100% encontró este documento útil (1 voto)
37 vistas13 páginas

4501884053-03700-Procs-00024 Procedimiento Fortificación Con Malla y Pernos Helicoidales Lechados en Taludes MPG 1

Este documento define los procedimientos para la fortificación de taludes mediante la colocación de malla metálica, perforación e instalación de pernos hincados y proyección de shotcrete. Incluye definiciones técnicas relevantes, roles y responsabilidades del personal, y consideraciones de seguridad, calidad y medio ambiente.

Cargado por

da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
37 vistas13 páginas

4501884053-03700-Procs-00024 Procedimiento Fortificación Con Malla y Pernos Helicoidales Lechados en Taludes MPG 1

Este documento define los procedimientos para la fortificación de taludes mediante la colocación de malla metálica, perforación e instalación de pernos hincados y proyección de shotcrete. Incluye definiciones técnicas relevantes, roles y responsabilidades del personal, y consideraciones de seguridad, calidad y medio ambiente.

Cargado por

da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CONTRATO N°

“PROCEDIMIENTO FORTIFICACIÓN CON MALLA Y PERNOS HINCADOS Y


PROYECCION DE SHOCRETTE EN TALUDES”

Pág. 1 de 30

REV. 0
Grupo OHL

Propuesto por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA MINERÍA Calidad, SSO, Medio Ambiente ADMINISTRADOR DE CONTRATO
y Oficina Técnica

Revisión Interna OHL


Nivel de Seguridad:
Grupo OHL

Histórico de revisiones:

Documentación relacionada y aplicable:


Grupo OHL

INDICE

1. OBJETIVO........................................................................................................................... 5
2. ALCANCE............................................................................................................................ 5
3. DEFINICIONES................................................................................................................... 5
4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE FORTIFICACIÓN EN TALUDES...........................8
5. ROLES Y RESPONSABILIDADES....................................................................................15
6. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL..........................................................................18
7. MEDIO AMBIENTE............................................................................................................ 26
8. CALIDAD……….………………...........................................................................................28
9. TELÉFONOS ANTE EMERGENCIAS………….............……………………………………..28
10. ANEXOS…………………………………………………………………………...……………...29
11. REGISTRO TOMA DE CONOCIMIENTOS……………………………………………………30
Grupo OHL

1. OBJETIVO

Definir la gestión y metodología que se debe cumplir por parte del personal de para los trabajos
inherentes al proceso de “Colocacion de malla de acero 3500 perforación, colocación de perno
Hincados con proyección de shotcrette en taludes” que se encuentra definido en el proyecto
presentado a Codelco , respetando la normativa vigente y de acuerdo con la política de
Calidad, Seguridad y Salud, Energía y Medio Ambiente de .

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todas las etapas o actividades relacionadas con el proceso de
colocación malla metálica 3500 o equivalente para fortificación, tanto en su etapa de proyecto ,
perforación y colocación de pernos con Perforado Hincado y proyección de shotcrette ,
definición de procesos constructivos, ejecución y término.

Este procedimiento deberá ser aplicado en todos los taludes a ejecutar en los diferentes
sectores del proyecto de acuerdo a los planos de diseño entregados por Codelco .

Este documento deberá ser aplicado y respetado por todo el personal y colaboradores que
estén relacionados con la tarea de Fortificación de Taludes para el Contrato N° , Proyecto “”.
División el Teniente, Codelco Chile.

3. DEFINICIONES

ART Análisis de Riesgos de la Tarea, Proceso de control de riesgos


operacionales, cuyo propósito es permitir a todos los trabajadores del
proyecto que identifiquen, evalúen y controlen todos los riesgos asociados a
la actividad.

DET División el Teniente, Codelco.

