Web?
¿Cómo se verá tu sitio web?, analiza el trabajo de planificación y diseño que
debes realizar para tu sitio web antes de escribir el código, incluyendo: "¿qué
información ofrece mi sitio web?", "¿qué tipos de letra y colores quiero?" y "¿qué
hace mi sitio?".

Lo primero es lo primero: planificación


Antes de hacer nada, necesitas algunas ideas. ¿Qué debería hacer realmente
tu sitio web?; Un sitio web puede hacer básicamente cualquier cosa, pero, en tu
primer intento, debes mantener las cosas simples. Comenzarás creando una
página web simple con un encabezado, una imagen y algunos párrafos.

Para comenzar, deberás responder estas preguntas:

1. ¿De qué trata tu sitio web?, ¿te gustan los perros, Nueva York o Pac-
Man?
2. ¿Qué información presentas sobre el tema?; Escribe un título y
algunos párrafos y piensa en una imagen que te gustaría mostrar en tu
página.
3. ¿Cómo se ve tu sitio web, en términos simples de alto nivel?, ¿cuál es
el color de fondo?, ¿qué tipo de letra es apropiado: formal, caricaturesca,
atrevida y fuerte, ¿sutil?

Nota: Los proyectos complejos necesitan pautas detalladas que incluyan todos
los detalles de los colores, los tipos de letra, el espacio entre los elementos de
una página, el estilo de escritura adecuado, etc. Esto, a veces, se denomina
guía de diseño, sistema de diseño o libro de marcas, y puedes ver un ejemplo
en el Sistema de diseño de fotones de Firefox.

Haz un bosquejo de tu diseño


A continuación, toma papel y lápiz y dibuja aproximadamente cómo deseas que
se vea tu sitio. Para tu primera página web simple, no hay mucho que esbozar,
pero deberías adquirir el hábito de hacerlo ahora. Realmente ayuda, ¡no tienes
que ser Van Gogh!
Nota: Incluso en sitios web reales y complejos, los equipos de diseño suelen
comenzar con bocetos en papel y luego crean maquetas digitales utilizando un
editor de gráficos o tecnologías web.
Los equipos web suelen incluir tanto un diseñador gráfico como un diseñador
de experiencia de usuario (UX). Los diseñadores gráficos ensamblan las
imágenes del sitio web. Los diseñadores de experiencia de usuario tienen un
papel algo más abstracto al abordar cómo los usuarios experimentarán e
interactuarán con el sitio web.

Elige tus activos


En este punto, es bueno comenzar a reunir el contenido que eventualmente
aparecerá en tu página web.

Texto
Aún debes tener los párrafos y el título de antes. Mantenlos cerca.

Color del tema


Para elegir un color, ve al selector de color y busca un color que te guste . Al
hacer clic en un color, verás un extraño código de seis caracteres cómo #660066.
Eso se llama código hexadecimal (abreviatura de hexadecimal) y representa tu
color. Copia el código en un lugar seguro por ahora.
Imágenes
Para elegir una imagen, ve a Imágenes Google y busca algo adecuado.

1. Cuando encuentres la imagen que deseas, haz clic en la imagen para


obtener una vista ampliada de la misma.
2. Haz clic con el botón derecho en la imagen, elige Guardar imagen
como... y elige un lugar seguro para guardar tu imagen. Alternativamente,
copia la dirección web de la imagen de la barra de direcciones de tu
navegador para su posterior uso.

Ten en cuenta que la mayoría de las imágenes en la web, incluidas las de


Imágenes Google, están protegidas por derechos de autor. Para reducir tu
probabilidad de violar los derechos de autor, puedes utilizar el filtro de licencias
de Google. Haz clic en el botón Herramientas y luego en la opción Derechos de
uso resultante que aparece a continuación. Debes elegir una opción
como Etiquetado para reutilización.

Tipos de letra
Para elegir un tipo de letra:

1. Ve a Google Fonts y desplázate hacia abajo en la lista hasta que


encuentres una que te guste. También puedes utilizar los controles de la
derecha para filtrar aún más los resultados.
2. Haz clic en el icono "más" (Agregar a) junto al tipo de letra que desees.
3. Haz clic en el botón "*Familia seleccionada" en el panel en la parte
inferior de la página ("*" depende de cuántos tipos de letra hayas
seleccionado).
4. En el cuadro emergente, puedes ver y copiar las líneas de código que
Google te brinda en tu editor de texto para guardarlas para más adelante.
Manejo de archivos
Un sitio web consta de muchos archivos: texto del contenido, código, hojas de
estilo, contenido multimedia, etc. Cuando estás creando un sitio web, necesitas
ensamblar estos archivos en una estructura sensible en tu computadora local,
asegurarte de que puedan comunicarse entre sí y hacer que todo su contenido
se vea bien antes de que eventualmente los cargues en un servidor (publicar tu
sitio web). El manejo de archivos analiza algunos problemas que debes tener en
cuenta, para que puedas configurar una estructura de archivos adecuada para
tu sitio web.

¿Dónde debería estar tu sitio web en tu


computadora?
Cuando estés trabajando en un sitio web localmente en tu computadora, debes
mantener todos los archivos relacionados en un solo directorio que refleje la
estructura de archivos del sitio web publicado en el servidor. Este directorio se
puede ubicar en cualquier lugar que desees, pero debes colocarlo en algún
lugar donde lo puedas encontrar fácilmente, tal vez en tu escritorio, en tu
directorio de inicio o en la raíz de tu disco duro.

1. Elige un lugar para almacenar los proyectos de tus sitios web. Dentro del
lugar elegido, crea un nuevo directorio llamado proyectosweb (o algo
similar). Aquí es donde vivirán todos los proyectos de tus sitios web.
2. Dentro de este primer directorio, crea otro directorio para almacenar tu
primer sitio web. Llámalo pruebasitio (o algo más imaginativo).

Una acotación sobre la envoltura y el espaciado


Notarás que, a lo largo de este artículo, te pedimos que nombres los directorios
y archivos completamente en minúsculas sin espacios. Esto es porque:

1. Muchas computadoras, particularmente los servidores web, distinguen


entre mayúsculas y minúsculas. Entonces, por ejemplo, si colocas una
imagen en tu sitio web en pruebasitio/MiImagen.jpg y luego, en un
archivo diferente intentas invocar la imagen
como pruebasitio/miimagen.jpg, puede que no funcione.
2. Los navegadores, servidores web y lenguajes de programación no
manejan los espacios de manera consistente. Por ejemplo, si usas
espacios en tu nombre de archivo, algunos sistemas pueden tratar el
nombre de archivo como dos nombres de archivo. Algunos servidores
reemplazarán las áreas en tus nombres de archivo con "%20" (el código
de caracteres para espacios en URI), lo cual provocará que todos tus
enlaces se rompan. Es mejor separar las palabras con guiones, en lugar
de guiones bajos: mi-archivo.html vs. mi_archivo.html.

La respuesta corta es que debes usar un guion para los nombres de tus
archivos. El motor de búsqueda de Google trata un guion como un separador de
palabras, pero no considera un guion bajo de esa manera. Por estos motivos, es
mejor adquirir el hábito de escribir los nombres de los directorios y archivos en
minúsculas, sin espacios y con palabras separadas por guiones, al menos hasta
que sepas lo que estás haciendo. De esa manera, tropezarás con menos
problemas en el futuro.

¿Qué estructura debe tener tu sitio web?


A continuación, veamos qué estructura debería tener tu sitio de prueba. Las
cosas más comunes que tendrás en cualquier proyecto de sitio web que crees
son un archivo de índice HTML y directorios para contener imágenes, archivos
de estilo y archivos de script. Crea estos ahora:
1. index.html: Este archivo generalmente tendrá el contenido de tu página
de inicio, es decir, el texto y las imágenes que las personas ven cuando
visitan tu sitio por primera vez. Usando tu editor de texto, crea un nuevo
archivo llamado index.html y guárdalo dentro de tu directorio pruebasitio.
2. Directorio images: Este directorio contendrá todas las imágenes que
utilices en tu sitio. Crea un directorio llamado images, dentro de tu
directorio pruebasitio.
3. Directorio styles: Este directorio contendrá el código CSS que se utiliza
para aplicar estilo al contenido (por ejemplo, configurar el texto y los
colores de fondo). Crea un directorio llamado styles, dentro de tu
directorio pruebasitio.
4. Directorio scripts: Este directorio contendrá todo el código JavaScript
utilizado para agregar funcionalidad interactiva a tu sitio (por ejemplo,
botones que cargan datos cuando se hace clic en ellos). Crea un
directorio llamado scripts, dentro de tu directorio pruebasitio.

Nota: En las computadoras con Windows, es posible que tengas problemas


para ver los nombres de los archivos, porque de manera predeterminada,
Windows tiene activada una opción llamada Ocultar extensiones para tipos
de archivos conocidos. Generalmente, la puedes desactivar yendo al
Explorador de Windows, seleccionando la opción Opciones de directorio...,
desmarcando la casilla de verificación Ocultar extensiones para tipos de
archivo conocidos y luego haciendo clic en Aceptar. Para obtener información
más específica sobre tu versión de Windows, puedes buscar en la web.

Rutas de archivo
Para que los archivos se comuniquen entre sí, debes proporcionar una ruta de
archivo entre ellos, básicamente una ruta, para que un archivo sepa dónde está
otro. Para demostrarlo, insertaremos un poco de HTML en nuestro
archivo index.html y haremos que muestre la imagen que elegiste en el
artículo ¿Cómo se verá tu sitio web?

1. Copia la imagen que elegiste anteriormente en tu directorio images.


2. Abre tu archivo index.html e inserta el siguiente código en el archivo
exactamente como se muestra. Por ahora, no te preocupes por lo que
significa todo esto; veremos las estructuras con más detalle más
adelante en la serie.
<!DOCTYPE html>

<html>

<head>

<meta charset="utf-8">

<title>Mi página de prueba</title>

</head>

<body>

<img src="" alt="Mi imagen de prueba">

</body>

</html>

3. La línea <img src="" alt="Mi imagen de prueba"> es el código HTML que


inserta una imagen en la página. Necesitamos decirle al HTML dónde
está la imagen. La imagen está dentro del directorio images, que está en
el mismo directorio que index.html. Para recorrer la estructura del archivo
desde index.html hasta nuestra imagen, la ruta del archivo que
necesitamos es images/nombre-archivo-imagen. Por ejemplo, nuestra
imagen se llama firefox-icon.png, por lo que la ruta del archivo
es images/firefox-icon.png.
4. Inserta la ruta del archivo en tu código HTML entre las comillas dobles
del código src="".
5. Guarda tu archivo HTML, luego cárgalo en tu navegador web (haz doble
clic en el archivo). ¡Deberías ver tu nueva página web mostrando tu
imagen!
Algunas reglas generales para las rutas de archivo:

• Para vincular a un archivo destino en el mismo directorio que el archivo


HTML de invocación, simplemente usa el nombre del archivo, p. ej. mi-
imagen.jpg.
• Para hacer referencia a un archivo en un subdirectorio, escribe el nombre
del directorio delante de la ruta, más una barra inclinada, p.
ej. subdirectorio/mi-imagen.jpg.
• Para vincular a un archivo destino en el directorio arriba del archivo
HTML que lo invoca, escribe dos puntos. Por ejemplo,
si index.html estuviera dentro de un subdirectorio de pruebasitio y mi-
imagen.jpg estuviera dentro de pruebasitio, puedes hacer referencia
a mi-imagen.jpg desde index.html utilizando ../mi-imagen.jpg.
• Los puedes combinar tanto como desees, por
ejemplo, ../subdirectorio/otro-subdirectorio/mi-imagen.jpg.

Por ahora, esto es todo lo que necesitas saber.

Nota: El sistema de archivos de Windows tiende a utilizar barras invertidas, no


barras diagonales, p. ej. C:\windows. Esto no importa en HTML, incluso si estás
desarrollando tu sitio web en Windows, debes usar barras diagonales en tu
código.
La estructura de tu directorio debería verse así:

Conceptos básicos de HTML


El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza para
estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. Por ejemplo, sus
contenidos podrían ser párrafos, una lista con viñetas, o imágenes y tablas de
datos. Como lo sugiere el título, este artículo te dará una comprensión básica de
HTML y cuál es su función.

Entonces, ¿qué es HTML en realidad?


HTML no es un lenguaje de programación; es un lenguaje de marcado que
define la estructura de tu contenido. HTML consiste en una serie de elementos
que usarás para encerrar diferentes partes del contenido para que se vean o
comporten de una determinada manera. Las etiquetas de encierre pueden hacer
de una palabra o una imagen un hipervínculo a otro sitio, se pueden cambiar
palabras a cursiva, agrandar o achicar la letra, etc. Por ejemplo, toma la
siguiente línea de contenido:

Mi gato es muy gruñon

Si quieres especificar que se trata de un párrafo, podrías encerrar el texto con la


etiqueta de párrafo (<p>):
<p>Mi gato es muy gruñon</p>

Anatomía de un elemento HTML


Explora este párrafo en mayor profundidad.

Las partes principales del elemento son:

1. La etiqueta de apertura: consiste en el nombre del elemento (en este


caso, p), encerrado por paréntesis angulares (< >) de apertura y cierre.
Establece dónde comienza o empieza a tener efecto el elemento —en
este caso, dónde es el comienzo del párrafo—.
2. La etiqueta de cierre: es igual que la etiqueta de apertura, excepto que
incluye una barra de cierre (/) antes del nombre de la etiqueta. Establece
dónde termina el elemento —en este caso dónde termina el párrafo—.
3. El contenido: este es el contenido del elemento, que en este caso es
sólo texto.
4. El elemento: la etiqueta de apertura, más la etiqueta de cierre, más el
contenido equivale al elemento.

Los elementos pueden también tener atributos, que se ven así:

Los atributos contienen información adicional acerca del elemento, la cual no


quieres que aparezca en el contenido real del elemento. Aquí class es
el nombre del atributo y editor-note el valor del atributo. En este caso, el
atributo class permite darle al elemento un nombre identificativo, que se puede
utilizar luego para apuntarle al elemento información de estilo y demás cosas.
Un atributo debe tener siempre:

1. Un espacio entre este y el nombre del elemento (o del atributo previo, si


el elemento ya posee uno o más atributos).
2. El nombre del atributo, seguido por un signo de igual (=).
3. Comillas de apertura y de cierre, encerrando el valor del atributo.

Los atributos siempre se incluyen en la etiqueta de apertura de un elemento,


nunca en la de cierre.

Nota: el atributo con valores simples que no contengan espacios en blanco


ASCII (o cualesquiera de los caracteres " ' ` = < >) pueden permanecer sin
entrecomillar, pero se recomienda entrecomillar todos los valores de atributo, ya
que esto hace que el código sea más consistente y comprensible.

