Cartilla del Estado de Resultados
Yina Valentina Acero Vargas
Astrid Carolina Cárdenas Castro
Eileen Castañeda Acevedo
Lizbeth Carolina Castiblanco Vargas
Jenny Alejandra Correa Calderón
Asignatura Análisis financiero
Docente: Sandra Carolina Espinel Hernández
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Sede Virtual Y A Distancia
Facultad De Ciencias Empresariales
Programa Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Bogotá, D. C.
2023
Estado de Resultados
El estado de resultados es también conocido como estado de ganancias y pérdidas. Es un
reporte financiero que muestra de manera minuciosa la situación de la empresa, es decir, si
obtuvo ganancia o pérdidas en el ejercicio de un ciclo contable. (Urzua, 2022)
Son uno de los estados financieros básicos más importantes para las empresas, junto al
estado de flujo de caja y al balance general. Los tres son clave para entender en profundidad la
salud económica de la organización. Por tanto, son recursos en extremo útiles para los
administradores, accionistas, inversionistas, acreedores y propietarios de un negocio.
(CFOREMOTO, 2021)
El estado de resultados nos permite entender el negocio operacionalmente, la capacidad
de generar ventas, los costos fijos y variables necesarias para mantener dichas ventas, los gastos
de administración y ventas del negocio que dan estructura a la organización o los intereses de
potenciales deudas e impuestos a los que la empresa está afecta en un cierto rango de fechas
específico. (CFOREMOTO, 2021)
Características de los estados de resultados
Entre las principales características de los estados de resultados destacan las siguientes:
El objetivo del estado de resultados es contrastar las ventas con los costos y los
gastos, con el fin de entender el potencial que tiene el negocio de generar caja en
base a su operación.
El estado de resultados muestra de manera detallada cómo se obtiene la utilidad o
la pérdida en la empresa.
Como la mayoría de los estados financieros, el estado de resultado es temporal,
pues se ajusta al periodo de tiempo entre una fecha inicial y una final (estado de
resultados dinámico). Cuando el periodo de tiempo es de un año, este pasa a
llamarse “ejercicio”.
El estado de resultados se publica junto al resto de estados financieros básicos.
Los estados de resultados deben ser consolidados cuando una empresa tiene
filiales o sucursales. De igual manera, esta también debe presentar un estado de
resultados individual como empresa matriz. (CFOREMOTO, 2021)
Estructura
Esta estructura permite conocer cada uno de los rubros que conforman el estado de
resultados, lo que facilita su análisis, para determinar el comportamiento de la empresa en cada
aspecto. (Gerencie.com, 2022)
El estado financiero tiene varios elementos que son agrupados de la siguiente manera: los
ingresos, los costos y por último los gastos.
Las siguientes son las principales cuentas que conforman el estado de resultados.
Ventas: Este es el primer dato que vas a encontrar en un estado de resultados, y
corresponde a todos los ingresos que tiene una empresa por las ventas que ha
tenido en el periodo que se ha analizado.
Ingresos: Son los recursos que obtiene tu negocio como contraprestación por la
venta de bienes, prestación de servicios o ejecución de otras actividades.
Ingresos operacionales: Hacen referencia a las entradas que tu negocio obtiene
por concepto de la ejecución de su objeto misional, es decir, lo que te pagan por
vender un producto o prestar un servicio. Por ejemplo, en una veterinaria, los
pagos por consultas y cirugías corresponderían a esta categoría de ingresos.
El costo de ventas: Este concepto hace referencia a que cantidad tuvo que pagar
la empresa el artículo que vende.
La utilidad bruta operacional: Es la diferencia que tiene entre las ventas y el
costo de las ventas. Lo que significa que es el indicador de lo que está ganando la
empresa en términos brutos con el producto que ofrece esto quiere decir, si no se
presenta cualquier otro tipo de gasto, la comparación del precio de venta versus lo
que le cuesta su producción o adquisición dependiendo de cuál sea el caso.
Gastos operacionales de ventas: Son todos los desembolsos relacionados con el
área de ventas, como las remuneraciones a los vendedores y las cuentas telefónicas
utilizadas para labores de televentas.