Estándar de Control de Fatalidades, los cuales se tratan de una pauta básica


ECF
y practica que proporciona controles necesarios para alcanzar las cero
fatalidades. Se dividen en 12 guías. Además poseen 7 ECF más los cuales
son denominados particulares.
Estándar de Salud en el Trabajo: los cuales buscan garantizar ambientes
EST
laborales sanos y seguros y favoreces estilos de trabajo y vida saludables
para todos los trabajadores de Codelco.
Evento o suceso relacionado con el trabajo, en el cual ocurre o podría haber
Incidente
ocurrido lesiones a las personas (Primeros auxilios, incapacidad temporal,
incapacidad permanente parcial o fatalidad), denominados genéricamente
accidentes del trabajo; deterioro de la salud, denominadas enfermedades
Grupo OHL

profesionales; daños a los bienes y recursos; interrupciones de los procesos


productivos (fallas operacionales). Cuando el evento o suceso no tiene estas
consecuencias, se denomina Cuasi accidente.
Fuente, situación, acto o condición física (ya sea en materiales, equipos,
Peligro
ambiente laboral o procedimientos de trabajo) con el potencial cierto de
causar eventos negativos o daños en el lugar de trabajo.
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
Riesgo
peligrosa y la gravedad de la lesión o enfermedad del trabajo causada por el
evento o exposición.
Superficie inclinada que se forma con motivo del arranque entre dos bancos
Talud
o entre un banco y la superficie del terreno
Superficie de terreno horizontal que se genera entre dos taludes de un mismo
Banco
corte.
Abrir agujeros con un barreno
Barrenar
Dispositivo o herramienta utilizado para realizar agujeros o pozos cilíndricos
Barreno
extrayendo el material sólido perforado por medio de un tornillo helicoidal
rotatorio.
Cualquier material activo agregado al hormigón en pequeñas cantidades para
Aditivo
modificar alguna de sus propiedades por acción física, química o física-
química.
Una vez que entra en contacto el cemento con el agua, éste produce una
Fraguado de
reacción química que genera temperatura. Transcurrido un tiempo, la unión
la lechada
entre el cemento el agua y aditivos, produce un gel que comienza a tomar
consistencia y luego a endurecer. A este proceso se le denomina fraguado.
Se aplica a los cementos que hayan de emplearse en la confección de
morteros y hormigones.
Es la determinación del tiempo de fraguado de los cementos, se basa en la
Cálculo de
resistencia que opone la pasta de cemento a la penetración de la aguja de un
tiempo de
fraguado aparato normalizado.

Material aglutinante hidráulico definido en NCh 148.


Cemento
Determinación de una o más características de acuerdo a un procedimiento.
Ensayo
Capacidad de una lechada de incorporar aire a través de micro burbujas de
Expansión
diámetro estable que al incrementar su volumen permite rellenar cavidades.
Esta expansión es controlada.
Es la capacidad de escurrir una mezcla sin segregar. Esta tiene relación con
Fluidez
la consistencia de una mezcla.
Cualidad de la lechada que resiste sin romperse ni deformarse fácilmente,
Consistencia
manteniéndose cohesiva y estable.
Grupo OHL

Proceso por el cual se separa la parte sólida de la líquida en una mezcla.


Decantación
Esta separación se puede deber a la presencia de un exceso de líquido, lo
que por diferencia de densidad tiende a acumularse en la superficie de la
mezcla.
Corresponde a establecer las proporciones apropiadas de los materiales que
Dosificación
componen la lechada, a fin de obtener la resistencia requerida. Generalmente
se expresa en masa (gramos) o volumen (litros).
Se define como exudación a la cantidad de agua que aflora a la superficie de
Exudación
una lechada de inyección en condiciones de reposo.
(Inyectora de Cemento), es un equipo que permite inyectar lechada de
Lechadora
cemento, durante la instalación de pernos para fortificación.
Pieza metálica cilíndrica, larga y de cabeza redonda que se asegura por el
Perno
extremo opuesto con una tuerca, una chaveta o un remache, para afirmar
piezas de gran volumen.
Molde o encofrado de material resistente (generalmente metálico), el cual
Rilem
debe estar limpio, no absorbente y químicamente inerte con los componentes
del hormigón, estancos al agua y con capacidad suficiente para contener la
muestra. De forma prismática, compuesto de tres zonas en forma de
paralelepípedo de 4x4x16 cm. dispuestas en forma contigua y paralela unas
de otras separadas por tabiques del mismo material que generan los tres
volúmenes en donde será depositada la muestra de lechada.
(Sprayed concrete), corresponde a hormigón colocado por proyección
Shotcrete
neumática de alta velocidad desde una boquilla.
Los tipos de pernos más utilizados en fortificación, son los del tipo Split Set y
Tipo de
Pernos de Anclaje. Los primeros se caracterizan por ser un sostenimiento
Perno
metálico temporal y trabajan por fricción (resistencia al deslizamiento) a lo
largo de toda la longitud del tiro; mientras que los de anclaje se confeccionan
utilizando barras de acero de construcción.
Temperatura del producto lechada en laboratorio y en terreno, medido de
Temperatura
acuerdo al ensayo descrito en este documento. En terreno se debe
de la
Lechada considerar la temperatura ambiente como parte del control de temperatura de
la Lechada.
Grupo OHL