Anidar elementos
Puedes también colocar elementos dentro de otros elementos —esto se
llama anidamiento—. Si, por ejemplo, quieres resaltar una palabra del texto (en
el ejemplo la palabra «muy»), podemos encerrarla en un elemento <strong>, que
significa que dicha palabra se debe enfatizar:

<p>Mi gato es <strong>muy</strong> gruñon.</p>

Debes asegurarte que los elementos estén correctamente anidados: en el


ejemplo de abajo, creaste la etiqueta de apertura del elemento <p> primero,
luego la del elemento <strong>, por lo tanto, debes cerrar esta etiqueta primero,
y luego la de <p>. Esto es incorrecto:

<p>Mi gato es <strong>muy gruñon.</p></strong>

Los elementos deben abrirse y cerrarse ordenadamente, de forma tal que se


encuentren claramente dentro o fuera el uno del otro. Si estos se encuentran
solapados, el navegador web tratará de adivinar lo que intentas decirle, pero
puede que obtengas resultados inesperados. Así que, ¡no lo hagas!

Elementos vacíos
Algunos elementos no poseen contenido, y son llamados elementos vacíos.
Toma, por ejemplo, el elemento <img> de nuestro HTML:

<img src="images/firefox-icon.png" alt="Mi imagen de prueba">

Posee dos atributos, pero no hay etiqueta de cierre </img> ni contenido


encerrado. Esto es porque un elemento de imagen no encierra contenido al cual
afectar. Su propósito es desplegar una imagen en la página HTML, en el lugar
en que aparece.

Anatomía de un documento HTML


Hasta ahora has visto lo básico de elementos HTML individuales, pero estos no
son muy útiles por sí solos. Ahora verás cómo los elementos individuales son
combinados para formar una página HTML entera. Vuelve a visitar el código de
tu ejemplo en index.html (que viste por primera vez en el artículo Manejo de
archivos):

<!DOCTYPE html>

<html>

<head>

<meta charset="utf-8">

<title>Mi pagina de prueba</title>

</head>

<body>

<img src="images/firefox-icon.png" alt="Mi imagen de


prueba">

</body>

</html>

Tienes:

• <!DOCTYPE html> — el tipo de documento. Es un preámbulo requerido.


Anteriormente, cuando HTML era joven (cerca de 1991/2), los tipos de
documento actuaban como vínculos a un conjunto de reglas que el
código HTML de la página debía seguir para ser considerado bueno, lo
que podía significar la verificación automática de errores y algunas otras
cosas de utilidad. Sin embargo, hoy día es simplemente un artefacto
antiguo que a nadie le importa, pero que debe ser incluido para que todo
funcione correctamente. Por ahora, eso es todo lo que necesitas saber.
• <html></html> — el elemento <html>. Este elemento encierra todo el
contenido de la página entera y, a veces, se le conoce como el elemento
raíz (root element).
• <head></head> — el elemento <head>. Este elemento actúa como un
contenedor de todo aquello que quieres incluir en la página HTML
que no es contenido visible por los visitantes de la página. Incluye cosas
como palabras clave (keywords), una descripción de la página que
quieres que aparezca en resultados de búsquedas, código CSS para dar
estilo al contenido, declaraciones del juego de caracteres, etc.
• <meta charset="utf-8"> — <meta>. Este elemento establece el juego de
caracteres que tu documento usará en utf-8, que incluye casi todos los
caracteres de todos los idiomas humanos. Básicamente, puede manejar
cualquier contenido de texto que puedas incluir. No hay razón para no
establecerlo, y puede evitar problemas en el futuro.
• <title></title> — el elemento <title> establece el título de tu página, que
es el título que aparece en la pestaña o en la barra de título del
navegador cuando la página es cargada, y se usa para describir la
página cuando es añadida a los marcadores o como favorita.
• <body></body> — el elemento <body>. Encierra todo el contenido que
deseas mostrar a los usuarios web que visiten tu página, ya sea texto,
imágenes, videos, juegos, pistas de audio reproducibles, y demás.

Imágenes
Presta atención nuevamente al elemento imagen <img>:

<img src="images/firefox-icon.png" alt="Mi imagen de prueba">

Como ya se dijo antes, incrusta una imagen en la página, en la posición en que


aparece. Lo logra a través del atributo src (source), el cual contiene el path (ruta
o ubicación) de tu archivo de imagen.

También se incluye un atributo alt (alternative) el cual contiene un texto que


debería describir la imagen, y que podría ser accedido por usuarios que no
pueden ver la imagen, quizás porque:

1. Son ciegos o tienen deficiencias visuales. Los usuarios con


impedimentos visuales usualmente utilizan herramientas
llamadas Lectores de pantalla (Screen Readers), los cuales les leen el
texto contenido en el atributo alt.
2. Se produjo algún error en el código que impide que la imagen sea
cargada. Como ejemplo, modifica deliberadamente la ubicación dentro
del atributo src para que este sea incorrecto. Si guardas y recargas la
página, deberías ver algo así en lugar de la imagen:
La frase clave acerca del texto alt de arriba es «texto que debería describir la
imagen». El texto alt debe proporcionarle al lector la suficiente información como
para que este tenga una buena idea de qué muestra la imagen. Por lo que tu
texto actual «Mi imagen de prueba» no es para nada bueno. Un texto mucho
mejor para el logo de Firefox sería: «El logo de Firefox: un zorro en llamas
rodeando la Tierra».

Intenta dar con mejores textos alt para tu imagen.

Nota: Descubre más acerca de la accesibilidad en el módulo de aprendizaje


sobre la accesibilidad.

Marcado de texto
Esta sección cubrirá algunos de los elementos HTML básicos que usarás para
el marcado de texto.

Encabezados
Los elementos de encabezado permiten especificar que ciertas partes del
contenido son encabezados, o subencabezados del contenido. De la misma
forma que un libro tiene un título principal, y que a su vez puede tener títulos por
cada capítulo individual, y subtítulos dentro de ellos, un documento HTML
puede tenerlos también. HTML posee seis niveles de encabezados, <h1>–<h6>,
aunque probablemente solo llegues a usar 3-4 como mucho:

<h1>Mi título principal</h1>

<h2>Mi título de nivel superior</h2>

<h3>Mi subtítulo</h3>

<h4>Mi sub-subtítulo</h4>

Intenta ahora añadir un título apropiado para tu página HTML, antes de tu


elemento <img>.

Nota: verás que el encabezamiento de nivel 1 tiene un estilo implícito. No


utilices elementos de encabezado para hacer el texto más grande o más oscuro,
porque este elemento se utiliza por accesibilidad y otras razones como el
posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization, SEO). Intenta
crear una secuencia significativa de encabezados en tus páginas, sin saltarte
niveles.
Párrafos
Como se explicó más arriba, los elementos <p> se utilizan para encerrar párrafos
de texto; los usarás frecuentemente para el marcado de contenido de texto
regular:

<p>Este es un simple parrafo</p>

Agrega uno o algunos párrafos a tu texto de ejemplo (deberías tenerlo de


cuando estudiaste ¿Cuál será la apariencia de tu sitio web?), colocados
directamente debajo del elemento <img>.

Listas
Mucho del contenido web está dado por listas, así que HTML tiene elementos
especiales para ellas. El marcado de listas se realiza siempre en al menos dos
elementos. Los dos tipos de listas más comunes son las listas ordenadas y las
desordenadas:

1. Las listas desordenadas son aquellas en las que el orden de los items
no es relevante, como en una lista de compras. Estas son encerradas en
un elemento <ul> (unordered list).
2. Las listas ordenadas son aquellas en las que el orden sí es relevante,
como en una receta. Estas son encerradas en un elemento <ol> (ordered
list).

Cada elemento de la lista se coloca dentro de un elemento <li> (list item).

Por ejemplo, si quieres transformar parte del siguiente párrafo en una lista:

<p>En Mozilla, somos una comunidad de tecnólogos, pensadores, y


constructores que trabajan juntos... </p>

Podrías hacer lo siguiente:

<p>En Mozilla, somos una comunidad de</p>

<ul>

<li>tecnólogos</li>

<li>pensadores</li>
<li>constructores</li>

</ul>

<p>trabajando juntos... </p>

Intenta agregar una lista ordenada o desordenada en tu página de ejemplo.

Vínculos
Los vínculos o enlaces son muy importantes —son los que hacen de la web, la
web—. Para implementar un vínculo, necesitas usar un vínculo simple — <a> —
la a es la abreviatura de la palabra inglesa «anchor» («ancla»). Para convertir
algún texto dentro de un párrafo en un vínculo, sigue estos pasos:

1. Elige algún texto. Nosotros elegimos «Manifesto Mozilla».


2. Encierra el texto en un elemento <a>, así:

<a>Manifesto Mozilla</a>

3. Proporciónale al elemento <a> un atributo href, así:

<a href="">Manifesto Mozilla</a>

4. Completa el valor de este atributo con la dirección web con la que quieras
conectar al vínculo:

<a href="https://www.mozilla.org/es-
AR/about/manifesto/">Manifesto Mozilla</a>

Podrías obtener resultados inesperados si al comienzo de la dirección web


omites la parte https:// o http:// llamada protocolo. Así que luego del marcado
del vínculo, haz clic en él para asegurarte que te dirige a la dirección deseada.

href podría parecer, en principio, una opción un tanto oscura para un nombre de
atributo. Si tienes problemas para recordarla, recuerda que se refiere
a hypertext reference (referencia de hipertexto).

Ahora agrega un vínculo a tu página, si es que aún no lo hiciste.


Conclusión
Si lograste seguir todas las instrucciones de este artículo, deberías terminar con
una página que se vea así :

Aquí realmente solo has rasguñado la superficie de HTML. Para aprender más,
ve a la página de Aprendizaje HTML.
CSS básico
CSS (Hojas de Estilo en Cascada) es el código que usas para dar estilo a tu
página web. CSS Básico te lleva a través de lo que tú necesitas para empezar.
Contestará a preguntas del tipo: ¿Cómo hago mi texto rojo o negro? ¿Cómo
hago que mi contenido se muestre en tal y tal lugar de la pantalla? ¿Cómo
decoro mi página web con imágenes de fondo y colores?

Entonces ¿qué es CSS, realmente?


Como HTML, CSS (Cascading Style Sheets) u Hojas de estilo en cascada en
español, no es realmente un lenguaje de programación, tampoco es un lenguaje
de marcado. Es un lenguaje de hojas de estilo, es decir, te permite aplicar
estilos de manera selectiva a elementos en documentos HTML. Por ejemplo,
para seleccionar todos los elementos de párrafo en una página HTML y volver
el texto dentro de ellos de color rojo, has de escribir este CSS:

p {

color: red;

Vas a probarlo: pega estas tres líneas de CSS en un nuevo archivo en tu editor
de texto y guarda este archivo como style.css en tu directorio styles (estilos).

Pero aún debes aplicar el CSS a tu documento HTML, de otra manera el estilo
CSS no cambiará cómo tu navegador muestra el documento HTML. (Si no has
seguido nuestro proyecto, lee Manejo de archivos y HTML básico para averiguar
qué necesitas hacer primero.)

1. Abre tu archivo index.html y pega la siguiente línea en algún lugar dentro


del <head>, es decir, entre las etiquetas <head> y </head>:

<link href="styles/style.css" rel="stylesheet" type="text/css">

2. Guarda el archivo index.html y cárgalo en tu navegador. Debes ver algo como


esto:
Si tu texto del párrafo ahora es rojo, ¡felicitaciones, ya has escrito tu primer CSS
de forma exitosa!

Anatomía de una regla CSS


Observa el código CSS de arriba, un poco más a detalle:
La estructura completa es llamada regla predeterminada (pero a menudo
«regla» para abreviar). Nota también los nombres de las partes individuales:

Selector
El elemento HTML en el que comienza la regla. Esta selecciona el(los)
elemento(s) a dar estilo (en este caso, los elementos <p> ). Para dar estilo a
un elemento diferente, solo cambia el selector.

Declaración
Una sola regla como color: red; especifica a cuál de las propiedades del
elemento quieres dar estilo.

Propiedades
Maneras en las cuales puedes dar estilo a un elemento HTML. (En este
caso, color es una propiedad del elemento <p> ). En CSS, seleccionas qué
propiedad quieres afectar en tu regla.

Valor de la propiedad
A la derecha de la propiedad, después de los dos puntos (:), tienes el valor
de la propiedad, para elegir una de las muchas posibles apariencias para
una propiedad determinada (hay muchos valores para color además
de red).

Nota las otras partes importantes de la sintaxis:

• Cada una de las reglas (aparte del selector) deben estar encapsuladas
entre llaves ({}).
• Dentro de cada declaración, debes usar los dos puntos (:) para separar la
propiedad de su valor.
• Dentro de cada regla, debes usar el punto y coma (;) para separar una
declaración de la siguiente.
De este modo para modificar varios valores de propiedad a la vez, solo
necesitas escribirlos separados por punto y coma (;), así:

p {

color: red;

width: 500px;

border: 1px solid black;

}
Seleccionar varios elementos
También puedes seleccionar varios elementos y aplicar una sola regla a todos
ellos. Incluye varios selectores separados por comas (,). Por ejemplo:

p,li,h1 {

color: red;

Diferentes tipos de selectores


Existen muchos tipos diferentes de selectores. Antes, solo viste los selectores
de elementos, los cuales seleccionan todos los elementos de un tipo dado en
los documentos HTML. Sin embargo, puedes hacer selecciones más
específicas que esas. En seguida están algunos de los tipos de selectores más
comunes:

Nombre del selector Qué selecciona Ejemplo

Selector de elemento
(llamado algunas Todos los elementos HTML p
veces selector de del tipo especificado. Selecciona <p>
etiqueta o tipo)

El elemento en la página con


el ID especificado (en una #mi-id
Selector de
página HTML dada, solo se Selecciona <p id="mi-
identificación (ID)
permite un único elemento id"> y <a id="mi-id">
por ID).

Los elementos en la página .mi-clase


con la clase especificada Selecciona <p class="mi-
Selector de clase
(una clase puede aparecer clase"> y <a class="mi-
varias veces en una página). clase">
Nombre del selector Qué selecciona Ejemplo

img[src]
Los elementos en una
Selecciona <img
Selector de atributo página con el atributo
src="mimagen.png"> pero
especificado.
no <img>

Los elementos
especificados, pero solo a:hover
Selector de cuando esté en el estado Selecciona <a>, pero solo
pseudoclase especificado, por ejemplo cuando el puntero esté sobre el
cuando el puntero esté enlace.
sobre él.

Existen muchos más selectores para explorar, y podrás encontrar una lista más
detallada en la guía de Selectores.

Fuentes y texto
Ahora que has explorado lo básico de CSS, empieza por añadir información y
algunas reglas más a tu archivo style.css para que tu ejemplo se vea bonito.
Primero, haz que tus fuentes y texto luzcan un poco mejor.

1. Antes que nada, regresa y busca las fuentes de Google Fonts que
guardaste en un lugar seguro. Agrega el elemento <link>... en algún lugar
del head de tu archivo index.html (de nuevo, en cualquier lugar entre las
etiquetas <head> y </head>). Debe verse algo así:

<link href="https://fonts.googleapis.com/css2?family=Open+Sans"
rel="stylesheet" type="text/css">

2. Luego, borra la regla existente en tu archivo style.css. Fue una buena


prueba, pero el texto en rojo en realidad no se ve muy bien.
3. Añade las siguientes líneas (que se muestran a continuación),
sustituyendo la asignación de font-family por tu selección de font-
family que obtuviste en ¿Cuál será la apariencia de tu sitio Web? La
propiedad font-family se refiere a la(s) fuente(s) que deseas usar en tu
texto. Esta regla define una fuente base global y un tamaño de fuente
para usar en toda la página. Dado que <html> es el elemento primario (o
padre) de toda la página, todos los elementos contenidos dentro de él
heredan las propiedades font-size y font-family):

html {

font-size: 10px; /* px quiere decir 'píxeles': el tamaño de la


fuente base es ahora de 10 píxeles de altura */

font-family: "Open Sans", sans-serif; /* Este debe ser el resto


del resultado que obtuviste de Google fonts */

Nota: se ha añadido un comentario para explicar qué significa «px».


