Factores de Riesgo Desencadenantes de Enfermedad Peptica en La Aldea El Obraje, Guastatoya, El Progreso, Enero A Junio 2023"
Factores de Riesgo Desencadenantes de Enfermedad Peptica en La Aldea El Obraje, Guastatoya, El Progreso, Enero A Junio 2023"
2
INTRODUCCION
Además, no solo acerca de esta patología específica sino de sus complicaciones como
lo es el sangrado digestivo y ulceras pépticas. Las ulceras pépticas son lesiones
crónicas, frecuentemente solitarias, que ocurren en cualquier porción del tracto
gastrointestinal expuesta a la acción agresiva de los jugos pépticos ácidos. Al menos el
98% de las úlceras pépticas están en la primera porción del duodeno o en el estómago,
en una proporción aproximada de 4:1.
3
OBJETIVOS
GENERAL
• Determinar los factores de riesgo desencadenantes de enfermedad péptica
ESPECIFICOS
• Cuantificar los riesgos que conlleva una enfermedad péptica para la salud.
• Analizar las enfermedades que pueden generarse por no poseer control de
enfermedad péptica.
• Analizar los tratamientos que pueden plantearse en la aldea El obraje para reducir
la enfermedad péptica.
PREGUNTAS
• ¿Cuáles son los riesgos para la salud que conlleva una enfermedad péptica?
• ¿Qué factores de riesgo conoce ud y cuáles son los que están presentes en su
vida cotidiana?
• ¿Según su dieta diaria podría indicarme que alimentos consumidos a diario
pueden provocar enfermedades gástricas?
• ¿Qué enfermedades pueden generarse al no tener un control adecuado de una
enfermedad péptica?
• ¿Conoce sobre los signos y síntomas que pueden afectar a corto plazo y a largo
plazo?
• ¿Que microorganismo conoce que afecte a nivel estomacal y que sea agente
causal de acidez gástrica?
• ¿qué tratamientos pueden indicarse para disminuir dicha enfermedad?
• ¿ entre los métodos diagnóstico de esta enfermedad cual considera ud que sea
el más efectivo?
• ¿Que tratamientos de medicina alternativa para la gastritis conoce o ha utilizado
y como los ha preparado?
4
Metodología
Se realiza grupo focal con cinco personas de la aldea el obraje, Guastatoya, entre los
que se encuentran son enfermeros de primer semestre de la Universidad panamericana
sede Guastatoya, quienes son residentes de dicha aldea, así como personas que
estudian el curso de promotoras de salud en el puesto de salud del obraje además se
utilizó cuestionario sobre información importante de enfermedad péptica, gastritis y
reflujo gastroesofágico.
5
Ficha técnica de grupo focal
Preguntas:
1. ¿Cuáles son los riesgos para la salud que conlleva una enfermedad
péptica?
2. ¿Qué factores de riesgo conoce ud y cuáles son los que están presentes en
6
su vida cotidiana?
3. ¿Según su dieta diaria podría indicarme que alimentos consumidos a diario
pueden provocar enfermedades gástricas?
4. ¿Qué enfermedades pueden generarse al no tener un control adecuado de
una enfermedad péptica?
5. ¿Conoce sobre los signos y síntomas que pueden afectar a corto plazo y a
largo plazo?
6. ¿Qué microorganismo conoce que afecte a nivel estomacal y que sea
agente causal de acidez gástrica?
7. ¿qué tratamientos pueden indicarse para disminuir dicha enfermedad?
8. ¿entre los métodos diagnóstico de esta enfermedad cual considera ud que
sea el más efectivo?
9. ¿Qué tratamientos de medicina alternativa para la gastritis conoce o ha
utilizado y como los ha prepar
Observaciones y comentarios
7
CODIFICACION
8
por no poseer generarse al no Problemas dentales
9
control de tener un control Alitosis
enfermedad adecuado de Helicobacter pylori
péptica. una
enfermedad
péptica?
• P2 ¿Conoce
sobre los
signos y
síntomas que
pueden afectar
a corto plazo y
a largo plazo?
• P3 ¿Que
microorganismo
conoce que
afecte a nivel
estomacal y
que sea agente
causal de
acidez
gástrica?
10
Analizar los • P1 ¿qué Papaya en ayunas
tratamientos que tratamientos Lanzoprasol
pueden plantearse pueden Probióticos
en la aldea El indicarse para Horario adecuado de
obraje para reducir disminuir dicha alimentos
la enfermedad enfermedad? Evitar comidas grasas y
péptica. • P2 ¿ entre los picantes
métodos Endoscopia
diagnostico de Linaza
esta Yogurth
enfermedad Consumo de clara de huevo
cual considera
ud que sea el
más efectivo?
• P3 ¿ Que
tratamientos de
medicina
alternativa para
la gastritis
puede
mencionarme y
como se
preparan?
11
Desarrollo del contenido
Antecedentes
La enfermedad péptica es una entidad patológica cosmopolita caracterizada por afectar
diferentes partes del tracto digestivo como el esófago, estómago | duodeno. La afección se
presenta cuando los mecanismos de protección de la mucosa gastrointestinal se ven alterados,
y por lo tanto los tejidos sufren una lesión de tipo ácida.
Las lesiones de este tipo se presentan en personas que tienen una producción basal de ácido
por arriba de los 15mEq/L o en pacientes en quienes hay un consumo constante de
antiinflamatorios no esteroideos, antiplaquetarios, anticoagulantes, esteroides,
inmunomoduladores, alcohol, tabaco, cafeína y en quienes tienen una carga de estrés muy
elevada y no manejan la misma de una manera correcta.
La prevalencia de esta entidad oscila entre el 5 y 10% de la población general adulta, siendo
esta más frecuente en los hombres. La prevalencia de la enfermedad péptica en países
desarrollados como Estados Unidos es del 10% para las mujeres y 12% para los hombres.
La incidencia oscila entre el 0.1% y 0.3% anual mientras que en personas positivas para
Helicobacter pylori la incidencia es del 1%. En países en vías de desarrollo se estima que del
70% al 100% de las personas con gastritis, úlceras gástricas y duodenales se encuentran
colonizadas por Helicobacter pylori antes de los 10 años.
Como se mencionó anteriormente la enfermedad péptica afecta diferentes porciones del tracto
digestivo, produciendo esofagitis, gastritis y duodenitis. Se ha demostrado que la enfermedad
péptica sin un adecuado control puede contribuir a alterar el bienestar físico, mental y social de
los pacientes y con esto afectar la calidad de vida de los mismos ya que se pueden alterar los
ciclos de sueños por la presencia de dolor epigástrico nocturno y por consiguiente interrumpir
los períodos de descanso de las personas.
12
Marco Teórico
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA (EAP)
13
FACTORES DE RIESGO
Infección por Helicobacter Pylori (la causa de hasta el 90% de las úlcerasduodenales y 80%
de las úlceras gastricas)
- Hiperacidez e hipergastrinemia
- Herencia
- Tabaquismo
- Neumonía obstructiva
- Estrés
- Cafeína
- Alcohol
- IRC.
CLASIFICACIÓN
14
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA
FISIOPATOLOGÍA
Clásicamente se define la EAP como una balanza, la cual, dependiendo de los factores
protectores y de los factores agresores, tiende o no a desequilibrarse a favor o en contra
del desarrollo de la EAP.
Los factores protectores son de índole preepitelial, epitelial y subepitelial:
Factores pre-epiteliales:
- Capa de moco, que sirve para aislar la mucosa gástrica del ácido.
- Bicarbonato.
Factores epiteliales:
Factores sub-epiteliales:
- Microcirculación.
- Prostaglandinas.
- Factores de crecimiento.
