0% encontró este documento útil (0 votos)
483 vistas115 páginas

Programa Religion Evangelica 1 6 Basico

Este documento presenta el Programa de Religión Evangélica para la Enseñanza Básica del Comité Nacional de Educación Evangélica (CONAEV). Incluye la presentación del programa, los fundamentos doctrinales, orientaciones para su implementación y el detalle de objetivos para cada uno de los años de enseñanza básica.

Cargado por

Elizabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
483 vistas115 páginas

Programa Religion Evangelica 1 6 Basico

Este documento presenta el Programa de Religión Evangélica para la Enseñanza Básica del Comité Nacional de Educación Evangélica (CONAEV). Incluye la presentación del programa, los fundamentos doctrinales, orientaciones para su implementación y el detalle de objetivos para cada uno de los años de enseñanza básica.

Cargado por

Elizabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 115

CONAEV

Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA


PARA LA ENSEÑANZA BÁSICA

2ª Edición año 2020


CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" {Col. 1:28}

Comité Nacional de Educación Programa de Religión Evangélica


Evangélica - CONAEV - Enseñanza Básica
Iglesia para la Doctrina Cristiana Segunda Edición
Equipo Editorial
Autores:
Juan Carrasco Diaz
Sven Haupt
Periodista Editora:
Sara E. Ossa Garrido
DIRECTORIO Sub Editora:
Valeska Gatica Oyola
Presidente : Sara E. Ossa Garrido
Vicepresidente : Juan Carrasco Diaz Redactores/as:
Secretaria : Ruth Urzúa Vargas Ruth Ester Urzúa Vargas
Tesorera : Maria Teresa San Martín A. Mery Annie Traslaviña Diaz
Pro-Secretario: René Torres Villacorta Maria Isabel Leiva Leyton
Pro-Tesorera : Valeska Gatica Oyola Álvaro Esteban Becker Reinoso
Director Teológico: Sven Haupt Gloria Ximena Burgos Diaz
Cristián Fabián Olguin Bustos
Registro Derecho Público N º 1345 /2007
RUT: 65.846.210-5 Dieciocho 164 Oficina N º 8 - 1ª Edición 2017 / 2ª Edición 2020
Comuna y ciudad de Santiago. Región Decreto Exento N º 372/2020 MINEDUC
Metropolitana - Teléfono: 22 688 1611 E-mail: © Registro Propiedad Intelectual N º 285779 -
[email protected] www. CONAEV. CL Todos los derechos reservados
Impreso en Santiago- Chile - Imprenta Diagrama

2
'!; CONAEV
,¡l:'>-"<,·on•"> C Comité Nacional de
"'" Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PRESEN TACIÓN

La Iglesia para la Doctrina Cristiana y Comité Nacional de Vaya, pues, nuestra gratitud al pastor y Coordinador de
Educación Evangélica -CONAEV- tiene el honor de presentar, CONAEV en la Región de los Rios Juan Carrasco Diaz, al
al profesorado que imparte la Enseñanza de Religión pastor y teólogo Sven Haupt y a las profesoras y profesores
Evangélica en establecimientos educacionales públicos, de esa región, que participaron activamente en esta edición.
municipalizados y subvencionados de nuestro pais, la
segunda edición actualizada del Programa de Religión Asimismo, nuestro reconocimiento a la Hna. Coordinadora de
Evangélica de Enseñanza Básica y la actual readecuación de la Región del Biobio, Luz Marily Aguilera Bustos y equipo de
los programas de Enseñanza Media. profesoras/as de esa región.

También, destacamos el gran esfuerzo de los equipos


Los contenidos de nuestros programas tienen como base las
docentes que redactaron contenidos de los Programas de
Sagradas Escrituras y principios de la doctrina cristiana,
Básica y de Media. El primer equipo estuvo dirigido por la
suficientes para el desarrollo equilibrado de niños/ as y
profesora Valeska Gatica Oyola y el segundo por la profesora
adolescentes, en todas las esferas del desarrollo humano
especialmente su dimensión espiritual como personas.
' Evangelina Valverde. Sus aportes y coordinación fueron
decisivos en el logro de esta edición.
Para los programas de Enseñanza Básica y Enseñanza Media,
que contienen esta edición, hubo un enriquecedor trabajo Entregamos esta obra pidiendo la bendición de Dios, para
interdisciplinario de profesores/as, pastores, docentes y que la proclamación del Evangelio de nuestro Señor
teólogos, que desarrollan sus respectivos trabajos eclesiales Jesucristo sea una realidad en el ministerio de la enseñanza,
y profesionales en Santiago como en dos importantes dentro de los Establecimientos Educacionales del pais.
regiones del pais: Región de Los Rios y Región del Biobio. Sara E. Ossa Garrido
Presidente
Comité Nacional de Educación Evangélica

3
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

ÍNDICE

PROGRAMA RELIGIÓN EVANGÉLICA ENSEÑANZA BÁSICA . . . 1 .1


Presentación . . . 3 .3
Índice . . . 4 4
Introducción . . . 5 5
Fundamentos Doctrinales de los Programas de Religión Evangélica - CONAEV - . . 7 7
Orientaciones para implementar el Programa de Religión Evangélica. . . 10 10
Panorámica General Anual de Objetivos del Programa de Religión Evangélica . . . 15 . 15
Programa Religión Evangélica Primer Año Básico . . . . 25 25
Programa Religión Evangélica Segundo Año Básico. . . .41 .41
Programa Religión Evangélica Tercer Año Básico . . .55 55
Programa Religión Evangélica Cuarto Año Básico . . .70 70
Programa Religión Evangélica Quinto Año Básico .
. .85 85
Programa Religión Evangélica Sexto Año Básico . . . .100 100
Programa Religión Evangélica Séptimo Año Básico. . . 116 116
Programa Religión Evangélica Octavo Año Básico. . . . 133 133

PROGRAMA RELIGIÓN EVANGÉLICA ENSEÑANZA MEDIA . . . .151 . 151


Programa Religión Evangélica Primer Año Medio. . . . .153 . 153
Programa Religión Evangélica Segundo Año Medio . . . .163 . 163
Programa Religión Evangélica Tercer Año Medio . . . .180 180
Programa Religión Evangélica Cuarto Año Medio. . . . .195 . 195
Bibliografia . . . .214 . 214
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

INTRODUCCIÓN

El Comité Nacional de Educación Evangélica -CONAEV-, valores que Dios concedió al ser humano por Gracia,
emerge en el acontecer nacional como actor principal en la voluntad y amor, desde el momento mismo de la Creación.
Educación Religiosa Evangélica del país el 13 de septiembre
de 1984, fecha en que el Ministerio de Educación aprobó los De este modo, la diversidad de instituciones religiosas e
Iglesias evangélicas, reconocen su identidad cristiana en
primeros Programas de Religión Evangélica de carácter
interdenominacional, cimentados en el Evangelio de Nuestro nuestros programas, por su fidelidad en su doctrina y su fe.
Señor Jesucristo y las Sagradas Escrituras, transversales en Porque se ocupa del desarrollo espiritual del ser humano,
cuanto a principios de doctrina cristiana y práctica de fe de desde su primera edad hasta el fin de su tránsito terrenal. Se
las iglesias evangélicas y protestantes en Chile. ocupa en forma continua de la perfectibilidad humana,
ayudando a las personas a encontrar la Gracia salvadora,
Este libro contiene los Programa de Religión Evangélica de convocándolas a una nueva perspectiva de vida, a recorrer el
Enseñanza Básica, en su segunda edición actualizada y los camino cristiano, haciendo suyos los valores de la doctrina
programas de Enseñanza Media en su primera edición que Jesucristo entregó a la humanidad.
readecuada, para una enseñanza pertinente, conforme a los
Estos programas son para el uso obligatorio de todos los
actuales lineamientos curriculares del Ministerio de
Educación. profesores/ as del país, que ejercen su docencia en la
asignatura de Religión Evangélica en el sistema educacional
Por tanto, ambos programas conservan los mismos principios público y privado, no confesional del país.
de su génesis, con sus objetivos de aprendizajes basados en
En atención a lo anteriormente expuesto, los Directores de
lineamientos teológico doctrinales cristianos, bíblico
establecimientos educacionales deben valorar sus contenidos
Cristocéntricos, que se expresan más adelante.
sin objeciones, respetando el derecho de los educandos a ser
CONAEV, siguiendo la herencia de los principios del atendidos en su dimensión espiritual, sin vaciar de fe su
cristianismo de la Iglesia Primitiva, cumple la misión formación como persona, en todas sus dimensiones y
orientadora de religar al género humano con la doctrina y los reconociendo en el alumno/a la necesidad de ser atendidos

5
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

integralmente, como nuevos actores en la vida ciudadana y desarrollo equilibrado del nmo y adolescente en todas las
en el quehacer nacional. esferas del desarrollo humano, atendiendo su dimensión
espiritual como persona.
El profesor de religión cristiana evangélica debe, bajo la
supremacía del Espíritu Santo, diagnosticar la realidad CONAEV, tal como lo ha venido haciendo, seguirá
sociocultural y situación vivencial de sus alumnos. Conocer desarrollando actividades reflexivas de carácter técnico-
sus inquietudes y necesidades, para orientar y consolidar el pedagógicas, como encuentros con profesionales de distintas
crecimiento espiritual del alumno/a, a través de sus propias disciplinas del área de la Educación, conjuntamente con el
experiencias de fe, conocimiento, afecto y actitudes. aporte doctrinal y reflexivo de teólogos, pastores, obispos,
docentes de educación cristiana, entre otros, para continuar
La evaluación formativa que se aplica en esta asignatura perfeccionando nuestro currículo, para traducir en
responde a la estrategia de advertir oportunamente vacíos enseñanzas las experiencias, para dar respuestas y esperanza
experienciales, dudas o elementos que podrían distorsionar
de nuestra fe a las nuevas generaciones, procurando cumplir
valores o provocar crisis de desenvolvimiento en los
la misión encomendada por Nuestro Señor Jesucristo,
alumnos/ as en su desarrollo psicosocial, familiar y espiritual. acercando el Don de Dios a niños, adolescentes y jóvenes de
Esta labor abarca todo tiempo y todo lugar, por ello esta nuestro tiempo.
edición entrega los contenidos fundamentales para un
Equipo Editorial
Comité Nacional de Educación Evangélica

6
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

FUNDAMENTOS DOCTRINALES DEL PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

Hay mucha diversidad organizacional, cultural, Biblia no es solamente la Palabra escrita de Dios, sino
litúrgica y también teológica entre y dentro de las diferentes palabra viva, poderosa y creativa para engendrar vida nueva,
iglesias evangélicas. Esta diversidad tiene que ser respetada transformar y fortalecer. A través de ella conocemos al Dios
y protegida en la enseñanza de religión evangélica. Sin vivo.
embargo, existen doctrinas fundamentales reconocidas por la
mayoria de todas las iglesias y organizaciones evangélicas La Iglesia no tiene autoridad para criticar la Biblia,
que definen los contenidos indispensables de la Fe y marcan sino que debe someterse a la autoridad de ella, creerla y
obedecerla en todo.
un limite entre la Fe correcta y el error.
2. Dios es uno
1. La Palabra de Dios
Creemos en Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el
Creemos que la Biblia no solamente contiene, sino que
Espíritu Santo, los tres son Uno. Un Dios, Creador de todo lo
ES la Palabra de Dios, inspirado por Él y por eso es verdadera
visible e invisible, Omnipotente, Omnisciente,
y confiable en todo lo que enseña y menciona, no solamente
Omnipresente, Eterno, Santo y Soberano.
acerca de la relación entre Dios y hombres y de la ética, si
no también acerca de la historia y de la creación. Contiene 3. Dios, el Padre
toda la información necesaria para nuestra salvación, siendo
por ello fuente suficiente para la enseñanza y regla principal Creemos en Dios el Padre, creador de todo lo existente y
para discernir entre lo verdadero y lo falso. La Biblia no es la fuente de todo amor y autoridad.
única forma como Dios se revela y se comunica con nosotros,
4. Dios, el Hijo
pero sí es la única infalible Palabra de Dios para examinar
todo lo que reclama ser revelación y distinguir entre error y Creemos en Jesús el Hijo, verdadero Dios,
verdad; todo lo que contradice a ella se considera alejado de consustancial al Padre con todos los atributos divinos. Por
la verdad y no hay doctrina sana que no emane de ella. La medio de él y para Él todas las cosas fu eron creadas. Por

7
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

amor hacia nosotros se humilló y engendrado por el Espíritu 6. Jesús venció el poder de satanás
Santo se hizo hombre y nació de la virgen María.
Creemos que Jesús venció al diablo en la cruz
Eternamente es cien por ciento Dios y cien por ciento
quitándole todos los derechos para dominar a las personas.
hombre. Él es el Cristo, el Ungido, el Enviado y capacitado
Satanás solamente es criatura, creado originalmente como
por el Padre por medio del Espíritu Santo para salvarnos. Con
un ser angelical bueno, hermoso y poderoso. Por orgullo cayó
esta unción predicó, hizo milagros y dio Su vida por nosotros
en rebelión y se transformó en el origen de toda maldad. Él
en la cruz llevando en su cuerpo el castigo por los pecados
es el príncipe de un ejército de espíritus malignos. El pecado
de todos los hombres. Al tercer día resucitó, apareció a
le otorga autoridad sobre los hombres, pero su dominio
muchos durante cuarenta días y ascendió al cielo para
acaba con la aceptación de Cristo en la vida de una persona.
sentarse a la diestra del Padre. Él llena a los suyos con el
Espíritu Santo y es nuestro sumo sacerdote que intercede por 7. El pecado
nosotros. Jesús es el Señor y Juez y vendrá otra vez en gloria
para juzgar a los vivos y a los muertos. Habrá entonces Creemos que Jesús vino para salvarnos del pecado.
nuevos cielos y una nueva tierra, donde habrá justicia eterna Como descendientes de Adán, toda la humanidad es una
y la maldad no existirá. humanidad caída, espiritualmente muerta y pecadora. Hasta
lo mejor que habita en el corazón del hombre es pervertido
5. Dios, el Espíritu Santo por el pecado y no entrega a Dios la gloria que merece. Cada
ser humano es desde su nacimiento cien por ciento pecador,
Creemos en el Espíritu Santo, verdadero Dios, Señor y
incapaz de salir de este estado y alcanzar la salvación por si
Dador de vida. Él es el vicario de Cristo en la tierra. Él
solo, incapaz de amar a Dios y creerle a Él sin que el Espíritu
inspiró la Palabra, ayuda a entenderla y obra a través de
Santo le conceda convicción de pecado y le guíe al
ella. Él revela a Cristo, hace nacer de nuevo a los que
arrepentimiento. También los creyentes poseen una
reciben esta revelación, habita en ellos y constituye de ellos
inclinación al pecado que solamente por la fe en Cristo y el
la Iglesia, que es un organismo vivo, el Cuerpo de Cristo. Él
poder del Espíritu Santo, ejerciendo así su nueva naturaleza,
guía a los creyentes y forma en ellos el carácter de Cristo
' pueden vencer. Libertad absoluta del pecado no existe en
reparte dones a la Iglesia y habla al mundo a través de ella.
esta tierra sino en la vida venidera prometida.

8
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

8. La justificación del pecador 9. La suficiencia de Cristo.

Creemos que la salvación se basa en la justificación Creemos que la obra de Cristo es suficiente para
salvarnos. Cada intento de añadir algo a ella, sean buenas
del pecador. Dios atribuye a Jesús todos nuestros pecados,
obras, fe en otros mediadores, confianza en ritos, etc.,
sufriendo Él en la cruz el juicio por ellos en lugar nuestro.
declara que Cristo es insuficiente y trae así la caída de la
Por tanto, nos perdona y nos considera justos, gracia y la pérdida de la salvación. La salvación es por gracia
atribuyéndonos a nosotros la justicia de Jesús. El Espíritu a través de la fe en Jesucristo. Las buenas obras solo son
Santo es el que nos lleva a la fe para que esta justificación válidas ante Dios si son consecuencias de la salvación y la
sea válida y la hace efectiva más y más dando poder para manifestación de la vida de Cristo en nosotros.
vencer nuestra naturaleza pecaminosa, alineándonos a la
voluntad de Dios y formando el carácter de Cristo en
nosotros. 1O. La soberanía de Dios

El pecador, para recibir tal justificación, debe, Creemos que todo lo malo que sucede está en
poniendo su confianza únicamente en Jesús y Su obra, contra de la voluntad de Dios y tiene su origen en el diablo,
reconocer y abandonar su pecado y someterse a Cristo como su enemigo. Sin embargo, Dios es soberano y todo está
Su Señor. incluido en sus planes de perfección y bondad, Él sabe todo
de antemano y transforma todo lo malo en algo provechoso.
Todo lo mantiene en control llevando a cabo sus planes en
todo.

9
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

ORIENTACIONES PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

A lo largo de estos años hemos visto cómo el Padre a) Cada curso posee entre cuatro y seis unidades
nos ha concedido el privilegio de educar niños, niñas y divididas en 34 semanas aproximadamente, dejando cuatro
adolescentes de Chile en sus aulas de Enseñanza Básica y semanas del año para organizar otras instancias o actividades
Media. Dios nos ha guiado para enseñar en amor, verdad, de aprendizaje fuera del aula o para celebraciones
justicia a partir del Evangelio del Señor Jesucristo. Sin especiales.
embargo, consideramos que nuestras clases deben mejorar
en contenidos significativos y de calidad, siendo nuestra b) Formato: está diseñado en cuatro columnas
competencia hacerlo como especialistas del sector de 1. Contenido
Religión Evangélica. 2. Objetivo de Aprendizaje.
3. Indicadores de Evaluación.
Para el logro de objetivos de este programa 4. Temas de clases.
presentamos algunas consideraciones que ayudarán a la
implementación en sus aulas, con una mirada evangelística Los contenidos de estos cuatro elementos están
de éste, mostrando el testimonio de Jesucristo en nuestras organizados en forma lineal para facilitar el trabajo de
vidas y en la enseñanza de nuestros alumnos/ as. planificación para todos los docentes:

Contenidos del programa 1. Contenido: Desglosa conocimientos globales y


específicos para enseñar en dicha unidad de
1. Panorámica Anual de Objetivos para cada curso. aprendizaje, según nivel correspondiente.
Presenta: a) Nombre de Unidad b) Objetivo c) Duración. 2. Objetivo de Aprendizaje: Metas acotadas y redactadas
Otorga una visión global de los contenidos y colabora en en función del contenido, con factibilidad de llevar a
planificaciones anuales. cabo en dos horas de clases; es un objetivo con
11. Programas para cada curso de Enseñanza Básica y habilidades cognitivas factibles de ser evaluadas
media. mediante algún instrumento de evaluación propio.

10
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

3. Indicadores de Evaluación: Presenta indicadores que Dinámica de la clase de religión


facilitan la evaluación del objetivo planteado para la
clase. Pueden ser usados como criterios de evaluación La asignatura de Religión Evangélica se basa en
en listas de cotejo, escalas de apreciación u otros valores y principios que emanan del Evangelio del nuestro
instrumentos. Señor Jesucristo, tales como el amor, la justicia, la verdad y
la humildad, siendo la asignatura un gran aporte a la
4. Temas de Clases: Señala sugerencias de temáticas y educación de niños y jóvenes en Chile.
fundamento bíblico para la clase. Puede servir de guía
en la planificación y está en consonancia con las tres En paralelo, nuestra sociedad está sumergida en el sin
columnas que le preceden. sentido, en búsquedas de lo desconocido, sin hallar
respuestas a sus conflictos internos más profundos. Más,
*Recuadro: Sugerencias de Actividades: Como su nuestra misión, como embajadores de Jesucristo de Nazaret,
nombre lo indica sólo sugiere actividades, ya que cada es ser luz y sal del mundo, con la Palabra de Cristo que
docente está preparado para generar estrategias de trabajo ilumina, rescata a quien busca en Él libertad y vida
y más apropiadas para el aprendizaje de sus estudiantes. abundante. El profesor/a debe estar en la ciudad, en el
Ayuda con ideas según la unidad. Recomendada campo, en el desierto y en los lugares más recónditos de
especialmente para docentes que se han integrado nuestra tierra, con palabras de esperanza y vida.
recientemente a la asignatura de Religión Evangélica. Las
ayudas visuales o de websites, en links, incluidas en este La tarea del profesor de Religión Evangélica es ser un
apartado, son un abanico de posibilidades que aportan, para mediador entre el aprendizaje de la Palabra de Dios y sus
abordar los contenidos con diversas estrategias. Sin estudiantes. Existen algunos elementos centrales de la
embargo, CONAEV no garantiza la fidelidad de la fuente que asignatura a los que se debe prestar especial atención,
indica. Se recomienda discriminar con criterio bíblico: propios de la clase de Religión Evangélica: es la enseñanza
"examinadlo todo y retened lo bueno" (1ª a los de la palabra de Dios y el cómo llega a ser aplicada a la vida
Tesalonicenses 5:21). cotidiana. Es este aprendizaje un factor transformador de la

11
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

vida del/la estudiante, con consecuencias para él/ ella y que Junto a lo anterior, de manera transversal a los
se ve reflejado al enfrentar su entorno familiar y social. contenidos conceptuales del programa, es necesario tener la
visión de trabajar los objetivos de aprendizaje de manera
La dinámica de las clases de Religión Evangélica se que se permita a cada niño/ a y joven conocer la redención
mueve en un ir y venir de la vida del educando a la Palabra de Dios, por medio de Jesucristo y Su amor por el ser
de Dios y, luego, en una segunda mirada, a la vida y al humano.
contexto que fue iluminada por la evidencia biblica, con el Es importante tener en consideración que el
fin de modificar las propias actitudes. Cada clase debiera currículum es flexible y debe ser adaptado a la realidad
mantener esta dinámica, es decir, partir desde la vida de los sociocultural de estudiantado, sus necesidades y entorno de
estudiantes (desarrollo de conocimientos previos, cada comunidad escolar, así como las características de los
experiencias, realidad, apreciaciones de acontecimientos) y, integrantes del grupo curso (intereses, necesidades,
luego, propiciar la iluminación de la vida por la Palabra de búsquedas, etc.). Y, como profesores/as, ejercitar la
Dios (en el desarrollo de la clase y de los nuevos capacidad de reflexión y preguntarnos: ¿cómo ilumina el
aprendizajes). Evangelio del Señor Jesucristo esta realidad? Entendiendo
por realidad el contexto sociocultural en que está inserta la
Finalmente volver la mirada hacia el actuar cotidiano, escuela, la familia y el estudiante, sus dudas o conflictos,
para aplicar las enseñanzas de Jesús en el diario vivir como considerar necesidades, intereses, amistades y riesgos que
criterio para juzgar y enfrentar situaciones que ocurrirán en experimenta en su entorno desde una perspectiva
la vida del estudiante. La clase de religión evangélica aporta psicosocial. ¿Cómo estar quietos viendo el peligro que rodea
una orientación, ayuda y criterios para que el estudiante a cientos de estudiantes que pasan por nuestras aulas, sin
discierna los acontecimientos de su propia historia, la de la que estalle en nosotros/as el celo del amor del Señor Jesús,
humanidad y la sociedad en la cual está inserto, abriendo que dio su vida por aquellos/as?
espacios de reflexión y diálogo en que niños y jóvenes logren
encontrar el propósito para el cual Dios lo ha llamado. Es urgente desarrollar el pensamiento crítico en
nuestros/ as estudiantes y significativo en su desarrollo
humano y espiritual. Ejercitar la mirada crítica frente a su

12
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

realidad propende a formar personas reflexivas para Ejes de la asignatura


discernir, por sí mismas, el bien y el mal, tal como lo dice la
carta Paulina: "de los que, por la práctica, tienen los La asignatura de Religión Evangélica persigue el logro
sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal" de objetivos a nivel global y para ello distingue tres ejes
(Hebreos 5:14). Junto a lo anterior, es de vital importancia, principales:
para la vida de nuestros/ as estudiantes, ayudarles a
descubrir en su entorno aquello que pudiera ser modificado y l. Dios se Relaciona con el Ser Humano: Trata temas
cómo él mismo podría contribuir y/ o hacerlo. teológicos, de conocimientos sistemáticos en doctrina
cristiana y la propia práctica de fe en relación con Dios. La
Asimismo, procurar espacios y actividades apropiadas enseñanza más apegada a la teología, en nuestras clases,
para alumnos con NEE, ya que el docente de Religión dice relación con la revelación de Jesucristo, como el Señor
Evangélica puede abrir, al igual que los otros sectores de del Universo, y su relación con nosotros.
aprendizaje, el espacio a la integración. Debemos usar
estrategias que sean adecuadas para todos los estudiantes, 11. Vida Cristiana: Procura colaborar con los procesos de
conforme a la diversidad que encontramos al interior del desarrollo de nuestros estudiantes en su relación con el
curso. entorno: vínculos sociales, comunidad escolar, vecindario y
de familia. Enfatiza los principios revelados en las Sagradas
En todo este proceso habrá estudiantes difíciles de Escrituras con los cuales el estudiante puede discernir la
motivar y otros que al término de la Enseñanza Básica sabrán realidad en que se encuentra y aún tratar con sabiduría
dar razón de su fe y esperanza. Habrá en ellos/ ellas criterios problemáticas de todo tipo. Se recomienda implementar en
bíblicos para enfrentar la vida y las problemáticas que trae las clases estrategias que favorezcan la aplicación y ejercicio
consigo. Tal como nos señala el apóstol Pedro en su primera de habilidades blandas entre los estudiantes, promoviendo
carta 3:15 " ...estad siempre prestos para presentar defensa una integración más apropiada a diversas situaciones
ante todo el que os demande razón acerca de la esperanza relacionales, basados en el respeto de las diferencias con los
que hay en vosotros..." demás y la comprensión de éstas.