Todo lo que está en un documento de CSS entre /* y */ es
un comentario en CSS, el cual el navegador descarta cuando carga el
código. Este es un espacio donde puedes escribir notas útiles sobre lo
que estás haciendo.

4. Ahora escoge el tamaño de fuente para los elementos que contienen


texto dentro del cuerpo del HTML (<h1>, <li>, y <p>). También centra el
texto del título, escoge un ancho de línea y espaciado entre letras en el
contenido del texto para hacerlo un poco más legible:

h1 {

font-size: 60px;

text-align: center;

P, li {

font-size: 16px;

line-height: 2;

letter-spacing: 1px;

}
Puedes ajustar estos valores en px para lograr que tu diseño luzca como
desees, pero por lo general tu diseño debe verse así:

Cajas, cajas, todo se trata de cajas


Una cosa que notarás sobre la escritura de CSS es que trata mucho sobre cajas
—ajustando su tamaño, color, posición, etc.—. Puedes pensar en la mayoría de
los elementos HTML de tu página como cajas apiladas una sobre la otra.
No es de extrañar que el diseño de CSS esté basado principalmente en
el modelo de caja. Cada una de las cajas que ocupa espacio en tu página tiene
propiedades como estas:

• padding (relleno), el espacio alrededor del contenido. En el ejemplo


siguiente, es el espacio alrededor del texto del párrafo.
• border (marco), la línea que se encuentra fuera del relleno.
• margin (margen), el espacio fuera del elemento que lo separa de los
demás.
En esta sección también se utiliza:

• width (ancho del elemento)


• background-color, el color de fondo del contenido y del relleno
• color, el color del contenido del elemento (generalmente texto)
• text-shadow: coloca una sombra difuminada en el texto dentro del
elemento
• display: selecciona el modo de visualización para el elemento (no te
preocupes de esto por ahora)

Bien, ¡continúa y agrega más código CSS a la página! Sigue añadiendo estas
reglas nuevas al final de la página, y no temas experimentar cambiando los
valores para ver cómo resulta.

Cambiar el color de la página


html {

background-color: #00539F;

Esta regla asigna un color de fondo a la página entera. Puedes cambiar el


código de color por cualquiera como el que elegiste usar en tu proyecto.

Dar estilo al cuerpo del documento


body {

width: 600px;

margin: 0 auto;

background-color: #FF9500;

padding: 0 20px 20px 20px;

border: 5px solid black;

Ahora tienes varias declaraciones en el elemento body. Revisa una por una:
• width: 600px; — esto hará que el cuerpo siempre tenga 600 píxeles de
ancho.
• margin: 0 auto; — cuando seleccionas dos valores dentro de
propiedades como margin o padding, el primer valor afectará los lados
superiores (top) e inferior (bottom) (en este caso haciéndolo en 0), y el
segundo valor los lados izquierdo (left) y derecho (right) (aquí, auto es
un valor especial que divide el espacio disponible entre derecha e
izquierda). Puedes usar esta propiedad con uno, dos, tres o cuatro
valores como se explica en la sintaxis de padding.
• background-color: #FF9500; — como antes, este selecciona el color
de fondo de un elemento. Se ha usado un naranja rojizo para el
elemento body en contraste con el azul oscuro del elemento <html>.
Sigue y experimenta. Siéntete libre de usar white o cualquiera que sea
de tu agrado.
• padding: 0 20px 20px 20px; — tienes 4 valores puestos en el relleno,
para dar un poco de espacio alrededor del contenido. Esta vez no
pondrás relleno en la parte de arriba de body, 20 píxeles a la izquierda,
abajo y derecha. Los valores se ponen: arriba, derecha, abajo e
izquierda, en ese orden. Como con margin usar esta propiedad con uno,
dos, tres o cuatro valores como se explica en la sintaxis de padding.
• border: 5px solid black; — este simplemente pone un borde de 5
píxeles de ancho, continuo y de color negro alrededor del elemento body.

Posicionar y dar estilo al título principal de la página


h1 {

margin: 0;

padding: 20px 0;

color: #00539F;

text-shadow: 3px 3px 1px black;

Puedes haber notado que hay un hueco horrible en la parte superior de body.
Esto sucede porque los navegadores vienen con estilos por defecto, ¡incluso
cuando aún no se ha aplicado ningún archivo CSS! Esto podría parecer una
mala idea, pero se quiere que aun una página sin estilizar sea legible. Para
deshacerte de este espacio elimina el estilo por defecto, agregando margin: 0;

Enseguida, se ha puesto un relleno arriba y abajo del título de 20 píxeles, y se


hizo que el color del texto sea el mismo que el color de fondo de html.

Una propiedad muy interesante que se ha usado aquí es text-shadow, que aplica
una sombra al texto del elemento. Sus cuatro valores son como sigue:

• El primer valor en píxeles asigna el desplazamiento horizontal de la


sombra desde el texto —qué tan lejos la mueve a la derecha—. Un valor
negativo la moverá a la izquierda.
• El segundo valor en píxeles asigna el desplazamiento vertical de la
sombra desde el texto —qué tan lejos la mueve hacia abajo—. En este
ejemplo, un valor negativo la desplazaría hacia arriba.
• El tercer valor en píxeles asigna radio de desenfoque de la sombra —
un valor grande es igual a una sombra borrosa—.
• El cuarto valor asigna el color base de la sombra.

Una vez más, trata de experimentar con diferentes valores para ver cómo
resulta.

Centrar la imagen
img {

display: block;

margin: 0 auto;

Finalmente, centra la imagen para hacer que luzca mejor. Puedes usar
nuevamente el truco de margin: 0 auto que usaste antes para body, pero existen
diferencias que requieren que hagas algo más para que el código CSS funcione.

El elemento <body> es un elemento en nivel de bloque (block-level), lo que


significa que tomará espacio en la página y que puede tener otros valores de
espacio aplicables como margen. Las imágenes, por otra parte, son
elementos inline, lo que quiere decir que no puedes aplicarles márgenes, debes
dar a la imagen un comportamiento de block-level usando display: block;.

Nota: las instrucciones anteriores asumen que estás usando una imagen más
pequeña que el ancho establecido en body (600 píxeles). Si tu imagen es más
grande, desbordará el cuerpo, derramándose en el resto de la página. Para
solucionar esto, puedes hacer lo siguiente: 1) reducir el ancho de la imagen
usando un editor gráfico, o 2) usar CSS para dimensionar la imagen
estableciendo la propiedad width en el elemento <img> con un valor menor.
Nota: no te preocupes si aún no entiendes display: block; y la diferencia entre
un elemento de bloque y un elemento inline. Lo entenderás en tanto estudies
CSS a profundidad. Puedes encontrar más en cuanto a los diferentes valores
disponibles para display en la página de referencia de display.

Conclusión
Si has seguido las instrucciones de esta publicación, deberías terminar con una
página que luce algo así:

Aquí, solo has arañado la superficie de CSS. Si quieres encontrar más, puedes
ir a la página de aprendizaje de CSS.
Fundamentos de JavaScript
JavaScript es el lenguaje de programación que debes usar para añadir
características interactivas a tu sitio web, (por ejemplo, juegos, eventos que
ocurren cuando los botones son presionados o los datos son introducidos en los
formularios, efectos de estilo dinámicos, animación, y mucho más). Este artículo
te ayudará a comenzar con este lenguaje extraordinario y te dará una idea de
qué es posible hacer con él.

¿Qué es JavaScript realmente?


JavaScript es un robusto lenguaje de programación que se puede aplicar a un
documento HTML y usarse para crear interactividad dinámica en los sitios web.
Fue inventado por Brendan Eich, cofundador del proyecto Mozilla, Mozilla
Foundation y la Corporación Mozilla.

Puedes hacer casi cualquier cosa con JavaScript. Puedes empezar con
pequeñas cosas como carruseles, galerías de imágenes, diseños fluctuantes, y
respuestas a las pulsaciones de botones. Con más experiencia, serás capaz de
crear juegos, animaciones 2D y gráficos 3D, aplicaciones integradas basadas
en bases de datos ¡y mucho más!

JavaScript por sí solo es bastante compacto, aunque muy flexible, y los


desarrolladores han escrito gran cantidad de herramientas encima del núcleo
del lenguaje JavaScript, desbloqueando una gran cantidad de funcionalidad
adicional con un mínimo esfuerzo. Esto incluye:

• Interfaces de Programación de Aplicaciones del Navegador (APIs) —


APIs construidas dentro de los navegadores que ofrecen funcionalidades
como crear dinámicamente contenido HTML y establecer estilos CSS,
hasta capturar y manipular un vídeo desde la cámara web del usuario, o
generar gráficos 3D y muestras de sonido.
• APIs de terceros, que permiten a los desarrolladores incorporar
funcionalidades en sus sitios de otros proveedores de contenidos como
Twitter o Facebook.
• Marcos de trabajo y librerías de terceros que puedes aplicar a tu HTML
para que puedas construir y publicar rápidamente sitios y aplicaciones.

Ya que se supone que este artículo es solo una introducción ligera a JavaScript,
la intención no es confundirte en esta etapa hablando en detalle sobre cuál es la
diferencia entre el núcleo del lenguaje JavaScript y las diferentes herramientas
listadas arriba.
Debajo se presentan algunos aspectos del núcleo del lenguaje y también
jugarás con unas pocas características de la API del navegador. ¡Diviértete!

Ejemplo «¡Hola Mundo!»


La sección de arriba suena realmente emocionante, y debería serlo. JavaScript
es una de las tecnologías web más emocionantes, y cuando comiences a ser
bueno en su uso, tus sitios web entrarán en una nueva dimensión de energía y
creatividad.

Sin embargo, sentirse cómodo con JavaScript es un poco más difícil que
sentirse cómodo con HTML y CSS. Deberás comenzar poco a poco y continuar
trabajando en pasos pequeños y consistentes. Para comenzar, mostraremos
cómo añadir JavaScript básico a tu página, creando un «¡Hola Mundo!» de
ejemplo (el estándar en los ejemplos básicos de programación).

1. Primero, ve a tu sitio de pruebas y crea una carpeta llamada scripts.


Luego, dentro de la nueva carpeta de scripts, crea un nuevo archivo
llamado main.js y guárdalo.
2. A continuación, abre tu archivo index.html e introduce el siguiente
código en una nueva línea, justo antes de la etiqueta de cierre </body>:

<script src="scripts/main.js"></script>

3. Esto hace básicamente el mismo trabajo que el elemento <link> para


CSS: aplica el código JavaScript a la página, para que pueda actuar
sobre el HTML (y CSS, o cualquier cosa en la página).
4. Ahora añade el siguiente código al archivo main.js:

const miTitulo = document.querySelector('h1');

miTitulo.textContent = '¡Hola mundo!';

5. Finalmente, asegúrate de que has guardado los archivos HTML y


JavaScript, y abre index.html en el navegador. Deberías ver algo así:
Nota: la razón por la que has puesto el elemento <script> casi al final del
documento HTML es porque el navegador carga el HTML en el orden en que
aparece en el archivo.
Si se cargara primero JavaScript y se supone que debe afectar al HTML que
tiene debajo, podría no funcionar, ya que ha sido cargado antes que el HTML
sobre el que se supone debe trabajar. Por lo tanto, colocar el JavaScript cerca
del final de la página es normalmente la mejor estrategia. Para aprender más
sobre enfoques alternativos, mira Estrategias de carga de scripts.

¿Qué ha ocurrido?
El texto del título ha sido cambiado por ¡Hola mundo! usando JavaScript. Hiciste
esto primero usando la función querySelector() para obtener una referencia al
título y almacenarla en una variable llamada miTitulo. Esto es muy similar a lo
que hiciste con CSS usando selectores —quieres hacer algo con un elemento,
así que tienes que seleccionarlo primero—.

Después de eso, estableciste el valor de la propiedad textContent de la


variable miTitulo (que representa el contenido del título) como ¡Hola mundo!

Nota: Las dos características que has utilizado en este ejercicio forman parte de
la API del Modelo de Objeto de Documento (DOM), que tiene la capacidad de
manipular documentos.

Curso intensivo de fundamentos del lenguaje


Ahora se explicarán algunas de las funciones básicas del lenguaje JavaScript
para que puedas comprender mejor cómo funciona todo. Mejor aún, estas
características son comunes para todos los lenguajes de programación. Si
puedes entender esos fundamentos, deberías ser capaz de comenzar a
programar en casi cualquier cosa.

Importante: en este artículo, trata de introducir las líneas de código de ejemplo


en la consola de tu navegador para ver lo que sucede. Para más detalles sobre
consolas JavaScript, mira Descubre las herramientas de desarrollo de los
navegadores.

Variables
Las Variables son contenedores en los que puedes almacenar valores. Primero
debes declarar la variable con la palabra clave var (menos recomendado) o let,
seguida del nombre que le quieras dar. Se recomienda más el uso de let que
de var (más adelante se profundiza un poco sobre esto):

let nombreDeLaVariable;
Nota: todas las líneas en JS deben acabar en punto y coma (;) para indicar que
es ahí donde termina la declaración. Si no los incluyes puedes obtener
resultados inesperados. Sin embargo, algunas personas creen que es una
buena práctica tener punto y coma al final de cada declaración. Hay otras reglas
para cuando se debe y no se debe usar punto y coma. Para más detalles,
vea Guía del punto y coma en JavaScript (en inglés).
Nota: puedes llamar a una variable con casi cualquier nombre, pero hay
algunas restricciones (ver este artículo sobre las reglas existentes). Si no estás
seguro, puedes comprobar el nombre de la variable para ver si es válido.
Nota: JavaScript distingue entre mayúsculas y minúsculas. miVariable es una
variable distinta a mivariable. Si estás teniendo problemas en tu código, revisa
las mayúsculas y minúsculas.
Nota: para más detalles sobre la diferencia entre var y let, vea Diferencia entre
var y let.

Tras declarar una variable, puedes asignarle un valor:

nombreDeLaVariable = 'Bob';

Puedes hacer las dos cosas en la misma línea si lo necesitas:

let nombreDeLaVariable = 'Bob';

Puedes obtener el valor de la variable llamándola por su nombre:

nombreDeLaVariable;

Después de haberle dado un valor a la variable, puedes volver a cambiarlo:

let nombreDeLaVariable = 'Bob';

nombreDeLaVariable = 'Steve';

Advierte que las variables tienen distintos tipos de datos:

Variable Explicación Ejemplo

String let miVariable = 'Bob';


Esto es una secuencia de texo
conocida como cadena. Para indicar
Variable Explicación Ejemplo

que la variable es una cadena,


debes escribirlo entre comillas.