4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE FORTIFICACIÓN EN TALUDES

Esta actividad contempla e instalación de mallas de acero 3500 o equivalente para fortificación
de taludes susceptibles de desmoronamientos por inestabilidad la perforación mecanizada y/o
manual (dependiendo de las condiciones del terreno), instalación de perno Hincados y
proyección de shotcrette

Las características de donde debe ser dispuesto cada tipo de fortificación serán entregadas en
los planos de diseño. Cualquier cambio en el diseño de la fortificación, propuesto por el
CONTRATISTA, debe ser autorizado por la administración del CONTRATO de CODELCO,
antes de ser ejecutado.

4.1. ACTIVIDADES PREVIAS

Previo a la instalación de la fortificación con pernos y/o malla de acero 3500 o equivalente para
fortificación de en los taludes, se debe chequear que la excavación del sector a fortificar se
encuentre concluida, hayan sido retirados todos los equipos de excavación y el área se
encuentre despejada y limpia.

Esta actividad queda regida por procedimiento.

La secuencia constructiva para taludes será:

 Excavación de cada banco dejando un ancho de plataforma no menor a 4 m con el


objetivo que permita el ingreso de los equipos necesarios para la posterior fortificación
de los taludes. La altura del banco será definida de acuerdo a las condiciones de
estabilidad del terreno a excavar por especialista mpg en concordancia con especialista
geotécnico alerce, lo que podría implicar una o más etapas para alcanzar la altura final
del banco definida en plano. Se comenzará con movimientos suaves del balde de la
máquina, para delimitar la excavación a realizar y a posterior ir profundizando aún más
la excavación, manteniendo en todo momento un talud apropiado respecto a la
resistencia y tipo de suelo a excavar (si se requiere, 1:1 / 1:2 / 1:3 / 2:3 / u otro, esto
dependerá de las condiciones de terreno y serán definidas por el Jefe de Operaciones
asesorado por Supervisores hasta llegar al sello de la excavación que preferentemente
debe ser plano y libre de rocas para todo tipo de proyecto a realizar. El capataz o
supervisor del frente deberá evaluar, apoyado por geotécnico alerce, en todo momento
la estabilidad de los taludes.

Para el caso en que se observen bloques de roca durante excavaciones en TCN, cuyo
tamaño y resistencia no permita que sean removidos con los equipos de excavación y/o
martillo hidráulico, se utilizara como medio de fracturación cemento expansivo, que
corresponde a un agente de fractura de roca no explosivo. Dicha actividad involucra
perforación en roca y relleno de los pozos con el cemento expansivo.

Si al realizar la excavación aparece alguna napa subterránea de agua, la cual se deba


extraer para continuar con los trabajos, esto se debe efectuar sólo después de
considerar la posible variación de las fuerzas existentes, las posibilidades de erosión
Grupo OHL

del pie de la excavación y el posible arrastre de finos. Las soluciones para trabajar en
estas condiciones serán efectuadas por supervisor en conjunto con especialista
geotécnico alerce .

 Análisis geológico-geotécnico de talud excavado. Se realizará un seguimiento


periódico en terreno de las excavaciones a fin de determinar las características
geológico-geotécnicas del material existente en los taludes y su estabilidad. De
acuerdo a lo anterior se dará apoyo a jefe de operaciones y personal en terreno
pudiendo, además, en caso que las condiciones geológico-geotécnicas de terreno lo
ameriten, sugerir cambios de secuencia y/o diseño. Cualquier cambio sugerido deberá
ser discutido y consensuado con el especialista geotécnico de la alerce y presentado a
la administración de CODELCO para su autorización, antes de ser ejecutado. Esta
actividad se encuentra regida por procedimiento para levantamiento geológico-
geotécnico en terreno (por codificar).