15
Los factores promotores son aquellos que facilitan el desequilibrio de la balanza a favor
de la enfermedad acido péptica; entre éstos se encuentran:
- El etanol, el cigarrillo.
- Reflujo biliar.
- Radiación.
Sin embargo, hoy en día, se ha virado la mirada y el enfoque de la EAP hacia el papel
preponderante de la infección por Helicobacterpylori como desencadenante y
perpetuante de la enfermedad. Aún más, se ha llegado a considerar la presencia de
infección por este patógeno como el sine qua non de la enfermedad acido péptica.
16
COMPLICACIONES: Hemorragia, obstrucción, penetración que causa pancreatitis
aguda,perforación e intratabilidad.
Producción de ácido: En el estómago hay tres tipos de glándulas: las oxínticas que
poseen células parietales, las pilóricas que tienen células productoras de gastrina
(células G) y las mucosas, productoras del moco gástrico.
Lasoxínticas ocupan el 80 % y las pilóricas el 20% restante.
Interacción celular: La célula parietal se veinfluenciada por múltiples factores que llevan
a la producción de ácido o a inhibir este proceso.
Los factores que promueven la formación de ácido son la histamina, la acetilcolina y la
gastrina, cada una proveniente del mastocito, célula colinérgica y de la célula pilórica,
respectivamente.
Las prostaglandinas y la somatostatina producidas igualmente en las células del píloro,
inhiben la producción del ácido por la célula parietal. Las primeras, en forma directa
sobre receptores parietales y la segunda, inhibiendo los mastocitos, impidiendo la
secreción de histamina y actuando sobre receptores específicos dela célula parietal
oxíntica. En ultimar instancia todos estos procesos son controlados tanto por las
neuronas adrenérgicas y las células colinérgicas.
17
PRUEBAS DE LABORATORIO
- Pruebas Cruzadas.
- Na – K – BUN – Creatinina
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Al igual que el laboratorio, las ayudas imagenológicas dentro de la EAP, son
simplemente eso: ayudas que permiten detectar enfermedades enestadíos
avanzados o confirman hallazgos clínicamente diagnosticables.
- RX DE TÓRAX DE PIE
- Serie esófago-gastro-duodenal
- Endoscopia alta
18
TRATAMIENTO
MEDIDAS HIGIÉNICO-DIETÉTICAS
Evitar los alimentos de pH muy ácido o directamenteirritantes y con alto contenido
de grasa, evitar el tabaco y hasta donde sea posible, todo tipo de medicamentos
potencialmente agresores de la mucosa gástrica.
MEDICAMENTOS:
1) Antiácidos: No absorbibles, particularmente sales de Mg y Al. Su
papel actual es de adyuvantes si el dolor no ha sido controlado con otros
medicamentos.
19
Principales resultados obtenidos en el grupo focal
Cuantificar los riesgos que conlleva una enfermedad péptica para la salud.
• P1 ¿Cuáles son los riesgos para la salud que conlleva una enfermedad
péptica?
Cáncer gástrico
Daño esofágico
distensión abdominal
Ulcera
Hemorragia digestiva
Daño esmalte dental
Categorías finales Entradas Conteo
Riesgos mayores cáncer gástrico 2
Ulcera esofágica 2
Hemorragia digestiva 1
Riesgos
cáncer gástrico
13% Ulcera esofágica
25%
13% Hemorragia digestiva
Consumo de picantes, 3
limón, colorantes.
Consumo de bebidas 3
carbonatadas
Estrés 2
distensión abdominal 1
Consumo de sustancias 1
FACTORES
Mala alimentación Consumo de picantes, limón, colorantes.
Consumo de bebidas carbonatadas Estrés
distensión abdominal Consumo de sustancias
8%
17%
8%
17%
25%
25%
21
• P3 ¿Según su dieta diaria podría indicarme que alimentos consumidos
a diario pueden provocar enfermedades gástricas?
limón
cítricos
Picante
Café
Comida grasosa
Categorías finales Entradas Conteo
Alimentos de consumo Limón 3
diario
cítricos 1
Picante 3
Café 2
Comida grasa 5
Consumo diario
Limón
22%
cítricos
36%
7%
Picante
Café
14% 21%
Comida grasa
22
de una enfermedad péptica?
Reflujo gastroesofico
Ulcera péptica
Categorías finales Entradas Conteo
Falta de control Reflujo gastroesofico 3
Ulcera péptica 1
Falta de Control
25%
Reflujo gastroesofico
Ulcera péptica
75%
• P2 ¿Conoce sobre los signos y síntomas que pueden afectara corto plazo
ya largo plazo?
Ardor en la garganta
Dolor de garganta
Ardor en boca del estomago
Cáncer gástrico
23
Dolor de garganta 1
Cáncer gástrico 3
SIGNOS Y SINTOMAS
Ardor en la
Cáncer gástrico garganta
30% 30%
Dolor de
Perdida de garganta
Ardor en boca
esmalte dental 10%
del estomago
20% 10%
24
Agentes causales
100%
Sucralfato 2
Ranitidina 1
25
TRATAMIENTOS
Tratamientos Tratamientos
Ranitidina Lanzoprazol
25% 25%
Tratamientos
Sucralfato
50%
Rx bario 1
26
DIAGNOSTICO
métodos
diagnostico Rx
bario
25%
métodos
diagnostico
Endoscopia
75%
Linaza 2
Yogurth 1
Jugo de 3
papaya
27
TRATAMIENTO ALTERNATIVO
Mosh
22%
Jugo de papaya
34%
Aloe vera
11%
Yogurth
11% Linaza
22%
28
Análisis de los resultados obtenidos
En base a los datos obtenidos en el grupo focal podemos decir que los riesgos que
conlleva a la salud una enfermedad péptica, mencionamos que un 25% indica que
un cáncer gástrico y otro 25% menciona que una ulcera esofágica pueden ser
riesgos mayores, mientras que entre los daños menores entre 12 y 13% mencionan
que el daño esofágico y la distensión abdominal son riesgos menores que conlleva
una enfermedad péptica
Entre los factores de vida diaria se mencionó que un 25% de las personas
consumían picantes, limón y colorantes artificiales, de igual forma un 25% se obtuvo
como resultado que las aguas o bebidas carbonatadas podían crean factores de
desarrollo de enfermedad péptica, otras entradas mencionadas son la mala
alimentación, estrés, distensión abdominal y el consumo de sustancias, como lo son
café, alcohol, cigarro, entre otros.
Las personas del grupo focal indicaron que su dieta de consumo diario que podrían
modificar son el consumo excesivo de limón siendo este un 22%, comida grasa con
un 36% y en menor proporción el consumo de alimentos cítricos, picante y café.
Todos los participantes dijeron conocer que uno de los agentes causales de la
acidez gástrica es el Helycobacter Pylori, dice que familia de él lo ha padecido.
29
Respecto a los tratamientos de la enfermedad péptica los participantes del grupo
focal consideraron que sucralfato es uno de los adecuados tratamientos para la
enfermedad péptica seguido de lanzoprazol y ranitidina en menor proporción.
30
Conclusiones
1. El grupo focal indico que los riesgos con mayor probabilidad de padecer son
el cáncer gástrico, ulcera esofágica.
2. Entre los factores de riesgo en la vida diaria se detectó que el consumo de
alimentos picantes y colorantes y el consumo de aguas carbonatadas
tuvieron mayor incidencia.
3. La comida grasosa fue la que poseyó más conteos y mayor incidencia en el
consumo diarios, seguido del picante.
4. La falta de control de enfermedad péptica puede terminar en reflujo
gastroesofágico.