Number Esto es un número. Los números


no tienen comillas. let miVariable = 10;

Tienen valor
verdadero/falso. true/false son
Boolean let miVariable = true;
palabras especiales en JS, y no
necesitan comillas.

let miVariable =
Una estructura que te permite [1,'Bob','Steve',10];
Array almacenar varios valores en una Llama a cada miembro del array
sola referencia. así: miVariable[0], miVariable[1],
etc.

Básicamente cualquier cosa.


Todo en JavaScript es un objeto let miVariable =
y puede ser almacenado en una document.querySelector('h1');
Object Todos los ejemplos anteriores
variable. Mantén esto en mente
mientras aprendes. también.

Entonces, ¿para qué necesitamos las variables? Las variables son necesarias
para hacer cualquier cosa interesante en programación. Si los valores no
pudieran cambiar, entonces no podrías hacer nada dinámico, como personalizar
un mensaje de bienvenida de un usuario que visita tu página, cambiar la imagen
que se muestra en una galería de imágenes, etc.

Comentarios
Puedes escribir comentarios entre el código JavaScript, igual que puedes en
CSS. El navegador ignora el texto marcado como comentario. En JavaScript, los
comentarios de una sola línea se escriben así:
// Esto es un comentario

Pero también puedes escribir comentarios en más de una línea, igual que en
CSS:

/*

Esto es un comentario

de varias líneas.

*/

Operadores
Un operador es básicamente un símbolo matemático que puede actuar sobre
dos valores (o variables) y producir un resultado. En la tabla de abajo aparecen
los operadores más simples, con algunos ejemplos para probarlos en la consola
del navegador.

Símbolo(s
Operador Explicación Ejemplo
)

Se usa para sumar dos


6 + 9;
Suma/concatena números, o juntar dos +
"Hola " + "mundo!";
cadenas en una.

Estos hacen lo que 9 - 3;


Resta, 8 * 2; // La
esperarías que hicieran
multiplicación, -, *, / multiplicación en
en las matemáticas JS es un asterisco
división
básicas. 9 / 3;

Los has visto


Operador de let miVariable =
anteriormente: asigna un =
asignación 'Bob';
valor a una variable.
Símbolo(s
Operador Explicación Ejemplo
)

Comprueba si dos valores


son iguales entre sí, y
identidad/igualda let miVariable = 3;
devuelve un valor ===
d miVariable === 4;
de true/false (booleano
).

La expresión básica
es true, pero la
comparación
devuelve false porqu
e lo hemos negado:

En ocasiones utilizado let miVariable = 3;


con el operador de !miVariable === 3;
Negación, distinto identidad, la negación es
!, !==
(no igual) en JS el equivalente al Aquí estamos
operador lógico NOT — comprobando
cambia true por false y "miVariable NO es
viceversa. igual a 3". Esto
devuelve false,
porque miVariable E
S igual a 3.

let miVariable = 3;
miVariable !== 3;

Hay muchos operadores por explorar, pero con esto será suficiente por ahora.
Mira Expresiones y operadores para ver la lista completa.

Nota: mezclar tipos de datos puede dar lugar a resultados extraños cuando se
hacen cálculos, así que asegúrate de que relacionas tus variables
correctamente y de que recibes los resultados que esperabas. Por ejemplo,
teclea: "3" + "25" en tu consola. ¿Por qué no obtienes lo que esperabas?
Porque las comillas convierten los números en "strings" (el término inglés para
denominar cadenas de caracteres) y de este modo has acabado con los
"strings" concatenados entre sí, y no con los números sumados. Si tecleas: 35 +
25, obtendrás el resultado correcto.

Condicionales
Las condicionales son estructuras de código que permiten comprobar si una
expresión devuelve true o no, y después ejecuta un código diferente
dependiendo del resultado. La forma de condicional más común es la
llamada if... else. Entonces, por ejemplo:

let helado = 'chocolate';

if (helado === 'chocolate') {

alert('¡Sí, amo el helado de chocolate!');

} else {

alert('Awwww, pero mi favorito es el de chocolate...');

La expresión dentro de if (... ) es el criterio — este usa al operador de


identidad (descrito arriba) para comparar la variable helado con la
cadena chocolate para ver si las dos son iguales. Si esta comparación
devuelve true, el primer bloque de código se ejecuta. Si no, ese código se omite
y se ejecuta el segundo bloque de código después de la declaración else.

Funciones
Las funciones son una manera de encapsular una funcionalidad que quieres
reutilizar, de manera que puedes llamar esa función con un solo nombre, y no
tendrás que escribir el código entero cada vez que la utilices. Ya has visto
algunas funciones más arriba, por ejemplo:

let nombreDeLaVariable = document.querySelector('h1');

alert('¡Hola!');

Estas funciones document.querySelector y alert están integradas en el


navegador para poder utilizarlas en cualquier momento.

Si ves algo que parece un nombre de variable, pero tiene paréntesis —()— al
final, probablemente es una función. Las funciones con frecuencia
toman argumentos —pedazos de datos que necesitan para hacer su trabajo—.
Estos se colocan dentro de los paréntesis, y se separan con comas si hay más
de uno.

Por ejemplo, la función alert() hace aparecer una ventana emergente dentro de
la ventana del navegador, pero necesitas asignarle una cadena como
argumento para decirle qué mensaje se debe escribir en la ventana emergente.

Las buenas noticias son que podemos definir nuestras propias funciones —en el
siguiente ejemplo escribimos una función simple que toma dos números como
argumentos y los multiplica entre sí—:

function multiplica(num1,num2) {

let resultado = num1 * num2;

return resultado;

Trata de ejecutar la función anterior en la consola. Después trata de usar la


nueva función algunas veces, p.ej:

multiplica(4, 7);

multiplica(20, 20);

multiplica(0.5, 3);

Nota: la sentencia return le dice al navegador que devuelva la


variable resultado fuera de la función, para que esté disponible para su uso.
Esto es necesario porque las variables definidas dentro de funciones solo están
disponibles dentro de esas funciones. Esto se conoce como «ámbito (scope en
inglés) de la variable». Lee más sobre ámbito o alcance de la variable.

Eventos
Para crear una interacción real en tu sitio web, debes usar eventos. Estos son
unas estructuras de código que captan lo que sucede en el navegador, y
permite que en respuesta a las acciones que suceden se ejecute un código. El
ejemplo más obvio es un clic (click event), que se activa al hacer clic sobre algo.
Para demostrar esto, prueba ingresando lo siguiente en tu consola, luego da clic
sobre la página actual:

document.querySelector('html').onclick = function() {

alert('¡Ouch! ¡Deja de pincharme!');


}

Hay muchas maneras de enlazar un evento a un elemento; aquí hemos


seleccionado el elemento <html> y le asignamos a su propiedad onclick una
función anónima (función sin nombre) que contiene el código que se ejecutará
cuando el evento suceda.

Nota que

document.querySelector('html').onclick = function(){};

es equivalente a

let miHTML = document.querySelector('html');

miHTML.onclick = function(){};

es solo un modo más corto de escribirlo.

Sobrecargar tu sitio web de ejemplo


Ahora vas a repasar un poco lo básico de JavaScript. Añadirás un par de
funcionalidades a tu sitio para demostrar lo que puedes hacer.

Añadir un cambiador de imagen


En esta sección añadirás otra imagen a tu sitio usando la DOM API y agregarás
un poco de código para cambiar entre imágenes al hacer clic.

1. Primero que todo, busca una imagen que te guste para tu sitio.
Asegúrate que sea del mismo tamaño que la primera, o lo más cerca
posible.
2. Guarda tu imagen en tu carpeta images.
3. Renombra esta imagen «firefox2.png» (sin las comillas).
4. Ve a tu archivo main.js y agrega el siguiente JavaScript (si tu JavaScript
de «Hola Mundo» está aún allí, bórralo).

let miImage = document.querySelector('img');

miImage.onclick = function () {

let miSrc = miImage.getAttribute('src');

if (miSrc === 'images/firefox-icon.png') {


miImage.setAttribute('src','images/firefox2.png');

} else {

miImage.setAttribute('src', 'images/firefox-icon.png');

5. Guarda todos los archivos y carga index.html en tu navegador. Ahora


cuando hagas clic en la imagen, ¡esta debe cambiar por otra!

Esto fue lo que sucedió: se almacena una referencia a tu elemento <img> en la


variable miImage. Luego, haces que esta propiedad del manejador de
evento onclick de la variable sea igual a una función sin nombre (una función
«anónima»). Ahora, cada vez que se haga clic en la imagen:

1. El código recupera el valor del atributo src de la imagen.


2. El código usa una condicional para comprobar si el valor src es igual a la
ruta de la imagen original:
1. Si es así, el código cambia el valor de src a la ruta de la segunda
imagen, forzando a que se cargue la otra imagen en el
elemento <img>.
2. Si no es así (significa que ya fue modificada), se cambiará el valor
de src nuevamente a la ruta de la imagen original, regresando a
como era en un principio.

Añadir un mensaje de bienvenida personalizado


Ahora añadirás un poco más de código, para cambiar el título de la página o
incluir un mensaje personalizado de bienvenida para cuando el usuario ingrese
por primera vez. Este mensaje de bienvenida permanecerá luego de que el
usuario abandone la página y estará disponible para cuando regrese. Lo
guardarás usando Web Storage API. También se incluirá una opción para
cambiar el usuario y por lo tanto también el mensaje de bienvenida en cualquier
momento que se requiera.

1. En index.html, agrega el siguiente código antes del elemento <script>:

<button>Cambiar de usuario</button>
2. En main.js, agrega el siguiente código al final del archivo, exactamente
como está escrito. Esto toma referencia al nuevo botón que se agregó y
al título y los almacena en variables:

let miBoton = document.querySelector('button');

let miTitulo = document.querySelector( 'h1');

3. Ahora agrega la siguiente función para poner el saludo personalizado, lo


que no causará nada aún, pero arreglarás esto en un momento:

function estableceNombreUsuario() {

let miNombre = prompt('Por favor, ingresa tu nombre.');

localStorage.setItem('nombre', miNombre);

miTitulo.textContent = 'Mozilla es genial,' + miNombre;

La función estableceNombreUsuario() contiene una función prompt(),


que crea un cuadro de diálogo como lo hace alert(); la diferencia es
que prompt() pide al usuario un dato, y almacena este dato en una
variable cuando el botón Aceptar del cuadro de diálogo es presionado.
En este caso, pedirás al usuario que ingrese su nombre. Luego, llamarás
la API localStorage, que nos permite almacenar datos en el navegador y
recuperarlos luego. Usarás la función setItem() de localStorage, que
crea y almacena un dato en el elemento llamado 'nombre', y coloca este
valor en la variable miNombre que contiene el nombre que el usuario
ingresó. Finalmente, establecerás el textContent del título a una cadena,
más el nombre de usuario recientemente almacenado.
4. Luego, agregarás este bloque if ... else. Se podría llamar a esto el
código de inicialización, como se ha establecido para cuando carga la
app por primera vez:

if (!localStorage.getItem('nombre')) {

estableceNombreUsuario();

else {
let nombreAlmacenado = localStorage.getItem('nombre');

miTitulo.textContent = 'Mozilla es genial,' + nombreAlmacenado;

La primera línea de este bloque usa el operador de negación (NO lógico


representado por !) para comprobar si el elemento 'nombre' existe. Si no
existe, la función estableceNombreUsuario() se iniciará para crearlo. Si
ya existe (como por ejemplo cuando el usuario ya ingresó al sitio), se
recupera el dato del nombre usando getItem() y se fija
mediante textContent del título a la cadena, más el nombre del usuario,
como hiciste dentro de estableceNombreUsuario().

5. Finalmente, agrega abajo el evento onclick que manipulará el botón, de


modo que cuando sea pulsado se inicie la
función estableceNombreUsuario(). Esto permitirá al usuario establecer
un nuevo nombre cada vez que lo desee al pulsar el botón:

miBoton.onclick = function() {

estableceNombreUsuario();

Ahora cuando visites tu sitio por primera vez, este te pedirá tu nombre y te dará
un mensaje personalizado de bienvenida. Puedes cambiar cuantas veces
quieras el nombre al presionar el botón. Y como un bonus añadido, ya que el
nombre se almacena en el localStorage, este permanecerá después de que
cierre el sitio, ¡manteniendo ahí el mensaje personalizado cuando abras el sitio
la próxima vez!

¿Un nombre de usuario nulo?


Cuando ejecutes el ejemplo y obtengas el cuadro de diálogo que solicita que
introduzcas tu nombre de usuario, intenta pulsar el botón Cancelar. Deberías
terminar con un título que diga que Mozilla es genial, null. Esto sucede porque,
cuando cancelas el mensaje, el valor se establece como null. Null (nulo) es un
valor especial en JavaScript que se refiere a la ausencia de un valor.

Además, prueba a dar clic en Aceptar sin introducir un nombre. Deberías


terminar con un título que diga que Mozilla es genial, por razones bastante
obvias.

Para evitar estos problemas, podrías comprobar que el usuario no ha


introducido un nombre en blanco. Actualiza tu
función estableceNombreUsuario() a lo siguiente:
function estableceNombreUsuario() {

let miNombre = prompt('Introduzca su nombre.');

if(!miNombre) {

estableceNombreUsuario();

} else {

localStorage.setItem('nombre', miNombre);

miTitulo.innerHTML = 'Mozilla is genial, ' + miNombre;

En el lenguaje humano, esto significa que, si miNombre no tiene ningún valor,


ejecute estableceNombreUsuario() de nuevo desde el principio. Si tiene un valor
(si la afirmación anterior no es verdadera), entonces almacene el valor
en localStorage y establézcalo como el texto del título.

Conclusión
Si has seguido las instrucciones en este artículo, tendrás una página que luzca
como esta :
Aquí solo has rozado la superficie de JavaScript. Si has disfrutado aprendiendo
y deseas avanzar más, visita la Guía de JavaScript.
Publicar tu sitio web
Una vez que termines de escribir tu código y organizar los archivos que forman
parte de tu sitio, debes ponerlo en línea para que la gente pueda consultarlo.
Este artículo muestra cómo conseguir de manera sencilla que tu código esté en
línea.

¿Cuáles son las opciones?


Publicar un sitio no es un tema sencillo, principalmente porque hay muchas
maneras diferentes de hacerlo. En este artículo no se trata de ver todos los
modos posibles. En su lugar, discutiremos los pros y contras de tres amplias
estrategias desde el punto de vista de un principiante, y luego debes seleccionar
qué método usarás.

Obtener alojamiento y un nombre de dominio


Si deseas un control total sobre tu sitio web publicado, probablemente
necesitarás gastar dinero para comprar:

• Alojamiento (Hosting) — espacio de almacenamiento alquilado en


el servidor web de una compañia de alojamientos. Pones los archivos de
tu sitio web en este espacio, y el servidor web suministra el contenido a
los usuarios que lo solicitan.
• Un nombre de dominio — dirección única mediante la cual la gente
puede encontrar tu sitio web, como https://www.mozilla.org,
o https://es.wikipedia.org/. Puedes tomar en alquiler el nombre de tu
dominio durante algunos años en un registrador de dominio.

Muchos sitios web profesionales toman esta opción.