 Fortificación del banco excavado. El tipo de fortificación a efectuar (, malla de acero


3500 o equivalente para fortificación se ocupara pernos hincados ) con una capa 5 cm
de proyección de shocrette son los entregados en los planos de diseño. Cualquier
cambio en el diseño de la fortificación, propuesto por , deberá ser presentado a la
administración de CODELCO para su autorización, antes de ser ejecutado.

Una vez realizada la fortificación, se procederá a excavar y fortificar el banco siguiente,


repitiéndose esta secuencia para todos los bancos inferiores hasta alcanzar el sello de
excavación.

En el caso de encontrar condiciones de estabilidad favorables, lo que será evaluado por los
especialistas MPG y ALERCE conforme al avance de las excavaciones, se podrá continuar
excavando los bancos inferiores sin la restricción de haber completado la fortificación del o los
bancos superiores, siempre y cuando se cuente con la aprobación de CODELCO previo a su
ejecución.

FORTIFICACIÓN DE TALUDES

Generalidades

Una vez que los trabajos de excavación estén concluidos, se procederá a ejecutar la
fortificación del banco excavado, la que podrá incluir , instalación de mallas de acero 3500 o
equivalente para fortificación de y pernos Hincados de acuerdo con los planos del proyecto.

La secuencia de fortificación en cada talud, según corresponda al diseño, podrá ser:

1. se instalará la malla bizcocho galvanizada con traslape de 30 cm entre mallas de


acero 3500 o equivalente para fortificación de que debe ir en una corrida de pernos.
Para la instalación de las mallas se utilizará equipo alza hombre, u otro método manual
sin equipo de apoyo.
Grupo OHL

2. Perforación e instalación de pernos hincados y barbacanas con equipo autónomo y/o


manual. Para la realización de operación de perforacion y/o hincado de pernos y
colocación de barbacanas se utilizará equipo alza hombre o personal vertical.
3. Proyección de shotcrete .
4.

Previo a la ejecución de cualquier trabajo de fortificación en taludes se deben verificar


los siguientes puntos:
 Contar con la pauta y permiso de trabajo
 Encontrarse en condiciones físicas y psicológicas para desarrollar la tarea
 El personal que realizará esta tarea deberá estar acreditado y capacitado
 Estar instruido en la correcta aplicación de este procedimiento
 Confeccionar el registro de análisis de riesgo de la tarea (ART), la que también debe
realizar si requiere hacer una tarea complementaria.
 Verificación del estado de EPP, necesarios para la realización de la actividad
 Aseguramiento de las condiciones mínimas ambientales para el desarrollo de los
trabajos.
 Área de trabajo ordenada y sus alrededores
 Delimitar el área de trabajo con cinta de confinamiento o cenefa
 Verificación del estado del equipo, utilizando lista de verificación
 Verificación del estado de las herramientas y equipos (código de color del Mes)

Instalación de malla en taludes (paso a paso)

Una vez recibido el talud, se procederá a instalar la malla metálica de acero 3500 o equivalente
para fortificación para protección de la siguiente forma:

 Realización de documentos asociados a la actividad


 Confinar área de trabajo
 Traslado de malla requerida según diseño de fortificación desde acopio de materiales a
postura mediante camión pluma o camioneta, siempre que no sobrepase la altura y el
largo de pick- up.
 Par realizar los trabajos de colocación de malla de acero debemos colocar Pernos ojos
y piola de seguridad de ½ con grosby 3 por cada extremo y en la piola de seguridad se
conectara personal vertical o personal autorizado a los trabajos de fortificación que este
certificado según normas
 Para comenzar a colocar malla de acero se debe realizar la colocación de pernos
hincados en coronamiento ,para sujeción de malla de acero
 Se dispondrá el o los rollos de malla en el piso de para luego trasladarlo a la pata del
talud donde, de este modo se soltarán las amarras del rollo traídas desde fábrica.
 Ya con los extremos del rollo sueltos se procederá a amarrar éstos a cordeles y se
podrá jalar la malla desde el extremo superior del talud.
 Una vez con el rollo extendido se bajara a acomodar la malla y que no quede montada
entre ellas , se generara un traslapes entre malla de 30 cm
Grupo OHL

 Se bajara con personal en equipo de levante o personal vertical con cuerdas a colocar
alambre del 8 a la malla aproximadamente las amarras van cada 20 cm ya extendida
en talud
 Se deberá dejar un traslape de 30 cm el que deberá estar en corrida de pernos, entre
rollos de mallas de acero 3500 o equivalente , para luego poder hacer las costuras de
amarre con alambre negro calibre N° 8 cada 20 cm, estas costuras se realizarán
utilizando un equipo de levante o manualmente en los sectores donde sea muy
complicado la realización de costura, en los otros sectores donde es factible poder
realizar las costuras sin apoyo del equipo.

