Ley de Presupuesto de Egresos Del Edo 2023
Ley de Presupuesto de Egresos Del Edo 2023
TÍTULO PRIMERO
DE LAS ASIGNACIONES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. El ejercicio, control y evaluación del gasto público estatal para el ejercicio fiscal de 2023, así
como la contabilidad y la presentación de la información financiera correspondiente, se realizarán conforme a
lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria respecto a los recursos
federalizados, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera y
Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios y en las disposiciones que, en el
marco de dichas leyes, estén establecidas en otros ordenamientos legales y en esta Ley.
I. Adefas: A las asignaciones destinadas a cubrir las erogaciones devengadas y pendientes de liquidar
al cierre del ejercicio fiscal anterior, derivadas de la contratación de bienes y servicios requeridos en
el desempeño de las funciones de los entes públicos, para las cuales existió asignación presupuestal
con saldo disponible al cierre del ejercicio fiscal en que se devengaron;
II. Asociaciones Público-Privadas: A las previstas en la Ley Federal de Asociaciones Público Privadas,
y en la legislación local respectiva;
III. Balance Presupuestario: A la diferencia entre los Ingresos totales incluidos en la Ley de Ingresos, y
los Gastos totales considerados en el Presupuesto de Egresos, con excepción de la amortización de
la deuda;
IV. Clasificación Administrativa: A la que tiene por objeto identificar el agente que realiza la erogación
de los recursos públicos, se desglosa a través de asignaciones denominadas ramos presupuestarios
como el de la Administración Pública, de los Poderes Legislativo y Judicial, o de los Órganos Públicos
Autónomos;
V. Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento de los Entes
Públicos: A la Clasificación Económica de las transacciones de los entes públicos que permite
ordenar a éstas de acuerdo con su naturaleza económica, con el propósito general de analizar y
evaluar el impacto de la política y gestión fiscal y sus componentes sobre la economía en general;
VI. Clasificación funcional del Gasto: A la que agrupa los gastos según los propósitos u objetivos
socioeconómicos que persiguen los diferentes entes públicos. Presenta el gasto público según la
naturaleza de los servicios gubernamentales brindados a la población. Con dicha clasificación se
identifica el presupuesto destinado a finalidades de: Gobierno, Desarrollo Social, Desarrollo
1
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Económico y Otros no Clasificados; permitiendo determinar los objetos generales de las políticas
públicas y los recursos financieros que se asignan para alcanzarlos;
VII. Clasificación por Objeto del Gasto: A la que resume, ordena y presenta los gastos programados en
el presupuesto, de acuerdo con la naturaleza de los bienes, servicios, activos y pasivos financieros.
Alcanza a todas las transacciones que realizan los entes públicos para obtener bienes y servicios que
se utilizan en prestación de servicios públicos y en la realización de transferencias, en el marco del
Presupuesto de Egresos;
VIII. Clasificación Programática: A la técnica presupuestaria que pone especial atención a las actividades
que se realizan más que a los bienes y servicios que se adquieren. Contiene un conjunto armónico de
programas, proyectos y metas que se deben realizar a corto plazo y permite la racionalización en el
uso de recursos al determinar objetivos y metas; asimismo, identifica responsables del programa y
establece las acciones concretas para obtener los fines deseados;
X. Dependencias: A la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche y a la Fiscalía
General del Estado de Campeche; así como a la prevista en los artículos 44 y 45 de la Ley Orgánica
de la Administración Pública del Estado de Campeche;
XI. Deuda Pública: A cualquier financiamiento contratado por los Entes Públicos;
XII. Ejecutores de Gasto: A los Poderes Legislativo y Judicial, los Órganos Públicos Autónomos a los
que se asignen recursos del Presupuesto de Egresos, así como las Secretarías, Dependencias y
Entidades que realizan las erogaciones con cargo a sus presupuestos, ya sea que paguen o realicen
la erogación de manera directa o a través de la Secretaría de Administración y Finanzas; así como
aquellas que participen o lleven a cabo los procedimientos de adjudicación directa, invitación
restringida o licitación de obras, adquisiciones de bienes o prestación de servicios;
XIII. Entidades: A los Organismos Descentralizados, Empresas de Participación Estatal Mayoritaria y los
Fideicomisos Públicos; así como a los Institutos Educativos Autónomos;
XIV. Gasto corriente: A las erogaciones que no tienen como contrapartida la creación de un activo,
incluyendo, de manera enunciativa, el gasto en servicios personales, materiales y suministros, y los
servicios generales, así como las transferencias, asignaciones, subsidios, donativos y apoyos;
XV. Gasto etiquetado: A las erogaciones que realiza el Estado y los Municipios con cargo a las
Transferencias federales etiquetadas. En el caso de los Municipios, adicionalmente se incluyen las
erogaciones que realizan con recursos estatales con un destino específico;
XVI. Gasto no etiquetado: A las erogaciones que realizan el Estado y los Municipios con cargo a sus
Ingresos de libre disposición y Financiamientos. En el caso de los Municipios, se excluye el gasto que
realicen con recursos estatales con un destino específico;
XVII. Gasto No Programable: A los Recursos que se destinan al cumplimiento de los fines y funciones
propias del Estado y que por su naturaleza no están asociados a programas específicos;
XVIII. Gasto Programable: A los Recursos que se destinan al cumplimiento de los fines y funciones propias
del Estado, que por su naturaleza están directamente relacionados con los programas a cargo de los
Ejecutores de Gasto previamente establecidos para alcanzar los objetivos y metas, que tienen un
efecto directo en la actividad económica y social;
2
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
XIX. Ingresos Excedentes: A los recursos que durante el ejercicio fiscal se obtienen en exceso de los
aprobados en la Ley de Ingresos del Estado de Campeche;
XX. Institutos Educativos Autónomos: A las Universidades, Autónoma de Campeche y Autónoma del
Carmen con autonomía otorgada por Ley o Decreto para ejercer sus funciones de docencia, libertad
de cátedra, investigación, estudio y darse sus propios ordenamientos, entre otros;
XXI. Inversión pública productiva: A toda erogación por la cual se genere, directa o indirectamente, un
beneficio social, y adicionalmente, cuya finalidad específica sea: (i) la construcción, mejoramiento,
rehabilitación y/o reposición de bienes de dominio público; (ii) la adquisición de bienes asociados al
equipamiento de dichos bienes de dominio público, comprendidos de manera limitativa en los
conceptos de mobiliario y equipo de administración, mobiliario y equipo educacional, equipo médico e
instrumental médico y de laboratorio, equipo de defensa y seguridad, y maquinaria, de acuerdo al
clasificador por objeto de gasto emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable, o (iii) la
adquisición de bienes para la prestación de un servicio público específico, comprendidos de manera
limitativa en los conceptos de vehículos de transporte público, terrenos y edificios no residenciales, de
acuerdo al clasificador por objeto de gasto emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable;
XXII. Ley: A la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal de 2023;
XXIII. Ley de Disciplina Estatal: A la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado
de Campeche y sus Municipios;
XXIV. Ley del Sistema: A la Ley del Sistema de Coordinación Fiscal del Estado de Campeche;
XXV. Ley de Obras Públicas: A la Ley de Obras Públicas del Estado de Campeche;
XXVII. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR): A la herramienta de planeación estratégica que en
forma resumida, sencilla y armónica establece con claridad los objetos del Programa Presupuestario
y su alineación con aquellos de la planeación nacional, estatal, municipal y sectorial; incorpora los
indicadores que miden los objetivos y resultados esperados; identifica los medios para obtener y
verificar la información de los indicadores; describe los bienes y servicios a la sociedad, así como las
actividades e insumos para producirlos; e incluye supuestos que son factores externos al programa
que influyen en el cumplimiento de los objetos;
XXIX. Órganos Públicos Autónomos: A los señalados por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y por la Constitución Política del Estado de Campeche: El Instituto Electoral del Estado de
Campeche, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, la Comisión de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, el Tribunal Electoral del
Estado de Campeche, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Campeche y la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche;
XXX. Programas: Al nivel o categoría programática que contiene un conjunto de acciones afines y
coherentes a través de las cuales se pretende alcanzar objetivos y metas previamente determinadas
por la planeación, para lo cual se requiere combinar recursos: humanos, tecnológicos, materiales,
naturales, financieros; contienen un conjunto interdependiente de proyectos los cuales especifican
tiempo y espacio en el que se van a desarrollar y atribuye responsabilidades a una o varias unidades
ejecutoras debidamente coordinadas;
3
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
XXXIII. Subsidios: A las asignaciones de recursos públicos que se destinan al desarrollo de actividades
productivas prioritarias consideradas de interés general, así como proporcionar a las y los usuarios y
consumidores, bienes y servicios básicos a precios y tarifas por debajo de los del mercado o de forma
gratuita y su otorgamiento no implica contraprestación alguna;
XXXV. Transferencias y Asignaciones: A los ingresos que reciben los entes públicos con el objeto de
sufragar gastos inherentes a sus atribuciones.
