UNIVERSIDAD FEDERICO HENRIQUEZ Y CARVAJAL.
RECINTO LA ROMANA, REPUBLICA DOMINICANA
Facultad
Escuela de Ciencias de la Ingeniería Industrial
Tema
Línea de tiempo
De los antecedentes históricos de la ciencia
Sustentantes
Hansel Ariander Mejia Reyes LR-2022-04326
Hanler Joe Ortiz Cedano LR-2022-04363
Erick Daniel Domínguez Galvan LR-2022-04179
Junior Alexander Guerrero Biat LR-2022-04234
Inmanuel Rivera Dieses LR-2022-04430
Asesor metodológico
Lic. Carlos Peguero
Abril 2023 La Romana
Diseño de investigación
El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un
investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema de
la investigación sea manejado de manera eficiente.
El diseño es una guía sobre «cómo» llevar a cabo la investigación utilizando una metodología
particular. Cada investigador tiene una lista de preguntas que necesitan ser evaluadas.
El bosquejo de cómo debe llevarse a cabo la investigación puede prepararse utilizando el
diseño de investigación. Por lo tanto, una investigación de mercados se llevará a cabo sobre
la base del diseño de la investigación.
Para qué realizar un diseño de investigación
El diseño de un tema de investigación se utiliza para explicar el tipo de investigación
(investigación experimental, encuestas, investigación correlacional, semi-experimental) y
también su subtipo (diseño experimental, problema de investigación, estudio de caso
descriptivo).
Hay tres etapas principales del diseño de investigación:
Recolección
Medición y Análisis de datos
El tipo de problema de investigación que enfrenta una organización determinará el diseño de
la investigación y no viceversa.
Las variables, herramientas designadas para recopilar información, cómo se utilizarán las
herramientas para recopilar y analizar los datos y otros factores, se deciden en el diseño sobre
la base de una técnica.
Un diseño impactante usualmente crea un sesgo mínimo en los datos y aumenta la confianza
en la información recolectada y analizada.
El diseño de investigación que produce el menor margen de error en la investigación
experimental puede ser considerado como el mejor.
Elementos para el diseño de una investigación
Declaración del propósito preciso del diseño de la investigación
Técnicas a implementar para la recolección de datos para la investigación
Método aplicado para el análisis de los datos recolectados
Tipo de metodología de investigación
Objeciones probables para la investigación
Entornos para el estudio de investigación
Cronología
Medición del análisis
El enfoque de investigación
Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la
cual se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en
todas sus etapas: desde la definición del tema y el planteamiento del problema de
investigación, hasta el desarrollo de la perspectiva teórica, la definición de la estrategia
metodológica, y la recolección, análisis e interpretación de los datos.
De esta forma, la selección del enfoque de investigación nunca se reduce a un asunto de azar
o capricho, sino, a decisiones de quien investiga, en función de la construcción del problema
y las metas del estudio.
Aunque con frecuencia la atención se concentra en la metodología y el denominado marco
metodológico, la definición del enfoque de investigación debe ser asumida de forma integral,
comprendiendo que responde también a criterios epistemológicos; es decir, a perspectivas
amplias respecto a la labor científica y a cómo se asume el proceso investigativo.
Los enfoques de investigación
Como mencionamos anteriormente, el enfoque comprende todo el proceso investigativo y las
etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque tenga características
particulares respecto a diversos aspectos de la investigación.
Sin embargo, como punto de partida, podemos indicar algunos aspectos que son clave para
comprender la comparación de los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación
científica:
El tipo de realidad que estudia
Las metas de la investigación
La lógica del proceso investigativo
El tipo de datos del estudio
El tipo de realidad que se estudia
Mientras el enfoque cuantitativo estudia realidades y hechos de naturaleza objetiva; el
enfoque cualitativo estudia realidades y fenómenos cuya naturaleza es subjetiva. (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010, p. 11).
El hecho de que cada enfoque de investigación estudie realidades de naturaleza particular,
implica marcadas diferencias respecto a aspectos como el alcance de las metas que persigue
la investigación, la lógica del proceso investigativo y el tipo de datos con los que trabaja el
estudio.