Perforación, instalación de pernos Hincados (paso a paso)

Para la perforación de pernos hincados se procederá a:

 Realización de documentos asociados a la actividad


 Confinar área de trabajo
 Posicionar equipo manual en la postura de trabajo (perforadora y compresor)
 Barrenar perforaciones
 Armado de equipo de Perforacion con mangueras para aire , patos lubricadores
 Colocación de pernos hincado
 Retirar del área equipo de perforación manual

Supervisor mpg evacua a todo el personal que se encuentre en el trayecto del frente o lugar de
trabajo y en ese momento se dará autorización al personal de fortificación con perforadoras
manuales a trasladarse al punto de perforación. se utilizará perforadora manual en forma
segura. Se procederá a ejecutar las perforaciones que corresponden a la fortificación, esto
sujeto a los planos aprobados por la construcción y especificaciones técnicas, que serán
previamente marcados por topografía.

De haber riesgos de desprendimientos que podrían dañar al equipo y/o a las personas, el
operador debe detener la perforación para informar al Supervisor mpg de las condiciones
inestables del terreno con el propósito de recibir instrucciones de él, para controlar estos
riesgos.

Terminada la primera corrida de pernos, pasa a perforar la segunda y así sucesivamente hasta
completar el diseño de proyecto para el talud. Posteriormente se procederá a colocar los
pernos hincados (profundidad de 2,0 mts,) según requerimiento de especificación del
mandante.

Estos pernos hincados serán empotrados con máquina perforadora manual que debe perforar
1,8 mts y después con masa golpear hasta dejarlo fijo en sector marcado por topografía
Grupo OHL

4.1.1.Proyección de Shotcrete

Esta actividad contempla la proyección de Shotcrete con Roboshot o Maquina estacionaria


para fortificación de taludes susceptibles de desmoronamientos por estabilidad, la que se
encuentra regida por procedimiento proyección de Shotcrete con Roboshot

Las características de donde debe ser colocado y proyectado el Shotcrete son las entregadas
en los planos de diseño. Cualquier cambio en la colocación de la proyección de Shotcrete,
propuesto por el CONTRATISTA, debe ser autorizado por la administración del CONTRATO de
CODELCO, antes de ser ejecutado.

 Antes de comenzar con la proyección shocrette se solicitará la presencia de personal


 .se verificara que dosificadora de Roboshot o equipo estacionario este en condiciones
 Se verificara que operador de Roboshot o equipo estacionario este con toda su
documentación , para comenzar proyección
 Se verificara culebrones , lazos de seguridad si fuese necesario , agua disponible para
lavado de componentes

Paso a paso de proyección de shocrette


El operador de Roboshot o maquina estacionaria llevara equipo hasta postura de proyección ,
revisara el área y con pitonero armara equipo para la proyección .
Primer paso es colocar el Roboshot o maquina estacionaria en posición que pueda proyectar
cierta cantidad de volumen shocrette .
Segundo paso se colocaran todo los culebrones necesario para la proyección de shotcrette no
tenga dificultades para la proyección
Tercer paso revisión de dosificadora de aditivo que esté en condiciones para entregar el aditivo
necesario para la proyección
Cuarto paso Pitonero armara pitón con challa y colocara mangueras de aire
Quinto se colocara todo los epp que sean necesario para su proyección no sea riesgosa

4.2. RECURSOS

A. Recursos humanos.
Grupo OHL

 Operador equipo alza hombre


 Pitonero para proyeccion
 Ayudante minero
 Operador de Mixer
 Mineros de fortificacion
 Supervisor
 Topógrafo

B. Equipos y herramientas
 Equipo de perforación
 Equipo alza hombre
 Camión Mixer para traslado hormigón
 Camión pluma
 Compresor
 Caja de herramientas
 Maza de 6 libras
 Equipo mixer para el traslado de hormigón
 Palas manuales
 Mangueras para aire 300 psi.

También podría gustarte