CAPÍTULO II
DE LAS EROGACIONES
ARTÍCULO 2. El gasto neto total previsto en el presente Presupuesto de Egresos, importa la cantidad de
$24,826,718,921 y corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos del Estado de
Campeche para el ejercicio fiscal de 2023.
Las previsiones de gasto para el Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Campeche,
Secretaría de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, Secretaría de Educación, gasto de
Comunicación Social, Organismos Descentralizados y reservas en servicios personales en diversos sectores,
son las siguientes:
Poder Judicial la cantidad de $332,386,758, la cual incluye $40,614,909, para continuar con el
Sistema de Justicia Penal, $2,834,471, para la escuela judicial, actualizaciones constantes en
el ámbito jurisdiccional y administrativo, así como en materia de oralidad mercantil, familiar y
penal, y $11,234,769, para la Sala Administrativa, la cual se extinguirá cuando concluyan en
forma definitiva los asuntos que tenga en trámite, de conformidad con el Decreto Número 194,
Transitorio Décimo Séptimo publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 13 de julio de
2017, $6,031,992, al Juzgado para Adolescentes y Centro Familiar, $657,000 para capacitación
y $9,616,212 para reforma laboral; y se consideran $3,000,000 de recursos adicionales no
regularizables para mejoramiento de la infraestructura física del inmueble de que alberga el
juzgado laboral del I Distrito Judicial y dos equipos de aires acondicionados para los Auditorios
en el I Distrito Campeche y II Distrito Ciudad del Carmen del Consejo de la Judicatura.
4
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Perspectivas Transversales:
Igualdad entre Mujeres y Hombres. Anexo 25, constituye un anexo transversal en el que las
diversas Secretarías, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal incorporan
al ejercicio de sus funciones, las perspectivas de género para la igualdad entre mujeres y
hombres recursos que permitan fortalecer desde el ámbito de sus competencias la igualdad
entre mujeres y hombres, así como lo necesario para atender las acciones relativas a la alerta
de género contra las mujeres; el monto se ubica en $62,865,904.
Niñas, Niños y Adolescentes. Anexo 26, constituye un anexo transversal, en el que las
diversas Secretarías, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal incorporan
5
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
al ejercicio de sus funciones, las perspectivas de niñas, niños y adolescentes con recursos que
permitan fortalecer desde el ámbito de sus competencias la atención citada; el monto se ubica
en $762,999,573.
Las Secretarías, Dependencias y Entidades que ejerzan recursos correspondientes a las Perspectivas
Transversales, deberán reportar trimestralmente al Instituto de la Mujer, a la Secretaría Ejecutiva del Sistema
Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Secretaría de Gobierno, el desglose de
los proyectos de inversión y programas, informes de avance financiero, y la evolución de las erogaciones
correspondientes a los anexos 25, 26 y 27 respectivamente, para su seguimiento e integración de las citadas
áreas competentes.
Para efectos de lo establecido por los artículos 6 y 24 de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad
del Estado de Campeche, las Secretarías, Dependencias y Entidades deberán destinar el presupuesto
necesario, para llevar a cabo las políticas públicas y acciones específicas de su competencia en beneficio de
las personas con discapacidad.
Para el caso de adquisiciones de bienes, productos o servicios que requieran las Secretarías y Dependencias
que integran la Administración Pública Centralizada, éstas deberán obtener autorización previa de la SAFIN,
para efectos de llevar a cabo el control de dichas adquisiciones, cuando impliquen un cargo al gasto
etiquetado, con excepción de aquellas adquisiciones que con cargo a ese mismo gasto sean realizadas
directamente por las Secretarías ejecutoras de Salud, Educación; y Protección y Seguridad Ciudadana, las
que únicamente tendrán el deber de informar a la precitada SAFIN de las adquisiciones que realicen
trimestralmente para efectos también de control. En materia del gasto etiquetado en el rubro de seguridad
pública, la SAFIN podrá realizar las adquisiciones a solicitud de las Secretarías y Dependencias ejecutoras o
éstas podrán hacerlas de manera directa cumpliendo con informar trimestralmente de sus adquisiciones a la
indicada SAFIN.
El gasto neto total se distribuye conforme a lo establecido en los Anexos de esta Ley y de acuerdo con las
Prioridades de Gasto de los programas y proyectos, así como la distribución del presupuesto, detallando el
gasto en servicios personales, incluyendo el analítico de plazas y desglosando todas las remuneraciones; las
contrataciones de servicios por honorarios y, en su caso, previsiones para personal eventual; pensiones;
gastos de operación, incluyendo gasto en comunicación social; gasto de inversión; así como gasto
correspondiente a compromisos plurianuales, proyectos de asociaciones público privadas y proyectos de
prestación de servicios, entre otros. Información contenida en los siguientes anexos:
III. Anexo 3: Comprendido en los Anexos 3A Recursos Fiscales y Participaciones a Municipios y Anexo
3B Recursos Federales previstos a distribuir por Municipios.
IV. Anexo 4: Ramo 25 comprendidos en los Anexos 4.A. Inversiones Financieras para el Fortalecimiento
Económico y 4.B Recursos previstos para mezcla con programas MIPYMES. 4. C Saldo Patrimonial
de los Fideicomisos Públicos del Estado.
6
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
V. Anexo 5: Comprendido en los Anexos 5.A Deuda Pública, 5.B Costo de Financiamiento de la Deuda,
5.C Costo de la Deuda por tipo de Obligación y 5.D Deuda Directa y Emisiones Bursátiles-Bonos
Cupón Cero.
VI. Anexo 6: Erogaciones con cargo a las aportaciones Federales Ramo 33.
VII. Anexo 7: Montos máximos para los procedimientos de adjudicación directa, adjudicación mediante
invitación a cuando menos a tres personas y adjudicación mediante licitación pública de las
adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios relacionados con bienes muebles, obras
públicas y servicios relacionados con éstas. Los montos establecidos deberán considerarse sin incluir
el importe del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A)
VIII. Anexo 8: Comprendido en los Anexos 8.A Clasificación Económica; 8.B Clasificación Económica por
Tipo de Gasto y Fuente de Financiamiento.
XI. Anexo 11: Clasificación Económico Administrativa del Gasto Estatal Ramo y Capítulo, por Secretarías,
Dependencias, Entidades Paraestatales y unidades responsables.
XII. Anexo 12: Instancia en materia de conflicto laboral denominado Tribunal de Conciliación y Arbitraje
del Estado de Campeche, a nivel de Capítulo, concepto y partida genérica.
XIII. Anexo 13: Comprendidos en los Anexos, Organismos Descentralizados e Institutos Educativos
Autónomos: 13.A Clasificación Económica Administrativa Gasto Estatal por entidad transferida, 13.B
Clasificación Económica Administrativa Gasto Estatal a ejercer por capítulo y 13.C Clasificación por
objeto de Gasto Estatal de las Entidades a nivel de capítulo, concepto y partida genérica.
XV. Anexo 15: Programas de Aportaciones Etiquetadas y Convenios: Clasificación por fondo y capítulo de
gasto transferido.
XVI. Anexo 16: Comprendido en los Anexos: 16.A Plazas Presupuestadas de los Poderes del Estado y de
la Administración Pública Estatal, 16.B Analítico de Plazas de la Administración Pública Estatal y 16.C
Plazas Presupuestadas del Estado.
XVIII. Anexo 18: Plazas Presupuestadas de la Administración Pública Estatal con cargo a los recursos de
los fondos de Aportaciones Federales de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal. 18. A
Desglose de Plazas del Magisterio Estatal y Federal.
XIX. Anexo 19: Tabuladores de Puestos y Sueldos: I. Poder Ejecutivo del Estado de Campeche. II. Poder
Legislativo del Estado de Campeche, III. Poder Judicial del Estado de Campeche y IV. Órganos
Públicos Autónomos.
XX. Anexo 20: Comprendidos en los Anexos 20.A Presupuesto por Programas Presupuestarios para
Resultados, Clasificación Programática, 20.B Presupuesto por Programas Presupuestarios y Fuente
de Financiamiento y 20.C Presupuesto por Programas Presupuestarios para resultados Programas
7
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
XXI. Anexo 21: ISSSTECAM cuotas obrero-patronal e intereses de préstamos a cargo de los sujetos
obligados por la Ley.
XXII. Anexo 22: Programas con recursos concurrentes por orden de Gobierno.
XXV. Anexo 25: Comprendido en los Anexos: 25.A Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
por Ramo y Unidad y Anexo 25.B Indicadores y metas vinculadas a las acciones para la igualdad entre
mujeres y hombres.
XXVI. Anexo 26: Comprendido en los Anexos: 26.A Recursos para la Atención de Niñas, Niños y
Adolescentes por Ramo y Unidad y Anexo 26.B Recursos para la atención de Niñas, Niños y
Adolescentes por dimensión de Derechos Fundamentales y Grupo Etario.
