UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
NOMBRES Y GRUPO NOTA/
N° 16
APELLIDOS
PARAL
ELO
FECHA
DIA
HORAR
IO
1. Tema: Alcoholes y Extracción soxhlet
2. Objetivos:
Resolver las propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Rescatar el etanol (Alcohol) por destilación simple
3. Marco teórico:
Propiedades físicas y químicas del alcohol
Los alcoholes son compuestos ternarios de C, H y O. Pueden considerarse derivados de
Hidrocarburos por sustitución de un átomo de H por un hidroxilo (-OH).
Propiedades físicas: Los
alcoholes suelen ser
líquidos incoloros de olor
característico,
Propiedades físicas: Los
alcoholes suelen ser
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
líquidos incoloros de olor
característico,
Propiedades físicas: Los alcoholes suelen ser líquidos incoloros de olor
Característico, Solubles en agua en proporción variable y menos densa que ella
Solubilidad:
Puentes de hidrógeno: La
formación de puentes de
hidrógeno permite la
asociación
Puentes de hidrógeno: La formación de puentes de hidrógeno permite la
Asociación entre las moléculas de alcohol.
Punto de ebullición: Los
puntos de ebullición de
los alcoholes también son
Punto de ebullición: Los puntos de ebullición de los alcoholes también
Son influenciados por la polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de
Hidrógeno
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Densidad: La densidad de los
alcoholes aumenta con el
número de carbonos y sus
Densidad: La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus
Ramificaciones.
Propiedades químicas: Los
alcoholes pueden
comportarse como ácidos o
bases gracias a que
Propiedades químicas: Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases gracias
A queel grupo funcional es similar al agua, por lo que se establece un dipolo muy
Parecido al que Presenta la molécula de agua.
La estructura del alcohol está relacionada con su acidez. (Itzel, 2019)
Extracción soxhlet
Se utiliza para el aislamiento de compuestos presentes en un sólido, utilizando
un disolvente líquido. Por ejemplo, la extracción de principios activos de plantas, en
química de productos naturales. (De Quimica , 2017)
4. Datos, observaciones y discusiones
Tabla 1. Análisis cualitativo de las propiedades de los alcoholes
PROPIEDA
EVIDENCIA
D
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
ETANOL ETANOL POTABLE
Al estar deshidratado y al estar en
contacto con el etanol al 96%
1 El sulfato de cobre al estar
cambio su coloración a un tono
deshidratado cambio de color, al estar
azul opaco, porque se mantuvo
en contacto con el etanol al 70%
deshidratado
ETANOL POTABLE ISO-BUTANOL
Al colocar los cristales de K2CO4 en
Al colocar los cristales K2CO4, en
2 etanol potable, no reacciono. Es
iso- butano se disolvió. Es
insoluble
soluble en iso – butano
DESPRENDIMIE NTO DE H2 pH
POSITIVO NEGATIVO Al añadir papel tornasol produjo
3 una coloración violeta y su PH es
x básico
CAMBIO
COLOR TEMPERATURA
Al colocar dicromato de potasio y El dicromato de potasio se
4 etanol + (H2SO4), y al añadir etanol encuentra en medio acido al
su coloración cambio de color de añadir el reactivo de toles,
naranja a un color amarillo produjo un color verdoso.
FORMACIÓN DE HALOFORMO EVIDENCIA
POSITIVO NEGATIVO
5
X
Tabla 2. Ecuaciones Químicas
PROPIEDAD ECUACIONES QUÍMICAS BALANCEADAS
1
2
3
4
5
Tabla 3. Datos para calcular el porcentaje de extracción
Masa capuchón (g)
Antes de la extracción
Después de la extracción
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
CÁLCULOS, RESULTADOS Y ECUACIONES QUÍMICAS: Calcule y
reporte el porcentaje de extracción con la ecuación:
Masa capuchón después
% Extracción x 100
Masa capuchón antes
Calcule el porcentaje de error de extracción sabiendo cual es la
proporción de EUCALIPTOL en la muestra orgánica seleccionada.
%
Extracción
%
Error
5. Discusiones: (Discuta si los resultados obtenidos tienen concordancia
con lo que mencione la teoría acerca de las propiedades físicas y
químicas de los alcoholes y el pocentaje de error de la extracción,
recuerde los alcoholes empleados para establecer una buena
discusión en función del tipo de alcohol utilizado para cada propiedad,
no olvide CITAR la información bibliográfica empleada.)
__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
6. Conclusiones:
__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________
7. Bibliografía:
De Quimica. (2017). Obtenido de https://www.dequimica.info/extraccion-solido-liquido
Itzel, C. (2019). StuDocu. Obtenido de
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-panama/quimica-
organica/alcoholes/9845671
8. Capturas manejo simulador