5. Los síntomas a corto plazo fue el más indicado el ardor de garganta, seguido
de la finalidad a largo plazo el Cáncer gástrico.
6. El grupo focal menciono conocer que uno de los agentes causales de la
acidez gástrica es el helycobacter pylori
7. Entre los tratamientos más utilizados por personas del grupo focal es el
sucralfato, seguido por ranitidina y lanzoprazol.
8. Entre los métodos diagnósticos el grupo focal más mencionaba conocer es
la endoscopia.
9. Entre los tratamientos alternativos mencionaron más utilizar el jugo de
papaya, así como la utilización de mosh y linaza en ayunas para evitar la
enfermedad péptica.
31
Bibliografía
32
in Testing; Gut 2004;53:1374–1384.
14. Cittelly D Marcela, Henao S, Orozco O, Martinez J, Detección de
Helicobacter pylori en Colombia: diferentes metodologías aplicadas a su
estudio en una población de alto riesgo de cáncer gástrico Rev Col de
Gastr. Vol IV No. 3 Jul -Sept 1999.
15. De Silva, H. A.; Hewavisenthi, J.; Pathmeswaran, A.; Navaratne, N. M. M.;
Peiris, R.; Dassanayake, A. S.;. Comparison of one and two weeks of triple
therapy for eradication of H. pylori: a randomized, controlled study in a
tropical country. Jour of Gastr and Hep. Vol 19 Supplement 5.2004 p A340-
A341.
16. Trevor A., Mark K, Philip K, Gastric and Duodenal Mucosal Protein
Fractional Synthesis and Growth Factor Expression in Patients with H.
pyloriAssociated Gastritis Before and After Eradication of the Organism.
Digestive Diseases and Sciences, Vol. 49, No. 6 (June 2004), pp. 925–930.
17. Dattilo M.; Figura N, Helicobacter pylori Infection, Chronic Gastritis, and
Proton Pump Inhibitors. Jourl of Clini Gastroent Volume 27 Supplement 1
1998 pp S163-S169.
18. Lassen A, Hallas J, Helicobacter pylori test and eradicate versus prompt
endoscopy for management of dyspeptic patients: 6.7 year follow up of a
randomised trial. Gut 2004;53:1758–1763.
19. Japie A. Louwa . Peptic ulcer disease. Current Op in Gastroent; 2004,
20:533–537.
20. Sanjeev T, Sarah K, Ciarán P. Update on the immunologic basis of
Helicobacter pylori gastritis. Curr Op in Gastr 2004, 20:592–597.
33
Anexos
Transcripción
00:00:07Orador 1
Buenas Tardes, vamos a hablar un poco eso de que un poco de la enfermedad péptica los
factores desencadenantes es una problemática que realmente mucho aquí en el obraje yo
quisiera que hubieran venido las demás personas.
00:00:19Orador 1
¿Pero cómo se llama? ¿Pues no pudieron venir, entonces vamos a hablar primeramente
ustedes para que vayan aprendiendo un poco verdad? De los factores desencadenantes.
00:00:30Orador 1
00:00:32Orador 1
Y, cuáles son las consecuencias que pueden haber entonces aquí lo que hemos tenido,
por ejemplo, muchos pacientes que vienen y que comen y primeramente consumen
mucho limon mucho picante, le da mucho muchas cosas condimentadas y al final se les
da tratamiento con ciertas, pues medicamentos como que lanzoprazol ranitidina.
00:01:00Orador 1
Y el tratamiento, pues esta tarde al esa sensación de quemazón ver qué es lo que están
teniendo entonces y.
00:01:12Orador 1
No sé si alguien de ustedes sabe cuáles son los riesgos, pues que lleva a tener una
enfermedad péptica o algo así.
00:01:19Orador 1
00:01:22Orador 1
Algunos de ustedes.
00:01:31Orador 1
El reflujo gastroesofágico esta enfermedad para va para dejarlo claro solamente que hay
algunas personas que les llama enfermedad péptica.
00:01:40Orador 1
¿Por qué? Porque es todo lo que es el nivel del estómago. De ahí que sienten, por
ejemplo, burbujeó acidez, el dolor verdad y aparte de reflujo no retiene.
00:01:54Orador 1
Entonces, el reflujo encía, es la sensación esa de quemazón que ustedes sienten, por
ejemplo, en el transcurso del día o cuando, por ejemplo, se van saltando a ustedes
alguna comida mientras curso de la noche en la noche ajá.
00:02:09Orador 4
00:02:13Orador 1
00:02:17Orador 1
¿Sí o no?
00:02:19Orador 4
00:02:19Orador 3
00:02:20Orador 1
¿Usted no va?
35
00:02:25Orador 3
00:02:26Orador 1
Vale entonces también tenemos observaba que a usted no le ha pasado también, por lo
que es el factor edad.
00:02:36Orador 1
Verdad y también la comida aquí. ¿Ah mira qué come bastante que come sus ensaladas
come cositas así verdad? ¿No toma coca verdad?
00:02:46Orador 1
No toma coca, entonces ya es algo saludable, mientras que por ejemplo, eh, yo por
ejemplo así.
00:02:53Orador 1
00:02:57Orador 1
Pero hay mucha gente que encima come cosas muy picantes o muy condimentadas y
comen como ejemplo el limón, por ejemplo, que hay unas personas en el.
00:03:08Orador 1
00:03:09Orador 1
00:03:12Orador 1
00:03:13Orador 1
36
¿O algo así se lo así, cierto?
00:03:15Orador 4
00:03:16Orador 4
00:03:18Orador 4
00:03:20Orador 3
Ya se me.
00:03:22Orador 1
00:03:25Orador 2
A ver David.
00:03:30Orador 5
00:03:33Orador 5
00:03:35Orador 4
00:03:40Orador 1
37
¿Serio, entonces ustedes, por ejemplo, podrían decirme cuáles son los riesgos que
conlleva, por ejemplo, a tener una enfermedad péptica o un reflujo gastroesofágico?
¿Qué piensan ustedes?
00:03:52Orador 1
00:03:57Orador 1
00:04:02Orador 1
¿Por ejemplo, una característica que miramos mucho en las personas y ahí sí que
ustedes, por ejemplo, como promotores de salud, es el daño al esmalte de los dientes,
verdad?
00:04:12Orador 1
Los dientes tienen una peliculita que los protege, sobre todo de Del medio ambiente, por
decirlo así, porque la mayoría del diente está hecho de calcio y entonces esa peliculita
que tiene el diente que se llama esmalte que sirve, por ejemplo, para cubrirlo y
protegerlo. Es como los famosos casquillos ajá, los casquillos de los niños es la mejor
forma de decirlo.
00:04:35Orador 1
00:04:37Orador 1
Es una manera de proteger el diente de leche que ellos tienen, porque ese diente de
leche está haciendo camino para cuando sea el diente.
00:04:44Orador 1
00:04:46Orador 1
38
¿Entonces, nosotros, por ejemplo, ese esmalte de las personas que sufren el reflujo, se
ponían amarillo como que fueran fumadores o miramos que como se llama que se pone
de un color así como ámbar, verdad?
00:05:01Orador 1
00:05:07Orador 1
00:05:09Orador 1
Del piso veo el piso, uno le echa cloro y le echa cloro y todos los días trapea con cloro.
00:05:14Orador 1
¿Al final ese brillo se va a ir verdad? Y después sea uno pasa algo y se empieza.
00:05:18Orador 1
A rayar el piso.
00:05:19Orador 1
¿Entonces es igual yo que miramos una característica del del de los pacientes que
tienen el reflujo es que tienen los dientes podridos que tienen los dientes como
quemaditos, verdad?