13
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

111. Identidad Cristiana: Entrega la posibilidad de aportar, en en su entorno más cercano; salidas pedagógicas recreativas y
el crecimiento personal de nuestros estudiantes, el solidarias para servir en hogares de ancianos o niños;
desarrollo consciente de actitudes basadas en el Evangelio intercambios de visitas inter escolares.
de Jesús de Nazaret, tales como mansedumbre, humildad,
amor al prójimo, obediencia, perseverancia; donde el En relación con el rol del docente, a cargo de esta
docente aporta al estudiante estrategias que le orienten en asignatura, se espera respeto a la privacidad de alumno. Ser
cómo trabajar su propio carácter. Implica las relaciones garante de experiencias personales de fe. Tratar en forma
consigo mismo/a para vivir en paz con quienes le rodean. reservada ejemplos de situaciones de la vida diaria, aún
delicadas, de ellos o sus familias. Es importante
Se considera pertinente, recomendable y propio de encaminarnos hacia un trabajo en aula centrado en los/ as
nuestra cultura religiosa la realización de retiros espirituales estudiantes y no en el docente. Ser conscientes que el
para los estudiantes fuera del colegio, como un elemento aprendizaje es reciproco, tanto para el estudiante como para
que afianza el desarrollo de su fe y su identidad cristiana. quien enseña, por lo cual hay que procurar su participación,
Puede realizar salidas pedagógicas a parques nacionales, protagonismo y autonomía, siendo el docente un facilitador
templos emblemáticos de la fe cristiana y aquellos que están de que este bello proceso se lleve a cabo.

14
..._e N.ic;0..,

CONAEV
% ,, C Comité Nacional de
Yf',i:,0e-,.), Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PANORÁMICA GENERAL
PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA
OBJETIVOS ANUALES
ENSEÑANZA BÁSICA

15
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PRIMER CICLO

PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA


UNIDAD o: ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS
OBJETIVO: Descubrir el significado de la vida, muerte y resurrección de Cristo.
DURACIÓN ESTIMADA: 3 SEMANAS

UNIDAD I DIOS CREÓ TODO PORQUE NOS AMA


OBJETIVO: Conocer el poder de Dios en La Creación.
DURACIÓN ESTIMADA: 7 SEMANAS

UNIDAD 2 LA TRISTEZA DE LA DESOBEDIENCIA


OBJETIVO: Reconocer resultados negativos de malas decisiones.
DURACIÓN ESTIMADA: 3 SEMANAS

UNIDAD 3 CRISTO NOS SALVA


OBJETIVO: Relacionar la vida de Cristo con el plan de vida que Dios tiene para la humanidad.
DURACIÓN ESTIMADA: 9 SEMANAS

UNIDAD 4 CÓMO RECIBIR UNA VIDA NUEVA CON CRISTO


OBJETIVO: Identificar actitudes de una persona con fe, puesta en Jesús
DURACIÓN ESTIMADA: 6 SEMANAS

16
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

UNIDAD 5 CÓMO CRECER ESPIRITUALMENTE


OBJETIVO: Descubrir elementos que ayudan en el crecimiento cristiano.
DURACIÓN ESTIMADA: 6 SEMANAS

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA


UNIDAD o ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS
OBJETIVO: Reconocer y valorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo Jesús.
DURACIÓN ESTIMADA: 4 SEMANAS

UNIDAD I CAÍN Y ABEL: EL CONFLICTO ENTRE RELIGIOSIDAD Y FE


OBJETIVO: Distinguir la diferencia entre vivir por fe y vivir una religiosidad.
DURACIÓN ESTIMADA: 5 SEMANAS

UNIDAD 2 NOÉ Y EL GRAN DILUVIO: DIOS SALVA A LOS QUE CONFÍAN EN ÉL


OBJETIVO: Determinar los beneficios de confiar en Dios.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

UNIDAD 3 LA GRAN FE DEABRAHAM


OBJETIVO: Describir la fe, como la base del cristianismo.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

17
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

UNIDAD 4 ABRAHAM: LA FAMILIA QUE DIOS ENTREGA


OBJETIVO: Reconocer en la historia de Abraham que Dios quiere bendecir a toda la humanidad.
DURACIÓN ESTIMADA: rn SEMANAS

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA


UNIDAD o ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS
OBJETIVO: Descubrir la presencia de Jesús en la tierra, como un acto del amor de Dios.
DURACIÓN ESTIMADA: 3 SEMANAS

UNIDAD I DIOS ACTÚA A TRAVÉS DE LAS PERSONAS


OBJETIVO: Descubrir la acción de Dios en la vida del ser humano.
DURACIÓN ESTIMADA: 7 SEMANAS

UNIDAD 2 LA SOBERANÍA DE DIOS EN EL PUEBLO DE ISRAEL


OBJETIVO: Conocer la historia del patriarca José en su contexto familiar.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

UNIDAD 3 DIOS, LIBERTADOR DE LA NACIÓN DE ISRAEL


OBJETIVO: Identificar a Dios en su dimensión soberana y libertadora.
DURACIÓN ESTIMADA: 7 SEMANAS

18
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
UNIDAD 4 LA OBEDIENCIA A DIOS A TRAVÉS DE SUS LEYES
OBJETIVO: Relacionar el amor por Dios con la obediencia.
DURACIÓN ESTIMADA: w SEMANAS

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA


UNIDAD o ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS
OBJETIVO: Descubrir el valor de Jesús para el ser humano.
DURACIÓN ESTIMADA: 3 SEMANAS

UNIDAD I LA FE QUE CONQUISTA PROMESAS


OBJETIVO: Reconocer la relevancia de las promesas de Dios para sus hijos.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

UNIDAD 2 1 LOS JUECES DE ISRAEL: DÉBILES DIRIGIDOS POR DIOS.

OBJETIVO: Conocer, a través del ejemplo de los Jueces de Israel, que Dios transforma al ser humano
para cumplir sus propósitos.
DURACIÓN ESTIMADA: 9 SEMANAS

UNIDAD 3 UN HOMBRE CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS.


OBJETIVO: Analizar la vida de David y las acciones que lo llevaron a ser un rey exitoso.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

19
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

UNIDAD 4 LA BIBLIA
OBJETIVO: Conocer la estructura de la Biblia.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

SEGUNDO CICLO
QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNIDAD o ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS
OBJETIVO: Valorar el sacrificio del Hijo de Dios.
DURACIÓN ESTIMADA: 3 SEMANAS

UNIDAD I SALOMÓN, EL SABIO CONFUNDIDO


OBJETIVO: Conocer la vida y obra del Rey Salomón y su apostasía.
DURACIÓN ESTIMADA: 4 SEMANAS

UNIDAD 2 DIOS USAAELÍAS YAELISEOPARALLAMARASU PUEBLO A VOLVERSE HACIA ÉL


OBJETIVO: Conocer el gran amor y fidelidad de Dios, hacia su pueblo rebelde.
DURACIÓN ESTIMADA: 7 SEMANAS

UNIDAD 3 LOS JUICIOS Y LA MISERICORDIA DE DIOS: DESTRUCCIÓN DE ISRAEL Y JUDÁ, EL EXILIO


BABILÓNICO
OBJETIVO: Reconocer que muchos males de la historia de Israel se deben a la falta de fidelidad y
obediencia a Dios.
DURACIÓN ESTIMADA: 7 SEMANAS

20
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

UNIDAD 4 LIBERACIÓN Y RESTAURACIÓN: EL REGRESO DE LA CAUTIVIDAD Y LA RECONSTRUCCIÓN DE


JERUSALÉN Y DEL TEMPLO
OBJETIVO: 1 Conocer que Dios restaura de los daños recibidos, por actos de un pueblo desobediente.
DURACIÓN ESTIMADA: 7 SEMANAS

UNIDAD 5 1 EL AVISO DEL MESÍAS: LOS PROFETAS


OBJETIVO: Conocer el plan de salvación que Dios trazó, a través de su amado Hijo Jesús, anunciado
previamente.
DURACIÓN ESTIMADA: 7 SEMANAS

SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA


UNIDAD o 1 ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS
OBJETIVO: Valorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo como una muestra de amor por la
humanidad.
DURACIÓN ESTIMADA: J SEMANAS

UNIDAD I 1 VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO


OBJETIVO: Identificar que Juan el Bautista prepara el camino para el ministerio público de Jesús,
invitando al arrepentimiento.
DURACIÓN ESTIMADA: 4 SEMANAS

21
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

UNIDAD 2 1 EL NACIMIENTO Y NIÑEZ DEL SALVADOR PROMETIDO


OBJETIVO: Reconocer y valorar el nacimiento del Hijo de Dios y el contexto sociocultural de la familia
elegida.
DURACIÓN ESTIMADA: 4 SEMANAS

UNIDAD 3 1 EL MINISTERIO PÚBLICO DE JESÚS.


OBJETIVO: Reconocer y valorar el ministerio público de Jesús, destacando sus enseñanzas
transformadoras.
DURACIÓN ESTIMADA: IJ SEMANAS

UNIDAD 4 CRUZ, RESURRECCIÓN Y ASCENSIÓN.


OBJETIVO: Valorar la salvación como una muestra de amor de Dios por la humanidad
DURACIÓN ESTIMADA: IO SEMANAS

SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA


UNIDAD o ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS
OBJETIVO: Reconocer el valor de Cristo en la sociedad.
DURACIÓN ESTIMADA: 4 SEMANAS

UNIDAD I UNA IGLESIA LLENA DEL ESPÍRITU SANTO


OBJETIVO: Reconocer la importancia del Espíritu Santo en el creyente y en la Iglesia primitiva.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

22
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

UNIDAD 2 PABLO: UN EMBAJADOR DE CRISTO


OBJETIVO: Conocer la vida, doctrina y pasión del Apóstol Pablo.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

UNIDAD 3 LA VIDA AL INTERIOR DE LA PRIMERA IGLESIA


OBJETIVO: Analizar las características de la primera Iglesia
DURACIÓN ESTIMADA: rn SEMANAS

UNIDAD 4 SEGUNDA VENIDA DE CRISTO


OBJETIVO: Valorar la Segunda Venida del Señor Jesucristo.
DURACIÓN ESTIMADA: 5 SEMANAS

OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA


UNIDAD o ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS
OBJETIVO: Conocer entrega de Jesús en los últimos momentos de su vida terrenal.
DURACIÓN ESTIMADA: 3 SEMANAS

UNIDAD I LA OMNIPOTENCIA DE DIOS EN LA CREACIÓN.


OBJETIVO: Comprender que la creación es resultado de la Omnipotencia de Dios.
DURACIÓN ESTIMADA: 4 SEMANAS

23
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

UNIDAD 2 LAS CONSECUENCIAS DE DESVIARSE DEL PROPÓSITO DE DIOS.


OBJETIVO: Conocer que el pecado nos separa del propósito de Dios.
DURACIÓN ESTIMADA: 4 SEMANAS

UNIDAD 3 EL PROPÓSITO DE LA VIDA DE JESÚS


OBJETIVO: Conocer a Jesucristo en su divinidad y encarnación.
DURACIÓN ESTIMADA: rn SEMANAS

UNIDAD 4 CONOCER QUE CRISTO LE DA SENTIDO A LA VIDA


OBJETIVO: Conocer que el Evangelio de Jesucristo otorga sentido de vida e identidad.
DURACIÓN ESTIMADA: 5 SEMANAS

UNIDAD 5 VIDA EN EL PODER DEL ESPIRITUSANTO


OBJETIVO: Conocer la persona del Espíritu Santo.
DURACIÓN ESTIMADA: 8 SEMANAS

24
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PRIMER AÑO BÁSICO

25
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 PRIMER AÑO BÁSICO

UNIDAD O ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS


OBJETIVO DE LA UNIDAD Descubrir el significado de la vida, muerte y resurrección de Cristo

1
DURACIÓN 3 SEMANAS

CONTENIDOS 1
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE l 1NDICADORES DE EVALUACIÓN 1 SUGERENCIAS DE CLASES
• La entrada triunfal de Jesús en la l. Identificar la entrada triunfal de Jesús en • Expresa a través de ilustraciones l. La entrada de Jesús en
ciudad de Jerusalén. Jerusalén. situaciones claves de la entrada Jerusalén. (Mateo 21:1-11;
de Jesús en Jerusalén. Lucas 19:28-40; Juan 12:12-
19).
• La Última Cena de Jesús con sus 2. Conocer mensajes y hechos relevantes de • Ilustra mensajes o hechos,
discípulos. la Última Cena de Jesús con sus discípulos. entregados por Jesús en la Última 2. Santa Cena (Lucas 22:7.28
Cena a sus discípulos, a través de 1ª a los Corintios 11:17-32).
la confección de afiche de la
Santa Cena.
3. Arresto y muerte de Jesús
• Jesús da la vida por sus amigos: 3. Descubrir el profundo amor de Jesús por • Comunica oralmente el (Mateo 26:41.75).
significado del sacrificio de Cristo. sus amigos. significado del sacrificio de Cristo: Crucifixión (Lucas 23:1.49).
en su entrega en favor de sus Jesús entrega su vida por
amigos amor a sus amigos
(Proverbios 18:24; Juan 15:3.
14).
• Dibuja momentos vividos por
• La resurrección de Jesús. 4. Describir los acontecimientos relacionados Jesús y sus discípulos, durante la 4. Resurrección de Jesús.
con la resurrección de Jesús. resurrección (Mateo 28:1. 20; 1ª a los
Corintios 11:17-32).

26
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

En el presente Programa Anual de Religión Evangélica hay cuatro semanas de clases sin asignación de contenidos, para
flexibilidad curricular y el/la docente pueda realizar actividades en fechas especiales, como Mes de la Biblia, Mes de la
Reforma, Navidad y Semana Santa, según las necesidades o requerimientos de los estudiantes o de la comunidad
educativa correspondiente.

Sugerencias de actividades para Semana Santa para realizar con la escuela en general:

Confección de diario mural con relación a la conmemoración del sacrificio del Señor Jesucristo por la humanidad.
Participación de los estudiantes en momento de reflexión con diversos cursos: Se lee y reflexiona un pasaje de las
Escrituras, relacionado a Semana Santa, donde comprenden las implicancias del sacrificio del Señor Jesucristo
para la vida actual del creyente.
Elaboración y presentación, ante otros compañeros de la escuela, de una obra teatral en que se expresan
acontecimientos previos y posteriores a la resurrección de Cristo, donde cada curso puede presentar momentos
diferentes.
Participación de los estudiantes en concurso de canto: "Una Canción para Jesús". El grupo curso prepara
canciones alusivas a la victoria de Jesús, donde los mismos estudiantes participen de un acto conmemorativo
presentando cantos o una obra dramática.
Escuchan relato relacionado con la entrada de Jesús en Jerusalén, luego ordenan imágenes del relato.
Ven videos musicales de la entrada de Jesús en Jerusalén y aprenden canciones acompañadas de coreografías.
Dibujan elementos claves, del día en que Jesús entró en Jerusalén, y ubican su dibujo en un cuadro con mosaico.
Estudiantes participan en grupos, en la confección de afiche grande, destacando elementos de la Santa Cena.
Relacionan símbolos de la Santa Cena con el sacrificio de Cristo. Sacan conclusiones de Su gran amor.
Comentan la muerte de Jesús a partir de lo que ellos conocen y escuchan relato del profundo amor de Jesús al dar su
vida por cada persona.
Completan un cuadro con la cruz en el Monte Calvario, usando papeles de color para la escena.
Desarrollan conceptos en letreros; destacando a Jesús como su amigo, que entrega Su vida por amor.

27
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

Aprenden y entonan canción "Jesús, mi fiel amigo", la que destaca el amor de Jesús. Con ella, crean coreografía.
Colorean escenas de situaciones vividas por Jesús y sus discípulos durante Su resurrección.
Entonan la canción "Resucitó", del grupo cristiano Conquistando Fronteras.
Comentan cómo se expresa la fe cristiana en la actualidad. Los estudiantes responden en juegos de preguntas del tema.
Completan mapa conceptual de texto bíblico acerca de la misión de comunicar el cristianismo, con láminas previamente
entregadas por su profesor/a. Niños y niñas deben seleccionar y pegar.
Escuchan y entonan el coro (estrofa que se repite) de la canción: "Somos cristianos".

28
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 PRIMER AÑO BÁSICO

UNIDAD 1 DIOS CREÓ TODO PORQUE NOS AMA


OBJETIVO DE LA UNIDAD Conocer el poder de Dios en La Creación.

1 DURACIÓN 1 7 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Dios es Creador de todo el l. Identificar la importancia de la • Realiza dibujo expresando gratitud a l. Dios, el poderoso Creador del
Universo. Creación de Dios. Dios por la Creación. Universo (Génesis 1 y 2;
Salmo 8:3; Hebreos 11:3).

• La Creación de Dios es 2. Reconocer que la Creación da • Identifica elementos de la Creación 2. La grandiosa Creación de Dios
buena. testimonio de Su Creador según de Dios, acorde al relato de Génesis (Génesis 1).
Génesis l. 1 y 2.

• Hombre y mujer creados a 3. Conocer la importancia del acto • Expresa el significado de ser creado 3. La acción creadora de Dios,
imagen y semejanza de creador de Dios, acorde a Génesis 2. a imagen y semejanza de Dios. según Génesis 1 y 2; Romanos
Dios. 1:20.

• El profundo amor de Dios 4. Reconocer que Dios es amor y busca la • Expresa el amor de Dios por su vida. 4. El valor y la dignidad del
por el ser humano. Comunión con las personas. hombre (Génesis 1:26-27; 1ª a
los Corintios 6:20).
S. Dios quiere relacionarse con el
ser humano, porque lo ama (1
Juan 3:1; Romanos 5:8).

29
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• Mayordomía del hombre y 5. Distinguir que, como creaturas, • Señala acciones para el cuidado 6. La responsabilidad del hombre
la mujer ante La Creación. pertenecemos al Creador y somos responsable de La Creación. en relación hacia la Creación de
responsables ante Él. Dios (Génesis 1: 27-28; Salmo
8:4,9; Salmo 8:6,8; Salmo
1:15:16).

• Los Atributos de Dios. 6. Distinguir atributos propios de Dios en • Menciona atributos de Dios a partir 7. Cualidades inherentes al ser de
Su obra Creadora. del relato de La Creación. Dios 1ª Juan 4:16; Romanos
11:33; Deuteronomio 33:27;
Efesios 1:11-12.