Además, necesitarás un programa de protocolo de transferencia de archivo (File


Transfer Protocol, FTP) para transferir los archivos que conforman tu sitio web
al servidor (mira más detalles de cuánto puede costar: software). Los programas
FTP varían ampliamente, pero en general tienes que conectarte a tu servidor
web contratado mediante detalles proporcionados por tu empresa de
alojamiento (por ejemplo: nombre de usuario, contraseña, nombre del host).
Una vez conectado con el servidor web el programa te mostrará tus archivos
locales y los archivos del servidor web en dos ventanas y te proporcionará una
forma de transferir los archivos de un lado a otro.
Consejos para elegir alojamiento y dominio

• Hay empresas comerciales de alojamiento o registradoras de nombre de


dominio específicas. Para encontrarlas basta con buscar «alojamiento
web» o «hosting web» y «nombres de dominio». A veces las empresas
proporcionan ambos en un paquete único. Los registradores
acostumbran a facilitar la manera de comprobar si el nombre de dominio
que deseas para tu sitio está disponible.
• El proveedor de servicio de Internet (ISP) de tu casa u oficina puede
proporcionar algún alojamiento limitado para un pequeño sitio web. El
conjunto de características disponibles será limitado, pero podría ser
perfecto para tus primeros experimentos; ¡ponte en contacto con ellos y
pregunta!
• Hay servicios gratiuitos disponibles como Neocities, Blogspot,
y Wordpress. Una vez más, obtienes lo que pagas, pero son ideales para
tus experimentos iniciales. Los servicios gratuitos en su mayoría no
requieren software de FTP para transferencias de archivos pues permiten
arrastrar y soltar archivos justo dentro de su interfaz web.
• Muchas compañías proporcionan alojamiento y dominio
simultáneamente.
Utilizar una herramienta en línea como GitHub o Dropbox

Algunas herramientas te permiten publicar tu sitio en línea:

• GitHub es un sitio de «codificación social». Te permite cargar repositorios


de código para almacenarlos en el sistema de control de
versiónes de Git. De esta manera puedes colaborar en proyectos de
código pues por defecto el sistema es de código abierto, lo que significa
que cualquier persona en el mundo puede encontrar tu código en GitHub,
usarlo, aprender de él y mejorarlo. ¡Puedes hacer esto con el código de
otra persona también! Git es un sistema de control de versiones muy
popular y GitHub es una comunidad muy importante y útil por lo que la
mayor parte de empresas de tecnología ahora lo usan en su proceso
laboral. GitHub tiene una característica muy útil llamada GitHub Pages,
que te permite exponer el código de tu sitio web en vivo en la web.
• Dropbox es un sistema de almacenamiento de archivos que te permite
guardar los archivos en la web y tenerlos disponibles desde cualquier
ordenador. Cualquier persona con una conexión a Internet puede
acceder a cualquier carpeta de Dropbox que esté accesible al público. Si
esa carpeta contiene los archivos del sitio web, estos serán visualizados
como un sitio web de forma automática.
• Google App Engine es una poderosa plataforma que permite construir y
ejecutar aplicaciones en la infraestructura de Google, ya sea que
necesites construir una aplicación web de varios niveles desde cero o
alojar un sitio web estático. Para obtener más información
consulta ¿Cómo se aloja un sitio web en Google App Engine? (en inglés).

A diferencia de la mayoría de los alojamientos (servicios de hosting), tales


herramientas son por lo general libres de utilizar, pero solo permiten un conjunto
de funciones limitadas.

Utilizar un entorno basado en web como CodePen

Existe un número de aplicaciones web que emulan un entorno de desarrollo de


sitios web, permitiendo que ingreses tu código HTML, CSS y Javascript y luego
muestran los resultados de dicho código como un sitio web, ¡todo en una
pestaña del navegador! En términos generales, estas herramientas son
bastante sencillas, geniales para aprender, buenas para compartir código (por
ejemplo, si quieres compartir con alguien una técnica o pedir ayuda en la
depuración del código) y gratuitas para las funciones básicas. Además,
mantienen tu página renderizada en una única dirección web. Sin embargo, las
características básicas son muy limitadas y estas aplicaciones usualmente no
proveen espacio de almacenamiento para recursos (como imágenes).
Prueba con algunos de estos ejemplos y observa cuál es el que mejor se adapta
a tu gusto:

• JSFiddle
• Glitch
• JS Bin
• CodePen

Publicar a través de GitHub


Explicados estos tres métodos veamos ahora cómo publicar fácilmente, de
forma muy visual e intuitiva, o bien por medio de comandos, tu sitio a través
de GitHub Pages (en inglés).

De manera visual y sin necesidad de más herramientas


Esta no es la única manera, pero sí la que te permite poner manos a la obra
inmediatamente.

1. Si aún no lo has hechoda de alta una cuenta en GitHub. Es simple y


sencillo, solo debes verificar tu dirección de correo electrónico.
2. Una vez registrado, ingresa a tu cuenta en GitHub.com con tu usuario y
contraseña suministrados al crear tu cuenta.
3. A continuación, necesitas crear un nuevo repositorio para tus archivos.
Haz clic en el signo más (+) en la parte superior derecha de la página
inicial de GitHub y selecciona New Repository (Nuevo repositorio).
4. En esta página, en la casilla Repository name (Nombre del repositorio),
ingresa usuario.github.io , donde usuario es tu nombre de usuario. Así
por ejemplo, nuestro amigo Bob Smith ingresaría bobsmith.github.io .

5. Opcionalmente escribe una corta descripción de tu sitio web en el


campo Description para que recuerdes cuál es la temática que tratarás
en él y selecciona la casilla de verificación Public (Público) si quieres que
cualquier persona pueda ver los resultados de las ediciones que haces al
sitio web que estás creando.
6. Marca la casilla de verificación Initialize this repository with a
README (Inicializar este repositorio con un README (LÉAME)). Esto te
permitirá clonar inmediatamente el repositorio a tu equipo. ¡Si vas a
transferir tus archivos desde tu equipo al servidor de GitHub a través de
un cliente de FTP (como se explica en la sección Subir tus archivos a
GitHub a través de la línea de comandos, a continuación), no debes
realizar este paso!
7. Da clic en Create repository (Crear repositorio).
8. Arrastra y suelta el contenido de la carpeta de tu sitio web en tu
repositorio. Cuando termines de pasar el contenido haz clic en Commit
changes (Confirmar cambios).

Nota: cerciórate que tu carpeta tiene un archivo de nombre index.html


9. En tu navegador desplázate a username.github.io para ver tu sitio web
en línea. Por ejemplo, para el nombre de usuario Bob Smith,
escribe bobsmith.github.io .

Nota: puede que tu página web tarde unos minutos en entrar en


funcionamiento. Si tu sitio web no se muestra inmediatamente, espera
unos minutos e inténtalo de nuevo.

Subir tus archivos a GitHub a través de la línea de comandos


No estamos diciendo que esta es la única manera, o la mejor, de publicar tu
sitio, pero es gratis, decentemente simple y abarca algunas nuevas habilidades
que encontrarás útiles en adelante.

Antes que nada, descarga e instala Git en tu equipo. Este paso es necesario si
vas a trabajar con los archivos de tu página web en él y luego los transferirás al
servidor de GitHub.

Sigue los pasos 1 a 5 y el 7 (recuerda omitir el 6) detallados en la anterior


sección De manera visual y sin necesidad de más herramientas. Una vez
hayas dado clic en Create repository (Crear repositorio) verás la siguiente
ventana (¡no la cierres, más adelante necesitarás copiar información de allí!):
En este punto ya estarás listo para poder utilizar la línea de comandos para
subir los archivos de tu repositorio a GitHub. Una línea de órdenes o de
comandos es una ventana donde escribes comandos que realizarán tareas
como crear archivos y ejecutar programas, en lugar de utilizar la interfaz gráfica
de usuario. Se debe parecer a algo como esto:

Nota: si no te sientes cómodo utilizando la línea de comandos, podrías


considerar usar Git graphical user interface para realizar la misma tarea.

Todos los sistemas operativos vienen con una herramienta de línea de


comandos:

• Windows: se puede acceder al Intérprete de comandos desde el menú


que se presenta al pulsar Win + X (o abre el menú pulsando el botón
secundario del ratón sobre el botón Inicio de Windows en la parte inferior
izquierda del escritorio). Advierte que Windows tiene sus propias sintaxis
de comandos diferente a las de Linux y MacOS X, así que los siguientes
comandos pueden variar para tu máquina.
• MacOS X: Terminal puede ser hallada en Aplicaciones > Utilidades.
• Linux: usualmente puedes abrir una terminal con Ctrl + Alt + T. Si esto
no funciona, busca Terminal en la barra de aplicaciones o en el menú.
Aunque este procedimiento pueda parecer un poco aterrador al principio no te
preocupes, pronto te darás cuenta de lo básico. Darás órdenes al equipo en el
terminal escribiendo un comando y presionando Intro .

1. Apunta la línea de comandos a tu directorio sitio-prueba (o como quiera


que hayas llamado al directorio que contiene tu sitio web). Para esto
utiliza el comando cd (es decir, «change directory», «cambiar de
directorio»). Aquí viene lo que deberías teclear si has ubicado tu sitio web
en un directorio llamado sitio-prueba en tu escritorio:

cd Desktop/sitio-prueba

En Windows sería:

cd %USERPROFILE%\Desktop\sitio-prueba

2. Cuando la línea de comandos esté apuntando dentro del directorio de tu


sitio web, teclea el siguiente comando, que indica a la herramienta
de git que transforme el directorio en un repositorio de Git:

git init

3. A continuación, regresa a la ventana del sitio de GitHub que dejaste


abierta. En esa página, la sección que interesa es …or push an existing
repository from the command line. Deberías ver dos líneas de código
listadas en esa sección. Copia toda la primera línea, pégala en la línea de
comandos y presiona Intro . El comando debería verse similar a:

git remote add origin


https://github.com/bobsmith/bobsmith.github.io.git

4. A continuación, ingresa los siguientes dos comandos,


presionando Intro después de cada uno. Estos preparan el código para
cargar a GitHub y pedir a Git administrar estos archivos.

git add --all Intro

git commit -m 'agregando archivos a mi repositorio' Intro

5. Finalmente, envía el código a GitHub tomando de la página web de GitHub en la


que estás el segundo de los dos comandos del paso 3 e introdúcelo en el
terminal:

git push -u origin master


6. Ahora cuando vayas a la dirección de red de tu página GitHub
(usuario.github.io) en una nueva pestaña del navegador ¡deberías ver tu
sitio en línea! Envíala por correo-e a tus amigos y presume de tu
maestría.

Nota: has tocado apenas la superficie de Git. Si te quedas atascado la ayuda de


GitHub en español te será de gran apoyo.

Conocer más de GitHub


Si deseas hacer más cambios a tu sitio y enviarlos a GitHub, luego de modificar
los archivos, debes ingresar los siguientes comandos
(presionando Intro después de cada uno) para enviar esos cambios a GitHub:

git add --all Intro


git commit -m 'otro commit' Intro
git push Intro

Puedes reemplazar el texto otro commit con un mensaje más descriptivo


respecto a los cambios que hiciste.

Conclusión
En este punto, deberías tener tu página web de ejemplo disponible en una
dirección web única. ¡Bien hecho!
¿Cómo funciona Internet?
En este artículo se describe lo que es Internet y cómo funciona.
Resumen
Internet es la columna vertebral de la Web, la infraestructura técnica que
la hace posible. En lo más básico, Internet es una gran red de computadoras
que se comunican simultáneamente.

La historia de internet es algo oscura. Comenzó en la década de 1960 como un


proyecto de investigación financiado por el ejército de los EE.UU, y luego se
convirtió en una infraestructura pública en la década de 1980 con el apoyo de
muchas universidades públicas y empresas privadas. Las distintas tecnologías
que soporta internet han evolucionado con el tiempo, pero la forma en que
funciona no ha cambiado mucho: Internet es una forma de conectar las
computadoras entre sí y asegurar que, pase lo que pase, encuentren una
manera de mantenerse conectadas.

Aprendizaje activo
• Cómo funciona internet explicado en 5 minutos: Un vídeo de 5 minutos
para entender los fundamentos de internet por Aaron Titus.
• ¿Cómo funciona Internet? Video detallado de 8 minutos de visualización.

Profundizar
Una simple red
Cuando dos ordenadores necesitan comunicarse, tienes que vincularlos, ya sea
físicamente (por lo general con un cable de Ethernet) o de forma inalámbrica
(por ejemplo por WiFi o sistema de Bluetooth). Todos los ordenadores
modernos pueden soportar cualquiera de este tipo de conexiones.

Nota: En el resto de este artículo, sólo nos referiremos al uso de cables físicos,
pero es igualmente aplicable a las redes inalámbricas.

La red no se limita a dos ordenadores, se pueden conectar tantos como se


deseen, aunque siendo más complicado cada vez. Por ejemplo, para conectar
diez ordenadores, ¡se necesitarían 45 cables y unos nueve conectores por
ordenador!
Para resolver este problema, cada ordenador en una red está conectado a una
pequeña computadora especial llamada enrutador o router (en inglés). Este
enrutador cumple una función: tal como hace un señalizador en una estación de
tren, el router se encarga de asegurar que el mensaje enviado desde un
ordenador emisor llegue al destino correcto. Para que el ordenador B reciba un
mensaje desde el ordenador A, este debe enviarlo primero al router, quien a su
vez lo remite al ordenador B asegurándose que dicho mensaje no sea
entregado a otro ordenador C.

Una vez que agregamos un enrutador al sistema, nuestra red de 10


ordenadores solo requiere 10 cables: un enchufe para cada ordenador y un
enrutador con 10 enchufes.
Una red de redes

Hasta aquí todo es más o menos simple, pero ¿qué sucede al conectar cientos,
miles, millones de ordenadores entre sí? Por supuesto un solo enrutador no
puede escalar tanto, pero, si lees cuidadosamente, dijimos que un enrutador es
como un pequeño ordenador, entonces ¿qué nos impide conectar
dos enrutadores a la vez? Nada: hagámoslo.
Conectando ordenadores a enrutadores y luego enrutadores entre sí, podemos
escalar infinitamente.
Una red así se acerca mucho a lo que llamamos Internet, pero hay algo que nos
falta. Construimos esa red para nuestros propios propósitos. Hay otras redes
ahí fuera: tus amigos, tus vecinos, cualquiera puede tener su propia red de
ordenadores. Pero no es posible instalar cables entre tu casa y el resto del
mundo, así que ¿cómo puedes manejar esto? Bueno, ya hay cables conectados
a tu casa, por ejemplo, la energía eléctrica y el teléfono. La infraestructura
telefónica ya conecta tu casa con cualquier persona en el mundo, así que es el
cable perfecto que necesitamos. Para conectar nuestra red a la infraestructura
telefónica, necesitamos un equipo especial llamado modem.
Este modem convierte la información de nuestra red en información manejable
por la infraestructura telefónica y viceversa.