00:05:31Orador 1
¿Por qué? Porque ya de tanto estar acostados y sube todo, el ácido les va quemando la
boca y les va quemándolo. Ahí sí que en.
00:05:38Orador 1
00:05:39Orador 4
39
Por eso con ellos también avanzado.
00:05:41Orador 5
00:05:42Orador 1
¿Ya son, por ejemplo, casos donde ya son avanzados y son ancianos, verdad?
¿Entonces con eso ya tienen como muy lastimado el el esmalte verdad?
00:05:53Orador 1
Entonces van a venir le, por ejemplo, a ustedes con promotoras de decirles, por ejemplo,
fíjese que cuando me despierto en la mañana tengo un sabor.
00:06:01Orador 1
00:06:03Orador 1
¿Entonces, oh, fíjese que siento como que me quema cuando me cuando me levanto,
verdad? ¿Ah, entonces ya eso es un posible reflujo gastroesofágico un reflujo, o sea,
entonces ya me miran ustedes los dientes a las pacientes OA los OA los que vengan,
verdad? Entonces lo miran amarillitos, sí amarillos, como que.
00:06:21Orador 1
Fuera un fumadores.
00:06:22Orador 1
¿Entonces puedes preguntar, mire, fuma o no fuma usted bien fumo y se va o no, no,
fíjese que nunca en mi vida he fumado, verdad? Entonces ya hay uno. ¿Ahí se empieza
a decir como Ah, ya sé por dónde va el asunto, verdad?
00:06:34Orador 1
¿Envían a nosotros aquí al puesto de salud para poder puedes ver y conocer cómo está,
cómo está la situación?
00:06:43Orador 1
También uno le sugiere que traten de dormir de una forma no tan tan plana, tan así, tan
acostados porque esos pacientes.
00:06:53Orador 1
Cuando duermes, además acostados, duermen más más su verdad, por ejemplo, como
esta botella de agua, esta botellita, mientras que ustedes están durmiendo acostados,
miran que se viene para acá todo lo que es el ácido del estómago, mientras que lo
ponemos de una posición así como más o menos perpendicular o un poquito inclinadito,
miran que hasta aquí no sube lo que es la y así como el el acidez del estómago y
entonces no queda tan las.
00:07:18Orador 1
Mau me da.
00:07:20Orador 1
¿Entonces, qué es lo que podemos hacer o ustedes saben, pueden indicarme cuáles
serían, por ejemplo, algunos factores que podrían desarrollar o esta esta enfermedad en
la vida diaria, verdad?
00:07:35Orador 1
00:07:38Orador 3
La mala alimentación.
41
00:07:38Orador 1
00:07:41Orador 1
00:07:44Orador 1
00:07:47Orador 4
00:07:48Orador 1
¿El estrés, la mala alimentación, el consumo de sustancias, por ejemplo, la gente que
fuma tiene más probabilidad de desarrollar lo que es también la ciudad está incluida en
el estrés porque son problemas, así como un mentales, verdad? La gente que fuma, la
gente que toma ajá.
00:08:08Orador 4
00:08:10Orador 1
00:08:13Orador 1
Les está quemando completamente el estómago y lo tienen así después todo quemado
tequila.
00:08:18Orador 1
00:08:20Orador 4
42
¿En nuestra vista que se queda en la calle, verdad? Y extienden hasta bien carnoso el el
año de Dios que de tanto tomar alcohol no es el estómago.
00:08:28Orador 1
00:08:30Orador 1
Recuérdese que por lo menos cuando entran al estómago y al licor o por ejemplo, el
alcohol ya no vuelve a salir igual, sino que sale ya mezclado con todos los ácidos del
estómago. Entonces ya el esquema más verdad esos son problemas que que se pueden
evitar.
00:08:47Orador 1
00:08:49Orador 1
00:08:52Orador 4
Pero por el reflujo también lo hace como una persona que no desayuno completamente
en nada y le cae el líquido. ¿Cómo es que se llama líquido que queda del estómago?
¿Pero cuando?
00:09:02Orador 4
00:09:04Orador 1
00:09:06Orador 4
00:09:09Orador 4
43
Provoca el club.
00:09:13Orador 1
¿Es como una gastritis ajá gracias al padre no puede ser, pues le di al a la alimentación,
verdad? Por ejemplo, ustedes cuando salen a trabajar ustedes desayuno.
00:09:26Orador 4
00:09:28Orador 3
Ya hasta la terraza.
00:09:29Orador 1
No sé si desayunar.
00:09:32Orador 4
00:09:35Orador 3
00:09:38Orador 4
00:09:41Orador 4
00:09:43Orador 1
¿Mmm, por ejemplo, el café es un poquito, el café amargo es un poquito dañino para el
estómago, verdad? Porque por ser amargo va a dañar y va como aumentar el poder y la
posibilidad de un reflujo.
00:09:55Orador 4
44
Son muy dulce.
00:09:56Orador 1
Lo muy dulce.
00:09:58Orador 1
Tal vez no tanto, pero sirve para elevar un poco la el azúcar en la mañana, que es
cuando.
00:10:02Orador 1
Más se necesita.
00:10:04Orador 4
00:10:10Orador 4
00:10:13Orador 1
00:10:16Orador 4
Hay deseo todo lo que ay, yo me lo tomo así nativos antes como.
00:10:27Orador 1
Voy a aparecer.
00:10:29Orador
50 de bote.
00:10:29Orador 3
45
No Ah hablar.
00:10:33Orador 1
¿No mira ves la mente son hábitos que se tienen que ir haciendo, pero por ejemplo
miramos la comida grasosa es algo que le va a arruinar completamente, pero cómo se
llama el estómago?
00:10:43Orador 1
¿Los plátanos fritos hay personas acá en el obraje que yo cuando he llegado cómo fue la
platanito? Hoy vuelve rico, pero cuando uno mira puros puros, puros, barquitos, nadando
en el.
00:10:55Orador 1
00:10:55Orador 4
00:10:57Orador 1
¿Brío cita y cuando los sacan las brillan, verdad? Así completamente.
00:11:03Orador 1
Por eso mejor cocidito o por ejemplo la gente que los albañiles son unas personas que
uno mira qué es lo que compran la gaseosa y ricito y compran el pirulito o compran el
pollo y la y el y el muñequito de todo.
00:11:19Orador 1
Entonces son cosas que se pueden ir cambiando, pero lo que pasa es que, por ejemplo,
tenía un profesor que me decía, usted no lo escrito tan fácil la coca ni ni la vi cola ni la
Super cola no se las pidan tan fácil. ¿Por qué?
00:11:33Orador 1
46
Porque no es lo mismo tomar el agua pura que no le va a dar sensación de nada a
cuando usted les va a tomar la Coca Cola o la cualquiera cosa que terminen cola verdad
y sienten que les da energía para seguir echando trabajo levantando el blog, pasando de
cemento, entonces no es fácil.
00:11:50Orador 4
00:11:50Orador 1
Ajá ellos toman el bastante el rato, entonces esas personas al final están trabajando bajo
el sol, terminan con una insuficiencia renal.
00:11:59Orador 1
Y aparte terminan pues con 1.1 estómago dañado da una enfermedad péptica. ¿Quedas
terribles, verdad? ¿Entonces esas cosas que se pueden ir ir cambiando, verdad?
Entonces vamos a ver.
00:12:14Orador 1
¿Por ejemplo, cada uno de sus ustedes de lo que consumen en su dieta, qué creen que
podrían quitar para evitar ese problema?
00:12:24Orador 1
¿Me matan las grasas, usted, usted no, porque usted casi no come nada de grasa,
verdad?
00:12:29Orador 4
00:12:31Orador 2
Ay mi traje.