30
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Escuchan y ven imágenes del relato de La Creación, a través de PPT sobre La Creación.
Identifican elementos de La Creación de Dios acorde al relato de Génesis 1 y 2, luego dibujan dos escenas del relato bíblico.
Realizan excursión a un parque nacional, regional o local, donde observan diferentes elementos de La Creación de Dios. Luego realizan
ilustración a partir de la actividad.
Observan película "La Creación de Dios", serie: Mi Pequeña Biblia. Luego enumeran elementos de La Creación correspondientes a los diferentes
días, ilustrándolos en sus cuadernos.
Realizan dibujo expresando gratitud a Dios por La Creación, destacando sus apreciaciones de lo que percibe o identifica como Creación de Dios.
Buscan en revistas elementos de La Creación y elaboran collage con ellas. Exponen ante sus compañeros lo que Dios creó.
El juego de La Creación: juegan identificándose cada uno de los estudiantes con un elemento de La Creación mencionado en Génesis. Lo
elaboran en cartulina (tipo disfraz). Luego, guiados por el docente, reconstruyen el proceso de La Creación, realizada por Dios.
A través del conocimiento de: -las estaciones del año; -día y noche; -diferentes hábitats en la tierra, en PPT, guías de trabajo descubrir la
perfección de La Creación y del Creador.
Ilustran las maravillas que Dios ha hecho en la naturaleza y la humanidad.
Señalan acciones concretas a seguir, para el cuidado responsable de La Creación.
Elaboran afiche para realizar campaña para el cuidado del medio ambiente.
Memorizan Salmo 139:14 o Génesis 1:31, con el fin de recitarlo ante el grupo.
Invitan a que los alumnos se tapen los ojos con sus manos mientras el profesor narra del capítulo 1 de Génesis y del capítulo 1 de Juan.
Observan láminas enumeradas de La Creación en cada día: se articula con matemáticas.
Trabajan en guía del 1 al 6, relacionando lo hecho por Dios en esos días.
Trabajan en la confección de mural, en grande: "Dios creó todo en seis días".
Memorizan hechos de Génesis 1:1 visualizados en el mural.
Expresan el significado de ser creado a imagen y semejanza de Dios. Definen, en conjunto con docente, concepto imagen y semejanza.
Expresan el amor de Dios por su vida, mediante comentarios orales. Confeccionan un mural del tema.
Trabajan la diferencia entre lo creado por Dios y lo creado por el hombre: articulan con ciencias, marcan en un círculo o recortan las cosas que
hace el hombre y las creadas por Dios.
Mencionan Atributos de Dios a partir del relato de La Creación, derivados del relato bíblico de Génesis 1 y 2.

31
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 PRIMER AÑO BÁSICO

UNIDAD 2 LA TRISTEZA DE LA DESOBEDIENCIA


OBJETIVO DE LA UNIDAD Reconocer resultados negativos de malas decisiones

1 DURACIÓN 1 3 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1 INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES

• El pecado: su origen y significado. l. Identificar que el pecado separa al • Responde preguntas acerca de las l. El primer pecado, en el jardín del
ser humano de Dios. Edén (Génesis 3).
consecuencias que tiene el pecado
hasta el día de hoy.

• La importancia de la obediencia a 2. Comprender la importancia de la • Da ejemplos de pecados


2. La obediencia trae bendición a la
Dios. obediencia a la autoridad de Dios. vida del hombre (Juan 14:23;
Proverbios 10:17; Hebreos
• Menciona las consecuencias de la 11:31; Deuteronomio 28:13;
desobediencia del ser humano. Deuteronomio 28:1).
3. Descubrir que solo Jesús limpia y
salva al ser humano
• Jesús es el Salvador del mundo. • Completa un esquema donde 3. Yo soy pecador: Jesús nos salva
del pecado y de la influencia de
destaca que solo Jesús trae
Satanás (Romanos 3:23,24;
salvación.
Hebreos 9:28; Romanos 6:23)

32
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Docente presenta, al inicio de la clase, el tema "plan de salvación de Dios", con las páginas del Libro Sin Palabras: página amarilla
y negra.
Observan "Película Adán y Eva, son tentados". Responden preguntas sobre las consecuencias que tiene el pecado en la vida del
ser humano, desde la caída de Adán y Eva.
Menciona las consecuencias de la desobediencia del ser humano, como elemento que conecta con el pecado. Luego el docente
realiza una pequeña reflexión: La bendición que trae la obediencia y las consecuencias de la desobediencia.
Crean PPT de las consecuencias del pecado de Adán y Eva. Agregar imágenes de desobediencias que nos llevan al pecado.
Luego, trabajan en grupos. Se entrega a cada grupo un pliego de cartulina blanca o papel craft, revistas, diarios, pegamento,
tijeras punta roma. Los grupos deben identificar imágenes que nos lleven al pecado, realizado un collage. El título "Las
consecuencias del pecado".
Docente escribe en la pizarra "Desobediencia v/s Obediencia". Se realiza reflexión sobre la base de experiencias de las/los
estudiantes respecto del tema, considerando las siguientes preguntas: ¿cuáles son las consecuencias que trae la desobediencia a
nuestras vidas? Nombran algunas consecuencias. ¿cuáles son las consecuencias de la obediencia? Nombran alguna de esas
consecuencias que trae la obediencia y las escriben en cartulinas. Luego, las clasifican en cuadro comparativo de "consecuencia
de la obediencia y la desobediencia". Las/los estudiantes reconocerán cada consecuencia y la ubicarán en la columna que
corresponda. Posteriormente realizan análisis del trabajo.
Completan esquema, donde destacan que solo Jesús trae salvación a la humanidad, ya que por medio de su sangre, limpia de
pecados y da salvación.
Docente presenta el significado de la página roja y blanca del Libro Sin Palabras, resaltando que la sangre de Cristo trae limpieza
y salvación, como solución a favor del creyente.
Completan con colores el plan de salvación del Libro Sin Palabras, caracterizando el significado de cada uno.

33
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 PRIMER AÑO BÁSICO

UNIDAD 3 CRISTO NOS SALVA


OBJETIVO DE LA UNIDAD Relacionar la vida de Cristo con el plan divino que Dios tiene para la humanidad.

1 DURACIÓN 1 9 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Jesús el Mesías anunciado. l. Comprender las promesas de Génesis • Relata cómo fue anunciado el l. Un Salvador nacerá para el
3:15 y 21. Mesías. pueblo (lsaías 9:6; lsaías
7:14; Miqueas 5:2-5).

• Jesús muestra Su poder en el 2. Reconocer la manifestación poderosa de • Describe la visita de María a su 2. Elisabeth se alegra con
saludo de María y Elizabeth. Jesús en el vientre de su madre, en su prima Elizabeth. María (Lucas 1:39).
encuentro con su prima.
• Completa ideas en esquema, acerca 3. Situación histórica de
• El contexto histórico del país donde 3. Conocer cómo se vivía en el país de de lugares/costumbres donde Jesús donde nació Jesús (Mateo
nació Jesús. Israel en tiempos de Jesús vivió. 4:23-25; Lucas 1:26-
38; 2:4-5; Mateo
19:23; Lucas 2:51:52).

• Comenta hechos importantes del 4. El nacimiento de Jesús


• Jesús nace en Israel. 4. Descubrir la relevancia del nacimiento nacimiento de Jesús. (Mateo 1:18-25).
de Jesús.
• Responde preguntas del profesor, 5. Los discípulos de Jesús
• Jesús llama discípulos con un respecto a los discípulos de Cristo. (Mateo 10:1-2; Marcos
propósito. 5. Identificar características que poseen los 6:7; Lucas 9:1-2; Hechos
discípulos de Cristo. 1:13-14).

34
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• Los milagros del Mesías. 6. Conocer los milagros de Jesús. • Describe relatos bíblicos de 6. Los milagros de Jesús
diferentes milagros realizados por (Lucas 5:1-11; Mateo 8:14-
Jesús. 15 4:38-39; Lucas 1:29-31;
Mateo 9:1-8; Lucas 5:18-
26; Mateo 8:5-13; Lucas
7:1-10).

• Muerte de Jesús para salvar a los 7. Conocer los hechos centrales de la Obra • Completa con recortes escenas de 7. Juicio contra Jesús (Marcos
pecadores. Salvadora de Jesús. la muerte de Jesús (apropiadas para 14:43,52; Mateo 26: 47-
niños). 56).
8. Muerte de Jesús (Juan
18:1; 19:42) Crucifixión
(Lucas 23:33).

• Resurrección de Cristo: Cristo 8. Identificar que Jesús venció la muerte • Decora afiche con elementos 9. Resurrección de Jesús
cumple su propósito a favor de la con su resurrección. acordes a la resurrección de Jesús. (Mateo 28:9; Marcos 16:9).
humanidad.

35
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Docente presenta algunas profecías claves, acerca de la venida del Mesías.


Responde preguntas acerca de la visita de María a su prima Elizabeth y la experiencia vivida por ambas mujeres y sus hijos.
El profesor muestra mapa del lugar en donde nació Jesús. Esto, para dar a conocer a los estudiantes el lugar geográfico o el
contexto en el que nació Jesús. Todo lo que tuvieron que recorrer los padres de Jesús para llegar a Belén y lo que tuvieron que
recorrer los Magos de Oriente.
Escuchan relato del nacimiento de Jesús. El profesor puede usar algunos/as estudiantes para relatar la historia (Si estima
conveniente puede colocar coronas de los Magos de Oriente para identificarlos, igualmente se puede caracterizar a los otros
personajes).
Observan películas del nacimiento de Jesús. https://www.youtube.com/watch?v=jxsTw6pGJZY
El profesor entrega hoja de trabajo a cada estudiante, en ella deben colorear, recortar, y pegar en palitos de helado las láminas
ya coloreadas y recortadas, ejemplo el nacimiento de Belén y armarlo.
Comentan hechos importantes del nacimiento de Jesús, relacionados con sus primeros días en la tierra.
Responde preguntas del profesor respecto a los discípulos de Cristo, en aspectos relacionados con su relación con Jesús.
Ven video de los milagros de Jesús y, luego, nombran diferentes milagros realizados por Él, haciendo énfasis en su poder.
El profesor muestra película de la pasión de Jesús en dibujos animados https://www.youtube.com/watch?v=MoPloqRaTDM A
continuación se entrega hoja de trabajo. https://es.pinterest.com/pin/405816616404797864/?lp=true
Completan con recortes algunas escenas claves, para niños, de la muerte de Jesús.
Leen la historia de la muerte de Jesús (Resumida) y de forma didáctica (Gesticulando cuerpo y rostro). Se puede preparar
imágenes con los personajes.
Proponen y sugieren ideas para elaboración de material didáctico de la muerte y resurrección de Jesús.
https://www.youtube.com/watch?v=tAly2DNbfeQ
Crean PPT de la resurrección de Jesús. Realizan pequeña reflexión. Luego se entrega hoja de trabajo a cada uno de los/las
estudiantes en que colorean diferentes episodios de los últimos momentos de la vida terrenal de Jesús
https://es.pinterest.com/pin/568649890437318850/?lp=true
Entonan canciones de la resurrección de Jesús como "El Rey de Gloria".

36
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 PRIMER AÑO BÁSICO

UNIDAD 4 CÓMO RECIBIR UNA VIDA NUEVA CON CRISTO


OBJETIVO DE LA UNIDAD Identificar actitudes de una persona, con su fe puesta en Jesús

1 DURACIÓN 1 6 SEMANAS

INDICADORES DE
CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TEMAS DE CLASES
EVALUACIÓN
• Concepto de Fe en Dios. l. Conocer el concepto de Fe en Dios. • Explica oralmente el concepto de l. La Fe (Hebreos 11:1; 2ª a los
Fe en Dios. Corintios 5:7; Hebreos 11:6;
Efesios 2:8-9).

• Jesús, el único camino hacia el 2. Descubrir que la salvación es para los • Comunica evidencias de la 2. Jesús el único camino hacia el
Padre y la salvación. que creen en Jesús. conversión, como comienzo de Padre y la salvación (Juan 14:1-
una vida nueva. 6; Hechos 4:14).

• Creer a la Palabra de Dios, la 3. Conocer la importancia de obedecer a la • Explica con sus palabras una 3. La Biblia es la Palabra de Dios,
Biblia. Palabra de Dios. promesa de obedecer a la para quienes le aman y le
Palabra de Dios. obedecen (Hebreos 4:12; Lucas
11:28; Salmo 119:105).

• Jesús enseña sobre la obediencia 4. Fundamentar promesas bíblicas para • Ilustra consecuencias de la 4. Obediencia a las palabras de
a su palabra. aquellos que obedecen las palabras de obediencia a la Palabra de Dios. Jesús (Hechos 5:32; Juan
Jesús. 15:14).

37
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• La confianza en Dios, en el diario 5. Descubrir ejemplos de fe en personajes • Relata historia de alguno de los 5. Ejemplos bíblicos de hombres
vivir. bíblicos primeros hombres de fe. de fe (Hebreos 11:4; Hebreos
11:8; Números 14:24; Juan
1:49).

6. Analizar la Gracia de Dios (bendiciones) • Selecciona imágenes que 6. La confianza en Dios, cada día
en la vida de quien confía en las Palabras representen la confianza en Dios de nuestra vida. (Proverbios
de Jesús. 3:5-6; Salmo 56:3; Salmo
143:8).

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Emplean habilidades manuales para expresar pensamientos en relación a cómo ser un discípulo de Jesús.
Realizan un PPT con testimonios bíblicos, mostrando el acto en que empleó la fe, según Hebreos 11:1-40
Buscan ideas de cómo hacer una clase sobre la Fe https://www.kidssundayschool.com/18/lesson/seeds-that-fall-on-the-
path.php?lang=es
El profesor relata la historia de Fe de Daniel (Daniel 6:1-28).
Los/as estudiantes explican, de manera oral, el concepto de fe en Dios; completan además un mapa conceptual simple con
imágenes que relacionan las ideas.
Los/as estudiantes comentan las evidencias de conocer a Dios y las relacionan con el comienzo de una vida nueva.
Expresan por medio de comentarios orales y de ilustraciones la importancia de arrepentirse de los pecados.
Desarrollan conceptos, a través de recortes, de las promesas dadas por Dios a quienes creen que la Biblia es la Palabra de Dios.
Describen mediante opiniones, el impacto que la fe puede causar en una persona; mencionan ejemplos de personas que conocen.
Destacan hechos de la vida de Jesús que ilustran la fe; luego confeccionan mural simple, destacando enseñanzas de Jesús.
Ven video de la historia de algunos de los primeros hombres de fe y luego expresan, con sus palabras, las características
ejemplares de éstos.
Ilustran y comentan ideas en relación a cómo vivir la fe en la vida diaria.
Seleccionan ilustraciones en láminas, dadas por docente, que representen la confianza en Dios. Fundamentan.

38
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 PRIMER AÑO BÁSICO

UNIDAD 5 CÓMO CRECER ESPIRITUALMENTE

OBJETIVO DE LA UNIDAD Descubrir elementos que ayudan en el crecimiento cristiano.

1 DURACIÓN 1 6 SEMANAS

INDICADORES DE
CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TEMAS DE CLASES
EVALUACIÓN
• La oración diaria afianza la relación l. Conocer cómo, a través de la oración, • Elabora oraciones de l. Orar es un diálogo profundo
con Jesús. se puede establecer una relación con agradecimiento y peticiones a con Jesús (Salmo 65:2;
Jesús Dios. 66:20; Proverbios 15:29;
Jonás 2:7).

• Jesús enseña a orar. 2. Comprender el ejemplo de la oración • Nombra elementos presentes en 2. La oración enseñada por
de Jesús. la oración de Jesús. Jesús. (Mateo 6:9; Lucas
11:2).

• La asistencia a la iglesia, 3. Conocer por qué es importante • Completa con dibujos secuencias 3. La familia de Dios: la iglesia.
considerándola como familia congregarse. de la importancia de asistir a la (Hechos 2:47; 9:31; 1ª a los
espiritual. iglesia. Corintios 1:2).

• Descubrir el aporte de la iglesia en el 4. Reconocer el rol de la iglesia dentro de • Menciona rol de la iglesia en el 4. Testigos de Cristo en el
desarrollo de la sociedad la sociedad y la vida del creyente. avance del ser humano. mundo (Romanos 10:14).

39
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• Dar testimonio de Jesús a otros. S. Considerar la necesidad de testificar de • Señala, en recursos elaborados S. Cada creyente lleva el
Cristo a personas lejanas en su para evangelizar a compañeros, cometido de anunciar a
conocimiento. la importancia de dar testimonio Cristo. (Marcos 16:15;
de Jesús en su entorno. Mateo 28:16-20).

• El Espíritu Santo obra en nosotros 6. Conocer la obra del Espíritu Santo en la • Señala oralmente evidencias 6. El Espíritu Santo está con
para ayudarnos a cumplir nuestros vida del cristiano. concretas del auxilio del Espíritu nosotros. (Gálatas 5:22-23
deberes. Santo en la vida espiritual. 2ª a Timoteo 1:7; Romanos
8:26).

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
El profesor enseña la oración como un diálogo de amistad con Dios. https://www.kidssundayschool.com/370/lesson/i-can-talk-to-
god.php?lang=es
El profesor puede usar el tema de las redes sociales, como motivación al tema de comunicación con Dios. Así Dios nos quiere hablar. Como
actividad, formar grupos de 4 a 5 estudiantes, en donde puedan dibujar, pintar, recortar y pegar ilustraciones para tratar el contenido "La
Oración".
Trabajan el modelo de oración que nos dejó Jesús en la Biblia (Mateo 6:9-13). Actividad https://3.bp.blogspot.com/-
lcNCtK8nelw /TqadAm lzpgl/AAAAAAAACBY /xfQ2zoeb_4E/s1600/ oracionpadrenuestroa.j pg http://www.fepeace.com/friends/images/16-
%20JUL%2005-%20LA%20ORACION%20NOS%20ACERCA%20A%20DIOS.j pg
Crean PPT sobre la importancia que tiene la oración. http://3.bp.blogspot.com/-
rkavblmcTws/ViFcWCR5RGI/AAAAAAAAMMw/CUGeBahS3Rl/s1600/ACTIVIDAD%2B2%2BEBl.jpg
Comentan la importancia de la oración y participan en la creación de oraciones de gratitud, petición y adoración a Dios.
Escuchan la oración modelo presentada por Jesús y nombran elementos presentes en esta oración, que son una enseñanza para sus hijos.
Comentan: ¿por qué Dios quiere que sus hijos asistan a la Iglesia? Elaboran secuencias de acciones o beneficios que recibimos al congregarnos.
Ven video informativo del aporte de la iglesia en el mundo y mencionan el rol de la iglesia, como elemento de bendición de Dios.
Toman acuerdos de cómo comunicar el conocimiento de Cristo y elaboran recursos para dar testimonio en su entorno .
Completan ideas de cómo cumplir la Gran Comisión dada por Jesús a sus seguidores. Luego completan afiches del tema.
Señalan oralmente evidencias concretas de la ayuda del Espíritu Santo en la vida espiritual de cada creyente.

40
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SEGUNDO AÑO BÁSICO

41
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA


NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 1 1 CURSO SEGUNDO AÑO BÁSICO

UNIDAD O ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS


OBJETIVO DE LA UNIDAD Reconocer y valorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo Jesús.

DURACIÓN 1 4 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE l 1NDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERENCIAS DE CLASES


• Institución de La Última Cena l. Conocer los elementos y significado de La • Explica los elementos de la Última l. Institución de la Cena del Señor
(La Cena del Señor) y su Última Cena de nuestro señor Jesús. Cena y su significado a través de y los elementos de ella: (Lucas
22: 15-20; Mateo 26:26-29;
significado. un dibujo.
Marcos 14:22-25; 1ª a los
Corintios 11: 23-30)

• Jesús da la vida por sus amigos. 2. Identificar los distintos episodios de la • Menciona y valora el sacrificio de 2. Arresto, juicio injusto, crucifixión
Significado del sacrificio de Cristo Pasión de Cristo como una muestra de Jesús realizado por cada uno de y muerte de Jesús (Mateo 26-
amor por la humanidad. nosotros, como muestra de Su 27:56).
amor, por toda la humanidad.

• Resurrección de Cristo. 3. La Gloriosa Resurrección de


3. Reconocer que a través de la gloriosa • Explica el significado de la
Cristo (Mateo 28).
Resurrección de Jesús se marca un antes y Resurrección de Jesús y la Gran
un después en la Historia de la Comisión que se nos entregó.
Humanidad, quien recibe el legado y
responsabilidad de cumplir con Gran
Comisión.

42
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

En el presente Programa Anual de Religión Evangélica hay cuatro semanas de clases sin asignación de contenidos, para flexibilidad
curricular y el/la docente pueda realizar actividades en fechas especiales, como Mes de la Biblia, Mes de la Reforma, Navidad y
Semana Santa, según las necesidades o requerimientos de los estudiantes o de la comunidad educativa correspondiente.

Sugerencias de actividades para Semana Santa, a realizar con la escuela en general:

Confección de diario mural con relación a la conmemoración del sacrificio del Señor Jesucristo por la humanidad.
Los estudiantes participan en momento de reflexión con diversos cursos: Se lee y reflexiona un pasaje de las Escrituras,
relacionado a Semana Santa, donde comprenden las implicancias del sacrificio del Señor Jesucristo para la vida actual del
creyente.
Elaboran y presentan ante otros compañeros de la escuela obra teatral en que se expresan acontecimientos previos y
posteriores a la resurrección de Cristo, donde cada curso puede presentar momentos diferentes.
Los estudiantes participan en concurso de Canto: "Una Canción para Jesús". El grupo curso preparan canciones alusivas a la
victoria de Jesús, donde los mismos estudiantes participen de un acto conmemorativo presentando cantos o una obra
dramática.
Realizan manualidades en que deben completar figura de una cruz con corazones, mientras dialogan sobre el significado (qué nos
recuerda) la cruz de Cristo y Su amor por nosotros.
Completan el siguiente texto bíblico MAS D S MUESTRA SU _M PARA CON N_S_T_O_ EN QUE SIENDO AUN P_C_D_R_S
CRI_T_ MURIÓ POR N_S_T_O_
Para trabajar la clase introductoria: Responde preguntas ¿Qué saben de semana Santa? ¿qué se celebra? Niños y niñas expresan
vivencias, conocimientos, sentimientos. Observan caja de regalo y escuchan la motivación para conocer esta historia de entrega y
de amor. Docente pega el regalo y saca un corazón para exponer la primera parte del texto "Más Dios muestra su amor para con
nosotros..." Estudiantes expresan que entienden del texto. Escuchan exposición del docente y comentan las formas que conocen
de expresar el amor a otros. Observan láminas que expresan cómo Dios nos demuestra su amor (Nos escucha, nos dio la creación,
la vida, la familia, etc.) Responden, según el texto, ¿a quién Dios muestra su amor? A nosotros. Docente comenta "Tu y yo,
amados por Dios". Luego dibujan corazón donde escriben el texto clave.

43
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 SEGUNDO AÑO BÁSICO

UNIDAD 1 CAÍN Y ABEL: EL CONFLICTO ENTRE RELIGIOSIDAD Y FE


OBJETIVO DE LA UNIDAD 1
Distinguir la diferencia entre vivir por fe y vivir una religiosidad.

1 DURACIÓN 1 5 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE I INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Historia de Caín y Abel. l. Conocer la historia de Caín y Abel. • Explica con sus palabras el oficio l. La historia de Caín y Abel.
de Caín y el de Abel.