Entonces estamos conectados a la infraestructura telefónica. El siguiente paso


es enviar el mensaje desde nuestra red a la red que queremos llegar. Para
lograr eso, conectaremos nuestra red a un proveedor de servicios de internet
(ISP de sus siglas en inglés Internet Service Provider). Un ISP es una empresa
que gestiona algunos enrutadores especiales interconectados, que también
pueden acceder a enrutadores de otros ISP. Así, el mensaje de nuestra red es
llevada a través de la red de redes de ISP, hasta la red de destino. Internet
consiste en toda esta infraestructura de redes.
Encontrando ordenadores
Si deseas enviar un mensaje a una computadora, debes especificar a cuál. Es
por ello por lo que todo ordenador conectado a una red cuenta con una
dirección única que lo identifica, llamada “dirección IP” o Protocolo de
Internet(IP de sus siglas en inglés Internet Protocol). Esta dirección está
compuesta por una serie de cuatro números separados por puntos, por
ejemplo: 192.168.2.10.

Para los ordenadores es un identificador simple, pero los humanos tienen mayor
dificultad a la hora de recordar y memorizar este tipo de dirección. Con el
propósito de convertir esta serie numérica en algo que podamos asociar con
mayor facilidad a la dirección IP se utiliza lo que conocemos como nombre de
dominio. Por ejemplo, google.com es el nombre de dominio utilizado para
sustituir la dirección IP 173.194.121.32. Así, usar un nombre de dominio es la
manera más fácil para nosotros de identificar un ordenador a través de Internet.

Internet y la web
Como puedes notar, cuando navegamos por la web con un navegador,
normalmente utilizamos el nombre de dominio para llegar a un sitio web.
¿Significa eso que Internet y la Web son la misma cosa? No es tan simple.
Como vimos, Internet es una infraestructura técnica que permite que miles de
millones de ordenadores estén conectadas entre sí. Algunos de estos
ordenadores, llamados servidores web son capaces de enviar mensajes
inteligibles a los navegadores. Por tanto, Internet es una infraestructura,
mientras que la Web es un servicio construido sobre dicha infraestructura. Cabe
señalar que existen otros servicios soportados por Internet, como es el correo
electrónico e IRC.
Cómo funciona la web
Cómo funciona la web proporciona una vista simplificada de lo que sucede
cuando ves una página web en un navegador web de tu computador o teléfono.

Esta teoría no es esencial para escribir código web a corto plazo, pero en poco
tiempo empezarás a beneficiarte realmente al entender lo que está sucediendo
en el fondo.

Los clientes y servidores


Las computadoras conectadas a la web se llaman clientes y servidores. Un
diagrama simplificado de cómo interactúan se vería así:

• Los clientes son dispositivos de los usuarios conectados a Internet (por


ejemplo, tu ordenador conectado a la red Wi-Fi o el teléfono conectado a
la red de telefonía móvil) y el software que se encuentra disponible y
permite acceder a Internet en dichos dispositivos (normalmente, un
navegador web como Firefox o Chrome).
• Los servidores son computadores que almacenan páginas web, sitios o
aplicaciones. Cuando un dispositivo cliente quiere acceder a una página
web, una copia de la página web se descarga desde el servidor en el
equipo cliente y se muestra en el navegador web del usuario.

Las otras partes de la caja de herramientas


El cliente y el servidor que describimos anteriormente, no cuentan toda la
historia. Hay muchas otras partes involucradas y vamos a describirlas a
continuación.

Por ahora, imaginemos que la web es un camino. En un extremo de la carretera,


está el cliente, que es como tu casa. En el extremo opuesto del camino, está el
servidor, que es una tienda en la que deseas comprar algo.
Además del cliente y el servidor, también tenemos que saludar a:

• Tu conexión a Internet: permite enviar y recibir datos en la web.


Básicamente es el recorrido entre tu casa y la tienda.
• TCP/IP: Protocolo de Control de Transmisión y Protocolo de
Internet, son los protocolos de comunicación que definen cómo deben
viajar los datos a través de la web. Esto es, los medios de transporte que
te permiten hacer un pedido, ir a la tienda y comprar los productos. En
nuestro ejemplo, podría ser un coche, una bicicleta o tus propios pies.
• DNS: los servidores del Sistema de Nombres de Dominio (DNS, por
sus siglas en inglés), son como una libreta de direcciones de sitios web.
Cuando escribes una dirección web en el navegador, el navegador busca
los DNS antes de recuperar el sitio web. El navegador necesita averiguar
en qué servidor vive el sitio web y así enviar los mensajes HTTP al lugar
correcto (ver más abajo). Esto es como buscar la dirección de la tienda
para que puedas llegar a ella.
• HTTP: el Protocolo de Transferencia de Hipertexto es un protocolo de
aplicación que define un idioma para que los clientes y servidores se
puedan comunicar. Esto es como el idioma que utilizas para ordenar tus
compras.
• Archivos componentes: un sitio web se compone de muchos archivos
diferentes, que son como las diferentes partes de los productos que
comprarás en la tienda. Estos archivos se dividen en dos tipos
principales:
o Archivos de código: los sitios web se construyen principalmente
con HTML, CSS y JavaScript, aunque te encontrarás con otras
tecnologías más adelante.
o Recursos: este es un nombre colectivo para el resto de los
materiales que conforman un sitio web, como imágenes, música,
video, documentos de Word, archivos PDF, etc.

Entonces, ¿qué sucede exactamente?


Cuando escribes una dirección web en el navegador (usando nuestra analogía
para ir a la tienda):

1. El navegador va al servidor DNS y encuentra la dirección real del servidor


donde el sitio web vive (encontrar la dirección de la tienda).
2. El navegador envía un mensaje de petición HTTP al servidor, pidiéndole
que envíe una copia de la página web para el cliente (ir a la tienda y
hacer un pedido). Este mensaje y todos los datos enviados entre el
cliente y el servidor se envían a través de tu conexión a Internet usando
TCP/IP.
3. Siempre que el servidor apruebe la solicitud del cliente, el servidor
enviará al cliente un mensaje «200 OK», que significa, «¡por supuesto
que puedes ver ese sitio web! Aquí está.», y comenzará a enviar los
archivos de la página web al navegador como una serie de pequeños
trozos llamados paquetes de datos (la tienda te entrega tus productos y
los llevas de regreso a casa).
4. El navegador reúne los pequeños trozos, forma un sitio web completo y
te lo muestra (llegas a casa con tus nuevas compras).

Explicación de los DNS


Las direcciones webs reales no son las agradables y fácilmente recordables
secuencias que tecleas en la barra de direcciones para encontrar tus sitios webs
favoritos. En realidad, se trata de secuencias de números, algo como
63.245.217.105.

Lo anterior se llama dirección IP y representa un lugar único en la web. Sin


embargo, no es muy fácil de recordar, ¿verdad? Por eso se inventaron los
servidores de nombres de dominio. Estos son servidores especiales que hacen
coincidir una dirección web tecleada desde tu navegador («mozilla.org», por
ejemplo) con la dirección real del sitio web (IP).
Los sitios webs se pueden acceder directamente a través de sus direcciones IP.
Intenta acceder a la página web de Mozilla escribiendo 63.245.217.105 en la
barra de dirección de una nueva pestaña en tu navegador. Puedes encontrar la
dirección IP de un sitio web escribiendo su dominio en una herramienta como IP
Checker.

Explicación de los paquetes


Anteriormente hemos utilizado el término paquetes para describir el formato en
que los datos se envían desde el servidor al cliente. ¿Qué significa esto?
Básicamente, que los datos se envían a través de la web como miles de trozos
pequeños, permitiendo que muchos usuarios pueden descargar la misma
página web al mismo tiempo. Si los sitios web fueran enviados como grandes
trozos, sólo un usuario podría descargarlos a la vez, lo que volvería a la web
muy ineficiente y poco divertida.

¿Cuál es la diferencia entre la página


web, el sitio web, el servidor web y el
motor de búsqueda?
En este punto se describen varios conceptos referidos a la web: Páginas web,
sitios web, servidores web, y motores de búsqueda. Estos términos con
frecuencia son confundidos por recién llegados a la web, o son incorrectamente
usados. ¡Vamos a aprender que significa de cada uno!
Resumen
Así como en cualquier área de conocimiento, la web viene con un montón de
jerga. No te preocupes, no te abrumaremos con todo esto (tenemos un glosario
por si tienes curiosidad). Sin embargo, unos términos básicos que necesitas
entender al principio, ya que escuchará estas expresiones todo el tiempo
mientras lee. A veces es fácil de confundir estos términos, puesto que hacen
referencia a funcionalidades relacionadas pero diferentes. De hecho, a veces
veras estos términos mal utilizados en las noticias y en otros lugares.

Cubriremos estos términos y tecnologías con más detalle mientras exploramos


más, pero estas definiciones rápidas serán un gran comienzo para ti:

Página web
Un documento que se puede mostrar en un navegador web como Firefox,
Google Chrome, Microsoft Internet Explorer o Edge, o Safari de Apple, A
menudo también se puede denominar "páginas web" o simplemente
"páginas".

Sitio web

Es una colección de páginas web que se agrupan y normalmente se


conectan de varias maneras. A menudo llamado un "sitio web" o
simplemente "sitio".

Servidor web

Una computadora que aloja un sitio web en Internet.

Motores de búsqueda

Un sitio web que te ayuda a encontrar páginas web, como Google, Bing o
Yahoo o DuDuckGo. Normalmente se accede a los motores de búsqueda a
través de un navegador web (por ejemplo, puede realizar búsquedas de
motores en búsqueda directamente en la barra de direcciones de Firefox,
Chrome, etc.)

Veamos una analogía simple: una biblioteca pública. Esto es lo que generalmente
harías al visitar una biblioteca:

1. Buscar en un índice de búsqueda el título del libro que quieres.


2. Tomar nota del número de catálogo del libro.
3. Ir a la sección particular que contiene el libro, buscar el número de
catálogo del libro y obtener el libro.
Vamos a comparar la biblioteca con un servidor web:

• La biblioteca es como un servidor web. Tiene varias secciones, que es


similar a un servidor web que aloja varios sitios web.
• Las diferentes secciones (ciencias, matemáticas, historia, etc.) en la
biblioteca son como sitios web. Cada sección es como un sitio web único
(dos secciones no contienen los mismos libros).
• Los libros en cada sección son como páginas web. Un sitio web puede
tener varias páginas web, por ejemplo, la sección de Ciencias (el sitio
web) tendrá libros sobre calor, sonido, termodinámica, estadísticas, etc.
(las páginas web). Las páginas web se pueden encontrar en una
ubicación única (URL).
• El índice de búsqueda es como el motor de búsqueda. Cada libro tiene
su propia ubicación única en la biblioteca (dos libros no se pueden
mantener en el mismo lugar) que se especifica mediante el número de
catálogo.

Profundizando
Entonces, vamos a profundizar en cómo estos cuatro términos serán
relacionados y por qué a veces se confunden entre sí.

Página web
Una página web es un simple documento que puede ser mostrado por
un explorador web. Estos documentos están escritos en lenguaje HTML. Una
página web puede incluir una variedad de diferentes tipos de recursos, tales
como:

• información de estilos — controlar la apariencia de una página


• scripts — que agrega interactividad a la página
• medios — imágenes, sonidos, y vídeos.

Nota: los buscadores pueden mostrar otros tipos de documentos como


archivos PDF (en-US) o imágenes, pero el término página web específicamente
hace referencia a documentos HTML. Por otro lado, solo usamos el
termino document(documento).

Todas las páginas web disponibles en la red son accesibles mediante una
dirección única. Para acceder a una página, simplemente escribe su dirección
en la barra de búsqueda de tu navegador:
Sitio web
Un sitio web es una colección de páginas web vinculadas (más sus recursos
asociados) que comparten un único nombre de dominio. Cada página web de
un sitio web determinado proporciona enlaces explícitos—la mayoría del tiempo
en forma de parte del texto que se puede hacer clic—que permite al usuario
moverse de una página del sitio a otra.

Para acceder a un sitio web, escribe su nombre de dominio en la barra de


direcciones de tu buscador, y el mostrará la página principal del sitio web,
o homepage (casualmente denominada "el home"):

Página web y sitio web son especialmente fácil de confundir cuando


un sitio contiene una única página web. Tales sitios son denominados sitios de
una sola página.
Servidor web
Un servidor web es una computadora que aloja uno o más sitios web. “Alojar”
significa que todas las páginas web y sus archivos soportes están disponibles
en esa computadora. El servidor web enviará cualquier página web desde
el sitio que hospeda al navegador de cualquier usuario, por cada solicitud del
usuario.

No confundir sito web y servidor web. Por ejemplo, "Mi sitio web no responde",
en realidad significa que el servidor web no responde y, por lo tanto, el sitio
web no está disponible. Más importante aún, ya que un servidor web puede
alojar varios sitios web, el término servidor web nunca se utiliza para designar
un sitio, ya que podría causar una gran confusión. En nuestro ejemplo anterior,
si dijimos: "Mi servidor web no responde", significa que no hay sitios web en ese
servidor web disponibles.

Buscador
Los buscadores son una fuente común de confusión en la web. Un buscador es
un tipo especial de sitio web que ayuda a los usuarios a encontrar páginas web
de sitios web.

Hay muchos por ahí: Google, Bing, Yandex, DuckDuckGo,y muchos más.
Algunos son genéricos, otros están especializados en ciertos temas. Utilice los
que prefiera.

Muchos principiantes en la web confunden motores de búsqueda con


navegadores. Aclaremos esto: Un navegador es una parte de software que
devuelve y muestra páginas web; un buscador es un sitio web que ayuda a las
personas a encontrar páginas web de otros sitios web. La confusión surge
porque, la primera vez que alguien inicia un navegador, el navegador muestra la
página principal del motor. Esto tiene sentido, porque, obviamente, lo primero
que quieres hacer con un navegador es encontrar una página web para mostrar.
No confundas la infraestructura (por ejemplo, el navegador) con el servicio (por
ejemplo, el buscador). La distinción te ayudará un poco, pero incluso algunos
profesionales hablan imprecisamente, así que no te sientas angustiado por eso.

Aquí hay una instancia de Firefox que muestra un cuadro de búsqueda de


Google como su página de inicio predeterminada:
Programación lado servidor
Este módulo contiene una serie de apartados en los que se enseña cómo crear
sitios web dinámicos, sitios que entregan información personalizada como
respuesta a las peticiones HTTP. El módulo ofrece una introducción genérica a
la programación de lado servidor además de guías para principiantes sobre
cómo usar frameworks como Django (Python) y Express(Node.js/JavaScript)
para crear aplicaciones web básicas.

La mayoría de los principales sitios web utilizan alguna forma de tecnología de


lado servidor para presentar dinámicamente datos cuando sean requeridos. Por
ejemplo, imagina cuántos productos están disponibles en Amazon e imagina
cuántas entradas han sido escritas en Facebook. Presentar todo esto usando
páginas estáticas completamente diferentes sería completamente ineficiente,
por lo que estos sitios en lugar de ello presentan plantillas estáticas (construidas
usando HTML, CSS, y JavaScript), y actualizan dinámicamente los datos
presentados dentro de esas plantillas cuando se necesiten, ej. cuando quieres
ver un producto diferente en Amazon.