47
00:12:37Orador 3
00:12:40Orador 1
00:12:43Orador 5
00:12:46Orador 4
No llevaba nada.
00:12:48Orador 5
00:12:49Orador 5
00:12:53Orador 4
00:12:55Orador 3
00:12:58Orador 4
00:13:00Orador 3
00:13:01Orador 4
Yo también lloran.
48
00:13:04Orador 4
Y es bastante China.
00:13:06Orador 1
¿Va, por ejemplo, que le voy a decir a la gente que come comida muy grasosa, esa
gente que está ahí en la calle principal de guastaya que venden tacos, venden a qué
hace?
00:13:20Orador 3
00:13:23Orador 1
La que sí que.
00:13:24Orador 1
Voy a pasar en la tarde ahí y está cómo se llama hasta hasta caro en las banquetas con
sus besitos de lago para que uno coma.
00:13:31Orador 1
Ahí, entonces venden tacos, venden aquí las tortas del chavo, creo Ah, y venden.
00:13:43Orador 5
00:13:45Orador 4
00:13:47Orador 4
00:13:49Orador 4
Así, por mucho que mire, aunque sea McDonald's, pollo campero ahí vuelven.
00:13:53Orador 3
00:13:54Orador 4
A utilizar el aceite.
00:13:56Orador 4
No lo van a.
00:13:58Orador 1
Por ejemplo, ha visto que las Caritas que dice pollo y papas, esas carreritas de pollo y
papas no crea que el aceite.
00:14:06Orador 4
00:14:08Orador 1
00:14:13Orador 5
00:14:15Orador 5
En la calle.
50
00:14:17Orador 5
00:14:30Orador 5
Nadie te cubrían marchas, nos quedamos ahí. Solo llegó la señora de un San Valentín,
sacó el aceite que había utilizado y no sacudió.
00:14:38Orador 5
00:14:40Orador 5
00:14:42Orador 5
En esa cosa.
00:14:44Orador 5
00:14:47Orador 5
00:14:51Orador 4
00:14:53Orador 1
Ahora imagínese yo, por ejemplo, he escuchado que le ponen una papa y que la pava
saberlo ***** y luego le queda un poquito.
51
00:15:00Orador 1
Claro y lo tiran.
00:15:02Orador 1
Una papa de aquellas que las deja metirán sal, la tirana y la paz suerte y a quedar un
poquito claro y la tiran.
00:15:08Orador 4
Por eso yo lo que trae yo creo que trae la coca, eso es lo que hacen.
00:15:10Orador 1
¿En serio todavía toda la papa lo que absorbe, absorber toda la cosa negrita y los tiran,
verdad? ¿Porque por ejemplo, allá en la ciudad y en lugar que sé que es la 18 cae ahí
en la 18 calle abunda en las carreteras de pollo y papa, verdad? ¿Y digo no, no, mira el
aceite, el aceite es ***** completamente *****, verdad?
00:15:11Orador 4
¿Que me Imagine?
00:15:30Orador 1
¿Entonces sí hay que que seríamejor lo, evitarlo a toda costa, porque al final uno puede
enfermarse y aparte de una gastritis o una enfermedad genética también cómo se llama
una infección gástrica? Después sale más caro el pollito y papá vende papas. Vale 2.
00:15:48Orador 3
00:15:52Orador 3
De una compañera.
00:15:56Orador 4
52
He visto bastante.
00:15:59Orador 1
¿Es eso nos lleva a la siguiente pregunta, por ejemplo, qué enfermedades pueden
generarse a un corto plazo a corto plazo, por ejemplo?
00:16:06Orador 1
Eh estaríamos hablando de, por ejemplo, el reflujo, una úlcera verdad, que son los que
más nos puede dar y ahora a largo plazo, qué creen que nos puede dar el cáncer, el
cáncer esofágico.
00:16:19Orador 1
00:16:28Orador 1
Como el del esófago es algo que nos va a conectar delice de la boca, estaba el
estómago.
00:16:34Orador 1
De tendríamos que ponerle una sonda nasogástrica, una soga cica es una manguerita
que se pone a veces en la boca, iba para el estómago o hay veces que va, por ejemplo,
de la nariz para el estómago y entonces se le tiene que dar la.
00:16:47Orador 1
Famosa a Pepe.
00:16:50Orador 1
Verdad que es una limitación tras parenteral verdad, porque esos pacientes nunca más
en su vida puede volver a comer así de fácil solamente con la sonda.
00:17:00Orador 1
53
Y la sondita si uno no la limpia adecuadamente.
00:17:05Orador 1
Son infecciones recurrentes. Cierto elecciones son sepsis, son infecciones generalizadas
y ahí mejor compren su caja porque se van a ir va ahí sí que no hay de otro.
00:17:15Orador 1
00:17:19Orador 1
00:17:24Orador 1
Sí que el el el el esófago Ah porque es como que uno va a agarrar el tiner agarran tiner y
por ejemplo, la vaquita que está allá afuera, le voy echando, tienen así poco, todos los
días le voy echando, al final se le hace una llaga y eso al final va a seguir quemando y
quemando y ahí es donde va proliferar el cáncer va esas son cosas que.
00:17:41Orador 1
00:17:42Orador 1
00:17:49Orador 1
No avisan solamente allá es cuando es demasiado tarde y como hemos visto bueno.
00:17:53Orador 4
¿Lo que decía que con una persona que descansen y se encuentra el cáncer de tiempo
se llama y se lo trata y supuestamente no tienen cáncer, verdad que sí?
00:18:01Orador 4
Es cierto de la.
54
00:18:02Orador 4
00:18:08Orador 4
Y le vuelve peor.
00:18:09Orador 1
00:18:14Orador 1
00:18:15Orador 1
00:18:16Orador 1
no le ganó al cáncer, uno fue sobreviviente de cáncer. ¿Es muy importante, por ejemplo,
cuando tengan un paciente con cáncer o que les viene alguna, así como promotoras le
dice, mire, tengo cáncer, verdad?
00:18:28Orador 1
Pero yo creo que le gané o tuve cáncer. ¿Realmente son sobrevivientes del cáncer,
verdad? Entonces cuando tienen recaídas es debido a algo. Por qué las recaídas del
cáncer son por como se llama por el inmunidad baja.
00:18:43Orador 1
Verdad pacientes que, por ejemplo, están en quimioterapias, pacientes que tienen
mucho estrés, pacientes que trabajaron toda su vida en algo de radiación, pacientes que
fumaron, pacientes que de hay muchos tipos de cáncer, entonces las recaídas son las
peligrosas, porque uno puede estar bien, sobrevivió.
00:19:04Orador 1
55
Estuvo por un tiempo así, bastante tranquilo, no le cayó nada y de repente vuelve a
sentir los síntomas. ¿Ahí pasó algo, verdad?
00:19:10Orador 1
00:19:11Orador 1
Que averiguar qué fue lo que pasó y cómo se puede evitar esas.
00:19:15Orador 1
¿Educación porque las recaídas al final después ya son más peligrosas porque, por
ejemplo, se les dio ciertos tratamientos, váyase a la quimioterapia o la otra o la
radioterapia, verdad?
00:19:30Orador 1
Y al final, sin ninguna de las 2:00 está sirviendo, entonces ya no se puede hacer nada,
dice. Se hace lo que se dice, se desahucia al paciente, ya no se puede hacer nada y
entonces sólo se refiere a cuidados palia.
00:19:40Orador 1
¿Todos los cuidados paliativos son cuando ya no podemos hacer nada por el paciente,
verdad? Eso es muy importante que lo sepan porque les van a llegar pacientes que
dicen, no, fíjese que ya no ya no podemos hacer nada por él en clínica ya me he pasado
cuando estoy sacando el cliente nutella.
