0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas26 páginas

Plan de Restauración Cali para SIMAP y Grupos DAGMA

El documento presenta un plan de restauración ecológica para Santiago de Cali. Incluye un diagnóstico del contexto ecológico y socioeconómico de la ciudad y bases conceptuales sobre restauración ecológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas26 páginas

Plan de Restauración Cali para SIMAP y Grupos DAGMA

El documento presenta un plan de restauración ecológica para Santiago de Cali. Incluye un diagnóstico del contexto ecológico y socioeconómico de la ciudad y bases conceptuales sobre restauración ecológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Plan de restauración ecológica de

Santiago de Cali

Grupo Conservacion de Ecosistemas


2023
Objetivos de la divulgación del Plan de
restauración ecológica de Santiago de Cali

1. Aplicar criterios técnicos de restauración ecológica en


intervenciones ambientales en procesos desarrollados por
el DAGMA.
2. Impulsar el conocimiento, divulgación e información de
acciones de restauración en Cali y la reactivación de la
mesa de restauración ecológica de Cali.
3. Articular acciones interinstitucionales en el marco de
procesos de restauración ecológica en Cali.
Diagnóstico Santiago de Cali
Contexto ecológico

Parque Nacional Natural 13.174


Ha
Farallones de Cali
Cali
Reserva Forestal Nacional 9.200
Protectora de Cali Ha

Presión Coberturas
ambiental vegetales
negativa Ocupación remanentes y
Prácticas sobre las fuentes
ilegal y uso
indebido del productivas
hídricas de las
suelo insostenibles
microcuencas
Diagnóstico Santiago de Cali
Antecedentes

Proyectos de
restauración
ecológica en
Cali 2013 al
2016

Cuencas
hidrográficas
de los ríos
Cali, Meléndez
y Aguacatal
Diagnóstico Santiago de Cali
Contexto ecológico
Diagnóstico Santiago de Cali
Contexto ecológico

En la zona rural, la
fragmentación del paisaje ha
dado paso al reemplazo de las
coberturas vegetales originales y
a la introducción de especies
foráneas asociadas a sistemas
productivos agrícolas, pecuarios
o forestales, lo cual implica
dificultades a la hora de ubicar
ecosistemas de referencia para
el desarrollo de los procesos de
restauración ecológica.
Diagnóstico Santiago de Cali
Contenido esquemático del diagnóstico

Contexto ecológico “Estos procesos han generado la pérdida de la cobertura


vegetal, incremento de la escorrentía y por ende
sedimentación y contaminación de las aguas,
debilitamiento de los suelos y su consecuente pérdida de
Incendios capacidad agrológica o erosión, impedimentos para la
Fragmentación
forestales regeneración natural: condiciones restrictivas de
profundidad, materia orgánica, estructura y retención
hídrica, favorables al dominio persistente de pajonales; alta
inestabilidad del suelo lo que de hecho ha desencadenado
procesos de movimientos en masa, que se incrementan
con las temporadas invernales y el Fenómeno de La Niña,
Amenaza de Erosión y
fauna y flora deterioro del haciendo altamente vulnerables los asentamientos
silvestre suelo ubicados en esta zona.” (Departamento Administrativo de
Planeación Municipal, 2009).
Diagnóstico Santiago de Cali
Contenido esquemático del diagnóstico

Contexto Socioeconómico
“la mayor amenaza que enfrentan los
ecosistemas remanentes del Municipio de Cali
está asociada a la ocupación del suelo para el
Crecimiento de Ocupación establecimiento regular o irregular de viviendas,
la malla gris ilegal del suelo
situación que a su vez se concatena con la
apertura de nuevas vías de acceso (peatonal o
para vehículos), el establecimiento de sistemas
productivos extractivos e insostenibles, y la
Bajos ingresos contaminación de las aguas y el suelo por efecto
Producción no
sostenible
y alta tasa de de las aguas residuales y de los residuos
desempleo
sólidos”.
Diagnóstico Santiago de Cali
Contenido esquemático del diagnóstico

Contexto institucional

“Desde la perspectiva de la restauración


ecológica y la conservación de la naturaleza y
Baja capacidad sus servicios ecosistémicos, en el territorio
Desarticulación
institucional
de respuesta al
daño
municipal de Cali interactúan tres autoridades
ambientales: Parques Nacionales Naturales, del
orden nacional; la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca (CVC), del orden
Necesidad de
regional; y el Departamento Administrativo de
POT Cali
control y Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), del
seguimiento
técnico orden local – municipal”.
Diagnóstico Santiago de Cali
Contenido esquemático del diagnóstico
“La participación comunitaria en los procesos
Contexto de participación
de conservación y restauración ecológica es un
comunitaria
asunto determinante de su éxito, que si bien
tiene amparo en el marco legal de la gestión
Articular JAC, ambiental, carece de una política institucional
JAL, Comités Incentivar
de sentido de
que oriente el modo de hacerla efectiva.
Planificación pertenencia del Al mismo tiempo la participación comunitaria es
Ambiental y territorio
otros un asunto complejo dada la multiplicidad de
instancias de representación y de escenarios
de participación comunitaria que, en muchos
Impulsar
Fortalecer la casos, se encuentran totalmente
comunicación
procesos de
y la desarticulados, lo que conlleva a la confusión
formación e
información
participación general, al conflicto entre comunidades y entre
juvenil
estas y las instituciones, y, finalmente, al
desaliento y la indiferencia por lo que sucede
en el territorio”.
BASES CONCEPTUALES DE LA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
Bases
conceptuales de
la restauración
ecológica