• Diferencias actitudinales de los 2. Identificar la actitud de Caín y Abel, • Enlista las diferencias actitudinales 2. La actitud de los dos hermanos.
hermanos ante el mensaje de Dios. ante el mensaje de Dios entregado a de los hermanos ante el mensaje (Génesis 4).
través de sus padres. de Dios.

• Oración y ofrendas que agradan a 3. Reconocer por qué a Dios le agradó • Nombra formas que existen para 3. Dios cubre al ser humano con su
Dios la ofrenda de Abel. mantener una relacionar con Dios. provisión.
4. Comprender la forma establecida • Señala con sus palabras definición 4. La religiosidad egoísta de Caín y
por Dios para acercarse a Él. de oración y ofrenda. la Fe de Abel.

• Fe y religiosidad: Amor a Dios y al S. Conocer el concepto de Fe. • Explica oralmente el concepto de


prójimo. Fe. S. Abel: un joven de Fe.
6. Contrastar las actitudes de la Fe Y la • Expresa actitudes de Fe de Abel
religiosidad. hacia Dios a través de dibujos o
recortes.
7. Comprender que el amor al prójimo • Recrea situaciones de ayuda y
es la prueba del amor a Dios. solidaridad al prójimo 6. El amor a Dios y al prójimo.

44
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
8. Comprender que una actitud egoísta • Nombra acciones que permiten 7. El amor en la familia (Efesios 6:1-
• El egoísmo daña la familia. crea conflictos y hace daño a la tener una buena convivencia en la 4).
familia. familia.
• Menciona consecuencias del
egoísmo en la familia.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Representan situaciones por medio de dibujos y recortes que expresan las actitudes de Abel.

Ilustran por medio de trabajos manuales acciones que demuestran la fe.

Colorean a través de técnica puntillismo, ilustraciones que expresan formas que existen para que el ser humano se

relacione con Dios.

Representan en juego de mímicas, frente al grupo curso, la importancia de la oración y las ofrendas para Dios, guiados

por el docente.

Identifican, en PPT, ilustraciones que muestran actitudes egoístas y sus consecuencias al interior de la familia.

Rellenan con papel lustre diferentes signos que representan buena convivencia en la familia.

45
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 SEGUNDO AÑO BÁSICO

UNIDAD 2 NOÉ Y EL GRAN DILUVIO: DIOS SALVA A LOS QUE CONFÍAN EN ÉL


OBJETIVO DE LA UNIDAD Determinar los beneficios de confiar en Dios.

1 DURACIÓN 1 8 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Historia de Noé y el Diluvio. l. Conocer la historia de Noé y el • Expresa con sus palabras los eventos en la l. La historia de Noé y el Diluvio.
Diluvio. historia del Diluvio. (Génesis, capítulos 6 al 9).
• Ordena secuencialmente láminas, que
contienen la historia del Noé y el Diluvio.

• Naturaleza pecaminosa del 2. Reconocer en la historia de Noé, la • Hace lista con cinco acciones 2. Dios ve la maldad de los
ser humano, en tiempo de naturaleza pecaminosa del hombre, pecaminosas del hombre, en tiempo de hombres en tiempos de Noé.
Noé y en nuestra sociedad. que provoca a Dios desatar el Noé. (Génesis 6:1-8).
Diluvio, sobre la humanidad. • Ejemplifica, con acciones concretas, el
comportamiento del hombre en nuestra 3. Cómo Dios ve, en los tiempos
3. Relacionar el actuar de las personas sociedad, a través de mini de Noé, el actuar de nuestra
en la historia de Noé, con nuestra representación. sociedad.
sociedad.

• El efecto del pecado en la 4. Reconocer el efecto negativo que • Explica la irresponsabilidad del ser 4. La sociedad y La Creación
creación de Dios y en produce el pecado del hombre en la humano, ante las enseñanzas de Dios y afectada por el pecado.
nuestra relación con Él. creación y en nuestra relación con los efectos negativos que han producido,
Dios. en nuestro entorno natural, social y
espiritual.

46
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
• Nombra acciones de Dios realizadas en la
• La justicia de Dios. 5. Identificar la perfecta justicia de historia de Noé, donde evidencie su 5. La perfecta justicia de Dios
Dios, en la historia de Noé. perfecta justicia.

• Misericordia de Dios con el 6. Diferenciar la misericordia • Identifica en textos, imágenes o material


hombre justificadora de Dios, para los que audiovisual, la misericordia de Dios con el 6. Noé halló gracia ante el Señor y
confían en Él, en el relato de Noé. hombre. su misericordia lo alcanzó.
• Ejemplifica cómo Dios opera con su
justicia divina en la vida del ser humano.
• Expresa a través de ilustración la manera
en que Dios ha actuado en las vidas de
cada uno y en la de los compañeros, a
partir de sus propios relatos.
7. Reconocer el arco iris como señal
• El pacto de Dios con toda la del Pacto de Dios, con la humanidad, • Identifica el arco iris como una señal del
humanidad. basados en los relatos de la historia pacto de Dios con la humanidad. 7. Dios establece un pacto con
de Noé. • Relata el pacto de Dios, anunciado a Noé, Noé y los hombres.
para la humanidad.
8. Identificar el pacto de Dios con toda
la humanidad a través de su hijo • Menciona similitudes entre el pacto de
Jesucristo. Dios con Noé y el pacto de nuestro Señor 8. El pacto de Dios con toda la
Jesucristo con la humanidad. humanidad.

47
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Realizan maqueta con cajas de cartón, representando la historia de Noé y el Diluvio.


Crean afiches con recortes, de la maldad en la sociedad v/s el amor de Dios a la humanidad
Leen textos apoyados con imágenes, luego seleccionan y colorea las láminas que representan la protección de Dios,
otorgada a la humanidad.
Con la ayuda del docente, debaten, con un ejemplo simple, cómo opera justicia divina, en la vida del ser humano.
Exponen oralmente, delante de su grupo curso, sobre el amor de Dios por la humanidad, demostrado a través de su hijo
Jesucristo.
Guía sobre la historia de Noé http://www.dltk-ninos.com/biblia/noe/guia.htm
Observan película "El Arca de Noé" https://www.youtube.com/watch?v=vKLGGDt_4RY Posteriormente dialogan sobre las
diversas enseñanzas de esta historia bíblica.
Entonan canto El Arca de Noé - Pequeños Héroes - https://www.youtube.com/watch?v=wgSGZwaU3TI

48
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 SEGUNDO AÑO BÁSICO

UNIDAD 3 1 LA GRAN FE DE ABRAHAM.


OBJETIVO DE LA UNIDAD Describir la fe, como la base del cristianismo.

1 DURACIÓN 1 8 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES

• Dios le pide a Abram que l. Reconocer el llamado de Dios a • Explica a través de un dibujo las l. Abram avanza hacia la tierra
avance. Abram para avanzar y apartarse del escenas del lugar de donde salió que Dios le mostró. (Génesis
mal. Abram y dónde tenía que llegar. 12:1,4 y 5).

• El Pacto de Dios con Abram. 2. Identificar el pacto de Dios, con • Comunica en forma oral la promesa
Abram, "y serán benditas en ti todas de Dios realizada a Abram, 2. Promesas del pacto: de Dios
las familias de la tierra" en el cual mencionando la fidelidad que Dios con Abraham. (Génesis 12:2-3)
nosotros estamos incluidos. tiene con todas las familias de la
tierra.

3. Reconocer los momentos de • Explica con sus palabras el concepto


• Abram en Egipto. incertidumbre vividos por Abram, de hambruna, y cómo Dios, bendice 3. Abram en Egipto (Génesis
durante la hambruna que azotó la a Abram en Egipto. 12:10-20).
región y como Dios lo bendijo.

• La generosidad de Abram hacia 4. Reconocer que la Fe que tiene • Explica, con sus palabras, la causa de 4. La generosidad de la Fe:
Lot, su primo. Abram, en las promesas que Dios le la generosidad de Abram. Abraham se separa de Lot
dio, lo ayuda a ser generoso. (Génesis 13).

49
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• Abram rescata a Lot. S. Identificar la valentía que tiene • Enlista acciones de Abram que le dan S. La valentía de la Fe: Abraham
Abram, para rescatar a su primo, la connotación de valiente. rescata a Lot (Génesis 14:1-16)
provienen de la fe en las promesas
que Dios le entregó.

• La fe de Abram. 6. Describir cómo la Fe se manifiesta en • Explica el concepto de Fe en Dios. 6. Abram un hombre de fe.
la práctica de la obediencia a Dios. • Explica el concepto de obediencia a
Dios.

• Melquisedec bendice a Abram 7. Identificar la bendición otorgada a • Ejemplifica las bendiciones de Dios 7. Un rey que se parece a Cristo:
Abram a través de Melquisedec, un para el hombre, basado en los Melquisedec (Génesis 14:17ss).
rey que se parece a Cristo. relatos bíblicos.

• El pacto de Dios con Abram: su 8. Reconocer que Dios realiza un pacto • Menciona la relación del pacto de 8. El pacto de Dios con Abram:
descendencia. con Abram sobre su descendencia y Dios con Abraham y ellos como su como las estrellas del cielo así
que esta seria incontable. descendencia. será tu descendencia. (Génesis
15).
• Dios cambia el nombre a 9. Identifica la soberanía de Dios al • Explica el significado del cambio de
Abram y a Sarai. cambiar los nombres a Abram y Sarai, nombre de Abram y Sarai su esposa. 9. Dios especifica el pacto:
como muestra de autoridad y Cambiándoles los nombres.
confirmación de las promesas (Génesis 17:1-14).
realizadas por Él.

50
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Identifican en un cómic, cómo y cuándo Dios cambia a Abram su nombre, por Abraham.
Observan película de la historia de Abraham y luego comentan características de la fe que él poseía.
Conversan en grupos y explican con sus palabras el concepto de fe.
Comunican con dibujos y un mensaje bíblico, la fidelidad que Dios tiene con el ser humano.
Ilustran situaciones concretas con plastilina en hojas de block, en que se manifiesta la Fe.
Elaboran en goma Eva algunas de las escenas de las promesas de Dios a Abraham (ejemplo: "Tu descendencia será como las
estrellas del cielo"). Luego reflexionan qué es la Fe a partir del ejemplo de Abraham.
Realizan rompecabezas con las historias bíblicas realizadas en clases.

51
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 SEGUNDO AÑO BÁSICO

UNIDAD 4 ABRAHAM: LA FAMILIA QUE DIOS ENTREGA


OBJETIVO DE LA UNIDAD Reconocer en la historia de Abraham que Dios quiere bendecir a toda la humanidad.

1 DURACIÓN 1 10 SEMANAS

CONTENIDOS 1
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES
• El esfuerzo humano por acelerar las l. Comprender que la Fe requiere • Expresa la importancia de una l. La falta de paciencia para
promesas de Dios: Sara y el paciencia, entrega y sacrificio. actitud de entrega a Dios. esperar en Dios: el nacimiento
nacimiento de Ismael. de Ismael (Génesis 16).

2. Reconocer que, a través del • Ejemplifica el resultado de esperar


• El nacimiento de Isaac: nacimiento de Isaac, Dios
2. Creer en lo imposible: Dios
cumplimiento de la promesa de Dios. con fe y perseverancia el tiempo en anima la Fe de Abraham y Sara,
cumple el pacto de dar
que Dios cumple su pacto con después de un tiempo de larga
descendencia a Abraham y Sara.
nosotros. espera (Génesis 18:1-15 y 21: 1-
7).
3. Identificar que Dios prueba • Explica con sus palabras que, si
• Isaac en Moriah: prueba de la Fe de nuestra fe, al igual como lo hizo obedecemos a Dios, tenemos 3. La obediencia y la Fe son
Abraham. con Abraham y que Él premia probadas: el sacrificio de Isaac
recompensas al igual que la tuvo
nuestra obediencia. (Génesis 22).
Abraham.

• La sociedad corrompida por el 4. Reconocer en la historia bíblica • Ilustra el diálogo de Abraham y Dios
Egoísmo del hombre. de Sodoma y Gomarra, el anhelo
para salvar a los habitantes de la 4. Abraham intercede por Sodoma
de Dios de encontrar habitantes (Génesis 18:16-33).
destrucción, con la esperanza que
justos y de buen corazón en las
ciudades. allí hubiese gente correcta.

52
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• Lot: el premio de la pureza. S. Analizar las acciones de Lot, • Expresa su opinión sobre el valor de
versus la de los habitantes de la pureza. S. El premio de la pureza: Lotes
Sodoma y Gomarra, y cómo salvado de la destrucción del
• Señala bendición que trae la pureza
éstas afectan positiva o juicio de Dios (Génesis 19).
al hombre y a la mujer.
negativamente las vidas de cada
ser humano.
• Explica por qué es bueno pedir
• Abraham envía a su siervo a buscar 6. Estimar la dirección de Dios en
dirección a Dios en las decisiones
una esposa para Isaac, pero éste las decisiones difíciles de la vida, 6. A la manera de Dios: una esposa
difíciles, resaltando que Dios sabe lo
pide confirmación a Dios. basado en el relato bíblico. para Isaac (Génesis 24).
que necesitamos antes de
pedírselo.

Indica distintas situaciones difíciles


• La fe y obediencia de Abraham a 7. Reconocer que la fe, obediencia vividas por Abraham y cómo Dios
Dios le trae alegría hasta el fin de sus y confianza en Dios nos trae cumplió su pacto con él, gracias a su 7. Valió la pena: Abraham muere
días. alegría y bendiciones a nuestras fe, obediencia y confianza en Dios. contento (Génesis 25:7-11).
vidas y familias.
• Explica que Dios cumplió la
promesa "en ti serán benditas todas
• Las promesas de Dios a Abraham, 8. Reconocer que Dios cumplió las las familias de la tierra" en la
cumplidas. promesas dichas a Abraham, 8. Promesas de Dios a Abraham
persona de Jesús.
que hoy se cumplen.
para la humanidad, en la
• Ejemplifica con situaciones
persona de Jesucristo, nuestro
concretas las características de la Fe
Señor.
de Abraham.
9. Identificar las características de 9. Características de la Fe de
• Características de la fe de Abraham.
Abraham.
la Fe de Abraham, para • Propone acciones de Fe a realizar
apropiarse de ellas y agradar a para agradar a Dios.
Dios.
• Representan situaciones donde

53
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
aplican la Fe en el colegio u hogar.
• Hombres de Fe como referentes de 10. Reconocer la importancia de la 10. Concepto de Fe y ejemplos de
confianza en Dios. Fe en la vida de todo creyente, • Mencionan las bendiciones que hombre y mujeres que creyeron
porque sin Fe es imposible Jesús trae por medio de la Fe. en la Palabra de Dios: basados
agradar a Dios. en Hebreos 11:1-10

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Comentan tipo foro, experiencias de la lectura. Lo que comprenden y observan de la actitud de Abraham en su entrega a Dios.
Decoran lámina con dibujo que representa la Fe que demostró Abraham.
Guiados por el docente, crean un poema de gratitud a la fidelidad de Dios, por cumplir las promesas de Su Palabra.
Ordenan y colorean la secuencia de acontecimientos que ocurren en la vida de Abraham.
Ilustran diferentes acciones que expresan el egoísmo del hombre y sus consecuencias.
Trabajan en guía y manualidad "Buscando una esposa para Isaac" en el siguiente link: http://hermanamargarita.com/wp-
content/uploads/2011/03/ll_genesis.pdf
(Sólo para lectura del docente) Revisa el link que contiene un estudio bíblico sobre temas relacionados con Abraham
http://www.aguasvivas.cl/multimedia-archive/segun-el-orden-de-melquisedec/
http:// estudiobiblia.blogspot.cl/2013/01/genesis-24-novia-para-isaac.htm I http://www.institutoaIma.org/CorazonYVida/Heb-
Lll.htm http://iglesiacpn.com/la-promesa-abraham/

54
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

TERCER AÑO BÁSICO

55
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 TERCERO AÑO BÁSICO

UNIDAD O I ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS


OBJETIVO DE UNIDAD Descubrir la presencia de Jesús en la tierra, como un acto del amor de Dios.

1 Duración 3 SEMANAS

CONTENIDOS 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERENCIAS DE CLASES

• Entrada triunfal de Jesús en la l. Conocer la importancia de la • Expresa en pergamino información de l. Jesús es aclamado como rey
llegada de Jesús a la ciudad de la llegada de Jesús a Jerusalén. en Jerusalén (Mateo 21:1-
ciudad de Jerusalén.
Jerusalén. 11; Marcos 11.1-11; Lucas
19).

2. Descubrir momentos • Señala elementos destacados de la 2. La noche de la Última Cena


• Jesús comparte la cena con sus
cena que Jesús tiene con sus amigos. de Jesús (Lucas 22:1-9;
discípulos. destacados de la Última Cena
Mateo 26:26-28; Marcos
de Jesús y sus discípulos.
14:22 -24).

3. Comprender las circunstancias


• Manifiesta gratitud a Jesús por dar Su 3. Jesús es tomado prisionero,
• El sacrificio de Cristo manifiesta y muerte de Jesús.
vida por la humanidad. muere y resucita (Juan 18:1-
amor del Padre.
19; Lucas 23:46; Marcos
14:43-52).

56
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

En el presente Programa Anual de Religión Evangélica hay 4 semanas de clases sin asignación de contenidos, para flexibilidad curricular y
el/la docente pueda realizar actividades en fechas especiales, como Mes de la Biblia, Mes de la Reforma, Navidad y Semana Santa, según las
necesidades o requerimientos de los estudiantes o de la comunidad educativa correspondiente.

Sugerencias de actividades para Semana Santa, para realizar con la escuela en general:

Confección de diario mural con relación a la conmemoración del sacrificio del Señor Jesucristo por la humanidad.
Participación de los estudiantes en momento de reflexión con diversos cursos: Se lee y reflexiona un pasaje de las Escrituras,
relacionado a Semana Santa, donde comprenden las implicancias del sacrificio del Señor Jesucristo para la vida actual del creyente.
Elaboración y presentación ante otros compañeros de la escuela de una obra teatral en que se expresan acontecimientos previos y
posteriores a la resurrección de Cristo, donde cada curso puede presentar momentos diferentes.
Participación de los estudiantes en concurso de Canto: "Una Canción para Jesús". El grupo curso prepara canciones alusivas a la
victoria de Jesús, donde los mismos estudiantes participen de un acto conmemorativo presentando cantos o una obra dramática.

Los/las estudiantes realizan lectura guiada de la entrada de Jesús en Jerusalén y se dirigen en oración a Dios en gratitud por su amor.
Docente comenta eventos relacionados con la última semana de vida terrenal de Jesús. Luego, los estudiantes comentan y responden
preguntas guiadas del relato bíblico.
Los estudiantes, siguiendo la lectura resumida de Mateo 21:1-11, destacan momentos claves en la vida de Jesús durante su entrada en la ciudad
de Jerusalén. Posteriormente, los niños y niñas comentan y dibujan cómo recibirían ellos a Jesús. Luego, presentan sus ideas al curso.
Recortan y arman ilustración de construcción grupal, con elementos presentes en el relato de la entrada de Jesús a Jerusalén; tales como los
mantos, ramas de árbol, etc.
Escuchan exposición breve del docente respecto al significado espiritual de la entrada de Jesús a Jerusalén y cómo repercute este hecho para
cada creyente.
Aprenden canción "Hosanna" de Miguel Cejas, van incorporando coreografías y actuación relacionada a la narración bíblica.
Comentan en qué momentos comparten con sus familias y amigos, y a qué lugar prefieren ir para compartir alimentos.
Ven video de la Cena de Jesús y sus discípulos "La Última Cena" https://www.youtube.com/watch?v=7hc3rNf1Z_8
Los estudiantes ilustran elementos presentes en La Cena y docente presenta significado de ellas.

57
CONAEV
Comité Nacional de
9
Edm,ió, '"" """ "••••• enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
Ven y escuchan video musical de la Santa Cena cantada por Tercer Cielo https://www.youtube.com/watch?v=ai2l_-7fwjc
Crean murales en grupos donde, con recortes y dibujos, expresan el significado de la Última Cena de Jesús con sus Discípulos.
Leen relato del momento en que Jesús es arrestado y llevado a juicio. Analizan el arresto y juicio como un hecho injusto.
Comentan situaciones injustas que les ha tocado vivir y las soluciones que Dios les ha concedido.
Comentan el amor de Jesús al dar su vida por la humanidad, destacando su perfecto sacrificio como una ofrenda de amor.
Entonan canciones donde se expresa gratitud a Jesús por amar a los seres humanos y por liberarles del pecado.
Completan lámina con textos bíblicos del amor de Dios por cada persona, destacan con colores cada texto bíblico clave.
Leen extracto de la resurrección de Jesús. Luego presentan opiniones relativas al poder de Jesús al vencer la muerte y darnos vida en ese hecho.
Ven video musical de la resurrección de Jesús; canción entonada por el grupo Conquistando Fronteras.
https://www.youtube.com/watch?v=Fb0ESVmgsSo
Realizan dramatización de la resurrección de Jesús, agregando palabras de asombro por su poder al vencer a la muerte
Crean afiches de la importancia de la muerte y resurrección de Jesús, incluyendo textos bíblicos clave.
Entonan canción de Nidia Quintanilla, "Resucitó" https://www.youtube.com/watch?v=4T-Eq67n0Ug
Crean banderines con cartulina con frases como "Cristo me ama", "Jesús resucitó", "Cristo vive", etc.

58
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO CURSO TERCER AÑO BÁSICO

UNIDAD 1 DIOS ACTÚA A TRAVÉS DE LAS PERSONAS


OBJETIVO DE LA UNIDAD Descubrir la acción de Dios en la vida del ser humano.

1 DURACIÓN 7 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES

• Vida de Isaac, Jacob y Esaú. l. Conocer la historia de Isaac y su • Relata fragmentos del relato l. Historia bíblica de Isaac (Génesis 26
familia. bíblico de la vida de Isaac, Jacob y al 36).
Esaú.

• La maravillosa misericordia de 2. Identificar la grandeza de la • Expresa de manera oral y escrita, 2. La misericordia de Dios
Dios. misericordia de Dios el concepto de la misericordia de Deuteronomio (5:10; Salmo 25:6;
Dios. Salmo 31:7).

• Dios transforma el carácter de los 3. Reconocer circunstancias que Dios • Enlista situaciones que llevaron a 3. Dios trata con el carácter de Jacob y
hijos de Isaac. utilizó en pro de un cambio los hijos de Isaac a cambiar su de sus hijos (Génesis 33; Génesis
rotundo, en el carácter de Jacob y forma de ser. 35:29).
Esaú.