00:19:59Orador 1
¿Me llegó una vez una señora delgadita delgadita delgadita y teníamos un cáncer
gástrico, verdad? Por eso por eso que estamos hablando de una enfermedad péptica.
56
00:20:08Orador 1
00:20:18Orador 1
¿Eh hay unas hay unos laboratorios que se llaman marcadores tumorales, verdad? ¿Y
esos uno se los envía a hacer los pacientes para poder ver dónde está el cáncer, porque
hay cáncer, ya sea de ovario y cáncer, eh? A nivel que estipular depende cómo es el
paciente, el cáncer gástrico, hay cáncer a nivel hepático, entonces.
00:20:37Orador 1
00:20:41Orador 1
Una sustancia de ella, entonces ya ya no se puede hacer nada ahí. Lo único que hace
es referirlas o enviarlas al hospital.
00:20:50Orador 1
Yo creo que en hashtag todavía no hay. ¿Yo la envié al rubro, verdad? Porque ahí tengo
yo unos conocidos que son de una clínica que se llama cuidados paliativos.
00:20:58Orador 1
¿Ahí lo único que van a hacer es ayudarla a que ella se afronte la muerte de la mejor
manera y que los pocos días que le van a quedar sean de calidad, de vida, verdad?
Porque es triste, por ejemplo, yo lo he vivido.
00:21:13Orador 1
57
00:21:16Orador 1
00:21:19Orador 1
¿Casados y todo con dolor cuando podrían morir en su casa con la gente que lo quiso o
que lo quiere, verdad con música que les agradaba ellos, verdad?
00:21:30Orador 1
Y estando cerca de la gente que que pues que los aprecia es mejor morir así yo como
uno quisiera morir, verdad alrededor de la gente.
00:21:38Orador 4
Déjame cuando uno sabe que tengo que tengo una enfermedad como cáncer, así es
psicológicamente que.
00:21:46Orador 4
Termina la primera con uno más pronto porque he visto que al mes ya está más
demacrados delgaditos y todo y otras personas no vi tratan de vivir su vida y yo los veo
como que no tuvieran cáncer.
00:21:58Orador 4
00:22:01Orador 1
Lo que pasa es la cantidad de las proliferación que están teniendo, por ejemplo, no es lo
mismo que a mí me está comenzando el cáncer a que aquel estuviera, por ejemplo, ya
tiene 6 meses con una masa que no se sabe y no le detectan y también tenemos que ver
el abandono por parte del del del Ministerio o de los centros de salud.
58
00:22:21Orador 1
No es lo mismo que usted le diga, mira, yo creo que tengo cáncer en.
00:22:24Orador 1
00:22:26Orador 1
¿A que usted llegue al privado y le dicen claro, ahorita lo ingresamos para a vos te
darían cita, tal vez de aquí véngase véngase 6 en 6 meses vamos a ver cómo lo
ayudamos, verdad?
00:22:36Orador 1
Y, cuando uno llega, mire, vengo por vengo porque me dejaron. Sí, Ah, pero ahí también
se.
00:22:41Orador 1
00:22:45Orador 1
00:23:05Orador 1
Entonces, eso pasa mucho, a mí me pasó ahorita también hasta todavía en el centro de
salud me llegó una señora con una gran bola aquí en el estómago era sí, enorme la la la
bola que tenía la señora, la señora flaquita y la señora se mira mal uno mira las fáciles,
esos héroes van a aprender.
00:23:21Orador 1
59
La verdad no es lo mismo que ahora. ¿Mira la carita, usted a usted o yo misma voz o se
la mire usted verdad que lo admiro, que están bien, que el tiempo tiene actividades, van
a salir con amigos a que hubiere, señora que llega con la cara un día así los ojos
hundidos ya se mira como una, como una, como que hasta cerca de morirse, verdad?
00:23:39Orador 1
Uno lo mira y entonces esa señora me dijo, yo estoy cansada porque voy al hospital, voy
a una clínica, voy a otro lado y no me quieren ayudar y me duele mucho el estómago,
me dijo.
00:23:50Orador 4
00:23:51Orador 3
00:23:55Orador 3
00:23:58Orador 4
00:24:01Orador 1
Uhm. El cáncer va creciendo, entonces la señora no tenía dinero, era, pues no tenía una
economía estable. ¿Su su pareja era era creo que devasta hashtag verde se dedicaba a
cómo se llama a barrer y todo eso ya no trabajaba, pues la cosa que estaba pasando ya
60
entonces, qué pasa con ese paciente? ¿Al final anda buscando cómo lo ayudan en el
ministro?
00:24:26Orador 1
¿Sí, sí, no encuentra que no ayuda y al final se estaban morir con la gana y con la
necesidad de que de recibir ayuda, verdad? Pero para el Ministerio solo es una paciente
más.
00:24:38Orador 1
Una paciente que no pudo ser atendida. ¿Ahora vamos a lo privado, verdad? Creo que
hay en hasta cerca por el área de salud.
00:24:43Orador 1
¿Creo que hay unas clínicas privadas, hay un hospital privado, verdad? ¿Va a uno, va lo
privado, hasta le ponen así que ni el que que que hacer ciertos estudios, claro, todo es
caro, verdad? ¿Hay que tener una solvencia económica, poder poder pagar eso,
verdad?
00:24:58Orador 3
00:25:02Orador 1
Alza la bolsa la jeringa le están cobrando, entonces eso es donde uno viene. Cáravan
lamentable lo que pasa.
00:25:10Orador 1
61
¿Al aire, eso es lo que uno tiene que, pues se pone a pensar, verdad? Pobre, las
personas que realmente van a buscar una cita y la cita se la ponen en cuatro meses,
deben instalarse.
00:25:23Orador 1
00:25:29Orador 3
00:25:31Orador 1
¿Hablar un poquito sobre signos y síntomas que le pueden afectar a las personas a
corto y a largo plazo, por ejemplo, desde síntomas tendríamos lo que sería la sensación
de la boca amarga, verdad?
00:25:43Orador 1
¿La boca amarga que ya habíamos hablado el esmalte también que le podíamos tener a
hoy, por ejemplo, qué te pasa cuando cuando es el disco que no hay mucho reflujo?
00:25:53Orador 3
Este o ya saque el estómago en plano, porque en este mismo mes se toma o en.
00:26:00Orador 3
00:26:03Orador 1
00:26:05Orador 3
00:26:08Orador 1
62
En la tarde, como son cosas que pasan y hacen en la tarde o en la mañana, todo
depende también mucho del de cómo se llama, de lo que hayan comido en el día y
también depende de la manera en que duermen.
00:26:20Orador 1
Vea porque, como habíamos dicho, lo de la botellita chaval se puede regresar todo lo
que es el acido, el acido gástrico.
00:26:26Orador 3
00:26:28Orador 1
00:26:31Orador 3
00:26:32Orador 4
00:26:33Orador 3
En arriendo en.
00:26:34Orador 1
00:26:38Orador 1
00:26:40Orador 4
63
00:26:43Orador 1
¿Vale y ustedes conocen algún microorganismo que les pueda afectar o que sería, por
ejemplo?
00:26:51Orador 1
00:26:56Orador 1
00:27:10Orador 1
00:27:16Orador 1
00:27:18Orador 1
Ya, como estamos hablando de la mañana con las muchachitas, esta verdad de que el
helicobacter pylori le encantan las ideas y el helicobacter pylori es un poco difícil de
eliminar porque se necesitan al final un antibiótico fuerte.