Las metas de investigación
El propósito fundamental de toda investigación científica es generar conocimiento nuevo que
sirva para la solución de problemas, sean estos teóricos, prácticos o una mezcla de ambos.
Para dar cuenta de dicho propósito, cada enfoque de investigación responde a metas
particulares.
De esta forma, mientras el enfoque cuantitativo tiene como metas describir, explicar y
predecir fenómenos, así como generar y poner a prueba teorías; el enfoque cualitativo, por su
parte, busca describir, comprender e interpretar los fenómenos (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010, p. 11).
La lógica del proceso investigativo
En su vocación de generar y poner a prueba teorías, el enfoque cuantitativo asume el proceso
investigativo desde una lógica deductiva; es decir, que va de lo general (las teorías) hacia lo
particular (los datos).
Por su parte, desde el enfoque cualitativo, el proceso investigativo sigue una lógica inversa a
la del cuantitativo; es decir, parte de los datos (lo particular) hacia las construcciones teóricas
(lo general), en coherencia con su vocación de descubrimiento, y no de comprobación de
teorías, propia de la investigación cuantitativa.
El tipo de datos del estudio
Cada enfoque trabaja con tipos de datos particulares, pues las metas y la lógica de cada tipo
de investigación implica, necesariamente, la recolección, análisis e interpretación de datos
con características específicas para cada uno.
El estudio de realidades objetivas, propio de la investigación de naturaleza cuantitativa,
implica que las metas y la lógica del proceso investigativo se orienten hacia la obtención y
análisis de datos sólidos, lo suficientemente confiables como para garantizar que alcanzan a
captar la objetividad de la realidad que se investiga.
La investigación cualitativa
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades,
relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o
problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar
exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular. A diferencia de los
estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que determinar la relación de
causa y efectos entre dos o más variables, la investigación cualitativa se interesa más en saber
cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en que se da el asunto o problema.
Ámbitos de aplicación de la investigación cualitativa de mercado
La investigación de mercado cualitativa se utiliza principalmente cuando lo que interesa a los
investigadores no son los números y hechos concretos, sino cuando se trata de investigar
opiniones, actitudes, motivos, comportamientos o expectativas. Ya que la investigación
cualitativa utiliza preguntas abiertas a las cuales las respuestas no son predeterminadas, se
suele utilizar a menudo como complemento a la investigación cuantitativa para profundizar
en sus resultados – por ejemplo, al final de las encuestas con una pregunta del tipo: “Según
usted, ¿qué podemos mejorar?”. La investigación cualitativa también puede servir de base a
un cuestionario cuantitativo. Sin embargo, la investigación de mercado cualitativa también
procura resultados valiosos cuando se separa por completo de los métodos cuantitativos. Es
más, en algunos casos es incluso imprescindible. Se usa para:
Entender el vínculo emocional que los clientes tienen con la marca
Identificar los obstáculos a la compra
Saber cómo los productos son recibidos por los clientes
Evaluar la usabilidad online
Determinar los grupos objetivos
Determinar tipologías de clientes
Planificación y proceso de investigación de mercado cualitativa
Antes de empezar con la investigación cualitativa se debe elaborar un plan. Como cualquier
otra investigación de mercado, la investigación cualitativa se realiza en cinco pasos:
Definición del problema y de los objetivos de la investigación
Diseño del plan de investigación
Recopilación de datos
Análisis de datos
Presentación del informe con los resultados
Cuál es el objetivo de la investigación cualitativa de mercado
En primer lugar, hay que identificar el problema de investigación y el objetivo: ¿qué se quiere
investigar y cuáles son los resultados esperados? Para ello, es importante verificar primero si
se necesita obtener informaciones sobre este tema. En la investigación cualitativa se formula
la pregunta de investigación de manera más abierta que en la cuantitativa. Esta es la única
manera de revelar hechos que no han sido considerados antes. En esta etapa también debería
realizarse un análisis de coste-beneficio para asegurarse de que vale la pena realizar un
estudio de mercado cualitativo sobre el tema en cuestión.