XXX. Anexo 30: Clasificación por Objeto del Gasto del Poder Legislativo.
XXXI. Anexo 31: Clasificación por Objeto del Gasto del Poder Judicial.
XXXII. Anexo 32: Clasificación por Objeto del Gasto de los Órganos Autónomos.
XXXIII. Anexo 33: Calendario Presupuestal de Ministraciones Mensuales que se Asignan a los Partidos
Políticos.
Listado de Programas, así como sus indicadores estratégicos y de gestión aprobados. Información
contenida en el siguiente anexo:
XXXIV. Anexo 34. Comprendidos en los Anexos 34.A Listado de Programas Presupuestarios y 34.B
Indicadores Estratégicos y de Gestión.
XXXV. Anexo 35. Comprendidos en los anexos, Estado Analítico del Presupuesto de Egresos: 35.A
Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto), 35.B Clasificación Económica (por Tipo de
Gasto), 35.C Clasificación Administrativa: Ramo, Entidad, Sector y Subsector, 35.D Clasificación
Funcional (Finalidad y Función), 35.E Gasto por Categoría Programática, 35.F Programas y Proyectos
de Inversión.
8
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los
Municipios, información contenida en los siguientes Anexos:
XXXVIII. Anexo 38. Descripción de los Riesgos Relevantes para las Finanzas Públicas, incluyendo los
montos de deuda contingente, acompañados de propuestas de acción para enfrentarlos.
ARTÍCULO 3. Durante el presente ejercicio fiscal, el Estado aportará la cantidad de $252,009,949 al Fondo
de Pensiones correspondiente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
de Campeche (ISSSTECAM) de los cuales $165,000,000 provienen del Fondo de Aportaciones para el
Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) en términos de lo dispuesto por la fracción III del artículo
47 de la Ley de Coordinación Fiscal y $87,009,949 corresponden a recursos de libre disposición del Estado.
Así mismo, el Estado apoyará presupuestalmente las actividades de esta institución para garantizar la
operación y prestación de los servicios hasta por la cantidad de $93,170,325. Para estos efectos, el
ISSSTECAM deberá presentar un informe semestral en los términos y condiciones que establezca la SAFIN,
en el cual se detallarán las acciones que se ejecutarán con el objetivo de eliminar la necesidad de su posterior
otorgamiento, para ello deberán sujetar el ejercicio de su presupuesto a los siguientes criterios:
Estos informes se requieren de forma adicional a los informes que esta Entidad está obligada a rendir ante su
órgano de gobierno, de conformidad con la legislación aplicable en la materia.
ARTÍCULO 4. En términos del artículo 38, 56, 57, 58, 59 y 60 de la Ley de Disciplina Financiera y
Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios, la Comisión para la Protección contra
Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche y la Administración de la Beneficencia Pública del Estado de
Campeche se incluyen en esta Ley, correspondiendo a los subsidios y apoyos que recibe de los recursos
presupuestarios consignados con las fuentes de financiamiento de libre disposición. Lo anterior,
independientemente de las fuentes de financiamiento que correspondan a recursos federales etiquetados que
reciban, así como a los que son proporcionados por el Sector Salud por sí mismo y/o a través de sus
organismos descentralizados para el cumplimiento de los objetivos y metas que al Sector correspondan; y que
serán complementarios a los que otorgue el Estado para el cumplimiento de los fines por los que fueron
creados.
9
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Para esos efectos, dichos organismos desconcentrados, deberán abrir una cuenta bancaria específica, en la
que se depositarán los recursos respectivos entregados por el Estado. No procederán anticipos con cargo a
este apoyo.
Estos recursos no sustituyen, ni compensan las erogaciones que actualmente se cubren a través de otras
instancias del Sector Salud, independientemente de su fuente de financiamiento. La documentación
comprobatoria original correspondiente al ejercicio de estos recursos deberá ser conservada por los ejecutores
del gasto e identificada con la leyenda Apoyo Estatal.
ARTÍCULO 5. En términos del Convenio celebrado entre el Gobierno de México y los Gobiernos de las
Entidades Federativas para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con
Discapacidad, a fin de colaborar para llevar a cabo el buen avance de las acciones en materia de bienestar,
apegado a las disposiciones establecidas en la Ley General de Desarrollo Social y su reglamento, a las Reglas
de Operación de la Pensión para el Bienestar de la Personas con Discapacidad Permanente, y en
cumplimiento al artículo 4º Constitucional, este presupuesto incluye la cantidad de $209,134,350 condicionado
a la disponibilidad presupuestaria y financiera existente, destinados a la Pensión para el Bienestar de las
Personas con Discapacidad Permanente residentes en el Estado, determinadas coordinadamente con la
Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo, en los términos y condiciones que la propia normatividad
determine, con base en el Padrón Único de Beneficiarios y de acuerdo a los informes periódicos que se
obtengan por parte de la instancia competente para su manejo.
Dichos fondos podrán ser entregados al Fideicomiso denominado “FIDEICOMISO PARA EL BIENESTAR”,
como aportación de la Entidad Federativa en la cuenta bancaria que para el efecto le sea señalada mediante
escrito por la Unidad Responsable ante dicho Fideicomiso.
CAPÍTULO III
DE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
ARTÍCULO 6. Los recursos considerados en la presente Ley serán identificados de aquellos que se destinen
bajo la perspectiva de género, entendiéndose esta como la visión científica, analítica y política sobre las
mujeres y los hombres, en que se propone la eliminación de las causas de opresión de género como la
desigualdad, injusticia y jerarquización de las personas basadas en el género; promueve la igualdad entre los
géneros a través de la equidad, el desarrollo y el bienestar de las mujeres, contribuye a construir una sociedad
en la cual, las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, igualdad de derechos y oportunidades para
acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones.
ARTÍCULO 7. Los recursos para llevar a cabo los programas y la implementación de las acciones que se
deriven de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Campeche, se ejercerán mediante
la transversalidad de la perspectiva de género, que se entenderá como el proceso que permite garantizar la
incorporación de las perspectivas de género, con el objetivo de valorar las implicaciones que tiene para las
mujeres y los hombres cualquier acción que se programe, tratándose de legislación, políticas públicas,
actividades administrativas, económicas y culturales en las instituciones públicas y privadas, mismas que para
el ejercicio 2023, se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado de las Secretarías, Dependencias,
Entidades y los Poderes Legislativo y Judicial, así como de los Órganos Públicos Autónomos.
CAPÍTULO IV
DE LOS FIDEICOMISOS PÚBLICOS
10
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
SECCIÓN PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 8. Los fideicomisos públicos constituidos por el Estado conforme a las disposiciones jurídicas
aplicables solo podrán constituir, modificar o incrementar su patrimonio con la aprobación de la SAFIN.
Las Secretarías, Dependencias y Entidades que coordinen los fideicomisos a que se refiere el párrafo anterior,
deberán registrarlos ante la SAFIN, y deberán incluir las cuentas y subcuentas bancarias que utilicen para
dichos fideicomisos, en los términos previstos en la legislación aplicable en la materia.
Las Secretarías, Dependencias y Entidades sólo podrán otorgar recursos públicos estatales a fideicomisos,
mandatos y contratos análogos a través de las partidas específicas que para tales fines existan, previa
autorización de la SAFIN y de la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental,
esta última sólo cuando vayan a ser aplicados a programas de inversión pública.
El Ejecutivo Estatal, por conducto de la SAFIN, podrá fusionar, modificar, extinguir o liquidar los fideicomisos
estatales o cesar la participación del Estado en los de naturaleza federal o municipal, cuando así convenga al
interés público.
Las y los integrantes de los Comités Técnicos de los Fideicomisos serán los responsables de las instrucciones,
aprobaciones y resoluciones que emitan en el ejercicio de las atribuciones que les competan.
SECCIÓN SEGUNDA
DE LOS FIDEICOMISOS PÚBLICOS CON ESTRUCTURA ORGÁNICA
ARTÍCULO 9. Los montos previstos en el Ramo 25, conceptualizado así en la presente Ley, contemplados
para los Fideicomisos: Inversión del 2% Sobre Nóminas, Fondo Campeche y Fondo de Fomento Agropecuario
del Estado de Campeche, se distribuyen en el Anexo 4.A.
Los precitados Fideicomisos remitirán a la SAFIN y a la Contraloría los Presupuestos de Egresos que autoricen
sus respectivos Comités Técnicos para el ejercicio fiscal de 2023, a más tardar el día 31 de enero del mismo
año.
La cantidad asignada al Fondo Campeche incluye el monto correspondiente al Fondo Estatal de Fomento
Industrial del Estado de Campeche que se destinará para proyectos productivos y de impacto social que
respondan a las expectativas específicas en materia de desarrollo e inclusión social, y fomentar con ello el
autoempleo y la consolidación de proyectos productivos de sectores de la población que no tienen acceso a
los servicios financieros convencionales.