4. Comprender la disciplina de Dios 4. La disciplina de Dios en la vida de


• Disciplina de Dios, en la vida de • Infiere, a través de la lectura
Jacob, durante el exilio. hacia sus hijos. bíblica, las consecuencias del Jacob (Génesis 29 y 30).
engaño de Jacob.

5. Descubrir el sentido y relevancia 5. Dios concede bendiciones a Jacob.

59
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
• La importancia de la bendición de la bendición divina. • Escribe acorde al relato bíblico, a (Génesis 48:11-20; capítulos 28, 32,
divina en el Antiguo Testamento. lo menos tres beneficios 33 y 35; Deuteronomio 28:3-6;
obtenidos al contar con la Génesis 31:54-55).
bendición divina.
6. Reconocer el poder de Dios en la
• Las experiencias vividas por Jacob vida de Jacob, cuando regresa al • Ordena una secuencia de
en su viaje de regreso a casa de territorio de sus padres. eventos claves del regreso de
sus padres. Jacob.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Realizan lectura guiada de pasajes claves de Génesis 26 al 36. Leen los textos por turnos.
Describen, mediante comentarios orales, quién y cómo era Isaac, sobre la base de relato bíblico.
Enumeran y comentan las virtudes y defectos de Jacob y Esaú; los escriben en tarjetas, ubicándolas alrededor de dibujos que
representan a ambos personajes.
Dibujan silueta que les represente a sí mismos y escriben sus virtudes más importantes.
Buscan evidencias, en el relato bíblico, de la importancia que le asignó Jacob a la presencia de Dios, las sintetizan y crean pequeñas
biblias con ellas.
Completan esquema de las promesas que recibió Jacob de parte de Dios.
Leen pequeño fragmento de promesas de Dios para sus vidas, luego enumera las que ha visto cumplidas en su diario vivir.
Crean línea de eventos del trato de Dios con el carácter de Jacob y los cambios que produjo.
Desarrollan acróstico de palabras destacando las bendiciones obtenidas por Jacob y las que ellos han recibido en sus vidas.
Aprenden y entonan la canción "Por tí yo he sido bendecido". https://www.youtube.com/watch?v=XVG_7sCuT6A
Enumeran y redactan en grupo la manifestación del poder de Dios en el regreso de Jacob.
Comentan de manera oral cómo Dios ha manifestado su poder en sus vidas o de quienes lo conocen.

60
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL PRIMER CICLO / EDUCACIÓN BÁSICA CURSO TERCER AÑO BÁSICO

UNIDAD 2 LA SOBERANÍA DE DIOS EN EL PUEBLO DE ISRAEL


OBJETIVO DE LA UNIDAD Conocer la historia del patriarca José en su contexto familiar.

1 DURACIÓN 1 8 SEMANAS

CONTENIDO OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• La vida de José en Israel l. Conocer la historia de José y su • Escribe una breve biografía de José. l. Historia de José en el seno
familia. de su familia (Génesis
37:2).

• La diferencia en la entrega de 2. Identificar las marcadas diferencias • Explica la diferencia que Jacob 2. El amor desigual de Jacob
amor de Jacob para sus hijos. que Jacob tenía con sus hijos. manifestaba hacia sus hijos. por José y sus hermanos.
(Génesis 37:4).

• José es vendido por sus 3. Identificar motivo que condujo a • Enlista los valores y antivalores de José y 3. José es vendido por sus
hermanos. los hermanos a vender a José. sus hermanos. hermanos. (Génesis 37:26-
28).

• La vida de José en Egipto. 4. Reconocer las situaciones vividas • Dramatiza situaciones vividas por José en 4. José es vendido en Egipto.
por José en Egipto, al ser vendido Egipto, desde que es vendido por sus (Génesis 37:36).
por sus hermanos. hermanos, hasta ser comprado por
Potifar.
5. Dios manifiesta su
• La soberanía de Dios en la vida 5. Distinguir elementos • Extrae información en relato bíblico de la soberanía en la vida de
de sus hijos. fundamentales de la soberanía de manifestación de la soberanía de Dios en José (Génesis 37:16-28
Dios. la vida de José. Génesis 39:1-4. 20-23;

61
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
Génesis 41; 47; 48).

• Dios manifiesta su poder en 6. Comprender que Dios está • Realiza breve relato escrito de como 6. José es encarcelado
medio de la dificultad. presente en las circunstancias Dios se manifiesta en la adversidad, que después de resistir la
difíciles. vivió José. tentación. (Génesis 39).

• Dios sana las relaciones 7. Descubrir la restauración de la • Confecciona cuadro comparativo de los 7. José se reconcilia con sus
familiares. relación de José con sus hermanos. quiebres y restauración de la relación hermanos. (Génesis 45).
familiar de José y sus hermanos.

• La manifestación de la justicia 8. Reconocer que Dios hace justicia a • Extrae información del relato bíblico de la 8. Dios actúa con justicia a
perfecta de Dios. sus hijos. justicia divina y crea pergamino. favor de José. (Génesis 46 y
47).

• José como gobernante de 9. Identificar la importancia de José • Ordena, en organizador gráfico, las 9. La importancia de José
Egipto. para el pueblo de Israel. ventajas de seguir los propósitos de Dios para su pueblo.
en la vida de José. (Génesis 41:39-49).

• La familia de José se traslada a 10.Conocer las razones de la • Señala mediante dibujos y letreros la 10.Viaje y asentamiento de la
vivir en Egipto. migración y establecimiento del relevancia del cargo de José en Egipto. familia de Israel en Egipto
pueblo de Israel en Egipto. • Realiza secuencia de eventos, destacando (Génesis 46 y 47).
lugares y situaciones vividas por el pueblo
de Israel en Egipto.

62
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Ven video por etapas de la vida de José. Se sugiere "José el Rey de los Sueños" de DreamWorks. https://bit.ly/2d2MYyy o
https://bit.ly/2Dhrlr0 Luego comentan secuencias del video en cuanto al comportamiento de Jacob, José y sus hermanos y cómo
Dios se ocupa de su pueblo.
Completan árbol genealógico de los hijos de Jacob, ascendiente y descendiente, analizando cómo a través de generaciones se
fueron cumpliendo las promesas bíblicas para la simiente de Abraham.
Desarrollan definición básica, con ayuda de diccionarios. Términos justicia, restauración, soberanía, propósito.
Elaboran y leen resumen de la relación de José con sus hermanos. Luego comparan actitudes de los hijos de Jacob y algunas
enseñanzas bíblicas del libro de Proverbios, evaluando los consejos de Dios para la vida diaria.
Comentan de manera oral, la actitud negativa de los hermanos de José, relacionando situaciones vividas por ellos.
Participan en concurso grupal, descubriendo cualidades de José. Luego ponen en práctica cada una de ellas representándolas en
dramatizaciones vinculadas al cotidiano de los alumnos.
Crean mural que ilustre o grafique la soberanía de Dios hacia José y hacia el ser humano, identificando la intervención divina a su
favor.
Desarrollan afiche con la palabra soberanía, escriben definición destacando como se puede manifestar en la vida del ser humano.
Definen acorde al diccionario los términos Justicia y restauración; luego guiados por docente conceptualizan ambos términos;
aplicados al relato bíblico y a la vida de los niños /as.
Crean frase y las ubican en banderines; destacando la justicia y restauración Divina.
Leen y comentan los procesos vividos por José en la reconciliación con sus hermanos.
Comentan en grupos y exponen propósitos de Dios en la vida de José y en sus vidas.
Crean representaciones teatrales de conflictos familiares similares a la vida de José; que se dan en la actualidad y las presentan ante
el grupo curso.
Sacan conclusiones de lo expuesto en la obra de teatro; destacando como resolver conflictos familiares.

63
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL PRIMER CICLO / EDUCACIÓN BÁSICA CURSO TERCER AÑO BÁSICO

UNIDAD 3 DIOS, LIBERTADOR DE LA NACIÓN DE ISRAEL


OBJETIVO DE LA UNIDAD Identificar a Dios en su dimensión soberana y libertadora.

1 DURACIÓN 7 SEMANAS

CONTENIDOS I OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES

• El pueblo de Israel esclavizado l. Conocer la esclavitud de los • Relata evidencias del sometimiento l. La tiranía de Egipto hacia
en Egipto. israelitas en Egipto. ejercido por los egipcios sobre los Israel (Éxodo 1:8-14).
israelitas.

• Moisés y Cristo. 2. Distinguir a Moisés como • Establece semejanzas entre Moisés y 2. Moisés un tipo de Cristo.
modelo de Cristo. Cristo. (Hechos 3:22; Juan 3:14-15).

• Dios capacita a Moisés. 3. Descubrir la preparación de • Señala eventos principales del desarrollo 3. Moisés líder de Israel
Moisés para el liderazgo. de Moisés, como guía de Israel. (Éxodo7:1-5).

• La ineficacia de los ídolos. 4. Determinar la ineficacia de los • Señala la influencia negativa de la 4. Moisés y Aarón versus los
ídolos de Egipto. idolatría. dioses de Egipto (Éxodo 5-14).

• Dios respalda a sus hijos con 5. Señalar la autoridad asignada • Establece ejemplos de la autoridad de 5. El sentido de la pascua desde
autoridad. por Dios a Moisés y a su Dios en sus hijos. Moisés a Cristo (Éxodo 12:1-
hermano Aarón. 14; Lucas 22:7-8; 1ª a los
Corintios 5:7-8).

64
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• La relevancia de la primera 6. Valorar la simbología de la • Representa similitud entre los símbolos 6. Dejando la vida vieja y
pascua. primera pascua en relación con de la pascua y el sacrificio de Cristo. pasando a la Vida Nueva.
el sacrificio de Cristo. (2ª a los Corintios 5:17;
Colosenses 3:10; Efesios
4:24).

• Vida nueva en Cristo. 7. Identificar el sentido del Nuevo • Señala conceptos claves de la Nueva Vida 7. El cruce del mar Rojo (Éxodo
Nacimiento en Cristo. del creyente. 14; 15:1- 21; Hebreos 11:29).

• Dios obra milagros para sus 8. Distinguir el poder de Dios en el • Expresa la acción poderosa de Dios
hijos. cruce del mar Rojo. cuando el pueblo de Israel atraviesa el
mar.

65
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Definen con ayuda de diccionarios los términos esclavitud y libertad.


Leen textos bíblicos y extraen evidencias del sometimiento ejercido por la nación de Egipto sobre los israelitas; a
continuación, realizan comentarios de la información extraída.
Comentan de manera oral similitudes entre Moisés y Jesús; para consensuar la confección de un cuadro comparativo de
Moisés y Cristo.
En lluvia de ideas definen que significa ser un líder y mencionan características propias de un liderazgo positivo.
Destacan eventos relevantes de los procesos vividos por Moisés como líder de Israel; luego toman acuerdos de cómo
plasmar la información en un ordenador gráfico, desarrollando ideas de manera grupal.
Desarrollan conceptos (guiados por docente) de como Dios puede capacitar a las personas en liderazgo; así como
lo hizo con Moisés.
Definen el término idolatría, señalando la ineficacia de dioses, relevando la persona de Dios como ser único y absoluto.
Realizan comentarios orales y escritos de la idolatría en Egipto y cómo Dios evidenció su ineficiencia.
Destacan en esquemas conceptuales básicos, la influencia negativa de la idolatría para el ser humano.
Presentan ejemplos de la autoridad que Dios le da sus hijos; a partir de esto crean oraciones destacando el verdadero
sentido de autoridad dado por Dios a quienes son parte de Su Reino.
Analizan los elementos y simbología de la pascua y buscan analogías con el sacrificio de Cristo; luego, con recortes,
forman un mural que conecte la pascua y Cristo.
Leen textos bíblicos de la importancia del nuevo nacimiento; definen y aplican conceptos (guiados por docente) de lo que
significa la nueva vida del creyente.
Realizan comentarios de la acción poderosa de Dios en el cruce del Mar Rojo. Sobre esta base realizan ilustración de
dicho evento.

66
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL PRIMER CICLO / EDUCACIÓN BÁSICA CURSO TERCER AÑO BÁSICO

UNIDAD 4 LA OBEDIENCIA A DIOS A TRAVÉS DE SUS LEYES


OBJETIVO DE LA UNIDAD Relacionar el amor por Dios con la obediencia

1 DURACIÓN 1 10 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• El peregrinaje de Israel a la tierra l. Conocer elementos claves del • Representa en línea de tiempo l. El amor de Dios y la rebeldía de
prometida. viaje de Israel a Canaán. eventos del viaje del pueblo de Israel (Éxodo 15:22-27).
Israel hasta Canaán.

• El decálogo dado por Dios a Israel. 2. Determinar la importancia de • Expresa contenido de los Diez 2. El pacto de Dios con Israel
los Diez Mandamientos. Mandamientos y el sentido de su (Éxodo 20).
existencia.
• La Ley de Dios y mi relación con los 3. Relacionar principios sociales • Extrae información relevante de la
demás. contenidos en la Ley dada por importancia social de la Ley 3. El énfasis de Dios en la relación
Dios. entregada por Dios. entre las personas. (1ª de Juan
4:16; 1ª de Juan 4:19; Marcos
• El sentido y significado integral del 4. Descubrir el sentido espiritual • Ilustra elementos y objetos del 12:30,31).
lugar de reunión del pueblo de del Tabernáculo y su conexión Tabernáculo, destacando su 4. Analogía entre Tabernáculo y
Israel (Tabernáculo). con Cristo. connotación espiritual con la Cristo. (Juan 1:14; Éxodo 29:42-
persona de Cristo. 46; Éxodo 33: 7-11; 1ª de Reyes
• Dios establece Su Ley Universal a 5. Reconocer la relevancia • Confecciona afiche, destacando a 8:13; Hebreos 10).
partir de Israel. espiritual de la ley instituida lo menos cinco aspectos de la 5. La Ley dada por Dios a Su
por Dios. importancia de la Ley de Dios. pueblo. (Éxodo 20: 1, 17;
Deuteronomio 30:16).

67
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
• La consumación de la Ley de Dios 6. Identificar la libertad que • Expresa por escrito que la Ley se 6. La Ley y la Gracia (Romanos
en Cristo Jesús. entregó Jesús cumpliendo la ley cumple cabalmente en Cristo y 6:15).
en sí mismo. produce libertad.
7. Cristo cumple la Ley y nos hace
• Las leyes que nos conectan con el 7. Relacionar el amor y reverencia • Señala el sentido del amor que libres (Salmo 116:1; Lucas
amor a Dios. hacia Dios contenido en los manifiestan los cuatro primeros 10:27).
cuatro primeros mandamientos.
mandamientos.
8. Dios nos enseña a manifestar
• Dios enseña el amor y respeto por 8. Identificar el amor al prójimo • Muestran el sentido de amor al nuestro amor por Él y por otros
todas las personas. como eje central del quinto al prójimo contenidos desde el quinto (Gálatas 5:13-14; Mateo 22:37-
noveno mandamiento. al noveno mandamiento. 39).
9. El amor hacia el prójimo acorde a
• La codicia: un pecado que 9. Comprender el pecado del • Señala a través de mapa los mandamientos. (Efesios 4:2;
menoscaba la condición del ser corazón, descrito en el décimo conceptual el significado de codicia Colosenses 3:14).
humano en su relación con Dios y mandamiento. en relación a Dios y a las personas.
con los demás.
10.El sentido del último
• El Espíritu Santo nos dirige a 10.Reconocer cómo se manifiesta • Expresa cómo y por qué es mandamiento: el pecado del
obedecer los mandamientos dados el poder del Espíritu Santo en el necesario que el Espíritu Santo corazón (Éxodo 20:27;
por Dios. creyente, para obedecer sus actué para que el ser humano siga Deuteronomio 5:21; Romanos
Mandamientos. las leyes dadas por Dios. 13:9).
11.La presencia del Espíritu Santo
• Los resultados de la rebelión del 11.Descubrir cómo afectó la • Extrae información relevante de la en obediencia a las ordenanzas
ser humano hacia Dios. incredulidad y rebeldía a la Biblia, de las consecuencias vividas de Dios. (Romanos 8:14; Hechos
nación de Israel en su por el pueblo de Israel, a causa de 5:31; 1ª de Juan 3:24).
peregrinaje en el desierto. su rebeldía y falta de fe en Dios. 12. Los rebeldes que no alcanzan las
promesas. (Éxodo23:21; Salmo
78:8; Deuteronomio 31:27).

68
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Desarrollan síntesis del peregrinaje de la nación de Israel y representan, en línea de tiempo, eventos claves hasta su llegada a Canaán.
Realizan comentarios acerca de lo que textualmente presenta cada mandamiento; luego completan información del sentido de su
existencia desde la perspectiva espiritual.
Extraen información relevante de la importancia social de la Ley entregada por Dios. Desarrollan esquemas gráficos con la información
obtenida.
Desarrollan conceptos del amor a Dios y al prójimo; completan corazones con texto bíblico de Mateo 22:37 y 39.
Entonan canciones del amor a Dios y al prójimo comentando la importancia de amar a Dios y a las personas.
Confeccionan tarjetitas de saludo a personas, elegidas por cada uno; donde expresaran bendiciones como un gesto de amor al prójimo.
Observan Power Point sobre los elementos del Tabernáculo y comentan el significado de cada uno de ellos.
Describen e Ilustran elementos del Tabernáculo destacando la relación que tienen con la persona de Cristo.
Definen símbolos, libertad, ley, gracia, en relación a Las Leyes dadas por Dios. A partir de esto confeccionan afiche destacando la
importancia del Decálogo.
Desarrollan conceptos de la incapacidad de las personas para cumplir las Leyes de Dios; luego crean historia con inicio, desa rrollo y
desenlace, relatando ejemplos de la vida cotidiana en que pueden observar que esta Ley sólo se cumple cabalmente en Cristo y produce
libertad absoluta para cada ser humano.
Crean un mural destacando el sentido del amor que el ser humano debe manifestar por Dios; que se evidencia al obedecer los
mandamientos.
Destacan mediante comentarios orales y creación un Power Point el sentido de amor al prójimo; que se presenta como eje central del
quinto al noveno mandamiento.
Presentan un mapa conceptual con la definición de codicia (presente en el décimo mandamiento) y, luego, describen cómo afecta la
relación con Dios y con las personas.
Analizan la necesidad que, el Espíritu Santo actué sobre la vida del ser humano para que este realmente siga las Leyes dadas por Dios.
Presentan ejemplos de actitudes rebeldes de las personas y, guiados por el/la docente, analizan cómo perjudican la relación con Dios y
sus semejantes.
Leen textos bíblicos y extraen información relevante de las consecuencias vividas por el pueblo de Israel por su rebeldía y falta de fe en
Dios.
Desarrollan conceptos de consejos dados por Dios, mediante la Sagrada Escritura, donde hace énfasis en dejar actitudes de rebeldía, por
las consecuencias nocivas que esta produce en la vida del ser humano.

69
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

CUARTO AÑO
BÁSICO

70
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 CUARTO AÑO BÁSICO

UNIDAD O 1 ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS


OBJETIVO DE LA UNIDAD Descubrir el valor de Jesús para el ser humano.

Duración 3 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1 INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 SUGERENCIAS DE CLASES

• Jesucristo rechazado por los l. Distinguir las actitudes de aceptación y • Menciona acciones que l. La traición y humillación de Jesús
rechazo de las personas hacia Jesús. (Mateo 26 - 27).
hombres. glorificaron o deshonraron al
Mesías.

• El sacrificio de Cristo una vez 2. Reconocer la validez e importancia del • Expresa gratitud a Jesús por dar Su 2. Trascendencia de la muerte de
y para siempre. sacrificio de Jesús. vida en la cruz. Jesús (Marcos 15: 21-41).

• El Mesías resucita. 3. Localizar los acontecimientos que • Ordena cronológicamente hechos 3. Jesús manifiesta Su Poder en la
ocurrieron una vez que Cristo resucitó. resurrección (Marcos 16; 1ª a los
destacados de la resurrección de
Corintios 15).
Cristo.

71
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

En el presente Programa Anual de Religión Evangélica hay cuatro semanas de clases sin asignación de contenidos, para flexibilidad
curricular y el/la docente pueda realizar actividades en fechas especiales, como Mes de la Biblia, Mes de la Reforma, Navidad y
Semana Santa, según las necesidades o requerimientos de los estudiantes o de la comunidad educativa correspondiente.

Sugerencias de actividades para Semana Santa, para realizar con la escuela en general:
Confección de diario mural con relación a la conmemoración del sacrificio del Señor Jesucristo por la humanidad.
Los estudiantes participan en momento de reflexión con diversos cursos: Se lee y reflexiona un pasaje de las Escrituras,
relacionado a Semana Santa, donde comprenden las implicancias del sacrificio del Señor Jesucristo para la vida actual del
creyente.
Elaboran y presentan ante otros compañeros de la escuela, obra teatral en que se expresan acontecimientos previos y
posteriores a la resurrección de Cristo, donde cada curso puede presentar momentos diferentes.
Los estudiantes participan en concurso de Canto: "Una Canción para Jesús". El grupo curso preparan canciones alusivas a la
victoria de Jesús, donde los mismos estudiantes participen de un acto conmemorativo presentando cantos o una obra
dramática.

Realizan manualidades sobre: imagen, dibujo o soporte de una cruz, que rellenarán con colores y/o corazones, mientras dialogan
respecto al amor demostrado por el Señor Jesucristo al morir en la cruz del Calvario.
Forran una caja grande y la llevan al salón. El profesor va contando la historia de Jesús por medio de dibujos que va sacando de la
caja. Puede ser en una sucesión de clases. Los alumnos también van insertando diversos dibujos conforme van conociendo la
historia.

72
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO CURSO CUARTO AÑO BÁSICO

UNIDAD 1 LA FE QUE CONQUISTA PROMESAS


OBJETIVO DE LA UNIDAD Reconocer la relevancia de las promesas de Dios para sus hijos.

1 DURACIÓN 1
8 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Enseñanzas claves insertas en
l. Identificar enseñanzas fundamentales • Enumera listado de siete enseñanzas l. Conocer valiosas enseñanzas
el libro de Josué. para la vida del creyente, contenidas el del libro de Josué. del Libro Josué (Josué 1:3.5.8-
libro Josué. 9.13; 3:7, entre otras).