00:27:32Orador 1
Se necesita primero proteger todo lo que es la el esófago y sobre todo también como se
llama. ¿Se necesita tratar de como eliminar lo que está haciendo, qué es lo que está
haciendo al final es una úlcera gástrica, verdad? Entonces, eso sí, tiene que tener
cuidado porque.
64
00:27:50Orador 1
00:27:54Orador 1
Reflujo o tengan acidez en el estómago, eso les puede dar de cuatro. Tira nada, eso sí
sería.
00:28:00Orador 4
00:28:01Orador 3
Que no crea.
00:28:02Orador 3
Llévame en la prueba y.
00:28:04Orador 1
00:28:07Orador 1
00:28:08Orador 1
Pila ya se puede quedar anidado allá adentro, entonces empieza a reproducir, porque
mientras más ácido para el es mejor.
00:28:14Orador 1
Entonces ahí es, por ejemplo, lo que estamos hablando en la mañana, allá de que uno
tiene que tener cuidado con lo que 1 cm.
65
00:28:20Orador 1
Hoy porque el reflujo y todo lo que es ácido le permite la entrada a este a este bichito,
digamos, lo hacía y entonces al final es un poco difícil, erradicada, porque como está tan
ácido, el mismo se está protegiendo, entonces se deja el antibiótico para tratar de
eliminarlo.
00:28:37Orador 1
00:28:47Orador 1
El esófago y el estómago.
00:28:49Orador 1
Y ahora muchos.
00:28:50Orador 1
¿Gases, ehmm? ¿Entonces eso nos lleva a la siguiente pregunta, por ejemplo, los
tratamientos que se pueden, no sé qué se puede dictarse qué tratamientos podemos
utilizar para tratar de eliminar la enfermedad, que sería el reflujo gastroesofágico,
verdad?
00:29:06Orador 1
¿Entonces podemos utilizar lo que sería que dejamos acá en la operación, verdad? La
ranitidina, que era otra cosa que tenemos.
00:29:14Orador 4
En su perfil.
00:29:16Orador 3
66
00:29:18Orador 1
La gallina por parte del Gobierno a nivel cómo se llama de gobierno el Ministerio de
salud se quitó porque estaba causando alteraciones a los pacientes.
00:29:29Orador 1
00:29:31Orador 1
00:29:32Orador 1
00:29:33Orador 1
Quitar el reflujo.
00:29:34Orador 1
00:29:39Orador 1
00:29:43Orador 1
00:29:45Orador 1
00:30:12Orador 4
67
Esa que parece.
00:30:15Orador 4
A mí yo me tomé uno y.
00:30:16Orador 4
00:30:18Orador 1
¿El sucralfato es lo que hace al final es como viene en sobrecito y se disuelve en agua,
verdad?
00:30:22Orador 1
¿Les hace el literal una película así, una película en todo lo que es el esófago y parte del
estómago, verdad? Y eso cuando quiere subir el acidez.
00:30:32Orador 1
¿Damos sube, pero se pega en la película, entonces los vacc no, entonces eso es un
tratamiento para aquellos pacientes que sí tienen una situaci 10 gástrica enorme, no?
00:30:44Orador 1
00:30:46Orador 1
Ley de alguien mire fíjese que me ha estado ardiendo mucho aquí, como mucho Chile y
algo así.
00:30:52Orador 1
Ah, entonces usted le puede decir, mire, con sumarán y tiene o lansoprazol nada,
entonces ya con eso se puede, como se llama el curando la el paciente o la paciente.
68
00:31:01Orador 4
Y ya saliendo tal vez nos salimos un poquito del contexto este para que sirvan a hacer
tanta.
00:31:09Orador 4
Lo que dice que como le digo, que la persona que conozco que tiene el helicobacter era
tomado hacer tal y cuando fui cuando fui al médico el.
00:31:22Orador 1
Mira, pues la hacer tal al final es una mezcla de 2, propinó guzzinati. ¿No me recuerdo
cuál es el otro, es algo de él y sin creo que son 2 realmente el soltálo utilizamos para
cólicos, verdad?
00:31:34Orador 1
00:31:34Orador 4
00:31:52Orador 1
00:31:55Orador 1
¿Es una característica, por ejemplo, que tienen inflamada la vesícula, verdad? No
aguantan el dolor.
00:32:01Orador 1
00:32:02Orador
Ya tengo 2 días y no paro con el dolor o aquellos pacientes que toman mucha coquita y
que se le hizo.
00:32:09Orador 1
Al final su piedrita.
00:32:10Orador 1
Ah, entonces esa piedrita tiene que salir sí o sí, no hay de otra verdad. Entonces, para
tratar de quitarle un poco el dolor, se desarme.
00:32:20Orador 1
Eso es exacta, localizamos más para cólicos y hay gente que me dice, fíjese que esto
que siento que la tripa la tengo pagada.
00:32:27Orador 1
00:32:34Orador 1
Acabando el asunto.
00:32:36Orador 1
00:32:43Orador 1
00:32:53Orador 4
70
00:32:55Orador 1
La endoscopia, la endoscopia es que le meten a uno o un una camarita con que ven
tweet y se la mete en la boca, uno que está dormido porque si no uno empieza a pegar
de gritos, pero se mete a aquí a nivel del esófago para ver cómo está. También tenemos
una cosa que se llama barrio el barrio, lo conocen no vario.
00:33:16Orador 4
00:33:18Orador 1
No el barrio es tomado.
00:33:20Orador 1
00:33:25Orador 1
Unos rayos X los rayos X le dicen usted mire por favor tómese esta pachita tiene varios.
Es una cosa así como lechosa tómesela y cuando se la tome ya viene conmigo, eso uno
se la toma y entonces ahí se mira, se mira el esófago, si está lastimado, no se mira el
famoso o esófago de barret.
00:33:44Orador 1
00:33:44Orador 1
00:33:46Orador 1
¿Así como pico, es decir que ahí hay una lastimadura y una estrechez, verdad?
00:33:50Orador 1
Esa es otra manera de diagnosticar que hay una lesión por estar lastimando y
lastimando. ¿La úlcera se va ocluyendo, se va ofreciendo así chiquito, verdad?
71
00:33:58Orador 1
Entonces se mira puro piquito y esa gente pobre al final después tienen mal mal aliento,
mala alimentación, huelen muy mal. ¿Por qué? Porque cuando come.
00:34:09Orador 1
La comida no pasa por lo lastimado lastimado que está por la úlcera y la comida se que
aquí trabaja, entonces la comida se empieza a poder ir.
00:34:18Orador 3
Yo tengo un compañero.
00:34:21Orador 3
00:34:24Orador 3
00:34:25Orador 4
Me gusta, pero también no eso Manolo no, también siempre por el colon con ustedes, mi
madre Collins.
00:34:33Orador 1
No bien el el ahí sí que la litiasis, que realmente es lo que se llama la el mal aliento.
00:34:37Orador 1
De la de la boca.
00:34:43Orador 1
00:34:47Orador 1
00:34:52Orador 1
72
¿No hay algo el otro ahí se lo sabes?
00:34:59Orador 1
00:35:01Orador
Pero o sea.
00:35:04Orador 1
00:35:06Orador 1
00:35:12Orador 5
No han llegado.
00:35:12Orador 1
00:35:13Orador 1
00:35:16Orador 5
00:35:19Orador 1
Bueno, entonces para la lipólisis hay otras causas, pero sí una de las causas. Una de las
cosas que pueden dar la halitosis ese reflujo.
00:35:28Orador 1
¿Ya porque va usted tal vez ha visto pacientes, visto personas que al final dicen me
duele mucho la amiga, uno revisa la medida y no tienen nada y entonces cuando uno les
mira a mí le dice, mire, no le han salido unas bolitas blancas en la en la boquita?