En el mundo moderno del desarrollo web, el aprendizaje del desarrollo de lado


servidor es altamente recomendado.
Itinerario de aprendizaje
Los sitios web dinámicos tienden a efectuar un montón de operaciones muy
similares (recuperar datos de una base y presentarlos en una página, validar
datos introducidos por los usuarios y guardarlos en la base, comprobar los
permisos e inicios de sesión de los usuarios, etc.), y se construyen usando web
frameworks que hacen muy fácilmente éstas y otras operaciones comunes en
un servidor web.

No hace falta ser un experto en codificación lado cliente, pero un conocimiento


básico te ayudará a trabajar mejor con los desarrolladores creando tu "front-
end" de web en la parte del lado del cliente.

Necesitarás entender "cómo trabaja la web". Te recomendamos que leas


primero los siguientes temas:

• ¿Qué es un servidor web?


• ¿Qué software necesito para construir un sitio web?
• ¿Cómo subo ficheros a un servidor web?

Con ese conocimiento básico estarás preparado para recorrer el camino a


través de los módulos de esta sección.

¿Qué es un servidor WEB?


En este apartado veremos que son los servidores, cómo funcionan y por qué
son importantes.

Sumario
Con "Servidor web" podemos referirnos a hardware o software, o a ambos
trabajando juntos.

1. En cuanto a hardware, un servidor web es una computadora que


almacena los archivos que componen un sitio web (ej. documentos
HTML , imágenes, hojas de estilos CSS y archivos JavaScript) y los
entrega al dispositivo del usuario final. Está conectado a internet y es
accesible a través de un nombre de dominio como mozilla.org.
2. En cuanto a software, un servidor web tiene muchas partes encargadas
del control sobre cómo tienen acceso los usuarios a los archivos, por lo
menos un servidor HTTP. Un servidor HTTP es una pieza de software
que comprende URLs (direcciones web) y HTTP (el protocolo que tu
navegador usa para ver las páginas web).

Al nivel más básico, siempre que un navegador necesite un archivo almacenado


en un servidor web, el navegador hará una solicitud al servidor mediante la vía
HTTP. Cuando la petición llega al servidor web correcto (hardware), el
servidor HTTP (software) envía el archivo antes solicitado, también a través de
HTTP.

Para publicar un sitio web, necesitarás un servidor web dinámico o estático.

Un servidor web estático, o pila, consiste en una computadora (hardware) con


un servidor HTTP (software). Llamamos a este "estático" debido a que el
servidor envía los archivos almacenados "tal cual" a tu navegador.

Un servidor web dinámico consiste en un servidor web estático con un


software extra, lo común es que sea una aplicación servidor y una base de
datos. Llamamos a esto "dinámico" por qué la aplicación servidor actualiza los
archivos almacenados en la base de datos antes de enviarlos mediante el
servidor HTTP.

Por ejemplo, para ver la página que ves en tu navegador finalmente, el servidor
aplicación puede mostrar el diseño HTML con contenido desde una base de
datos. Sitios como Facebook, Instagram o Wikipedia tienen cientos de páginas
web, que no son realmente archivos HTML, si no una estructura HTML asociada
a una gigantesca base de datos. Esto hace más fácil y rápido el mantenimiento
y entrega del contenido.
Inmersión más profunda
Para recuperar una página web, como ya dijimos, su navegador envía una
solicitud al servidor web, que procede a buscar el archivo solicitado en su propio
espacio de almacenamiento. Al encontrar el archivo, el servidor lo lee, lo
procesa según sea necesario y lo envía al navegador. Veamos esos pasos con
más detalle.

Alojamiento de archivos (Hosting)


Un servidor web primero debe almacenar los archivos del sitio web, es decir,
todos los documentos HTML y sus medios relacionados, incluidas las imágenes,
las hojas de estilo CSS, los archivos JavaScript, las fuentes y videos.

Técnicamente, puede alojar todos esos archivos en su propia computadora,


pero es mucho más conveniente almacenarlos en un servidor web dedicado
que:

• siempre está funcionando.


• siempre está conectado a internet.
• tiene la misma dirección IP todo el tiempo (IP estática).
• es mantenido por un proveedor externo.

Por todas estas razones, encontrar un buen proveedor de alojamiento es una


parte clave del desarrollo de su sitio web. Investigue a través de los diversos
servicios que ofrecen las compañías y elija uno que se ajuste a sus necesidades
y a su presupuesto (los servicios van desde los gratuitos hasta los miles de
euros al mes).

Una vez que configura una solución de alojamiento web, solo tiene que cargar
sus archivos en su servidor web (veremos cómo hacer esto más adelante).

Comunicación a través de HTTP


En segundo lugar, un servidor web brinda soporte para HTTP
(Hypertext Transfer Protocol ó Protocolo de Transferencia de Hipertexto). Como
su nombre lo indica, HTTP especifica cómo transferir hipertextos (es decir,
documentos web vinculados) entre dos computadoras.

Un protocolo es un conjunto de reglas para la comunicación entre dos


computadoras. HTTP es un protocolo textual y sin estado.

Textual

Todos los comandos son de texto plano y legible para ser leído por
humanos.
Sin estado

Ni el servidor ni el cliente recuerdan las comunicaciones anteriores.


Por ejemplo, al confiar solo en HTTP, un servidor no puede recordar
la contraseña que ingresó ni el paso que está realizando en una
transacción. Necesita un servidor de aplicaciones para tareas como
esa. (Cubriremos ese tipo de tecnología en otros módulos).

HTTP proporciona reglas claras sobre cómo se comunican un cliente y un


servidor. Cubriremos el propio HTTP en unos puntos más adelante. Por ahora,
sólo sé consciente de estas cosas:

• Solo los clientes pueden hacer solicitudes HTTP a los servidores. Los
servidores solo pueden responder a la solicitud HTTP de un cliente.
• Al solicitar un archivo a través de HTTP, los clientes deben proporcionar
la URL del archivo.
• El servidor web debe responder a todas las solicitudes HTTP, al menos
con un mensaje de error.
En un servidor web, el servidor HTTP es responsable de procesar y responder
las solicitudes entrantes.

1. Al recibir una solicitud, un servidor HTTP primero verifica si la URL


solicitada coincide con un archivo existente.
2. Si es así, el servidor web envía el contenido del archivo de nuevo al
navegador. Si no, un servidor de aplicaciones construye el archivo
necesario.
3. Si ninguno de los procesos es posible, el servidor web devuelve un
mensaje de error al navegador, generalmente "404 Not Found". ( Ese
error es tan común, que muchos diseñadores web pasan bastante tiempo
diseñando páginas de error 404 como podemos ver en la imagen de
arriba.)

Contenido Estático vs. Dinámico

En términos generales, un servidor puede entregar contenido estático o


dinámico. "Estático" significa "servido como está". Los sitios web estáticos son
los más fáciles de configurar, por lo que le sugerimos que convierta su primer
sitio en un sitio estático.

"Dinámico" significa que el servidor procesa el contenido o incluso lo genera


desde una base de datos. La mayoría de las veces el encargado de realizar
estas tareas suele ser un servidor de aplicaciones. Esta solución proporciona
más flexibilidad, pero se vuelve más difícil de manejar, lo que hace que sea
mucho más complejo desarrollar el sitio web.

Hay tantos servidores de aplicaciones que resulta difícil sugerir uno en


particular. Algunos servidores de aplicaciones se adaptan a categorías
específicas de sitios web como blogs, wikis o tiendas electrónicas; otros,
llamados CMS (Content Management Systems o Sistemas de Gestión de
Contenidos), son más genéricos. Si está desarrollando un sitio web dinámico,
tómese el tiempo para elegir una herramienta que se adapte a sus necesidades.
¿Qué son los hipervínculos?
En este punto, repasaremos qué son los hipervínculos y por qué son
importantes.

Resumen
Los hipervínculos, generalmente llamados enlaces, son un concepto
fundamental detrás de la Web. Para explicar qué son los enlaces, debemos
retroceder a los conceptos básicos de la arquitectura web.

En 1989, Tim Berners-Lee, el inventor de la Web, habló de los tres pilares en los
que se basa la Web:

1. URL, un sistema de direcciones que realiza un seguimiento de los


documentos web
2. HTTP, un protocolo de transferencia para encontrar documentos cuando
se les da su URL
3. HTML, un formato de documento que permite hipervínculos incrustados

Como puede ver en los tres pilares, todo en la Web gira en torno a los
documentos y cómo acceder a ellos. El propósito original de la Web era
proporcionar una manera fácil de alcanzar, leer y navegar a través de
documentos de texto. Desde entonces, la Web ha evolucionado para
proporcionar acceso a imágenes, videos y datos binarios, pero estas mejoras
apenas han cambiado los tres pilares.

Antes de la Web, era bastante difícil acceder a los documentos y pasar de uno a
otro. Al ser legibles por humanos, las URL ya facilitaron las cosas, pero es difícil
escribir una URL larga cada vez que desee acceder a un documento. Aquí es
donde los hipervínculos revolucionaron todo. Los enlaces pueden correlacionar
cualquier cadena de texto con una URL, de modo que el usuario pueda alcanzar
instantáneamente el documento de destino activando el enlace.

Los enlaces se destacan del texto circundante al estar subrayados y en texto


azul. Toque o haga clic en un enlace para activarlo, o si usa un teclado,
presione Tab hasta que el enlace esté enfocado y presione Entrar o la barra
espaciadora.
Los enlaces son el avance que hizo que la Web fuera tan útil y exitosa. En el
resto de los puntos, discutimos los diversos tipos de enlaces y su importancia
para el diseño web moderno.

Profundizando
Como dijimos, un enlace es una cadena de texto vinculada a una URL, y
usamos enlaces para permitir saltar fácilmente de un documento a otro. Dicho
esto, hay algunos matices que vale la pena considerar:

Tipos de enlaces
Enlace interno
Un enlace entre dos páginas web, donde ambas páginas pertenecen
al mismo sitio web, se denomina enlace interno. Sin enlaces internos,
no existe un sitio web (a menos, por supuesto, que sea un sitio web
de una página).
Enlace externo

Un enlace desde su página web a la página web de otra persona. Sin


enlaces externos, no hay Web, ya que la Web es una red de páginas
web. Utilice enlaces externos para proporcionar información además
del contenido disponible a través de su página web.

Enlaces entrantes

Un enlace desde la página web de otra persona a su sitio. Es lo


contrario de un enlace externo. Tenga en cuenta que no tiene que
volver a vincular cuando alguien vincula a su sitio.

Cuando esté creando un sitio web, concéntrese en los enlaces internos, ya que
estos hacen que su sitio sea utilizable. Encuentre un buen equilibrio entre tener
demasiados enlaces y muy pocos. Hablaremos sobre el diseño de la
navegación del sitio web en otra asignatura, pero como regla general, cada vez
que agregue una nueva página web, asegúrese de que al menos una de sus
otras páginas enlaza con esa nueva página. Por otro lado, si su sitio tiene más
de aproximadamente diez páginas, es contraproducente vincular a cada página
desde cualquier otra página.

Cuando comienzas, no tienes que preocuparte tanto por los enlaces externos y
entrantes, pero son muy importantes si quieres que los motores de búsqueda
encuentren tu sitio (ver más abajo para más detalles).

Anclas
La mayoría de los enlaces vinculan dos páginas web. Las anclas unen dos
secciones de un documento. Cuando sigue un enlace que apunta a un ancla, su
navegador salta a otra parte del documento actual en lugar de cargar un nuevo
documento. Sin embargo, crea y utiliza anclajes de la misma manera que otros
enlaces.
Enlaces y motores de búsqueda
Los enlaces son importantes tanto para los usuarios como para los motores de
búsqueda. Cada vez que los motores de búsqueda rastrean una página web,
indexan el sitio web siguiendo los enlaces disponibles en la página web. Los
motores de búsqueda no solo siguen enlaces para descubrir las distintas
páginas del sitio web, sino que también usan el texto visible del enlace para
determinar qué consultas de búsqueda son apropiadas para llegar a la página
web de destino.

Los enlaces influyen en la facilidad con que un motor de búsqueda se vinculará


a su sitio. El problema es que es difícil medir las actividades de los motores de
búsqueda. Las empresas, naturalmente, quieren que sus sitios tengan un alto
ranking en los resultados de búsqueda. Sabemos lo siguiente acerca de cómo
los motores de búsqueda determinan el rango de un sitio:

• El texto visible de un enlace influye en qué consultas de búsqueda


encontrarán una URL determinada.
• Cuantos más enlaces entrantes pueda presumir una página web, más
alto se ubica en los resultados de búsqueda.
• Los enlaces externos influyen en el ranking de búsqueda de las páginas
web de origen y destino, pero no está claro cuánto.

SEO (optimización de motores de búsqueda) es el estudio de cómo hacer que


los sitios web tengan un alto ranking en los resultados de búsqueda. Mejorar el
uso de enlaces de un sitio web es una técnica útil de SEO.

¿Qué es una URL?


Este artículo habla sobre las Uniform Resource Locators (URLs), explicando
qué son y cómo se estructuran.

Resumen
Junto con el Hipertexto y HTTP, las URL son uno de los conceptos claves de la
Web. Es el mecanismo usado por los navegadores para obtener cualquier
recurso publicado en la web.

URL significa Uniform Resource Locator (Localizador de Recursos Uniforme).


Una URL no es más que una dirección que es dada a un recurso único en la
Web. En teoría, cada URL valida, apunta a un único recurso. Dichos recursos
pueden ser páginas HTML, documentos CSS, imágenes, etc. En la práctica, hay
algunas excepciones, siendo la más común una URL apuntando a un recurso
que ya no existe o que ha sido movido. Como el recurso representado por la
URL y la URL en si son manejadas por el servidor Web, depende del dueño del
servidor web manejar ese recurso y su URL asociada adecuadamente.

Profundizando
Conceptos básicos: anatomía de una URL

Aquí hay algunos ejemplos de URL:

https://developer.mozilla.org

https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Learn/
https://developer.mozilla.org/en-US/search?q=URL

Cualquiera de esas URL se puede escribir en la barra de direcciones de su


navegador para indicarle que cargue la página (recurso) asociada.

Una URL está compuesta de diferentes partes, algunas obligatorias y otras


opcionales. Veamos las partes más importantes usando la siguiente URL:

http://www.example.com:80/path/to/myfile.html?key1=value1&key2=v
alue2#SomewhereInTheDocument

http es el protocolo. La primera parte de la URL indica qué protocolo debe


usar el navegador. Un protocolo es un método establecido para intercambiar
o transferir datos alrededor de una red informática. Por lo general, para sitios
web es el protocolo HTTP o su versión segura, HTTPS. La Web requiere
uno de estos dos, pero los navegadores también saben cómo manejar otros
protocolos como mailto: (para abrir un cliente de correo) o ftp: para manejar
la transferencia de archivos, así que no se sorprenda si ve tales protocolos.

www.example.com es el nombre de dominio. Indica a qué servidor web se


solicita. Alternativamente, es posible usar directamente una dirección IP,
pero debido a que es menos conveniente, no se usa con frecuencia en la
Web.
:80 es el puerto. Indica la "puerta" técnica utilizada para acceder a los
recursos en el servidor web. Por lo general, se omite si el servidor web utiliza
los puertos estándar del protocolo HTTP (80 para HTTP y 443 para HTTPS)
para otorgar acceso a sus recursos. De lo contrario es obligatorio.