• Las maravillosas promesas de 2. Comprender las promesas dadas, al • Señala una enseñanza, que le haya 2. Dios otorga grandes promesas
Dios para su pueblo. pueblo de Israel. impactado, extraída del libro de Josué. a su pueblo escogido (Josué
10:8 -10:14-17:18- 21:45 -
23:14, etc.).
• Josué es bendecido 3. Conocer promesas especificas dadas • Indica enseñanzas del libro de Josué 3. Josué recibe abundantes
mediante las promesas de por Dios a su siervo Josué. que, según su óptica, serían necesarias promesas de parte de Dios
Dios. en el contexto social actual. (Josué 1:3,4 - 1:5 - 1:7,8 - 1:9).

• Dios cumplirá sus promesas 4. Identificar la vigencia de las promesas • Enumera promesas dadas por Dios para 4. Las preciosas promesas de Dios
en mi vida. de Dios para la vida de Sus hijos. su propia vida. para Sus hijos (Josué 1:8-9).

• Creer en Dios y obedecerle: • Señala requisitos para que sean


5. Descubrir la importancia de mantener 5. Viviendo en la fe y obediencia
construye bases sólidas, para cumplidas las promesas de Dios sobre
obtener sus promesas la fe y la obediencia que tuvo Israel, para alcanzar las promesas de
la vida de sus hijos.
para alcanzar las promesas de Dios.

73
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" {Col. 1:28}
• Ordena en un esquema conceptual Dios (Josué 23: 14).
donde presenta promesas específicas
para la nación israelita.

6. Valorar la importancia de vivir las • Señala en cuadro informativo de las 6. Las personas de nuestro
• La importancia de las
promesas de Dios en la actualidad. promesas de Dios que se relacionan con tiempo necesitamos tener
promesas de Dios en la vida
diaria. la fe y la obediencia. cumplidas las promesas de Dios
(2ª de Pedro 1:14 - Mateo
11:28,29 - Esdras 7:10).

7. La "buena batalla de la Fe" (1ª


7. Determinar el valor de participar en la • Expresa a través de una ilustración a a Timoteo 6:12).
• Con la batalla de la fe, Dios batalla de la fe, en beneficio personal y Josué y escribe un breve relato de
bendice mi vida y a mi familia. por cada familia, para obtener las cómo Dios cumplió lo prometido a
promesas de Dios. 8. Reconocer en cada momento la
Josué.
importancia de la unión y la
dependencia de Dios (2ª de
8. Valorar la dependencia de Dios en toda • Señala promesas que desea que Dios
• La dependencia de Dios en Pedro 1:4- Juan 2:5).
circunstancia. establezca en su vida y en su familia.
toda circunstancia.
• Expresa mediante un afiche la
relevancia de lo que Dios prometió.
• Formula concepto de dependencia y lo
aplica a las promesas dadas por Dios a
su vida.

74
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Los estudiantes completan un listado de, a lo menos, doce enseñanzas contenidas en el libro de Josué.
Elaboran en prosa una descripción de dos enseñanzas extraídas del libro de Josué, que haya impactado sus vidas, incorporando
comentarios sobre su experiencia.
Confeccionan un mural usando técnicas del impresionismo, donde destacarán algunas enseñanzas del libro de Josué que creen
necesarias para ser vividas el contexto social actual.
Desarrollan en sus cuadernos un breve resumen de las promesas que Dios entregó para el pueblo de Israel, acorde a lo que se
relata en el escrito de Josué.
Ven y comentan videos musicales de las canciones "Promesas de Dios" de Doris Machín https://www.youtube.com/watch?v=-
fxwjFvwwdo o canción "Promesas" cantada por Felisy Janes https://www.youtube.com/watch?v=ubeHMrlBnpA
Completan en grupos un esquema conceptual donde presenta promesas específicas para la nación israelita en tiempos de Josué.
Crean un acróstico, usando letras recortadas en forma vertical, en el cual resaltan, a lo menos, cinco promesas de Dios para la vida
de Josué.
Completan esquema de un dibujo representativo de Josué y escriben un breve relato de cómo Dios cumplió lo que le prometió.
Escriben a lo menos dos oraciones donde destaca promesas que cada uno le pide a Dios para que sean atesoradas en su familia.
Resaltan mediante un afiche la importancia de lo que Dios prometió para cada persona y crea un noticiero; resaltando las
promesas de Dios para sus hijos hoy.
Completan un pergamino hecho con cartón y palos de helado, redactando una oración de gratitud por las promesas de Dios.
Completan de manera grupal un cuadro informativo de las promesas de Dios, que se relacionan con la fe y la obediencia .
Mediante la lectura de textos bíblicos eligen diez bendiciones prometidas por Dios para nosotros.
Buscan en diccionarios el significado etimológico del término dependencia y, luego, elaboran una definición con sus propias
palabras, y su relación con las promesas dadas por Dios.
Crean un noticiero escrito de las promesas de Dios para sus hijos hoy.
Crean la letra de una canción destacando la relevancia de depender de Dios.
Ven video musical de Joel Pérez "La promesa de Dios" https://www.youtube.com/watch?v=sFCuXfnjMaO

75
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 CUARTO BÁSICO

UNIDAD 2 LOS JUECES DE ISRAEL: DÉBILES DIRIGIDOS POR DIOS


Conocer, a través del ejemplo de los Jueces de Israel, que Dios
OBJETIVO DE LA UNIDAD
transforma al ser humano para cumplir sus propósitos.

1 DURACIÓN 1
9 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Panorama del libro de Jueces. l. Conocer panorama general del • Señala los principales l. Libro de Jueces (Capítulos:1-21).
libro de Jueces acontecimientos del libro de
Jueces.

• El proceso de restauración del 2. Relacionar proceso del pueblo de • Indica personajes principales del 2. El proceso de restauración del
pueblo de Israel, en el libro de los Israel, según el libro de Jueces, libro de Jueces escogidos por creyente.
Jueces. ("ingratitud-apartamiento-crisis- Dios.
clamor por ayuda-restauración")
con la vida de muchos creyentes.

• La Sabiduría que Dios le entregó a 3. Identificar la sabiduría de una • Establece diferencias y 3. Débora: Una sabia guerrera
Débora. mujer, usada por Dios, como Jueza semejanzas entre el proceso de (Jueces 4-5).
de Israel en el proceso de restauración del pueblo de Israel
restauración. con la vida del creyente.
• Señala acciones sabias de Débora
como jueza de Israel.

• Transformación de Gedeón de 4. Comprender que Dios usa a un • Describe la transformación 4. Gedeón: De cobarde a valiente.
cobarde a valiente. hombre cobarde para ayudar a su realizada por Dios en Gedeón de (Jueces 6).
pueblo, transformándolo en un un hombre cobarde a un hombre

76
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" {Col. 1:28}
hombre valiente. valiente.

• La obediencia de Gedeón, a Dios, S. Analizar las estrategias dadas por • Establece conclusiones sobre la S. El poder de Dios perfeccionado
le da la victoria. Dios a Gedeón y cómo su importancia de la obediencia a en la victoria de Gedeón (Jueces
obediencia le da la victoria. Dios para obtener la victoria en 6).
las situaciones del día a día.

6. Conocer, a través de la historia de


• El plan de Dios para cada persona, • Describe las consecuencias físicas 6. Jefté: Rechazado por la familia,
Jefté, que, a pesar del rechazo pero escogido por Dios (Jueces
a pesar de haber sido dañado. y psicológicas del rechazo.
familiar, Dios tiene planes para 10-11).
cada persona.

• Señala cómo Dios restaura la vida 7. Sansón: Relación entre carácter


7. Identificar la importancia de y unción (Jueces 13-16).
• Relación entre carácter y unción. de un ser, que ha sido dañada.
moldear el carácter para no perder
la unción de Dios.
• Menciona acciones concretas del
ser humano que afecten la
unción de Dios en el creyente.

• Señala a través de un mapa


8. Sintetizar, a partir de la unidad de
• La gracia de Dios supera la conceptual cómo la gracia de
los jueces, cómo la gracia de Dios
debilidad de las personas. Dios supera la debilidad del ser
supera la debilidad de las personas.
humano.

77
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Señalan los principales acontecimientos del libro de Jueces a través de una línea de tiempo, indicando los personajes principales, de
este libro, escogidos por Dios.
Elaboran cuadro comparativo, donde establezcan diferencias y semejanzas entre el proceso de restauración del pueblo de Israel con
su propia vida.
Elaboran un mapa conceptual con acontecimientos de la vida de Débora y las estrategias que usó a favor del pueblo de Israel.
Ilustran uno de los episodios de la vida de Débora en que se observa su sabiduría al juzgar al pueblo de Israel.
Elaboran un resumen con los cambios que vivió Gedeón, de un hombre cobarde a un hombre valiente, incorporando ilustraciones de
las escenas más significativas de la historia.
Representan, en grupos, las distintas estrategias dadas por Dios a Gedeón para conducir a su pueblo a la victoria.
Elaboran afiche con los beneficios, de acuerdo a la Escritura, de obedecer a Dios, a través de ejemplos de situaciones cotidianas.
Confeccionan un collage comparativo entre el concepto de rechazo y la transformación que realiza Dios cuando interviene en nuestra
vida.
Leen y luego relatan con sus propias palabras la historia de Jefté, destacando cómo Dios lo hizo pasar del rechazo a ser un hombre
usado por Él.
Relatan experiencias personales donde han experimentado el rechazo en distintas situaciones de sus vidas. Posteriormente el
docente les invita a realizar una oración, para que Dios sane las consecuencias del rechazo en sus corazones.
Realizan dinámica grupal en que identifican y expresan cualidades positivas de cada compañero para fortalecer su estima.
Observan película animada de Sansón, extraen las ideas principales, y desarrollan cuestionario sobre la vida del personaje.
Mencionan acciones concretas del ser humano que afecten la unción de Dios en el creyente.
Grafican a través de mapa conceptual contenidos de la unidad.

78
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO 1 CUARTO AÑO BÁSICO

UNIDAD 3 UN HOMBRE CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS


OBJETIVO DE LA UNIDAD Analizar la vida de David y las acciones que lo llevaron a ser un rey exitoso.

1 DURACIÓN 1 8 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1


INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES
• Saúl un rey que el pueblo de Israel l. Conocer la historia del rey Saúl. • Describe elementos propios del l. Un rey a la manera del
eligió. reinado de Saúl. hombre: Saúl (1ª 5am. 8-15).

• David un rey designado por Dios. 2. Distinguir a través de la vida de David • Señala acciones realizadas por 2. Dios elige al que tiene un
las características de un hombre David, que agradaron a Dios corazón entregado: el
según el corazón de Dios. ungimiento de David (1ª de
Samuel 16:1-13).

• Homología de David y Cristo. 3. Descubrir en las características de • Realiza cuadro comparativo entre 3. La Fe que vence gigantes:
David el tipo de Cristo y en el reino de David y Cristo David y Goliat (la Samuel 17).
David y el Reino de Cristo.
• Consecuencias del pecado en las
familias de Saúl y David. 4. Determinar las consecuencias del • Reconoce en textos bíblicos las 4. Necesario y envidiado: David
peligro del pecado y su poder consecuencias del pecado. en el palacio (1ª de Samuel
destructivo para la familia. 18-20).

• Acciones de amor de Dios por s. Comprender la grandeza y • Crea textos digitales de la


David. misericordia de Dios; evidenciada en grandeza y misericordia de Dios.
la relación que tuvo con David.

79
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• El valor de la verdadera adoración 6. Inferir la importancia de la adoración • Destaca, mediante un afiche, S. El adorador poético. Los
a Dios. como la que practica David, a partir formas de adoración a Dios. Salmos de David
de la evidencia bíblica. (Salmos: 23; 84, 91).

• La importancia de la amistad 7. Identificar los principios • Ilustra acciones beneficiosas en 6. Una amistad sincera - David y
fundamentales de la amistad de una relación de amistad. Jonatán
David y Jonatán. • Explica los actos positivos en la (1ª de Samuel 18-20; 23:16-
relación de David y Jonatán 18).

80
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Los estudiantes describen, acorde a la lectura bíblica, cómo se inició del reinado de Saúl en la nación de Israel, siendo él, el primer
rey sobre ellos.
Los estudiantes ven video de la vida de Saúl y David https://www.youtube.com/watch?v=ujVJNiyUxsg. Posteriormente trabajan en
grupos analizando acciones de ambos y elaboran cuadro comparativo sobre el carácter de estos reyes.
Confeccionan un cuadro comparativo de las diferentes monarquías de la nación de Israel en el periodo del Antiguo Testamento
identificando el agrado o rechazo de aquellos de parte de Dios en base al trato con la idolatría.
Comentan que representa cada gobierno en la actualidad y cómo incide en la vida de las personas.
Construyen una maqueta expositiva con elementos que indiquen el sentido de autoridad en el reinado de David.
Los estudiantes comentan de manera oral y por escrito acciones concretas que llevaron al rey a David a ser agradable ante Dios.
Ven videos y aprenden canciones de David https://bit.ly/2SbTN88
Realizan comparación entre el reinado de David y el Reinado de Cristo; confeccionan en conjunto cuadro comparativo de ambos
reyes.
Comentan la majestuosidad de Dios y cómo la perciben en su diario vivir; luego crean textos digitales de la grandeza y misericordia
de Dios.
Realizan lectura de textos bíblicos del origen del pecado y crean listado de las consecuencias en el pasado y presente que implica la
existencia del pecado.
Los estudiantes comentan qué representa el sentido de adoración a Dios; luego desarrollan un esquema gráfico de las formas de
adoración a Dios.
Escriben en recuadros de colores siete características de la amistad que tuvieron David y Jonatán.
Dibujan cuatro acciones concretas en que se expresa la amistad del ser humano con Dios y con las personas.
Explican aspectos positivos que potenciaron la relación de amistad entre David y Jonatán.
Ven y comentan video sobre la historia de David https://www.youtube.com/watch?v=HFi56T2wU6g
Completan ficha informativa de lo aprendido durante la unidad, agregando comentarios de lo que han puesto en práctica en sus
vidas.

81
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - PRIMER CICLO 1 CURSO CUARTO AÑO BÁSICO

UNIDAD 4 LA BIBLIA
OBJETIVO DE LA UNIDAD Conocer la estructura de la Biblia.

1 DURACIÓN 1 8 SEMANAS

INDICADORES DE
CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TEMAS DE CLASES
EVALUACIÓN

• La Biblia: su origen y contenido. • Menciona características l. La Biblia: Libro de


l. Identificar el origen y autor divino
inspiración divina -
de la Biblia. principales de la autoría de
Generalidades
Dios respecto a la Biblia.
(2ª a Timoteo 3:16).

• Estructura del Antiguo Testamento. 2. Determinar la estructura del • Señala la clasificación de los
Antiguo Testamento. 2. Estructura de la Biblia en el
libros del Antiguo Testamento.
Antiguo Testamento
(Salmos 119: 14 y 16)
• Estructura del Nuevo Testamento. • Señala la clasificación de los
3. Localizar la estructura del Nuevo libros del Nuevo Testamento. 3. Estructura de la Biblia en el
Testamento.
Nuevo Testamento
• Grafica principales hitos (Juan 5:39)
• Transmisión oral y escrita de la Biblia.
4. Conocer el proceso histórico de históricos de la transmisión del
transmisión del Texto sagrado tanto texto bíblico, en línea de 4. La transmisión del texto
en el antiguo como en el Nuevo tiempo. sagrado en el Antiguo y
Testamento para la conformación Nuevo Testamento
de la Biblia actual. (Salmos 119: 13-14).

82
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
• Formula texto acerca de la
5. Descubrir que en la Biblia se
encuentra la mayor sabiduría. sabiduría de Dios.
• La preciosa sabiduría divina. 5. La sabiduría de La Biblia
• Señala enseñanzas de la Biblia
6. Conocer que cada versículo bíblico (Salmos 119:106;
que pueden aplicar en su vida.
posee una enseñanza a descubrir. Proverbios 1:7; 3:13;
Eclesiastés 7:19).
• La Biblia un libro Cristo-céntrico. • Confecciona afiche destacando
7. Identificar a Jesús como el centro
la relevancia de Jesús en La
de la Biblia.
Biblia. 6. Jesús el centro de La Biblia
(Juan 1:1; Colosenses 1:19-
20).
• Señala enseñanzas de Cristo a
• Parábolas de Cristo: Una forma de
8. Inferir de las parábolas, diferentes partir de las parábolas.
enseñar.
enseñanzas sobre el Reino de Dios.
7. Las parábolas de Cristo y su
importancia (Lucas 15:11-
32; Mateo 13.20- 47;
Mateo 13:45-46).

83
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Exposición en grupos. Cada grupo debe exponer acerca de un libro de La Biblia, explicando su historia, enseñanzas a utilizar en
el colegio, acontecimientos importantes, etc.
Realizan concurso, en que repasan y aprenden los nombres de los libros de La Biblia.
Aprenden y entonan canto con los libros de La Biblia. https://www.youtube.com/watch?v=pRDGujkin9M (se puede usar de
ejemplo esta canción que está en portugués).
Elaboran línea de tiempo con los principales hitos de la historia del texto bíblico.
Confecciona un cómic que incluya un resumen de una historia de la Biblia.
Los alumnos observan PPT que explica la historia de la Biblia, luego en grupos de 3 deben escribir reflexión con respecto al
proceso de la misma.
El curso trabaja en diseñar y confeccionar una cubierta para una Biblia. Materiales: puede usar goma eva, género o material
reciclable. Decoración acorde al tema.
El curso analiza los problemas de su entorno más cotidiano: colegio, familia y barrio. Comentan cómo las enseñanzas de la
Biblia podrían cambiar la realidad en la que está nuestra sociedad.
Gestionan coordinación de seminario con relación a La Biblia. Puede ser solicitado a encargados de la SBCH, pastores u otra
persona con los estudios competentes.

84
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

QUINTO AÑO BÁSICO

85
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - SEGUNDO CICLO 1 CURSO 1 QUINTO AÑO BÁSICO

UNIDAD O ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS


OBJETIVO DE LA UNIDAD Valorar el sacrificio del Hijo de Dios.

1
DURACIÓN 3 SEMANAS

CONTENIDOS 1
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERENCIAS DE CLASES
• Entrada triunfal de Jesús a l. Conocer cómo fue recibido • Señala, a partir de texto bíblico, las l. Jesús es recibido como Rey en
Jerusalén. Jesús, y qué sintió al llegar a emociones más relevantes Jerusalén.
Jerusalén. evidenciadas en la llegada de Jesús
a Jerusalén.
2. Comparar la pascua judía y la
pascua cristiana.
• Indica diferencias y similitudes 2. La pascua cristiana versus la
• La pascua de los cristianos. entre pascua judía y pascua pascua judía.
3. Valorar la entrega total de Jesús cristiana.
• Expresa en grafiti el resumen del
sacrificio de Jesús. 3. Jesús entrega su vida por amor
• Un gran sacrificio de amor,
Jesús da su vida por el perdón a la humanidad.
de los pecados. 4. Conocer los últimos momentos • Ordena cronológicamente los
del ministerio terrenal de Cristo. últimos momentos del ministerio
• Últimos momentos del terrenal de Cristo.
4. Últimos momentos de la vida
ministerio terrenal de Cristo.
de Cristo.

86
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

En el presente Programa Anual de Religión Evangélica hay cuatro semanas de clases sin asignación de contenidos,
para flexibilidad curricular y el/la docente pueda realizar actividades en fechas especiales, como Mes de la Biblia,
Mes de la Reforma, Navidad y Semana Santa, según las necesidades o requerimientos de los estudiantes o de la
comunidad educativa correspondiente.
Sugerencias de actividades para Semana Santa, para realizar con la comunidad educativa:
Confección de diario mural en relación a la conmemoración del sacrificio del Señor Jesucristo por la
humanidad.
Los estudiantes participan en momento de reflexión con diversos cursos: Se lee y reflexiona un pasaje de las
Escrituras, relacionado a Semana Santa, donde comprenden las implicancias del sacrificio del Señor Jesucristo
para la vida actual del creyente.
Elaboran y presentan ante otros compañeros de la escuela obra teatral en que se expresan acontecimientos
previos y posteriores a la resurrección de Jesucristo, donde cada curso puede presentar momentos diferentes.
Los estudiantes participan en Concurso de Canto: "Una Canción para Jesús". El grupo curso prepara canciones
alusivas a la victoria de Jesús, para que los mismos estudiantes participen en acto conmemorativo,
presentando cantos o dramatización de una obra.

Señalan los pasos más relevantes de los últimos momentos del ministerio de Jesús. Ordenan y comentan de forma
oral y escrita, a través de carteles, los últimos momentos del ministerio de Jesús.
Representan de manera concreta el significado simbólico de la pascua cristiana o Cena del Señor.
Presentan a través de una obra teatral el sacrificio y la Muerte de Jesucristo.
Presentan a través de afiches la resurrección del Hijo de Dios, su relevancia y beneficios para los creyentes.
Referencias Bíblicas: Entrada triunfal a Jerusalén: Marcos 11:1-11 (Mateo 21:1-17); Jesús limpia el templo Marcos
11:15-19. Ungimiento de Jesús en Betania Marcos 13:3-9; Jesús celebra la Pascua con sus discípulos Marcos 14: 12
- 21; Jesús instituye la Cena del Señor Marcos 14: 22 - 31; Oración de Jesús en Getsemaní: Marcos 14: 32:42;
Traición y arresto de Jesús: Marcos 14: 43 - 50. Jesús ante Pilato; Soldados se burlan de Jesús; Jesús y Simón
Cirene cargan la cruz; Jesús entrega su vida al Padre; Marcos capítulo 15. Resurrección de Jesús; María Magdalena;
La Gran Comisión Marcos capítulo 16.

87
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - SEGUNDO CICLO 1 CURSO 1 QUINTO AÑO BÁSICO

UNIDAD 1 1 SALOMÓN, EL SABIO CONFUNDIDO


OBJETIVO DE LA UNIDAD Conocer la vida y obra del rey Salomón y su apostasía.

1 DURACIÓN 1 4 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES

• Concepto de Sabiduría y l. Comprender el concepto bíblico de • Describe con sus palabras lo que l. La Sabiduría que viene de Dios:
necedad. sabiduría y el concepto de necedad. significa sabiduría divina y necedad. ciencia, conocimiento,
entendimiento, prudencia.
Ejemplos del Libro de Proverbios.
-El amor reverente a Dios da
• Vida y obra del Rey Salomón. 2. Conocer vida y obra del Rey • Enlista hechos de la vida del Rey sabiduría.
Salomón. Salomón, en los que se le observa 2 El Rey Salomón y su vida.
gobernar como un sabio.