El monto asignado al de Inversión del 2% sobre Nóminas por $12,300,000, contempla la cantidad de
$4,355,000 para otorgar financiamiento a proyectos productivos y de beneficio social incluidos en el Programa
de Vinculación Laboral, Desarrollo sostenible de las MIPYMES y Fortalecimiento de la Capacidad Productiva
de las Empresas del Estado, conforme al Anexo 4.B
SECCIÓN TERCERA
DE LOS FIDEICOMISOS PÚBLICOS SIN ESTRUCTURA ORGÁNICA
Y DEMÁS FONDOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 10. El fideicomiso público sin estructura orgánica denominado “Fondo de Desastres Naturales del
Estado de Campeche”, tiene el objetivo de provisionar recursos para destinarse, en primer término, a llevar a
cabo obras y acciones de reconstrucción de infraestructura estatal aprobadas en el marco de las reglas
generales que para la atención de Desastres Naturales se expidan. En caso de existir remanentes en el Fondo,
11
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
dichos recursos podrán destinarse a acciones de prevención y mitigación de desastres naturales. Lo anterior,
de acuerdo con lo previsto en la Ley de Disciplina Estatal.
Las Secretarías y Entidades que reciban recursos para llevar a cabo acciones preventivas y/o para la atención
de los desastres naturales serán las responsables de destinar y ejercer los mismos para los fines para los
cuales fueron autorizados; dar el seguimiento a la ejecución de las obras y acciones que se contraten y
observar que se cumpla con el calendario de ejecución en los términos y plazos establecidos; así como contar
con la documentación justificativa y comprobatoria de las erogaciones. En la contratación de las obras de
reconstrucción, los ejecutores de gasto deberán prever el establecimiento de medidas de mitigación que
reduzcan su vulnerabilidad ante futuras amenazas.
II. Fondo para el Otorgamiento de Pensiones a las y los Beneficiarios de Integrantes de las
Instituciones de Seguridad Pública del Estado e Integrantes de las Fuerzas Armadas de México,
a que hace referencia la Ley para el Otorgamiento de Pensiones a Beneficiarios de Integrantes
de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado e Integrantes de las Fuerzas Armadas de
México fallecidos en cumplimiento de su deber dentro del territorio del Estado de Campeche,
se le destina un monto de $1,125,000;
III. Fondo de Justicia para las Víctimas que se integrará, conformará y constituirá de conformidad con
la Ley que establece el Sistema de Justicia para las Víctimas del Estado de Campeche y la Ley
General de Víctimas, se le destina un monto de $700,000;
IV. Fondo para Inversión Pública Productiva del Estado de Campeche constituido por el Ejecutivo
Estatal, como instrumento financiero del Estado de Campeche que tiene por objeto ejecutar acciones,
autorizar, aplicar, ejercer y prever recursos que serán destinados a la inversión pública productiva, en
cumplimiento del artículo 14, fracción II, inciso a) de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios; así como el artículo 26, fracción II, inciso a) de la Ley de Disciplina
Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios; y
V. Fondo para la Estabilización de los Ingresos del Estado de Campeche constituido por el Ejecutivo
Estatal, como instrumento financiero del Estado de Campeche, que tiene por objeto ejecutar acciones,
autorizar, aplicar, ejercer y prever recursos que serán destinados a compensar la caída de Ingresos
de libre disposición, en cumplimiento del artículo 14, fracción II, inciso b) de la Ley de Disciplina
Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; así como el artículo 26, fracción II, inciso b)
de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus
Municipios.
TÍTULO SEGUNDO
DEL MUNICIPALISMO
CAPÍTULO ÚNICO
DE LOS RECURSOS FEDERALES Y ESTATALES TRANSFERIDOS A LOS MUNICIPIOS
12
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
ARTÍCULO 12. Las erogaciones del Fondo Municipal de Participaciones se constituyen con los porcentajes
de participaciones federales en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal y serán ministrados a los
Municipios de conformidad con lo que establece la Ley del Sistema.
De los ingresos que perciba el Estado provenientes del Fondo de Extracción de Hidrocarburos se distribuirá a
los Municipios el porcentaje establecido en la Ley del Sistema atendiendo a las reglas y criterios contenidos
en la citada Ley.
ARTÍCULO 13. Los recursos correspondientes al apoyo estatal a las Juntas, Comisarías y Agencias
Municipales que no forman parte del Fondo Municipal de Participaciones, los enterará el Estado mensualmente
a cada una de las Juntas, Comisarias y Agencias Municipales a través de los HH. Ayuntamientos, quienes a
su vez lo enterarán dentro de los dos días siguientes al que reciban los recursos a las citadas instancias
municipales, sin más limitaciones ni restricciones, incluidos los de carácter administrativo. Para esos efectos,
los Municipios deberán abrir una cuenta bancaria específica en la que el Estado hará los depósitos respectivos.
No procederán anticipos con cargo a este apoyo. Estos recursos no sustituyen, ni compensan las
participaciones en ingresos federales previstas en la Ley del Sistema. La documentación comprobatoria
original correspondiente al ejercicio de estos recursos deberá ser conservada por los ejecutores del gasto e
identificada con la leyenda: “Apoyo Estatal”. La creación de nuevas Juntas, Comisarias y Agencias
Municipales, no implicará incremento en los recursos asignados, los cuales se encuentran sujetos a la
disponibilidad presupuestaria y financiera del Estado.
En el ejercicio de los recursos que constituyen el apoyo, las Juntas, Comisarías y Agencias Municipales
deberán justificar y comprobar sus gastos ante el H. Ayuntamiento del que dependan por conducto de su
órgano interno de control, debiéndolo hacer de manera mensual, entendiéndose por justificación la orden de
pago y, por comprobación el recibo o factura que expida la o el interesado, los que deberán reunir los requisitos
fiscales respectivos.
El 79% de los recursos de este Apoyo se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras y servicios
públicos que presten los Municipios conforme lo prevén el artículo 115 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Campeche, así como a
inversiones públicas productivas que beneficien directamente a las comunidades donde ejerzan su jurisdicción
las Juntas, Comisarías y Agencias Municipales. El 19% de los recursos de este Apoyo podrán aplicarlo a gasto
operativo con excepción de los Capítulo 1000 Servicios Personales; Capítulo 3000 partidas genéricas; 327
Arrendamiento de Activos Intangibles; 328 arrendamiento financiero; 329 Otros Arrendamientos; 344 Seguros
de Responsabilidad patrimonial y fianzas; 392 Impuestos y derechos; 393 Impuestos y derechos de
importación; 394 Sentencias y resoluciones por autoridad competente; 395 Penas, multas, accesorios y
actualizaciones; 396 Otros gastos por responsabilidades; 397 Utilidades; 398 Impuesto sobre nóminas y otros
que deriven de una relación laboral; Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas;
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y otras provisiones; Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones; 9000
Deuda Pública. El control, supervisión e inspección del manejo de los recursos a que se refiere este artículo
quedarán a cargo de las autoridades de control y supervisión interna de los HH. Ayuntamientos.
13
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Los recursos que conforman este Apoyo no pierden su naturaleza estatal, por lo que el Ejecutivo del Estado
podrá en cualquier tiempo determinar la forma en que deberá invertirse, pudiendo la Contraloría,
independientemente de lo dispuesto en el párrafo anterior, efectuar visitas de inspección y acciones de
auditoría y supervisión.
Estos recursos, dada su naturaleza de Apoyo Estatal, son diferentes e independientes de los recursos
establecidos en el artículo 12 de la Ley del Sistema; en consecuencia, los HH. Ayuntamientos de los Municipios
deberán contabilizarlos de manera específica y por separado de éstos últimos.
En las cuentas públicas municipales deberá incluirse la administración y ejercicio de los recursos que
constituyen este apoyo, correspondiendo a la Auditoría Superior del Estado su fiscalización.
Las autoridades municipales que incurran en responsabilidades civiles, penales o administrativas con motivo
de la desviación de los recursos a que se refiere este artículo, serán sancionadas en términos de la legislación
en materia de responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos y demás disposiciones
aplicables.
Estos recursos serán transferidos por la SAFIN a las Juntas, Comisarías y Agencias Municipales a través de
los Municipios previa celebración de convenios de coordinación en materia de transferencias y aplicación de
recursos. La radicación de estos recursos deberá hacerse en las cuentas específicas que los Municipios
aperturen y la transferencia generará para la SAFIN los momentos contables de gasto devengado, ejercido y
pagado.
En el caso de que las Juntas, Comisarías y Agencias Municipales tenga algún motivo que imposibilite su
ejecución por parte de ellas, podrá solicitar al Municipio para que, en su nombre y representación ejerza esos
recursos asumiendo las obligaciones que en el Convenio se señalen a la Juntas, Comisarías y Agencias
Municipales, debiendo llevar a cabo todas las acciones y destinos ya señalados dentro de la propia jurisdicción
territorial de las Juntas, Comisarías y Agencias Municipales.