Diagrama
conceptual
Bases conceptuales de la restauración ecológica
Diagrama conceptual
Bases conceptuales de la restauración ecológica
Restauración, Rehabilitación y Recuperación

La plantación de árboles al estilo de


una plantación, donde se planta una
diversidad de especies de árboles
nativos en hileras espaciadas
Plantaciones regularmente en toda el área de
restauración, puede ser
especialmente eficaz en áreas
degradadas y/o áreas lejos de
bosques nativos remanentes, que no
pueden o tardan en recuperarse sin
ayuda.

La nucleación aplicada implica plantar


islas estratégicas de árboles para
acelerar la recuperación de los
Nucleación bosques naturales. Este método es
más apropiado en áreas donde es
aplicada
posible cierta recuperación natural y
puede hacer que los esfuerzos de
plantación de árboles lleguen más
lejos en una variedad de contextos
tropicales.
Bases conceptuales de la restauración ecológica
Restauración, Rehabilitación y Recuperación

Corredores Corredores
de
conectividad
riparios
y fuentes
conservación hídricas

Barreras
rompe Barreras
vierto corta fuego
Bases conceptuales de la restauración ecológica
Restauración, Rehabilitación y Recuperación

Aislamiento

Alinderamiento
y/o
encerramiento
Bases conceptuales de la restauración ecológica
Restauración, Rehabilitación y Recuperación

Análoga

Edáfica, hídrica
y social
Bases conceptuales de la restauración ecológica
Restauración, Rehabilitación y Recuperación

Geomorfológica

Vegetal
La
organización
comunitaria

La Participación
Comunitaria en el Plan
de Restauración
Ejes
La La
gobernanza participación
Ecológica del territorio comunitaria

La
educación
ambiental
Elementos Constitutivos del Proceso de
Restauración Ecológica

Fase de Diagnóstico o
Caracterización.

Fase de Planificación.

Fase de Establecimiento.

Fase de Evaluación y Monitoreo.

Fase de Mantenimiento.
Elementos Constitutivos del Proceso de
Restauración Ecológica

Fase de Diagnóstico o
Condición en que se encuentra el área que se

Caracterización.
pretende restaurar, rehabilitar o recuperar.

Identificar de modo especial el estado de


sucesión ecológica y los agentes tensionantes y
agentes limitantes sobre los cuales habrá́ que
ejercer control

Conocer la composición y estructura del


ecosistema a restablecer, así́ como identificar el
ecosistema de referencia a partir del cual
planificar la restauración.
Elementos Constitutivos del Proceso de
Restauración Ecológica
Definición de la(s) estrategia(s) de restauración, rehabilitación o recuperación a seguir.

Diseño de las Herramientas de Manejo del Paisaje a establecer.


Fase de Planificación.
Definición de la composición de especies y la estructura del paisaje a establecer.

Planificación de viveros y/o rescate de plántulas.


Definición de la estrategia de participación de la comunidad u organizaciones
comunitarias.
Cuantificación de personal, insumos, materiales y equipos requeridos para el
establecimiento de la restauración.
Identificación y gestión de fuentes de insumos requeridos, especialmente plántulas o
plantones, tierra, abonos, etc.
Costeo del establecimiento, evaluación, monitoreo y mantenimiento de la
restauración.
Cronograma de trabajo.
Elementos Constitutivos del Proceso de
Restauración Ecológica

Fase de Establecimiento.
Deberá tener en cuenta de modo especial las condiciones
climáticas imperantes a fin de sincronizar la siembra de las
plántulas o plantones a las épocas de lluvia o invierno.

Deberá tener en cuenta las épocas de maduración de


frutos y semillas de las especies nativas de interés para la
restauración, a fin de contar con su oferta natural en los
ecosistemas de referencia.

Verificar el fortalecimiento de las organizaciones


comunitarias locales en relación con el proceso de
restauración ecológica y la apropiación social del territorio
en términos del control y vigilancia de lo restaurado.
Elementos Constitutivos del Proceso de
Restauración Ecológica

Fase de Evaluación y
Permite medir el éxito del proceso de restauración

Monitoreo.
Hacer los ajustes necesarios para que el mismo u otros
procesos posteriores de restauración ecológica capitalicen
las lecciones aprendidas.

El porcentaje de supervivencia de las plantas, el grado de


control de los agentes tensionantes, la superación de los
agentes limitantes y el grado de control social del proceso
de restauración, se cuentan entre los principales asuntos a
tener en cuenta en esta fase.
Elementos Constitutivos del Proceso de
Restauración Ecológica

Fase de Mantenimiento.
Garantizar el mantenimiento de la restauración ecológica
durante un lapso de tiempo mínimo que permita a las
coberturas vegetales, a partir del ajuste y corrección de las
situaciones identificadas durante la fase de evaluación y
monitoreo, continuar con su evolución natural sin ninguna
intervención humana.
Gracias

También podría gustarte