• Salomón pide, recibe y desarrolla 3. Comprender que, para gobernar, es • Señala a partir de textos bíblicos 3 Salomón pide, recibe y desarrolla
sabiduría de Dios para gobernar necesario tener sabiduría divina. hechos en que Salomón muestra sabiduría. (1ª de Reyes 4:29 - 30,
al pueblo de Dios sabiduría para gobernar. 34).

• El corazón de Salomón se rebela. 4. Conocer las causas que llevaron al Rey • Concluye que desobedecer y vivir lejos 4 La confusión del rey Salomón y su
Salomón a apartar su corazón de Dios. Dios, las bendiciones se acaban. apostasía (1ª de Reyes 11).

• Describe con sus propias palabras por


qué el Rey Salomón aparta su corazón
de Dios.

88
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• Las consecuencias de la apostasía 5. Descubrir que una vida en rectitud, es • Ejemplifica una vida en rectitud y su 5 Observan video de la historia de
más valiosa que tener grandes valor para Dios. Salomón y su sabiduría.
tesoros.

6. Comprender que la desobediencia y • Expresa conclusiones a partir de la


una vida lejos de Dios trae sequedad historia del Rey Salomón.
espiritual y el riesgo de la apostasía.
• Enumera consecuencias de la
apostasía.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Realizan maqueta del Templo de Salomón y a éste orando a Dios en el templo.


Confeccionan pergaminos con textos bíblicos sobre la sabiduría en contraposición a la necedad.
Realizan diario mural con hechos relevantes de la vida del rey Salomón y sus escritos de sabiduría.
Elaboran pergaminos con mensajes bíblicos sobre la sabiduría del Libro de Proverbios, para ser compartidos en la
escuela con niños de otros cursos.
Comparan la sabiduría terrenal y la sabiduría divina según la carta del Apóstol Santiago 3: 13-15 y 1:5.
Observan video de la historia de Salomón y su sabiduría. Posteriormente sacan conclusiones en grupos sobre las
consecuencias de actuar en sabiduría o necedad.

89
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - SEGUNDO CICLO 1 CURSO 1 QUINTO AÑO BÁSICO

DIOS USA A ELÍAS Y A ELISEO PARA LLAMAR A SU PUEBLO


UNIDAD 2
A VOLVERSE HACIA ÉL
OBJETIVO DE LA UNIDAD Conocer el gran amor y fidelidad de Dios, hacia su pueblo rebelde.

1 DURACIÓN 1 7 SEMANAS

INDICADORES DE
CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TEMAS DE CLASES
EVALUACIÓN
• Historia de Israel y Judá l. Analizar en grupos las cualidades del • Ubica dentro de la historia de l. La historia de Israel y Judá.
Dios de Israel y Judá, después de Israel y Judá, hechos relevantes,
conocer un resumen de su historia. de Dios (Jehová) y su poder,
para el cristiano de hoy.

• Historia del profeta Elías 2. Conocer algunas historias importantes • Señala, a partir de lectura 2. Elías y los profetas de Baal -y sus
de Elías y Eliseo. bíblica, hechos sobrenaturales paralelos actuales {1ª de Reyes
• Historia del profeta Eliseo 16:29-34; 17 y 18).
ocurridos en la vida del profeta
Elías y Eliseo, realizados por la
Fe.

• Las cualidades del Dios de Israel. 3. Conocer los atributos del Dios de Israel. • Expresa de manera plástica 3. Debilidad, restauración,
algunos Atributos del Dios de corrección, reenvío de Elías en
Israel. Horeb {1ª de Reyes 19).

• Dios manifiesta que aborrece la 4. Descubrir que Dios manifiesta que • Expresa con sus palabras 4. Elías enfrenta al rey Acab por su
corrupción en su pueblo, usando a aborrece la corrupción en su pueblo hechos de corrupción que Dios crimen contra Nabot {1ª de
sus profetas.

90
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
usando a los profetas como sus aborrece. Reyes 21).
mensajeros.
• La Fe incondicional de Elías y Eliseo • Ilustra episodios relevantes del
en Dios. 5. Aplicar el ejemplo de Fe en Dios de Elías favor de Dios sobre sus hijos, 5. Oponerse a la violencia - Eliseo y
y Eliseo. aunque la adversidad se los Sirios (2ª de Reyes 6: 8-23).
manifieste.

• La maldad, violencia y apostasía de • Describe la corrupción y maldad


nuestros días. 6. Descubrir que es posible confiar, en de la sociedad actual. Sus 6. El profeta Eliseo (2ª de Reyes 6).
que Dios respalda a sus enviados, a pecados en contra de los
través del ejemplo de Eliseo. valores y familias cristianas.

• La familia construida sobre bases • Indica tipos de idolatría.


cristianas. 7. Analizar, junto a sus familias, el entorno 7. Principios y valores cristianos en
social que rodea a la escuela, para la familia.
colaborar positivamente en la
resolución de conflictos y oponerse a la
corrupción, injusticia, la violencia y la
apostasía.
• Baalismo, sinónimo de libertinaje • Describe la fidelidad de Dios
sexual. 8. Identificar y rechazar la idolatría y su hacia un pueblo que apostata 8. Idolatría y justicia.
intrínseca inmoralidad que destruye a de su fe.
la familia.
Conocer el baalismo moderno y su
libertinaje.

• Dios aborrece las injusticias en su • Ejemplifica el principio de


pueblo. 9. Evaluar actitudes de justicia e injusticia justicia, y cómo Dios quiere que
En todo tiempo, aún en la en la propia vida y la Iglesia. su pueblo le imite.
adversidad, podemos confiar en Comprender que es mejor servir a Dios,
Dios. aún en contra de las corrientes de este
mundo.

91
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Analizan en grupo las cualidades del Dios de Israel.

Memorizan textos bíblicos que fundamenten que la fidelidad e íntima relación con Dios trae bendición abundante .

Aplican el ejemplo de la Fe de Elías y su celo por las cosas de Dios en nuestra sociedad actual.
Realizan afiches para exponer la maldad del hombre v/s el amor de Dios.
Crean obra de teatro sobre la importancia de afianzar la unión familiar y la presentan a la comunidad educativa.
Ubican en mapas de la época diferentes ciudades en donde acontecieron los hechos de la vida de los profetas Elías y Eliseo.
Realizan análisis de la sociedad actual a partir de noticias de diarios y revistas, y crear proyectos de intervención urbana en los
cuales se promueva el mensaje profético, de hacer volver al pueblo de la corrupción a la justicia.
Realizan debate sobre la corrupción, injusticia, violencia de la sociedad actual, planteando ideas viables para realizar un cambio
social en el entorno más inmediato de los estudiantes.
Realizan teatralización de distintos momentos de la historia de Elías y Eliseo en los cuales Dios manifestó su poder a favor del
pueblo.

92
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - SEGUNDO CICLO 1 CURSO 1 QUINTO AÑO BÁSICO

LOS JUICIOS Y LA MISERICORDIA DE DIOS: DESTRUCCIÓN DE


UNIDAD 3
ISRAEL Y JUDÁ, EL EXILIO BABILÓNICO
Reconocer que muchos males de la historia de Israel se deben a
OBJETIVO DE LA UNIDAD
la falta de fidelidad y obediencia a Dios.

DURACIÓN 7 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Los Imperios que atacaron la l. Conocer la historia de la destrucción • Señala textos bíblicos que relatan l. Los imperios Asirio y Babilónico.
tierra prometida. de Samaria, Jerusalén y el exilio de ataques a Israel, por los imperios
judíos en Babilonia. Babilónico y Asirio.

• Dios envía a sus profetas para 2. Comprender que una sociedad en • Expresa de manera plástica relatos 2. Las advertencias no escuchadas de
advertir a Israel, que se pecado se aparta de Dios y provoca bíblicos en que Israel desobedece Dios (2ª de Reyes 17:13-23).
arrepienta y se aparte de sus su propia destrucción. mandamientos de Dios.
malos caminos.

• Dios usa al profeta Eliseo para 3. Descubrir que Dios juzga y a la vez • Enumera consecuencias de la 3. Los avisos de Dios para librar a
avisar y ejecutar sus planes. tiene misericordia. rebelión de Israel. Samaria y a Jerusalén, y la rebeldía
4. Evaluar la justicia en la propia vida, la del pueblo (2ª de Reyes 17: 13 - 14).
familia, el entorno y la sociedad. 4. La rebeldía tiene consecuencias (2ª
de Reyes 21: 12-15).

• Reinos de Israel y Judá son 5. Relacionar la rebeldía de Israel y sus • Ordena cronológicamente algunos de 5. Asiria sitia Samaria (2ª de Reyes 17:
sitiado por sus enemigos, a consecuencias con la propia los acontecimientos de la destrucción 1-5).
causa de su rebeldía. experiencia de rebelión. de Israel y Samaria. 6. Jerusalén es cautiva de Asiria (2ª de

93
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
Reyes 17:5-12).

• Las experiencias de Daniel, que 6. Comprender la importancia de • Señala contexto histórico del exilio en 7. La vida de los judíos en el exilio
demuestran la soberanía de relacionarse con el mundo en forma Babilonia. babilónico: Unos jóvenes creyentes
Dios en toda la tierra. correcta, con responsabilidad, que sobresalen en un mundo
inspirado en el ejemplo de Daniel, • Caracteriza frente al grupo curso la pagano.
evitando seguir costumbres corruptas fidelidad de Daniel a Dios.

7. Reconocer, a través del ejemplo de la


• Amán realiza un plan de reina Ester, que Dios no abandona a • Relaciona hechos de la historia de 8. La intercesión de la reina Ester por
destrucción contra el pueblo Su pueblo, aún cuando sufre las salvación, con el sabio actuar de la su pueblo.
judío. consecuencias de su pecado. reina Ester.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Crean una línea de tiempo con dibujos de los acontecimientos más relevantes de la destrucción de Israel y Samaria.
Recopilan información para exponer acerca de la vida de los judíos en el Exilio de Babilonia.
Relatan pasajes bíblicos seleccionados en que los imperios Babilónico y Asirio atacan a reinos de Israel
Ilustran relatos bíblicos en que Dios advierte a Israel.
Se forman en grupos, para realizar afiches de la fidelidad de Dios con Daniel y exponerlos en la sala de clases
Crean en grupos un juego de tablero y dados, de la guerra de babilonia contra Israel

94
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - SEGUNDO CICLO 1 CURSO 1 QUINTO AÑO BÁSICO

LIBERACIÓN Y RESTAURACIÓN: EL REGRESO DE LA CAUTIVIDAD Y LA


UNIDAD 4
RECONSTRUCCIÓN DE JERUSALÉN Y DEL TEMPLO
Conocer que Dios restaura de los daños recibidos, por actos de un pueblo
OBJETIVO DE LA UNIDAD
desobediente.
1 DURACIÓN 1 7 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Dos grandes imperios: Medos y l. Conocer una panorámica de la • Demuestra a través de exposiciones l. Imperios de Medos y Persas.
Persas. historia de Israel, desde Esdras y ante el curso cómo Dios levanta a
Nehemías hasta Malaquías. hombres y mujeres para llevar a cabo
sus planes.

• Israel retorna del Exilio. 2. Comprender la fidelidad de Dios. • Expresa en grafitis la fidelidad de Dios 2. Resumen histórico del regreso de
con su pueblo. Judá a su tierra.

3. Construcción del templo bajo el


3. Comparar los conceptos de • Explica con sus palabras qué es
• Un llamado a construir la casa del liderazgo de Zorobabel, Jesúa,
Señor. "restauración" y "edificación". restauración y edificación. Zacarías y Hageo (Esdras 1-6,
Zacarías, Hageo). partel.
• La gloria prometida del nuevo
4. Distinguir la propia responsabilidad y • Señala a través de ilustraciones su
templo. 4. Restauración y edificación -
compromisos para la edificación del responsabilidad y compromiso con
• Zorobabel el anillo del sello del construcción del templo, bajo el
Pueblo de Dios. Dios, en la edificación de la Iglesia.
Señor. liderazgo de Zorobabel, Jesúa,
Zacarías y Hageo (Esdras 1-6,
Zacarías, Hageo) parte 2.

95
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
• La intercesión de Nehemías y su 5. Identificar características del • Menciona la importancia de cada
clamor por el pecado del pueblo. llamado que Dios hace para servirle, uno/una de examinar su corazón, 5. Dios escucha a quienes interceden
siendo intercesores de su pueblo, a declarando ante Dios necesidad de y trabajan en la restauración de su
través del ejemplo de Nehemías. restauración y de interceder por el pueblo
pueblo de Dios, a ejemplo de
Nehemías.
• Esdras y Nehemías enseñan la Ley • Expresa la decisión de mantenerse
6. Conocer el ministerio de Esdras y
de Dios. fiel a Dios frente a la oposición 6. La reconstrucción del muro y la
Nehemías.
interna y externa. conversión del pueblo por el
ministerio de Esdras y Nehemías
(Esdras 7; 8; 9 y 10, Nehemías)
• Señala la responsabilidad del parte l.
• Esdras y Nehemías ayudan a la 7. Determinar la importancia de
cristiano/a ante el conocimiento de la 7. Edificación y conversión: La
restauración espiritual del pueblo de mantenerse fiel y perseverante en el
Palabra de Dios. reconstrucción del muro, la
Israel. servicio a Dios, frente a la oposición
interna y externa. conversión del pueblo por el
ministerio de Esdras y Nehemías
• La restauración del templo y del 8. Confrontar, a partir del ejemplo del (Esdras Capítulos 7, 8, 9 y 10,
pueblo judío. pueblo de Israel, la propia Nehemías) parte 2.
responsabilidad de testificar la
Palabra de Dios.

96
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

En grupos montan actuación, representando personajes bíblicos de la época de Esdras y Nehemías, para mostrar cómo Dios levanta a
hombres y mujeres para llevar a cabo sus planes.
Realizan grafitis con textos que hablan de la fidelidad de Dios.
Preparan y realizan debate sobre la necesidad de restauración al interior de la Iglesia y cómo superar barreras, como: a) Internas: del
creyente y de la iglesia. b) Externas: Escuela y sociedad, que impiden dicha restauración.
Elaboran trípticos para compartir con compañeros de la escuela su responsabilidad y compromiso con Dios en la edificación de la Iglesia,
en donde argumente la importancia de ser miembro de la Iglesia de Cristo. Testificar ante el mundo su fe y conocimiento de la Palabra de
Dios, para edificación de otras vidas (2ª a Timoteo 2: 1-2 y 15).
Realizan compromiso con Dios de mantenerse fiel en la obra del Señor, a pesar de la oposición interna y externa.
Ilustran en una hoja de block la necesidad de restauración y/o conversión a Dios en sus vidas.

97
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - SEGUNDO CICLO 1 CURSO 1 QUINTO AÑO BÁSICO

UNIDAD 5 EL AVISO DEL MESÍAS: LOS PROFETAS


Conocer el plan de salvación que Dios trazó a través de su
OBJETIVO DE LA UNIDAD
amado Hijo Jesús anunciado previamente.

1
DURACIÓN 1 7 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


Conocer la biografía de los profetas l. Conocer quiénes fueron los voceros • Ilustra antecedentes relevantes de l. Introducción a los profetas
mayores y menores. o profetas de Dios en el Antiguo la obra, y testimonio de los profetas mayores y menores del canon
Testamento. o voceros de Dios a través de línea bíblico.
de tiempo.

• La misión de un profeta: anunciar al 2. Identificar diferencia entre profetas • Ejemplifica tareas de la misión del 2. La misión del profeta: ser la boca
Mesías y denunciar la condición de según etapa histórica en que fueron profeta en la historia de Israel y en de Dios para anunciar y denunciar,
pecado del pueblo. utilizados por Dios y la misión dada la actualidad. según la etapa en que pasaba el
por Dios. pueblo de Israel.

• Demuestra a través de evidencia 3. El nacimiento del prometido.


• Profecías acerca del Mesías y su 3. Analizar las profecías acerca del (lsaías 7:14 y Miqueas 5:2 en
bíblica cómo se cumplen las
cumplimiento en el Nuevo Mesías esperado y su cumplimiento comparación con Mateo 1:18 y
profecías de la venida de Jesús, el
Testamento. en el Nuevo Testamento.
Mesías. Mateo 2:1-12).

• Contexto histórico de Israel en 4. Conocer el contexto histórico en que • Señala el contexto histórico de 4. Contexto histórico de Israel en
tiempos de la encarnación de Cristo. aparece el Mesías anunciado: Israel en el tiempo en que tiempos de Jesús.
Jesucristo, un gran líder, el salvador Jesucristo se encarna.
para Israel.

98
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• El padecimiento del Mesías, según 5. Conocer el padecimiento del • Dramatiza la pasión de Cristo frente 5. El sufrimiento de Cristo el Mesías,
lsaías 53 Mesías, según lsaías 52:13 y 53. a la comunidad educativa, según según lsaías 52:13 e lsaías 53.
lsaías 53.
6. En qué tiempo aparece el Mesías
• Tiempo futuro, en que aparecerá el 6. Reconocer y anunciar con alegría, • Identifica tiempo literal, en línea de (Daniel 9:20-27).
Mesías. Daniel 9:20-27 que el Señor Jesús será Rey sobre tiempo, de la profecía de Daniel
toda la tierra.
7. El Mesías salva a Israel. (Zacarías
• Jesús será Rey sobre toda la tierra. 12).

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Se caracterizan como profetas de la época, exponiendo ante compañeros sus biografías y la función de los voceros de Dios en la Biblia.
Ilustran en carteles profecías a cerca de la venida de Jesús el Mesías, lo cual explican ante sus compañeros.
Buscan en textos bíblicos las profecías del Mesías y su cumplimiento.
Investigan en la Biblia características de los profetas, en su conducta y radicalidad.
Realizan mapa de Israel en tiempos de Jesucristo donde ubican los diferentes pasos que Dios fue señalando a José y a María para
resguardo del Señor ante sus enemigos.
Construyen organizador gráfico sobre las profecías del Mesías y el tiempo de su cumplimiento.
Elaboran árbol genealógico de la ascendencia del Mesías.
Dramatizan la pasión de Cristo frente a la comunidad educativa.
Elaboran línea de tiempo de la intervención de Dios a través de sus profetas en la historia de la Salvación.
Dramatizar las profecías mesiánicas, comparando cronológicamente su anuncio y su cumplimiento bíblico.

99
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SEXTO AÑO BÁSICO

100
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA


NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - SEGUNDO CICLO I CURSO 1 SEXTO BÁSICO

UNIDAD O ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA TERRENAL DE JESÚS


Valorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo como una
OBJETIVO DE LA UNIDAD
muestra de amor por la humanidad.

1 DURACIÓN 1 3 SEMANAS

OBJETIVOS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERENCIAS DE CLASES
APRENDIZAJE
l. Identificar las enseñanzas de • Señala los símbolos de la Última Cena, para l. El significado de la Última
Jesús entregada en la Última recordar el sacrificio de nuestro Señor Cena (Lucas 22:7-20; Juan
• La Última Cena de Jesús.
Cena, compartida con sus Jesucristo realizado por la humanidad. 6:48. 50-51.58; Colosenses
discípulos. 1:20).

• La pasión, juicio y muerte de 2. Reconocer el gran amor de • Expresa a través de dramatización el amor 2. Jesucristo entregó su vida por
Jesús por amor a la humanidad. Dios, al entregar a su hijo en de Cristo en su entrega, reflejando la idea amor (Juan 3:16; Marcos
rescate por la humanidad. central de los textos bíblicos estudiados. 10:45; Juan 15:13 Romanos
5:8).
• Reproduce en cartulina las enseñanzas del
3. Inferir el mensaje de Cristo a amor de Jesús por toda la humanidad 3. De tal manera amó Dios a la
través de su pasión y muerte, extraídas de los textos en estudios. humanidad (Filipenses 2: 5-8;
basado en los Evangelios. Gálatas 6:2; Juan 13:34).
• Señala el impacto que causó la
Resurrección de Jesús, en la comunidad 4. La trascendencia de la
4. Reconocer el poder de Dios Judea-cristiana, en los creyentes y no Resurrección de Jesús.
• La gloriosa resurrección de (Mateo 28:1-10; 1ª los
presente en la Resurrección creyentes, que se vieron expuestos a esa
Jesucristo. Tesalonicenses 4:14; Juan 20 y
de Jesús. manifestación del poder de Dios en la
Resurrección de Jesús, el Cristo. 21: 1ª a los Corintios 15:1-11).

101
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

En el Programa Anual de Religión Evangélica están consideradas cuatro semanas de clases sin asignación de
contenidos para realizar actividades para el Mes de la Biblia, Mes de la Reforma y Navidad, según las necesidades
o requerimientos de los estudiantes o la comunidad Educativa correspondiente.

Sugerencias de actividades para semana Santa a realizar con la escuela en general:

Confección de diario mural con relación a la conmemoración del sacrificio del Señor Jesucristo por la
humanidad.
Los estudiantes participan en momento de reflexión con diversos cursos: Se lee y reflexiona un pasaje de
las Escrituras, relacionado a Semana Santa, donde comprenden las implicancias del sacrificio del Señor
Jesucristo para la vida actual del creyente.
Elaboran y presentan ante otros compañeros de la escuela obra teatral en que se expresan
acontecimientos previos y posteriores a la resurrección de Cristo, donde cada curso puede presentar
momentos diferentes.
Los estudiantes participan en concurso de Canto: "Una Canción para Jesús". El grupo curso preparan
canciones alusivas a la victoria de Jesús, donde los mismos estudiantes participen de un acto
conmemorativo presentando cantos o una obra dramática.

En grupos realizan lectura de los Evangelios según temas asignados de la pasión y muerte de Cristo. Comparten en
plenario información relevante y enseñanzas extraídas de la lectura bíblica.
Extraen de la lectura los símbolos de la Última Cena y desarrollan guía en la que conocen el significado de cada
uno.
Representan a través de dibujos cada una de los símbolos antes descritos, utilizando técnica de luz y sombra.

102
CONAEV
Comité Nacional de
Educación
'"° 9 11
" " "••••• enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
Crean diálogo por escrito, con los elementos más relevantes de la lectura bíblica sobre pasión y muerte de Cristo,
para representar el amor de Dios a través de la entrega de su Hijo, en una dramatización/obra de teatro. Se
asignan personajes y determinan vestuario e implementos a usar. Realizan ensayos de obra completa de teatro y
afinan detalles de presentación.
Confeccionan escenografía ambientada en la época de Cristo.
En grupos, realizan análisis de la historia de la resurrección de Jesús, según Evangelio asignado y explican la visión
de cada autor (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) en puesta en común.
Responden cuestionario sobre la resurrección.
Realizan un listado de las personas que vieron al maestro resucitado según los Evangelios y en lª a los Corintios
15:1-8.
Crean un afiche publicitario para promover el suceso extraordinario de la maravillosa resurrección de Jesús.