El 98% de los recursos de este Programa constituyen un subsidio estatal que se destinarán como Gasto
Etiquetado a los destinos especificados, conforme a las facultades y atribuciones contempladas dentro del
artículo 115 fracción III, incisos del a) al g), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
artículo 105 fracción I de la Constitución Política del Estado de Campeche.
El 2% de los recursos de este Programa deberá determinarse por cada municipio y enterarse a la Contraloría
Estatal el 1% y a la Auditoría Superior del Estado el otro 1% para que realicen las acciones de vigilancia y
fiscalización respectivamente. Las instancias de vigilancia y fiscalización aquí señaladas deberán incluir en
sus programas anuales de evaluación el apoyo previsto en este párrafo, así como publicar en sus respectivos
portales de transparencia los resultados de la vigilancia y fiscalización realizada a más tardar en el mes de
abril del año siguiente a aquel al que correspondan.
Los municipios deberán establecer la metodología de distribución de estos recursos a las Juntas, Comisarías
y Agencias, y publicarla en el periódico oficial del Estado a más tardar el 15 de enero del año al que
correspondan, y notificarla a la SAFIN, a la Contraloría y a la Auditoría Superior del Estado una vez publicadas.
ARTÍCULO 14. En el caso de los recursos financieros que provengan de programas, subsidios, transferencias,
reasignaciones o de cualquiera otra fuente de naturaleza federal o, en su caso, estatal, que se les otorguen a
los Municipios para su ejercicio, corresponderá a éstos la comprobación respectiva en términos de las
disposiciones fiscales y administrativas que los regulen; deberán proporcionar a la SAFIN y a la Contraloría
toda la documentación que éstas le requieran, dentro de los términos y plazos que se les señalen.
Estos recursos serán transferidos por la SAFIN a los Municipios a través de convenios de coordinación en
materia de transferencias y aplicación de recursos. La radicación de estos recursos deberá hacerse en las
14
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
cuentas específicas que los Municipios aperturen y la transferencia generará para la SAFIN los momentos
contables de gasto devengado, ejercido y pagado.
TÍTULO TERCERO
CONVENIOS Y DEMÁS DOCUMENTOS CONTRACTUALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A DOCUMENTOS CONTRACTUALES
ARTÍCULO 16. Los convenios y demás documentos contractuales se suscribirán con vigencia anual, salvo las
excepciones que esta u otras leyes establezcan, deberán precisar al Ejecutor de Gasto de los recursos y no
procederá la renovación automática; además, atenderán a lo convenido en el calendario de ejecución
establecido en el convenio o documento contractual respectivo, debiendo sujetarse a la verificación previa
condicionada por el artículo 45 de la Ley de Disciplina Estatal.
En el caso de que no sea posible especificar al Ejecutor de Gasto deberán celebrarse convenios
interinstitucionales de delimitación de competencias entre las Secretarías y Dependencias de la Administración
Pública Estatal, en su caso, con la participación de las Entidades Paraestatales que correspondan para
determinar la instancia ejecutora de los recursos. Del mismo modo podrá procederse, en los supuestos de
modificación a compromisos de la competencia de las Secretarías, Dependencias y Entidades que provengan
de convenios en los cuales no se haya podido establecer el alcance de los mismos.
CAPÍTULO II
AUTORIZACIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE CONVENIOS
DE COORDINACIÓN Y CONTRATOS
ARTÍCULO 17. Se autoriza al Ejecutivo del Estado, por conducto de la persona titular de la Secretaría o
Dependencia del ramo a que el asunto o asuntos competan y, a los Municipios por conducto de sus
Presidentas o Presidentes, Secretarias o Secretarios y Tesoreras o Tesoreros de su respectivo H.
Ayuntamiento, a celebrar Convenios de Coordinación Hacendaria en materia de gasto, con el propósito de
que los Municipios ejerzan recursos que el Gobierno Federal transfiera al Estado, por cualquier medio para un
fin específico o, en su caso, para colaborar en alguna de sus actividades, los cuales podrán tener la vigencia
que establezca el Gobierno Federal.
ARTÍCULO 18. Se autoriza al Ejecutivo del Estado, por conducto de la SAFIN, para que celebre en
representación del Estado, Convenios de Coordinación en Gasto Público con los Municipios que así lo decidan
y, previa aprobación de su H. Ayuntamiento en sesión de Cabildo, que permitan la constitución de un Fondo
de Reserva para el Pago de Aguinaldos a las y los Trabajadores Municipales y cuya vigencia no deberá ser
más allá de la fecha en que concluya la Administración Pública Municipal. Los Municipios que opten por
celebrar dichos Convenios, deberán enviar oficio dirigido a la persona Titular de la SAFIN, indicando el monto
a provisionar durante el ejercicio correspondiente al pago de aguinaldos, el cual deberá ser actualizado en
15
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
cada ejercicio posterior, de acuerdo con los términos del Convenio respectivo. Asimismo, los Municipios
deberán adjuntar la documentación en la que conste la autorización para la afectación de los Ingresos
Federales que le correspondan en el ejercicio fiscal por parte del Estado, para realizar el provisionamiento
mensual correspondiente a la Reserva para el Pago de Aguinaldos a las y los Trabajadores Municipales, hasta
por el monto indicado en el Convenio, en cantidades mensuales iguales a lo largo del ejercicio fiscal
correspondiente. En la primera semana de diciembre de cada año, el Estado transferirá a los Municipios que
hayan celebrado el Convenio, los recursos afectados, incluyendo los rendimientos obtenidos. En ningún caso,
los recursos provisionados en el Fondo en cuestión deberán ser destinados a otro fin distinto que no sea el
pago de aguinaldos a las y los trabajadores municipales.
TÍTULO CUARTO
DE LAS TRANSFERENCIAS FEDERALES ETIQUETADAS
CAPÍTULO I
DE LAS APORTACIONES FEDERALES
ARTÍCULO 19. Las erogaciones con cargo a las aportaciones previstas en el Capítulo V de la Ley de
Coordinación Fiscal que recibe el Estado, se incluyen en el Anexo 6 de esta Ley y están sujetas a los montos
establecidos y aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023, así
como a los ordenamientos legales correspondientes, y podrán variar de conformidad con los mismos en el
caso del Fondo de Aportaciones Múltiples en lo relativo a infraestructura básica y superior y del Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública.
Las Secretarías, Dependencias y Entidades, así como los Municipios, destinarán estos recursos a los fines
establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal y serán administrados y ejercidos de conformidad con la
legislación estatal aplicable o cualquier otra disposición jurídica administrativa de carácter local.
Los recursos a que se refiere este artículo serán ministrados a las siguientes instancias ejecutoras: Fondo I
(FONE), a la Secretaría de Educación; Fondo II (FASSA) al Instituto de Servicios Descentralizados de Salud
Pública del Estado de Campeche (INDESALUD); Fondo III (FAIS), a las Secretarías, Entidades y Municipios
de la Entidad según competa; (FISE) a las Secretarías, Entidades y Municipios según competa; (FISM) a los
municipios de la Entidad; Fondo IV (FORTAMUN), a los Municipios de la Entidad; Fondo V (FAM) a los
Organismos Descentralizados según competa; Asistencia Social, al Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia del Estado de Campeche (DIF); Infraestructura Educativa Básica, al Instituto de la Infraestructura
Física Educativa del Estado de Campeche (INIFEEC); Infraestructura Educativa Superior, a Universidades;
Fondo VI (FAETA), a los Organismos Descentralizados según competa; Educación Tecnológica, al Colegio de
Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche (CONALEP); Educación de Adultos, al Instituto
Estatal de la Educación para los Adultos del Estado de Campeche (I.E.E.A.); Fondo VII (FASP), a las
Secretarías, Dependencias y Entidades que tengan a su cargo la aplicación de los recursos conforme a los
Programas Estatales de Seguridad Pública, derivados del Programa Nacional de Seguridad Pública; Fondo
VIII (FAFEF), a las Secretarías, Dependencias, Entidades y Municipios, según competa; y Diversos Convenios
Federales, a las Secretarías, Dependencias, Entidades y Municipios, según competa.
CAPÍTULO II
DE LAS OTRAS TRANSFERENCIAS FEDERALES ETIQUETADAS
ARTÍCULO 20. Los recursos señalados en el artículo 77 bis 13 de la Ley General de Salud, así como las
aportaciones que le correspondan al Estado para los convenios federalizados relacionados con el Ramo 12,
vinculados directamente con el objeto del programa IMSS-Bienestar, según corresponda, podrán ser
entregados al Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del
Seguro Social para el Bienestar o al Fideicomiso Público Federal sin estructura referido en los convenios de
coordinación signados durante el ejercicio fiscal 2022, y se sujetarán a las disponibilidades presupuestarias
existentes.