Gastos operacionales de administración: Pertenecen a esta categoría todos los
desembolsos relacionados con las tareas administrativas de tu negocio. Por
ejemplo, los pagos por concepto de nómina (exceptuando ventas), alquiler de
instalaciones administrativas y trasporte de mercaderías.
Utilidad de la operación: Diferencia que genera la resta entre las amortizaciones
y las depreciaciones al Ebitda, lo que indica la pérdida o la ganancia de la empresa
en función de sus actividades productivas.
Ingresos no operacionales: Corresponden a todos los valores provenientes de
actividades diferentes a las del objeto misional de tu negocio. Por ejemplo, los
dividendos, comisiones, rentas por alquiler, rendimientos financieros, etc.
Gastos no operacionales: Hacen referencia a los desembolsos que realiza tu
negocio para financiar actividades diferentes a las de su objeto misional, es decir
por motivos que no tienen que ver con la operación normal de la empresa. Por
ejemplo, los proyectos de reorganización o expansión, las multas a pagar por la
pérdida de una demanda judicial o lo que debes gastar por obsolescencia de
determinados equipos.
Utilidad neta antes de impuestos: Se hace referencia a cuál es la ganancia o la
pérdida que tiene la empresa luego de cubrir los compromisos financieros u
operacionales.
Los impuestos: Todas aquellas contribuciones que hace la empresa al gobierno
sobre las utilidades que se han generado.
La utilidad del ejercicio: Resultado que arroja la pérdida o la ganancia final que
obtuvo la empresa luego de haber cumplido con sus gastos financieros, operativos
e impuestos. (Ruiz, 2018)
Estado de flujo efectivo: El estado de flujo de efectivo proporciona información
sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante
un período, mostrando por separado los provenientes de las actividades de
operación, de inversión y de financiación. (Paz, 2012)
Información que proporcionan las notas a los estados financieros: Las notas a
los Estados financieros presentaran información sobre los siguientes aspectos:
* Las bases de preparación de los estados financieros, sobre las políticas contables
utilizadas.
* Revelaran información requerida y necesaria para complementar la integridad de
la información financiera proporcionada en los estados financieros.
* Proporcionará información adicional, relevante para la comprensión de la
información financiera. (Paz, 2012)
Estados Financieros requeridos por La NIIF para PYMES
a) Estado de situación financiera (balance general).
b) Una u otra de las siguientes informaciones: i) Un solo estado de resultado
integral. ii) Un estado de resultados separado y un estado de resultado integral
separado.
c) Estado de cambios en el patrimonio neto.
d) Estado de flujos de efectivo.
e) Notas a los estados financieros (Paz, 2012)
Como Hacer un estado de resultado: El estado de resultados se hace depurando
los diferentes elementos que lo componen hasta llegar al resultado final, ya sea
una ganancia o una pérdida.
a) Se toman los ingresos, sean ordinarios o extraordinarios, operacionales o no
operacionales.
b) Se determina el costo de las mercancías vendidas o producidas.
c) Se determinan los gastos de operación, y los no operacionales. (Clavijo, 2021)
Referencias
Clavijo, C. (2021), Estado de resultados: qué es, cómo hacerlo e interpretarlo. HubSpot, Tomado
de: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-estado-de-resultados
Estado de resultados. (2022). Gerencie.com. Retroceded June 12, 2023, Tomado de:
https://www.gerencie.com/estado-de-resultados.html
Herrera, y otros (2020, Julio 3). ¿Qué es un estado de resultados y qué debe contener?
Nubox.com. https://blog.nubox.com/contadores/que-es-un-estado-de-resultados
González, H. (2012) Estado de resultado. Escuela de contaduría Pública. Tomado de;
https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/10514/1/G%20643el.pdf
¿Qué es un estado de resultados, cómo se compone y beneficios? (2018). Siigo.com. Tomado de:
https://www.siigo.com/glosario-financiero/que-es-un-estado-de-resultados/
Philippe. (2021). cforemoto-blog. CFOREMOTO. Tomado de:
https://blog.cforemoto.com/estados-de-resultados-definicion/