103
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA


NIVEL 1
EDUCACIÓN BÁSICA SEGUNDO CICLO 1 CURSO 1 SEXTO BÁSICO

1
UNIDAD 1 VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO
Identificar que Juan el Bautista prepara el camino para el
OBJETIVO DE LA UNIDAD
ministerio público de Jesús, invitando al arrepentimiento.

1 DURACIÓN 1 4 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Profecías sobre Juan el Bautista. l. Conocer las profecías del • Menciona, a partir de información l. El anuncio de un gran
nacimiento de Juan, hijo del entregada en los textos bíblicos, el fiel mensajero. (lsaías 40:3-5
sacerdote Zacarías y Elisabet, cumplimiento de la Palabra de Dios. Malaquías 3:1; Lucas 1:
prima de María la madre de 5-25).
Jesús, conocido como el
Bautista.

• El mensaje e historia de Juan el 2. Conocer la historia de Juan el • Propone, oralmente, compromiso para 2. Una voz que clama en el
Bautista (Marcos 1:1-8). Bautista y como ésta influye compartir el mensaje de Jesús siguiendo desierto (Juan 1:23;
positivamente en el desarrollo ejemplo de Juan el bautista. Mateo 3:3).
del ministerio de Jesús.
• Juan el Bautista llama al
• Expresa plásticamente el concepto de 3. Juan llama al
arrepentimiento (Mateo 3, 1-2; 3:13- 3. Analizar la importancia del
arrepentimiento, y cómo afecta arrepentimiento
17; 14:1-12). arrepentimiento, en la vida de
positivamente la vida familiar y entorno (Marcos 1:1-4).
• El mensaje de arrepentimiento en la un creyente, para recibir la
de la persona que se arrepiente de su mal
predicación de Juan el Bautista salvación dada por Dios.
proceder ante Dios (teatro, pintura,
(Mateo 3:1.3; 2 Crónicas 7:14; 1 Juan
grafitis).
1:9; Mateo 3:8; 4:17).

104
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

• Relación entre la Ley del Antiguo 4. Identificar la correspondencia • Expresa relación entre los mandamientos 4. Ley y Evangelio
Testamento y las enseñanzas de entre Ley y Evangelio, en las del Antiguo Testamento y la predicación (Romanos 3:20, Éxodo
Cristo. Sagradas Escrituras. de Cristo en los Evangelios. 20:1-17; 1ª a los
Corintios15:1-5).

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Escuchan clase expositiva sobre las profecías del nacimiento de Juan el bautista.
Los estudiantes buscan y leen en la Biblia las profecías de lsaías 40:3, (700 A.C.) y Malaquías 3:1-3 (400 años A.C.) y
luego leen Lucas 1: 5-25; 1:57-66 para conocer su cumplimiento en el Nuevo Testamento. Los estudiantes
transcriben las citas del anuncio del nacimiento de Juan y representan a través de un dibujo el cumplimiento de
ellas.
Realizan lectura comprensiva del texto de Marcos 1:1-8 y responden preguntas dirigidas por el docente. Presentan
propuesta escrita, de dos acciones, para compartir el mensaje de Dios, en el mundo hoy.
Enlistan las características de Juan el bautista, basados en la lectura. Ej. Es humilde, valiente, perseverante...etc.
Los estudiantes realizan un esquema con la influencia que tuvo el mensaje de Juan para el ministerio de Jesús.
Representan en una cartulina el concepto de arrepentimiento a través de una ilustración.
Buscan distintas citas bíblicas, sobre la importancia del arrepentimiento, leen y comentan ideas centrales de cada
cita.
En grupo preparan una representación teatral, de una persona que cambia, al arrepentirse de sus malos actos y
recibe a Dios en el corazón.
Realizan trabajo grupal, en el que realizan una expresión a elección sobre los mandamientos, ya sean juegos,
pergaminos, ordenador gráfico, etc.).
Con cartulinas de colores construyen afiches, con las enseñanzas de Jesús. "No hagas con los demás, lo que no
quieren que hagan contigo".

105
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA


NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA SEGUNDO CICLO I CURSO 1 SEXTO BÁSICO

UNIDAD 2 EL NACIMIENTO Y NIÑEZ DEL SALVADOR PROMETIDO


Reconocer y valorar el nacimiento del Hijo de Dios y el contexto
OBJETIVO DE LA UNIDAD
sociocultural de la familia elegida.

1 DURACIÓN 1
4 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Las profecías de la llegada del l. Reconocer el cumplimiento de las • Explica la existencia de Jesús desde el l. El Nacimiento de Jesús.
Mesías prometido. profecías de lsaías 7:14 y Miqueas 5:2 inicio de los escritos bíblicos, (Mateo 1:18-25).
en el nacimiento de Jesús, registrado evidenciados en el relato de Juan,
en Los Evangelios de Mateo y Lucas. destacando en su comentario la eterna
deidad de Jesús.

• La divinidad y preexistencia 2. Identificar la divinidad, preexistencia • Señala los distintos participantes de la 2. La preexistencia y divinidad
de Jesús. y encarnación de Jesús según el relato historia del anuncio y nacimiento de de Cristo. (Juan 1:1-18; Juan
de Juan capítulo l. Cristo y su relación con la familia, 17: 5. Juan 8:58).
ángeles, pastores, Herodes, soldados,
reyes magos, entre otros.

• El contexto histórico del 3. Analizar el contexto histórico del • Caracteriza elementos del contexto 3. Los primeros meses de
nacimiento de Jesús y los nacimiento y los primeros meses de histórico que rodeó los hechos del infancia de Jesús. (Lucas 2:8-
primeros meses de Su vida vida de Jesús. nacimiento de Cristo. 52).

• La familia terrenal de Jesús. 4. Reconocer las características • Ejemplifica los roles de cada integrante 4. La familia de Jesús.
personales de los integrantes de la de la familia de Jesús y los relaciona con
familia terrenal de Jesús. su propia familia.

106
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Representan a través de un dibujo las profecías en estudio.


Crean una línea de tiempo donde establece fecha y autor de la profecía, con el cumplimiento de ellas incluyendo
las citas bíblicas.
Representan la escena de la profecía cumplida, usando material reciclado.
En grupos trabajan el concepto de divinidad y preexistencia de Jesús, basados en los textos bíblicos y crean mapa
conceptual del tema.
Realizan trabajo grupal en que representan teatralmente las siguientes escenas:
José y María en busca de alojamiento.
Nacimiento en el pesebre.
Los pastores, los ángeles y la visita al niño Dios.
Trayecto de los reyes magos, encuentro con Herodes, entrega de presentes al niño y regreso a sus tierras.
Aviso del ángel alertando a la familia a huir a Egipto.
Herodes y soldados buscando a al Rey de los Judíos.
Cada estudiante confecciona con fotografías un árbol genealógico de su familia y explican sus roles.
Investigan y exponen sobre los valores presentes en la familia de Jesús y los de la propia familia. (amor, respeto,
fe, esfuerzo, sacrificio, humildad, obediencia, etc.).

107
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA - SEGUNDO CICLO 1 CURSO 1 SEXTO BÁSICO

UNIDAD 3 EL MINISTERIO PÚBLICO DE JESÚS


Reconocer y valorar el ministerio público de Jesús, destacando
OBJETIVO DE LA UNIDAD
sus enseñanzas transformadoras.

1 DURACIÓN 1
13 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• Jesús el Cristo en el contexto l. Conocer que Jesús es el Cristo. • Explica, argumentando con citas l. Jesús el Cristo. (Marcos 8:27-30;
del texto. bíblicas, por qué Jesús es el Hechos 18:28).
Cristo.

• Jesús: Profeta y Maestro. 2. Reconocer a Jesús como profeta • Señala características de Jesús 2. Jesús profeta y maestro. (Lucas
y maestro. como profeta y maestro 24:19; Juan 4:16-19; Mateo 8:19;
• Describe las cualidades de Jesús Juan 3:1-2).
como maestro y los resultados de
Su mensaje en las personas.

• Ejemplifica características de
• Jesús: Sacerdote y Rey. 3. Reconocer a Jesús como Jesús como sacerdote y Rey 3. Jesús sacerdote y rey. (lsaías 9:6;
sacerdote y rey, basado en las Zacarías 6:13; Hebreos 7:26-27;
Sagradas Escrituras. Hebreos 9:12; Hebreos 6:20;
Juan 12:12-13)
• Relata el ministerio público de
• El ministerio público de Jesús, 4. Identificar la historia del Jesús, siguiendo un orden 4. Ministerio y entrada triunfal de
desde su bautismo hasta la ministerio de Jesús, desde su cronológico y enfatiza la Jesús. (Mateo 3-20; Marcos 11-
entrada triunfal en Jerusalén. bautismo hasta que es recibido 10; Lucas 3-19; Juan 1-12)

108
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
como Rey en Jerusalén. presencia de Dios Padre, en Él.

• Jesús llama a sus discípulos. 5. Determinar las actitudes de un 5. Jesús llama a sus discípulos
aprendiz (discípulo) de Cristo, en • Señala la relación entre las (Juan 1:35-51).
los tiempos de Jesús y en la actitudes positivas de los
actualidad discípulos y las propias
características, de cada uno/a,
como seguidor de Cristo.
• Enseñanzas de Jesús a sus 6. Reconocer el Nuevo Nacimiento 6. La gran pregunta de Nicodemo
seguidores, para alcanzar la y la preeminencia del Hijo del • Describe el concepto de Nuevo (Juan 3:1-21).
Vida Eterna. Hombre (Juan 3). Nacimiento.

• Las enseñanzas de Jesús en el 7. Investigar cual es la relevancia 7. El Sermón del Monte (Mateo 5-
Sermón del Monte. del mensaje entregado por Jesús, • Enlista y explica cinco 7; Lucas 5-7).
en el Sermón del Monte (Mateo enseñanzas entregadas por
5-7). Jesús, en el mensaje del Sermón
del Monte.
• Señala la autoridad que Jesús
manifestaba en sus palabras.

• Las enseñanzas de Jesús 8. Descubrir la enseñanza • Interpreta cada una de las 8. La Parábola del Sembrador
entregadas a sus seguidores, contenida en la Parábola del escenas de la Parábola del (Mateo 13:1-23; Marcos 4:1-9;
para alcanzar la Vida Eterna. Sembrador, para aplicarla al Sembrador, resaltando la Lucas 8:4-15).
La Parábola del contexto actual (Mateo 13:1-23). enseñanza de Jesús para cada
Sembrador. creyente.
• Expresa ideas claras para
compartir el mensaje del
Evangelio con otras personas.
La parábola del Padre 9. Inferir características de la 9. El Padre misericordioso.
misericordioso. paternidad de Dios a través de La • Menciona diferencias y (Lucas 15:11-31).
Parábola del Padre similitudes, entre el padre de la

109
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
misericordioso. (Lucas 15:11-31). parábola y Dios.

La Parábola de los 10. Analizar y aplicar la parábola de 10. Parábola de los Talentos: Mis
Talentos los talentos, en su vida, para • Establece diferencias entre talentos (Mateo 25:14-30; Lucas
bendecir a otros. (Mateo 25:14- talentos y dones 19:11-27).
30). • Pone en práctica sus talentos
para bendecir a los necesitados a
través de la planificación de
acciones concretas.
11. Comparar conceptos de talentos 11.Mis dones (1ª a los Corintios 12,
(habilidades naturales) y dones • Menciona los dones espirituales Romanos 12:6).
(espirituales) a partir de la que Dios ha otorgado a la Iglesia.
Parábola de los talentos y 1ª a
los Corintios 12.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Realizan trabajo grupal en que dan lectura a los milagros de Jesús. Extraen lo central de la lectura. (lugar,
personajes, la necesidad de las personas). Escriben un resumen de ellos. Representan a través de dibujos los
milagros o dramatizan las escenas de los milagros de Jesús utilizando material reciclable.
Escriben el concepto de Maestro y Profeta. Realizan lectura comprensiva de textos que presenten a Jesús como
profeta y como maestro. Enlistan en sus cuadernos las diferencias entre uno y otro. En parejas discuten ¿con cuál
de ellos se sienten identificado? Y explican el por qué.
Registran en sus cuadernos conceptos de Rey y sacerdote. Realizan lectura comprensiva de los textos bíblicos que
muestran a Jesús como Rey y Sacerdote.
En parejas crean secuencia de dibujos de la historia de Jesús desde su bautismo hasta la entrada triunfal. En
grupos de trabajos seleccionan uno de los dibujos y planifican su construcción en maqueta, utilizando materiales
diversos.

110
CONAEV
Comité Nacional de

Edm,ió,
9
'"" """ "••••• enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
Forman grupos de tres estudiantes y dramatizan la escena del bautismo de Jesús, el sermón del monte y el milagro
de la multiplicación, la sanidad de la mujer con el flujo de sangre, Jesús calma la tempestad y la entrada triunfal.
Seleccionan cuatro escenas de las enseñanzas de Jesús y explican a sus compañeros por qué las eligieron. Crean
propuestas para compartir las enseñanzas de Jesús con otros niños de la escuela, imitando al Maestro.
Crean un listado con los nombres de los discípulos de Jesús, extraídos del Evangelio. Investigan en internet, las
características de cada uno de ellos. Sus oficios, personalidad y familias. Luego crean una PPT, con la información
seleccionada.
Recopilan entre sus familias y conocidos, distintos testimonios, que dan cuenta de la experiencia del Nuevo
Nacimiento que han tenido. Explican oralmente el concepto de nuevo nacimiento basado en la lectura.
Crean un pergamino con las Bienaventuranzas. Construyen afiches publicitarios con la "Regla de Oro".
En grupos y utilizando distintos materiales, explican la Parábola del Sembrador, por ejemplo, con distintos
maceteros.
Con cartulinas diseñan la escena de la semilla que cayó en buena tierra. Ejemplo: ramo con muchas flores.
Describen a cada uno de los personajes de la Parábola del Padre bueno: Hijo menor, al padre e hijo mayor.
Debaten con sus compañeros el comportamiento de ambos hijos, determinando si alguno de aquéllos será el más
apropiado.
Enlistan los valores y antivalores rescatados en la parábola del Padre bueno. Y explican oralmente un valor.
Crean un mapa conceptual describiendo la paternidad de Dios, expresada en la Parábola del Padre Bueno.
Trabajan los conceptos de talentos y dones. Los estudiantes comentan sobre la actitud de cada integrante de la
parábola de los talentos.
Establecen diferencias entre concepto de dones (espirituales) y concepto de talentos (habilidades naturales)
Comentan sobre los propios talentos y dones que se han manifestado hasta ahora en sus vidas.
Siguiendo el ejemplo de los dos empleados o siervos que usaron sus talentos, enlistan acciones plausibles de
realizar con sus propios talentos.
Crean dibujos aplicando distintas técnicas, para representar la parábola.
Elaboran PPT que describa cada uno de los dones espirituales que Dios ha dado a la Iglesia para manifestar su
Reino con poder.

111
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

PROGRAMA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

NIVEL 1
EDUCACIÓN BÁSICA SEGUNDO CICLO J CURSO I SEXTO BÁSICO

1
UNIDAD 4 CRUZ, RESURRECCIÓN Y ASCENSIÓN

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Valorar la salvación como una muestra de amor de Dios
por la humanidad.

1 DURACIÓN 1 10 SEMANAS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN TEMAS DE CLASES


• El contexto histórico de Palestina en l. Identificar el contexto histórico • Describe el contexto histórico- l. Palestina en tiempos de
tiempos de Jesucristo. de Palestina en tiempos de Jesús. político de la región de Palestina en Jesús (Mateo 4:23-25; Lucas
tiempos de Jesús. 3:1-2).

• El contexto histórico de Palestina 2. Analizar el contexto histórico de • Ejemplifica, con al menos tres 2. El Sanedrín y Jesús
desde la óptica religiosa judaica, en Palestina desde la óptica acciones, irregularidades cometidas (Mateo 26:57-75).
tiempos de Jesús. religiosa Judaica y cómo ésta por los líderes religiosos en el juicio
influye en la pasión y muerte de de Jesús.
Jesús.
• Los últimos sucesos históricos de la • Explica, utilizando evidencia de las 3. El sacrificio de Jesús
vida de Jesús. 3. Conocer la pasión y muerte de Escrituras, la trascendencia del (Job 19:25; 1ª de Juan 2:2;
Jesús como un mensaje de fe y sacrificio de Jesús por la humanidad. Gálatas 2:20; Filipenses 2:6-
esperanza para la sociedad. 8; Efesios 1:7; lsaías 53).

• Muerte y resurrección de Jesús 4. Examinar el significado de la • Señala a través de la creación de un 4. Muerte y resurrección de
basado en las Escrituras. muerte y resurrección de Jesús ensayo, el profundo sentido de la Jesús (Romanos 6:23; Juan
según las Escrituras. muerte y resurrección de Jesús. 1:29; Efesios 1:7; 1ª de
Pedro 1:18-19; Mateo
16:21; Romano 1:4; Juan

112
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
19:17-18; Juan 11:25; 1
Tesalonicenses 4:14-18).

• La historicidad de la resurrección de 5. Argumentar la validez de la • Expresa ideas claras sobre la 5. La historicidad de la


Jesús, el Cristo, con argumentos historicidad de la resurrección de veracidad de la resurrección de resurrección de Cristo (1ª a
bíblicos y extra bíblicos. Jesús con textos bíblicos y extra Jesús, basado en los documentos los Corintios 15:5-6. 14-18;
bíblicos. examinados. 2ª de Pedro 1:16; Lucas 1:1-
4).
• Subió al cielo y está sentado a la 6. Identificar la ascensión de Cristo • Reconoce la importancia de la 6. Jesucristo subió al Cielo.
diestra del Padre. como un fiel cumplimiento de la ascensión de Jesús para los (Hechos 1:1-11; Efesios
Palabra de Dios, evidenciando su creyentes, formulando al menos tres 1:17-23; Lucas 24:46-53).
deidad. razones trascendentes de ellas.

• Las enseñanzas de Cristo afectan la 7. Relacionar las enseñanzas de • Expresa su testimonio ante 7. El Poder Transformador de
vida del creyente de manera Cristo con la vida del creyente y compañeros, para aumento de fe de Cristo. (Hechos 22: 6-16;
positiva y, a su vez, el creyente cómo éstas afectan los creyentes y describe hechos del Juan 4: 1-42).
afecta a la sociedad. positivamente a la sociedad. poder transformador de Dios.

• Cristo como Señor y Salvador de mi 8. Reconocer a Cristo como Señor y • Señala en un tríptico informativo de 8. Jesucristo, mi Señor y
vida y de la humanidad, Salvador de nuestra vida y de la las cuatro leyes espirituales, Salvador. (Juan 10:10;
argumentado por la Palabra de Dios. humanidad, argumentado en la poniendo énfasis, en la salvación por Romanos 6:23; Romanos
Palabra de Dios. medio del sacrificio de Cristo. 5:8; 1ª los Corintios 15:3-4;
Juan 1:12; Hechos 16:31;
Juan 14:6; 1ª a Timoteo
1:15; 2:5; 1ª de Pedro 3:18;
Lucas 19:10; Hechos 4:12).

• Los fundamentos de la Gran 9. Conocer los fundamentos de la • Ejemplifica con claridad estrategias 9. La Gran Comisión (Marcos
Comisión entregada por Jesucristo a Gran Comisión entregada por para cumplir la Gran Comisión 16:14-18; Lucas 24:36-49;
los discípulos Jesucristo a los discípulos y utilizando la tecnología. Juan 20:19-23; Mateo

113
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}
registrada en la Biblia para toda 28:16-20).
la humanidad.

• Comunicación del mensaje del 10. Construir proyecto viable y • Reconoce la importancia de cumplir, 10. Proclamemos el mensaje
Maestro en la Gran Comisión. sustentable, para poner por obra como cristiano, la Gran Comisión, de salvación (Hechos 2:38;
las indicaciones del Maestro, en creando un proyecto basado en las 4.12; Romanos 1:4; 5:8;
la Gran Comisión. Escrituras. 10:12; 1 Juan 5:11-12).

• Poner por obra el mensaje del 11. Aplicar un proyecto viable y • Comparte con otros el mensaje de la 11. Las Buenas Nuevas de
Maestro en la Gran Comisión "id por sustentable, en el entorno Gran Comisión: Cristo murió y salvación (lsaías 63:1-2;
todo el mundo y predicad el escolar, titulado "La Gran resucitó. Mateo 3:2; 24:14; Romanos
Evangelio". Comisión" 10:15; Lucas 9:1-2; Mateo
5:3-10).

114
CONAEV
Comité Nacional de
Educación Evangélica
" .... enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28}

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Leen documento histórico sobre el contexto de Palestina en tiempo de Jesús.


Trabajan con un mapa destacando los lugares donde pasó Jesús y sus hechos realizados en aquellos lugares.
Investigan sobre los grupos políticos-religioso de la época en que ocurre el nacimiento de Jesús. Exponen oralmente su
investigación.
Leen documento con las irregularidades del arresto y condena de Jesús. Realiza un listado con las irregularidades,
relacionándolo con el sacrificio expiatorio de Cristo, entregado en nuestro lugar.
En grupo leen, la historia de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de alguno de los Evangelios.
Trabajan la historicidad de la resurrección de Cristo y debaten sobre ellas.
Registran textos bíblicos sobre Jesús resucitado. Extraen desde los textos la cantidad de personas que vieron a Jesús
resucitado, analizando los testimonios de ellos.
Crean representación, en hoja de block, de la ascensión de Jesús, utilizando técnica libre, destacando la divinidad.
Construyen el concepto de testimonio.
Registran en cartulina, tipo pergamino, testimonios personales, familiares y de conocidos, que han sido trasformados por
Dios. Luego exponen oralmente el trabajo realizado.
Construyen un tren didáctico, con materiales varios, anunciando en cada carro las leyes espirituales.
Realizan una puesta en escena de la Gran Comisión de Jesús a sus discípulos.
Trabajo grupal sobre la Gran Comisión. Por ejemplo: crear tríptico, recuerdos, paneles y otros, para compartir el trabajo
encomendado por Jesús.
Realizan trabajo evangelístico donde puedan compartir el mensaje de Jesús en su entorno, compañeros, familias a través
de los trabajos realizados la clase anterior.

115

También podría gustarte