16
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
La Secretaría de Salud y el Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado de Campeche
(INDESALUD), en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán realizar las acciones conducentes para
transferir de los programas presupuestarios a su cargo, de manera enunciativa más no limitativa, “Atención a
la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral” al organismo público
descentralizado de la Administración Pública Federal, denominado “Servicios de Salud del Instituto Mexicano
del Seguro Social para el Bienestar” los recursos que correspondan para la atención integral gratuita médica
y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin afiliación a las instituciones
de seguridad social, de conformidad con los convenios de coordinación que hayan celebrado en términos del
transitorio Vigésimo Primero de la Ley de Ingresos Federal.
ARTÍCULO 21. En los casos en que, en términos de los convenios celebrados entre los organismos públicos
descentralizados del sector educación y la Federación, deban realizarse ajustes o adecuaciones al
Presupuesto de Egresos durante el presente ejercicio fiscal; dichos ajustes se realizarán entre los montos
autorizados para los organismos públicos del mismo sector al que pertenecen, una vez realizadas las
compensaciones previstas en los propios Convenios y siempre que se hayan utilizado los recursos de las
reservas que correspondan en términos de esta Ley. Estos ajustes presupuestales podrán incluir el
presupuesto asignado a la propia Secretaría de Educación, como coordinadora del sector al que pertenecen.
ARTÍCULO 22. En términos de la Cláusula Trigésima Sexta del Convenio de Coordinación para la Creación,
Operación y Apoyo Financiero de la Universidad Intercultural de Campeche para que se continúe con la
consolidación del proyecto de infraestructura a efecto de que cuente con los servicios necesarios, entre otros:
pavimentación de vías de acceso, estacionamientos y patios de manejo, alumbrado de áreas de circulación
interna y externa, cerco perimetral, suministro de agua, drenaje o fosas sépticas, nivelación de terrenos, y
demás servicios complementarios, las instancias pertinentes y competentes, tramitarán las autorizaciones
requeridas a efectos de que se solventen con los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples del ejercicio
presupuestal en que se requieran, o bien, de los remanentes disponibles del mismo Fondo.
TÍTULO QUINTO
DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL
CAPÍTULO I
EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO
ARTÍCULO 23. Los recursos económicos de que dispongan el Estado y sus Municipios, se administrarán con
eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están
destinados, con base en lo siguiente:
I. Priorizar la asignación de los recursos a los programas, obras y acciones de alto impacto y beneficio
social que incidan en el desarrollo económico y social;
II. Garantizar la elevación de los niveles de calidad de vida en la población;
III. Identificación de la población objetivo, procurando atender a la de menor ingreso;
IV. Consolidar la estructura presupuestaria que facilite la ejecución de los programas; y
V. Afianzar un presupuesto basado en resultados.
17
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
El objetivo fundamental del presente presupuesto, es el ordenamiento del gasto público estatal mediante la
distribución y asignación de un determinado monto de recursos, sujetos a que se materialicen las fuentes de
ingresos previstas en la Ley de Ingresos del Estado de Campeche para el Ejercicio Fiscal de 2023; por lo que
los recursos consignados en este se encuentran sujetos a la disponibilidad presupuestaria y financiera con lo
que materialmente cuente el Estado en el transcurso del ejercicio. Para la consecución de los objetivos del
presupuesto y con el fin de poder cumplir con todos los programas presupuestales previstos en el mismo, la
SAFIN podrá modificar las fuentes de financiamiento durante el ejercicio fiscal, con estricto apego a la
legislación aplicable a la propia naturaleza del recurso.
La SAFIN podrá efectuar los pagos a las Secretarías y Dependencias de la Administración Pública del Estado
como lo establece el artículo 30 de la Ley de Disciplina Estatal o podrá ministrarlo a estas de conformidad con
la disponibilidad financiera, a efecto de que manejen directamente los fondos y demás recursos presupuestales
que les correspondan y hagan sus pagos mediante sus propias unidades administrativas responsables del
control y administración de sus presupuestos u otras unidades que se encuentren dentro de sus respectivas
estructuras administrativas; bajo esta modalidad, las Secretarías, Dependencias y Entidades en el ejercicio
del gasto, deberán cumplir con todo el marco jurídico aplicable a su ejercicio y serán directamente
responsables de su correcto ejercicio, administración, justificación, comprobación y aplicación.
Los Poderes Legislativo y Judicial, así como las y los titulares de los Órganos Públicos Autónomos, en el
ejercicio de sus presupuestos aprobados en el ámbito de sus respectivas competencias, observarán en lo que
les sea aplicable, lo dispuesto en el presente Título.
Las solicitudes para el ejercicio de los recursos que se efectúen ante la SAFIN deberán contener la firma
electrónica de la instancia solicitante, emitida por el Servicio de Administración Fiscal del Estado de Campeche
como autoridad certificadora, en términos de lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Firma Electrónica
Avanzada y Uso de Medios Electrónicos del Estado de Campeche.
Las solicitudes de adecuación presupuestal serán resueltas por medio de notificaciones electrónicas en el
Sistema Integral de Armonización Contable para el Gobierno del Estado de Campeche (SIACAM), en los
términos que establezca la SAFIN. Se considerarán notificadas las instancias solicitantes de estos trámites a
los tres días naturales de haberse emitido la notificación electrónica en el sistema en mención.
Para efectos de lo establecido en el artículo 45 de la Ley de Disciplina Estatal, los oficios de autorización y
aprobación para la realización de inversión pública productiva que emita la Secretaría de Modernización
Administrativa e Innovación Gubernamental será exclusivamente cuando su fuente de financiamiento sea a
través de Transferencias Federales Etiquetadas definidas en la fracción XL del artículo 2 de la Ley de Disciplina
Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Del mismo modo, deberán emitirse los oficios de
autorización y aprobación por parte de la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación
Gubernamental en el caso de inversión pública productiva financiables con ingresos de libre disposición.
ARTÍCULO 24. Los Ejecutores de Gasto deberán gestionar ante la SAFIN y a través de los medios
electrónicos implementados para tal fin, la solicitud de los recursos que se consignan en el presupuesto. En el
caso de que estos ejecutores de gasto no remitan sus solicitudes de recursos dentro de los plazos establecidos
en la normatividad aplicable, la SAFIN comunicará este hecho a la Contraloría para los efectos
18
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
correspondientes a la competencia de esta última. Los Poderes Legislativo y Judicial, así como los Órganos
Públicos Autónomos observarán esta misma disposición en el ámbito de sus respectivas competencias.
Los Ejecutores de Gasto deberán abrir cuentas bancarias productivas específicas por cada fondo, programa,
subsidio o convenio, a través de las cuales se les ministren los recursos, debiendo hacerlo del conocimiento
previo a la SAFIN para el efecto de la radicación de los recursos.
En las cuentas bancarias productivas específicas se manejarán exclusivamente los recursos del ejercicio fiscal
respectivo y sus rendimientos, y no podrán incorporar otros recursos, ni las aportaciones que realicen, en su
caso, las y los beneficiarios de las obras y acciones.
Los Ejecutores de Gasto que incumplan con lo establecido en este artículo se harán acreedores a las
sanciones establecidas en la legislación en materia de responsabilidades administrativas correspondiente.
ARTÍCULO 25. No se podrán realizar adecuaciones a la presupuestación calendarizada de gasto que tengan
por objeto anticipar o atrasar la disponibilidad de los recursos, salvo que se trate de operaciones que cuenten
con la previa autorización de la SAFIN. En consecuencia, las Secretarías, Dependencias y Entidades deberán
observar un cuidadoso registro y control de su ejercicio presupuestario, sujetándose a los compromisos reales
de pago.
ARTÍCULO 26. Las ministraciones de recursos a las Secretarías, Dependencias y Entidades serán
autorizadas, modificadas, reducidas o canceladas por la SAFIN, de conformidad con la naturaleza de las
fuentes de financiamiento, de los programas, metas y necesidades del servicio público. Se podrá reservar la
autorización y revocar las autorizaciones ya emitidas, cuando:
I. No envíen la información que les sea requerida, en relación con el ejercicio de sus programas y
presupuestos;
II. Del análisis del ejercicio de sus presupuestos y en el desarrollo de sus programas, resulte que no
cumplen con las metas de los programas aprobados o bien se detecten irregularidades en su ejecución
o en la aplicación de los recursos correspondientes;
III. En el manejo de sus disponibilidades financieras, no cumplan con las normas que emita la SAFIN; y
IV. En general, no ejerzan sus presupuestos de conformidad con las disposiciones aplicables.
ARTÍCULO 27. Las asignaciones presupuestarias mensuales de recursos, de acuerdo con la calendarización
a favor de las Secretarías, Dependencias y Entidades que, al primer día siguiente al mes que corresponda no
haya sido devengado o comprometido, no podrá ser ejercido, reprogramado ni otorgado vía ampliación durante
todo el ejercicio fiscal y será considerado como ahorro y economía presupuestal. La SAFIN no reconocerá
ningún pago que contravenga lo dispuesto en este artículo.