/path/to/myfile.html es la ruta al recurso en el servidor web. En los


primeros días de la Web, una ruta como esta representaba la ubicación de
un archivo físico en el servidor web. Hoy en día, es principalmente una
abstracción manejada por servidores web sin ninguna realidad física.

?key1=value1&key2=value2 son parámetros adicionales proporcionados al


servidor web. Esos parámetros son una lista de pares clave/valores
separados con el símbolo &. El servidor web puede usar esos parámetros
para hacer cosas adicionales antes de devolver el recurso. Cada servidor
web tiene sus propias reglas con respecto a los parámetros, y la única forma
confiable de saber si un servidor web específico está manejando parámetros
es preguntando al propietario del servidor web.
#SomewhereInTheDocument es un ancla para otra parte del recurso en sí. Un
ancla representa una especie de "marcador" dentro del recurso, dando al
navegador las instrucciones para mostrar el contenido ubicado en ese lugar
"marcado". En un documento HTML, por ejemplo, el navegador se
desplazará hasta el punto donde se define el ancla; en un video o
documento de audio, el navegador intentará ir a la hora que representa el
ancla. Vale la pena señalar que la parte después del #, también conocido
como el identificador de fragmento, nunca se envía al servidor con la
solicitud.

Algunas partes y reglas extras

Puede pensar en una URL como una dirección de correo postal normal: el
protocolo representa el servicio postal que desea utilizar, el nombre de dominio
es la ciudad o el pueblo y el puerto es como el código postal; la ruta representa
el edificio donde se debe entregar su correo; los parámetros representan
información adicional como el número de apartamento en el edificio; y,
finalmente, el ancla representa a la persona real a la que ha dirigido su correo.

Cómo usar las URL


Se puede escribir cualquier URL dentro de la barra de direcciones del
navegador para acceder al recurso que se encuentra detrás. ¡Pero esto es sólo
la punta del iceberg!

El lenguaje HTML hace un uso extensivo de las URL:

• para crear enlaces a otros documentos con el elemento <a>;


• para vincular un documento con sus recursos relacionados a través de
varios elementos como <link> o <script>;
• para mostrar recursos como imágenes (con el elemento <img>), videos
(con el elemento <video>), sonido y música (con el elemento <audio> ),
etc.;
• para mostrar otros documentos HTML con el elemento <iframe>.
Nota: Al especificar URL para cargar recursos como parte de una página (como
cuando se usa <script>, <audio>, <img>, <video> y similares), solo debe usar
URL HTTP y HTTPS. El uso de FTP, por ejemplo, no es particularmente seguro
y muchos navegadores ya no lo admiten.

Otras tecnologías, como CSS o JavaScript, usan URLs ampliamente, y estos


son realmente el corazón de la Web.

URL absolutas vs URL relativas


Lo que vimos arriba se llama URL absoluta, pero también hay algo llamado URL
relativa. Examinemos lo que significa esa distinción con más detalle.

Las partes requeridas de una URL dependen en gran medida del contexto en el
que se utiliza la URL. En la barra de direcciones de su navegador, una URL no
tiene ningún contexto, por lo que debe proporcionar una URL completa (o
absoluta), como las que vimos anteriormente. No necesita incluir el protocolo (el
navegador usa HTTP de manera predeterminada) o el puerto (que solo se
requiere cuando el servidor web de destino está utilizando algún puerto inusual),
pero todas las otras partes de la URL son necesarias.

Cuando se usa una URL dentro de un documento, como en una página HTML,
las cosas son un poco diferentes. Debido a que el navegador ya tiene la propia
URL del documento, puede usar esta información para completar las partes
faltantes de cualquier URL disponible dentro de ese documento. Podemos
diferenciar entre una URL absoluta y una URL relativa mirando solo la parte de
ruta de la URL. Si la parte de ruta de la URL comienza con el carácter "/", el
navegador buscará ese recurso desde la raíz superior del servidor, sin
referencia al contexto dado por el documento actual.

Veamos algunos ejemplos para aclarar esto.

Ejemplos de URL absolutas

URL Completa (la misma que usamos antes)

https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Learn

Protocolo implícito

//developer.mozilla.org/en-US/docs/Learn

En este caso, el navegador llamará a esa URL con el mismo protocolo


que el utilizado para cargar el documento que aloja esa URL.

Nombre de dominio implícito


/en-US/docs/Learn

Este es el caso de uso más común para una URL absoluta dentro de
un documento HTML. El navegador utilizará el mismo protocolo y
nombre de dominio que el utilizado para cargar el documento que
aloja esa URL. Nota: no es posible omitir el nombre de dominio sin
omitir también el protocolo.

Ejemplos de URL relativas

Para comprender mejor los siguientes ejemplos, supongamos que las URL se
invocan desde el documento ubicado en la siguiente URL:

https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Learn

Sub-recursos

Skills/Infrastructure/Understanding_URLs

Debido a que la URL no se inicia con /, el navegador intentará


encontrar el documento en un subdirectorio del que contiene el
recurso actual. Entonces, en este ejemplo, realmente queremos llegar
a esta URL:
https://developer.mozilla.org/en-
US/docs/Learn/Skills/Infrastructure/Understanding_URLs

Volviendo en el árbol de directorios

../CSS/display

En este caso, usamos el ../ convención de escritura, heredada del


mundo del sistema de archivos UNIX, para decirle al navegador que
queremos subir desde un directorio. Aquí queremos llegar a esta
URL:

https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Learn/../CSS/display,

que se puede simplificar a:

https://developer.mozilla.org/en-US/docs/CSS/display

URL semánticas
A pesar de su sabor muy técnico, las URL representan un punto de entrada
legible para un sitio web. Se pueden memorizar y cualquiera puede ingresarlos
en la barra de direcciones de un navegador. Las personas están en el centro de
la Web, por lo que se considera una buena práctica construir lo que se
llama URL semánticas. Las URL semánticas usan palabras con un significado
inherente que cualquier persona puede entender, independientemente de sus
conocimientos técnicos.

La semántica lingüística es, por supuesto, irrelevante para las computadoras.


Probablemente has visto URL que parecen mashups de caracteres aleatorios.
Pero hay muchas ventajas en la creación de URL legibles por humanos:

• Es más fácil para ti manipularlos.


• Aclara las cosas para los usuarios en términos de dónde están, qué
están haciendo, qué están leyendo o interactuando en la Web.
• Algunos motores de búsqueda pueden usar esa semántica para mejorar
la clasificación de las páginas asociadas.

URI
Un URI (Identificador Uniforme de Recursos de sus siglas en inglés: Uniform
Resource Identifier) es una cadena que se refiere a un recurso. Los más
comunes son URLs, que identifican el recurso dando su ubicación en la
Web. URNs (en-US), por el contrario, se refiere a un recurso por un nombre, en
un espacio de nombres determinados, como el ISBN(International Standard
Book Number) de un libro.

Lo abordaremos más adelante cuando veamos el protocolo HTTP, pero


simplemente tener en cuenta que existen las URL’s, URN’s y las URI’s.
¿Qué es un nombre de dominio?
En este módulo discutiremos acerca de los nombres de los dominios: qué son,
cómo se estructuran y cómo conseguir uno.

Resumen
Los nombres de dominio son una parte clave de la infraestructura de internet.
Proporcionan una dirección legible para cualquier servidor web disponible en
Internet.

Cualquier computadora conectada a Internet puede ser alcanzada a partir de


una dirección IP pública, la cual puede estar formada por 32 bits para el
protocolo IPv4 (por lo general se escribe con 4 números separados por puntos
entre el 0 y 255, por ejemplo, 173.194.121.32) o por 128 bits para la versión IPv6
(formada por 8 grupos de 4 números hexadecimales separados por dos puntos,
ejemplo 2027:0da8:8b73:0000:0000:8a2e:0370:1337).

Las computadoras pueden manejar estas direcciones fácilmente, pero a las


personas les cuesta saber de quién es el servidor o que servicio ofrece, ya que
un número por sí solo no dice mucho. Además, las direcciones IP son difíciles
de recordar y pueden cambiarse en cualquier momento. Para resolver estos
problemas se usan direcciones que las personas pueden leer, que son
intuitivas, fáciles de recordar y dicen mucho sobre el servicio web que ofrecen,
se denominan nombres de dominio.

Análisis del tema


Estructura de los nombres de dominio

Un nombre de dominio tiene una estructura simple formada por varias partes
(puede tener solamente una parte, dos, tres, ...), separadas por puntos y se
leen de derecha a izquierda:

Cada una de estas partes provee información específica sobre el nombre de


dominio completo.

• TLDs locales como .us, .fr, o .se pueden requerir el servicio en un


determinado idioma o que esté alojado en un país específico - está
hecho para indicar que un recurso está en un idioma o país en particular.
• Los TLDs que contienen .gov son solamente permitidos para ser usados
por los departamentos de gobierno.
• Los TLDs como .edu y .ac .uk se supone que se usen solamente en
instituciones educacionales o académicas.

TLD (Top-Level Domain) Dominio de primer nivel.

El TLD proporciona la información más genérica. Los TLDs les dicen


a usuarios el propósito general del servicio que se esconde tras el
nombre de dominio. Los TLDs más genéricos (.com, .org, .net) no
requieren que los servicios web cumplan ningún criterio particular,
pero algunos TLDs hacen cumplir políticas más estrictas por lo que es
más claro su propósito. Por ejemplo:

Etiqueta (o componente)

Las etiquetas son lo que siguen al TLD. Una etiqueta puede ser
cualquier cosa desde una letra hasta una oración completa. La
etiqueta localizada a la derecha antes del TLD puede ser
llamada también Dominio de Nivel Secundario, en
inglés Secondary Level Domain (SLD). Un nombre de dominio
puede tener muchas etiquetas (o componentes), no es
obligatorio ni necesario tener tres etiquetas para formar un
nombre de dominio. Por ejemplo, www.inf.ed.ac.uk es un
nombre de dominio correcto. Para cualquier dominio sobre el
que se tenga control (por ejemplo mozilla.org), uno puede crear
otros nombres de dominio (a veces llamados "subdominios",
por ejemplo developer.mozilla.org o iot.mozilla.org).

Comprar un nombre de dominio

¿Quién es propietario de un nombre de dominio?

No se puede “comprar un nombre de dominio”. Se paga por el derecho de usar


un nombre de dominio por uno o más años. Se pueden renovar los derechos y
la renovación tiene prioridad sobre las aplicaciones de otras personas. Pero
nunca se podrá apropiarse un nombre de dominio. Una vez que deja de pagarlo
queda libre para que otras personas puedan utilizarlo.

Las compañías llamadas registradores utilizan los registros de nombres de


dominio para realizar un seguimiento de la información técnica y administrativa
que lo conecta con su nombre de dominio.
Nota : Para algunos nombres de dominio pudiera no ser un registrador quien
esté a cargo de mantener el seguimiento. Por ejemplo, cada nombre de dominio
bajo .fire es manejado por Amazon.

Encontrar un nombre de dominio disponible

Para encontrar si un nombre de dominio dado está disponible,

• Ir a un sitio web de registro de nombres de dominio. La mayoría de ellos,


tienen un servicio "whois" que te dice si un nombre de dominio
está disponible.
• Alternativamente, si usted usa un sistema con un shell incorporado,
escriba el comando whois, como se muestra aquí para mozilla.org:

$ whois mozilla.org

Domain Name:MOZILLA.ORG

Domain ID: D1409563-LROR

Creation Date: 1998-01-24T05:00:00Z

Updated Date: 2013-12-08T01:16:57Z

Registry Expiry Date: 2015-01-23T05:00:00Z

Sponsoring Registrar:MarkMonitor Inc. (R37-LROR)

Sponsoring Registrar IANA ID: 292

WHOIS Server:

Referral URL:

Domain Status: clientDeleteProhibited

Domain Status: clientTransferProhibited

Domain Status: clientUpdateProhibited

Registrant ID:mmr-33684

Registrant Name:DNS Admin


Registrant Organization:Mozilla Foundation

Registrant Street: 650 Castro St Ste 300

Registrant City:Mountain View

Registrant State/Province:CA

Registrant Postal Code:94041

Registrant Country:US

Registrant Phone:+1.6509030800

Como se observa, no se puede registrar mozilla.org porque la fundación de


Mozilla ya ha sido registrada.

Por otra parte, veamos si se puede registrar afunkydomainname.org:

$ whois afunkydomainname.org

NOT FOUND

Como se observa, el dominio no existe en la base de datos de whois (en el


momento que se escribió), por lo que pudiéramos pedir registrarlo. ¡Bueno para
saber!

Obtener un nombre de dominio

El proceso es bastante sencillo:

1. Ir a un sitio de registro.
2. Generalmente hay un letrero que llama la atención que dice “Get a
domain name”. Hacer click en él.
3. Rellenar el formulario con todos los detalles requeridos. Asegúrese de no
haber escrito incorrectamente el nombre de dominio deseado. ¡Una vez
que esté pagado, es muy tarde!.
4. El registrador te permitirá conocer cuando un nombre de dominio
esté correctamente registrado. Dentro de unas pocas horas, todos los
servidores DNS habrán recibido su información de DNS.

Nota: En este proceso se le pide su dirección real. Asegúrese de


escribirla correctamente, ya que en algunos países los registradores pueden
verse obligados a cerrar el dominio si no pueden proporcionar una dirección
válida.
Actualización de DNS

Las bases de datos DNS son almacenadas en cada servidor DNS del mundo, y
todos ellos hacen referencia a unos pocos denominados "servidores de nombre
autoritario" o "servidores DNS de primer nivel". Cuando su registrador crea o
actualiza alguna información para un dominio dado, la información tiene que ser
actualizada en cada base de datos DNS. Cada servidor DNS que conoce
sobre un dominio dado almacena la información por algún tiempo antes de que
sea automáticamente invalidada y luego actualizada ( el servidor DNS consulta
un servidor autoritario nuevamente). De esta manera, a los servidores DNS que
conocen este nombre de dominio les toma algún tiempo poner la información al
día.

Nota : Este tiempo es amenudo llamado tiempo de propagación . Sin


embargo, este término no es preciso puesto que la actualizaciónn no se está
propagando en sí (primer nivel → nivel inferior). Los servidores DNS
consultados por su computadora (nivel inferior) son los que obtienen la
información del servidor autoritario(primer nivel) cuando lo necesitan.
¿Cómo funciona una petición DNS?
Como ya hemos visto, cuando usted quiere visualizar una página web en su
navegador es más simple escribir un nombre de dominio que una dirección
IP. Echemos un vistazo al proceso:

1. Escriba mozilla.org en la barra de direcciones de su navegador.


2. Su navegador le pregunta a su computadora si reconoce la dirección IP
identificada por este nombre de dominio (usando una caché DNS local)
Si lo hace, el nombre es traducido a la IP y el navegador gestiona el
contenido con el servidor web. Fin de la historia.
3. Si la computadora no sabe qué IP está detrás del nombre mozilla.org,
hay que pedírselo a un servidor DNS, cuyo trabajo es precisamente
decirle a la computadora cuál es la dirección IP de cada nombre de
dominio registrado.
4. Ahora que la computadora conoce la dirección IP requerida, su
navegador puede gestionar contenidos con el servidor web.

También podría gustarte