73
00:35:45Orador 1
Así, una vez que me cepillé me salió una bolita blanca, entonces al final, si tiene las
amígdalas, uno mueve la mira y hay unas cositas que parecen que son, eso se llama
kizim, que es una amígdala. Esas bonitas como lleno del amor de Dios. Yo le quitaba la
gente.
00:36:01Orador 1
00:36:04Orador 1
¿Esos son porque hay un mal cepillado porque le miran la lengua, lengua tiene toda
blanca a la persona, verdad?
00:36:10Orador 4
00:36:11Orador 1
Las lenguas ese pie entonces no se cepillan y toda la comida se les queda embarazada
y la comida se pudre, entonces ahí se forma esas voces, damos el cuerpo, es sabio y
una manera de proteger eso es que en vías sus células y ponen a digerir esa comida
con tal de proteger y eso es lo que de.
00:36:26Orador 4
00:36:29Orador 1
00:36:34Orador 1
Hablando de eso otra vez debamos de los métodos diagnósticos, tenemos la endoscopia
y vale que es lo más importante para poder.
00:36:40Orador 1
74
¿Cómo se llama diagnosticar la enfermedad péptica y ya para ir terminando los
tratamientos de Medicina alternativa, cuáles creen que sean ustedes los más
importantes? ¿Por ejemplo, la medicina alternativa? Muchas gentes se utilizan en la
LOE.
00:36:53Orador 1
Ver tomar aloe Vera, aquel famoso a lo de King que ahora está verdad, eso lo utilizan
mucho da para tratar de proteger un poco esta cosa.
00:37:01Orador 1
Otra cosa que hacen es tomar yogurt porque el yogur lo que les hace es el cómo se
llama que les da una película como el sucralfato para tratar de como se llama de de
protegerse o la gente toma linaza, dejan la linaza metidita en la.
00:37:16Orador 1
00:37:19Orador 3
00:37:23Orador 4
00:37:26Orador 3
Ha comido también.
00:37:27Orador 4
00:37:28Orador 3
00:37:29Orador 3
75
La llevo que que no.
00:37:32Orador 1
Sí esos son eso y son problemas que dan muy frecuentemente las personas. Yo no
quiere pues tratar como de ayudar, pero también hay hay, por ejemplo, gastritis nerviosa
o reflujo nerviosos. Aquí han venido montón de pacientes con reflejos nerviosos y uno
tratan.
00:37:48Orador 4
00:37:53Orador 4
00:37:57Orador 1
00:37:58Orador 1
00:37:59Orador 1
00:38:01Orador 1
¿De aire verdad? ¿Sí, llena mucho de aire, eso es donde viene el problema, verdad?
00:38:06Orador 4
I Love you.
00:38:09Orador 1
00:38:15Orador 1
76
Verdad, es decir todo, cuando uno está, por ejemplo, uno dice, los boletos, los boletos
son la mejor forma de expresar los bolitos.
00:38:22Orador 1
00:38:35Orador 1
00:38:38Orador 1
¿Entonces esos pacientes, al final el se les hace una Suiza y la úlcera luego pasa AA,
cómo se llama cáncer, eh?
00:38:45Orador 1
00:38:49Orador 1
00:38:52Orador 1
¿Serían solamente usar? Ahí sí que la linaza papaya. Creo que habían dicho por acá
papaya con sábila y algún otro que.
00:39:02Orador 1
Sepan lo recuerden.
00:39:07Orador
¿Yo lo que?
77
00:39:07Orador 4
Ah los cuadritos.
00:39:08Orador 3
00:39:10Orador 1
00:39:15Orador 1
00:39:17Orador 4
Y el apoyo de la parte.
00:39:19Orador 3
00:39:20Orador 4
00:39:22Orador 3
Pesado y lado.
00:39:24Orador 3
No entonces ese.
00:39:25Orador 1
00:39:27Orador 1
78
00:39:29Orador 1
Que uno va a ver, por ejemplo, aquí en las aldeas, en los pueblos que la gente no cree
mucho. N la medicina, por ejemplo, que utilizan en hospitales o en centros de salud
como yo les dije.
00:39:43Orador 1
00:39:49Orador 1
Me dicen va.
00:39:50Orador 1
Y entonces uno les dice, bueno, está bien que tome agua de rosas, pero también tome la
metformina y gabinete vida con su agüita de arroz.
00:39:58Orador 1
¿Por qué? Porque el médico que vino 6 meses no les va a cambiar algo que han tenido
durante décadas da.
00:40:02Orador 3
00:40:05Orador 5
00:40:07Orador 5
Y yo ni sabía.
00:40:08Orador 5
00:40:10Orador 5
79
00:40:13Orador 5
00:40:16Orador 5
No dijeron, no sé.
00:40:18Orador 5
00:40:24Orador 5
00:40:25Orador 5
00:40:29Orador 5
00:40:33Orador 5
YY el este yo con curiosidad la cocina dijo a ver qué y qué color sale va y.
00:40:39Orador 5
00:40:43Orador 5
00:40:45Orador 5
00:40:46Orador 5
80
Yo porque yo curiosidad probé y está la matosa como así estaré y la señora me dice
realmente.
00:40:58Orador 1
Desde la planta.
00:40:59Orador 5
00:41:01Orador 5
00:41:06Orador 5
Para el bajarla.
00:41:08Orador 5
00:41:11Orador 5
00:41:13Orador 4
00:41:17Orador 1
IA lacaixa ajá ahí es por eso yo les digo, aquí viene mucha gente con el reflujo.
00:41:22Orador 1
Y me dicen.
00:41:23Orador 1
81
Mire yo tomo tomo linaza somos o una sábila un día un señor me dijo yo tomo agua de.
00:41:34Orador 1
Es no sé que algo así me dijo, no sé, era una cosa así, raro, me mencionó el Sr.
00:41:39Orador 1
Ba que le dije.
00:41:42Orador 1
¿Ah Ah y me dijo, esos son los que yo, pero toma alguna Medicina de este señor no
esos son nada nada Melissa Ah bueno, entonces sabe qué vamos a tomar esta medicina
y siga tomando esa su eso es un remedio que usted hace por qué? Porque si yo le digo
mire ya no se toma eso, tomes esto ni casi.
00:42:00Orador 1
Me va a.
00:42:01Orador 1
Hacer entonces, como les decía yo, 6 meses que vino un GPSO, un médico que viene
no le va a quitar algo.
00:42:06Orador 1
00:42:08Orador 1
Dice tomen esto, pero también tomes, esto es lo que le va a servir y conjuntamente le va
a ayudar.
00:42:14Orador 1
82
Claro que el otro no le va a.
00:42:15Orador 1
00:42:16Orador 1
¿Que le estoy?
00:42:16Orador 1
00:42:20Orador
00:42:21Orador 1
Que son tratamientos como se llama alternativos porque mucha gente pues no le tiene
confianza AA utilizar medicamentos dados por médicos o dados por hospitales. Aquí
esta señora que es familiar es la mamá de la señora gloria, ella no cree nada, ella sí
literal no cree en nada y yo le digo, mira, se tomó la metformina.
00:42:46Orador 1
Ya me la tome, me dijo cuando uno toma la glucosa 400, entonces mío o tómese ya se
tomó la presión, le dije a la presión, me la tome cuando tiene 200, dejado encuentra
115091, dice puchica. ¿Ya son casos bastante especial, verdad? Entonces, dice uno no,
eso no debería ser así. Eso debería ser de que, por ejemplo, si usted cree en el agua de
rosas comérsela vosotros también decirlas médicamente que eso es lo que va a servir.
83
Instrumentos metodológicos usados
84
Enfermedad
péptica
Julio Estrada
UMG
85
86