ARTÍCULO 28. En caso de que durante el ejercicio fiscal disminuyan los ingresos a que se refiere el artículo
1 de la Ley de Ingresos del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal de 2023, como consecuencia de una
menor recaudación de los ingresos tributarios o de la recaudación federal participable durante el ejercicio fiscal
en cuestión, por debajo de los estimados en la precitada Ley, el Ejecutivo, por conducto de la SAFIN, a efecto
de cumplir con el principio de sostenibilidad del Balance Presupuestario y del balance presupuestario de
recursos disponibles deberán aplicar ajustes y efectuar reducciones al Presupuesto de Egresos en los rubros
de gasto en el siguiente orden:
19
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
II. Gasto corriente que no constituya un subsidio entregado directamente a la población, en términos
de lo dispuesto por el artículo 13, fracción VII de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios, y
III. Gasto en servicios personales, prioritariamente las erogaciones por concepto de Percepciones
extraordinarias.
En caso de que los ajustes anteriores no sean suficientes para compensar la disminución de ingresos, podrán
realizarse ajustes en otros conceptos de gasto, siempre y cuando se procure no afectar los programas
sociales.
Como consecuencia de las reducciones y/o ajustes, los Poderes Legislativo y Judicial, así como las
Secretarías, Dependencias, Entidades y Órganos Públicos Autónomos harán los ajustes que correspondan a
sus presupuestos, los cuales deberán realizarse en forma selectiva procurando no afectar las metas
sustantivas del gasto social y de los principales proyectos de inversión, conforme a lo establecido en la Ley de
Disciplina Estatal.
Los Municipios deberán coadyuvar a través de ajustes a sus respectivos presupuestos, cuando la disminución
corresponda a la recaudación federal participable y/o recaudación estatal tributaria que, por disposición
expresa de la Ley, sea participable a éstos.
ARTÍCULO 29. El Ejecutivo Estatal, por conducto de la SAFIN, podrá determinar transferencias, diferimientos
o cancelaciones de programas, y conceptos de gasto corriente y servicios personales de las Secretarías,
Dependencias y Entidades, cuando ello represente la posibilidad de obtener ahorros. Para la aplicación de los
remanentes que se generen por tal motivo, el Ejecutivo del Estado por conducto de la SAFIN, resolverá lo
conducente, y deberá dar prioridad a las Secretarías, Dependencias y Entidades que hubiesen generado
dichos ahorros.
ARTÍCULO 30. Los subsidios y transferencias previstos en este presupuesto a favor de las Secretarías,
Dependencias, Entidades y Órganos Públicos Autónomos que no se encuentren devengados ni ejercidos al
31 de diciembre del mismo año de su otorgamiento, no podrán ejercerse; tales recursos serán considerados
como ahorros y economías presupuestales. En consecuencia, las citadas Secretarías, Dependencias,
Entidades y Órganos Públicos Autónomos, deberán reintegrar el importe disponible y, en su caso, los
rendimientos obtenidos a la SAFIN dentro de los primeros cinco días hábiles siguientes al cierre del ejercicio.
Queda prohibido el establecimiento de fondos de contingencias o con cualquiera otra denominación que
tengan como propósito evitar el reintegro de recursos no devengados al final del ejercicio fiscal.
Queda prohibido realizar erogaciones al final del ejercicio con cargo a ahorros y economías del presupuesto
que tengan por objeto evitar la concentración de recursos a que se refiere este artículo.
La SAFIN queda facultada para crear las provisiones o pasivos que representen compromisos de gasto,
adquisiciones devengadas, la construcción de obras públicas, y pedidos debidamente fincados a proveedores
de bienes o servicios.
ARTÍCULO 31. Los recursos que recauden las Entidades por cualquier concepto deberán ser registrados en
la contabilidad respectiva, reportados a la SAFIN mensualmente dentro de los diez primeros días del mes
siguiente a su cobro, conjuntamente con los respectivos folios de los recibos expedidos, y ejercidos conforme
al presupuesto autorizado por su correspondiente Junta de Gobierno. Por cada cobro que realicen las
Entidades deberán expedir recibo oficial o comprobante fiscal digital que reúna los requisitos que establezcan
las leyes fiscales.
ARTÍCULO 32. No se autorizarán ampliaciones líquidas a este presupuesto salvo lo dispuesto para el caso
de asignación de recursos extraordinarios de aplicación a proyectos de inversión, o a programas y proyectos
prioritarios y estratégicos del Gobierno Estatal, regulados en esta Ley.
20
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Las Entidades, por conducto de sus Juntas de Gobierno, podrán autorizar adecuaciones a sus presupuestos
sin requerir la autorización de la SAFIN, siempre y cuando no rebasen el techo global aprobado en el
Presupuesto de Egresos.
ARTÍCULO 33. El Ejecutivo del Estado, por conducto de la SAFIN, resolverá sobre las erogaciones adicionales
que se presenten en el ejercicio del presupuesto.
ARTÍCULO 34. Las Secretarías, Dependencias y Entidades que reciban ampliaciones líquidas del Ramo XIX
Provisiones del Estado, distintos de los ingresos excedentes que tengan un destino específico, únicamente
deberán destinarlos a los fines autorizados por la SAFIN.
Los recursos previstos en el Ramo XIX Provisiones del Estado servirán para cubrir los fines siguientes:
La SAFIN, en el ámbito de su competencia, podrá establecer un mecanismo para cubrir las erogaciones
consecuencias de reestructuraciones a la Administración Pública Estatal; la desincorporación de Entidades; la
eliminación de unidades administrativas de las Secretarías, Dependencias o Entidades, en los términos de las
disposiciones específicas que, al efecto, emita la propia SAFIN. Dichas disposiciones específicas
establecerán, entre otros aspectos, los montos, los mecanismos presupuestarios y de pago que se determinen.
Los proyectos de infraestructura y/o servicios, así como las aportaciones estatales a convenios no reflejados
en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 que realicen las Secretarías,
Dependencias y Entidades, con cargo a los recursos del Ramo XIX Provisiones del Estado deberán incluir la
leyenda siguiente: “Este programa fue realizado con recursos públicos estatales”, sin perjuicio de las demás
que establezca el presente Decreto. Las Secretarías, Dependencias y Entidades deberán publicar de forma
trimestral, en la Plataforma Nacional de Transparencia y en sus respectivos portales electrónicos, la
información relativa a los proyectos de infraestructura, servicios y/o convenios aprobados, incluyendo el monto
aprobado y pagado, su ubicación geográfica, y los lineamientos aplicables a dichos recursos. Asimismo,
deberá informar en dicho medio el avance financiero de los proyectos con base en los reportes que, de
conformidad con la normatividad aplicable, realicen las Secretarías, Dependencias y Entidades. La información
anterior, deberá estar disponible, a su vez, en formato de datos abiertos.
Las Secretarías, Dependencias y Entidades, que realicen proyectos de infraestructura y/o con recursos del
Ramo XIX Provisiones del Estado, deberán reportar a la Contraloría, en los términos que ésta determine, la
información del contrato bajo el cual se realicen dichos proyectos, su ubicación geográfica, informes sobre sus
avances y, en su caso, evidencias de conclusión. Las Secretarías, Dependencias y Entidades serán
responsables de la veracidad de la información reportada.
En caso de aprobarse la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, y en referencia a las posibles
atribuciones y obligaciones a cargo de las entidades federativas que permitan la evaluación integral, en una
perspectiva a mediano plazo, sobre el diagnóstico y el programa para el fortalecimiento del estado de fuerza
21
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales estatales, a través del establecimiento del Fondo
de apoyo federal destinado al Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado, y el
correspondiente fondo de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios con menor
población o mayor grado de marginación, provendrán de recursos asignados en este Ramo y estarán sujetos
a la existencia de los mecanismos legales que fueran generados para tal efecto, así como a la disponibilidad
financiera del Estado.
ARTÍCULO 35. Los Ejecutores de Gasto deberán cubrir con cargo a sus presupuestos autorizados los
compromisos y obligaciones que deriven de las determinaciones, laudos o resoluciones emitidas por la
autoridad competente. Para efectos de lo anterior, los Ejecutores de Gasto deberán ajustar sus presupuestos
para el cumplimiento de sus obligaciones, sin que ello implique ampliaciones a los mismos.
Se deberá privilegiar la menor afectación a la Hacienda Pública Estatal, por lo que será responsabilidad de los
Ejecutores del Gasto el cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos, a fin de evitar la
generación excesiva de recargos, actualizaciones, intereses ordinarios, intereses moratorios, salarios caídos
y, en general, cualquier otro concepto que incremente la suerte principal.
CAPÍTULO II
OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE ESQUEMAS DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS
Y CONTRATOS PLURIANUALES
ARTÍCULO 36. Los esquemas de asociaciones público- privadas se regirán por la Ley de la materia.
En el presente ejercicio fiscal, el Poder Ejecutivo no tiene obligaciones de pago en materia de Asociaciones
Público Privadas, por lo que el presente presupuesto no tiene contemplado recursos para cubrir obligaciones
financieras derivadas de dichos tipos de contrato.
ARTÍCULO 37. Para el caso de contratos plurianuales, que no constituyen esquemas de asociaciones público-
privadas y que no rebasen el periodo constitucional de la presente administración gubernamental en curso,
asciende a la cantidad de $66’934,610 para la contratación hasta por un periodo de 24 meses contados a
partir de la fecha de celebración del contrato 115/2022, saldo por la adquisición de placas vehiculares y por
concepto de anticipo de nuevas adquisiciones.
Para la contratación del “Servicio de Internet Dedicado para la Secretaría de Administración y Finanzas, el
Servicio de Administración Fiscal del Estado de Campeche y Oficinas Recaudadoras” por un monto hasta de
$4’872,975 para un periodo de 36 meses contados a partir de la fecha de celebración de los contratos
060/2022 y 100/2022.
Del mismo modo para la contratación plurianual que no constituye esquema de asociación público privada
para la contratación de arrendamiento de kioscos electrónicos multiservicios con innovación tecnológica para
el cobro de contribuciones por un monto hasta de $7’576,956 por un periodo de 36 meses contados a partir
de la fecha de celebración del contrato respectivo previo procedimiento de licitación pública conforme al marco
jurídico aplicable.
De igual manera para la contratación plurianual que no constituye esquema de asociación público privada para
arrendamiento de equipo de cómputo de la SAFIN hasta por un monto de $26,579,280 por un periodo de 36
meses contados a partir de la fecha de celebración del contrato respectivo previo procedimiento de licitación
pública conforme al marco jurídico aplicable.
22
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
En términos de los artículos 41, 49 y 50 de la Ley de Disciplina Estatal, para el caso de contratos plurianuales,
que no constituyen esquemas de asociaciones público – privadas y que no rebasan el período constitucional
de la presente administración gubernamental en curso, a cargo de la Comisión de Transparencia y Acceso a
la Información Pública del Estado de Campeche, hasta por la cantidad de $340,000.00 (Son: Trescientos
Cuarenta Mil Pesos 00/100 M.N.) para la contratación hasta por un período de 24 meses por la adquisición de
automóvil compacto.
CAPÍTULO III
DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, AJUSTE DEL GASTO CORRIENTE,
MEJORA Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
ARTÍCULO 38. Las Secretarías, Dependencias y Entidades deberán sujetarse a criterios de racionalidad,
austeridad y selectividad, así como reducir al mínimo indispensable las erogaciones por los conceptos que a
continuación se enlistan:
I. Gastos de ceremonial y de orden social que podrá ser ejercido por la SAFIN a instrucción del
Ejecutivo del Estado, independientemente de que le sea afectable a las Secretarías, Dependencias
y Entidades que lo tengan en sus presupuestos;
II. Comisiones personales al extranjero, congresos, convenciones, festivales y exposiciones;
III. Contratación de asesorías, consultorías, estudios e investigaciones;
IV. Difusión de actividades, tanto en medios impresos como electrónicos, sean públicos o privados. Sólo
podrá contratar publicidad mediante órdenes de compra a tarifas comerciales y por conducto del
área de Comunicación Social quien será la única instancia competente para ello,
independientemente de que esos conceptos de gasto se afecten directamente al presupuesto de las
Secretarías, Dependencias y Entidades, así mismo la precitada área tendrá la responsabilidad de
enviar a la SAFIN dentro de los primeros treinta días del ejercicio fiscal vigente, su calendarización
y detalle del gasto anualizado. Se suspende la publicación de esquelas, felicitaciones y demás
similares en medios escritos, electrónicos, radiofónicos y televisivos con excepción del Ejecutivo
Estatal;
V. Viáticos y pasajes para lo cual deberán apegarse al Manual que para este efecto emite la SAFIN, así
como reducir al mínimo indispensable el número de servidores públicos enviados a una misma
comisión;
VI. Alimentación del personal de la Administración Pública Estatal, derivado del desempeño de sus
funciones y, en el caso de que se requiera, deberá estar justificado. Los gastos de alimentación
derivado de atención a servidores públicos que no formen parte de la Administración Pública Estatal,
quedan restringidos, para cuya aceptación y comprobación deberán apegarse estrictamente a lo
establecido en la legislación fiscal y en la normatividad establecida por la SAFIN; y
VII. Contratación de líneas telefónicas y servicios adicionales tales como internet y digitales, quedando
restringidos estos servicios salvo autorización de la SAFIN; así también se deberán cancelar las
líneas que no sean necesarias, y utilizar el servicio telefónico solo para fines oficiales.
Deberán favorecer el uso de medios electrónicos, red de voz, datos y video, así como sistemas y, en su caso,
fomentar el uso de firma electrónica que agilice la comunicación eficiente, veraz, responsable y segura de
información intrainstitucional e interinstitucional.
Se deberá preferir el uso del correo electrónico en sustitución de las comunicaciones impresas.
ARTÍCULO 39. Las unidades administrativas de las Secretarías, Dependencias y Entidades deberán vigilar
que las erogaciones del gasto corriente se apeguen a los presupuestos aprobados, para ello deberán
establecer programas para fomentar el ahorro por concepto de energía eléctrica, combustibles, telefonía, agua
potable, materiales de oficina, impresión y fotocopiado, inventarios, ocupación de espacios físicos, así como
otros renglones de gasto corriente, en coadyuvancia a los Planes de Educación Ambiental diseñados para el
fomento de una cultura ecológica responsable y del uso racional de los recursos disponibles.
23
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
ARTÍCULO 40. En el ejercicio del gasto de adquisiciones, las Secretarías, Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Estatal en el ejercicio de sus presupuestos para el año 2023 no podrán efectuar
adquisiciones o nuevos arrendamientos de:
I. Bienes Inmuebles para oficinas públicas destinados a programas administrativos, con excepción
de las erogaciones estrictamente indispensables para el cumplimiento de sus objetivos. En
consecuencia, se deberá optimizar la utilización de los espacios físicos disponibles y el
aprovechamiento de los bienes y servicios de que dispongan;
II. Vehículos terrestres, marítimos y aéreos, con excepción de aquellos necesarios para la seguridad
pública, procuración de justicia, servicios de salud y desarrollo de programas productivos
prioritarios y de servicios básicos o en sustitución de los que, por sus condiciones, ya no sean
útiles para el servicio, o los que se adquieran como consecuencia del pago de seguros de otros
vehículos siniestrados; y
III. Bienes informáticos y de telecomunicaciones, se reducirá a lo indispensable y sólo será
procedente cuando cuenten con recursos presupuestarios y se derive de las necesidades básicas
de las Unidades Administrativas de nueva creación o se relacione directamente con las acciones
de simplificación y modernización de la Administración Pública Estatal.
Cualquier erogación que realicen las Secretarías y Dependencias por los conceptos previstos en las fracciones
anteriores, requerirá de la previa autorización de la SAFIN, en la forma y términos que ésta determine,
condicionado a sus respectivas suficiencias presupuestarias.
Todas las Secretarías, Dependencias y Entidades que ejerzan su presupuesto autorizado a través de la
SAFIN, deberán cubrir con cargo a sus disponibilidades los gastos que, por concepto de publicaciones de
convocatorias a licitaciones, genere el procedimiento de contratación.
En el caso de que las Secretarías, Dependencias y Entidades no realicen las aplicaciones por concepto de
publicaciones de convocatorias a licitaciones que correspondan con cargo a su presupuesto, la SAFIN podrá
realizarla afectando el presupuesto de las mismas, tomando los recursos de las disponibilidades existentes.
En el caso de que las Secretarías, Dependencias y Entidades no realicen las aplicaciones por concepto de
servicios profesionales de Notarios Públicos que correspondan con cargo a sus presupuestos, la SAFIN podrá
realizarla afectando el presupuesto de las mismas, tomando los recursos de las disponibilidades existentes.
En el caso de las Entidades deberán contar con la previa autorización de la Dependencia coordinadora de
sector.
La omisión de las referidas autorizaciones producirá la nulidad de pleno derecho de las respectivas
operaciones contractuales.
ARTÍCULO 41. Los Poderes Legislativo y Judicial, así como los Órganos Públicos Autónomos, en el ámbito
de sus respectivas competencias, deberán observar en lo conducente las medidas señaladas en este capítulo.
CAPÍTULO IV
DE LOS SERVICIOS PERSONALES
24
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
ARTÍCULO 42. En el ejercicio de los servicios personales, las y los Titulares de los Poderes Legislativo y
Judicial, de las Secretarías, Dependencias, Entidades y Órganos Públicos Autónomos para el año 2023, que
tengan la calidad de Ejecutores de Gasto, serán responsables de la estricta observancia de las disposiciones
de austeridad, ajuste del gasto corriente, mejora y modernización de la gestión pública contenidas en el
presente capítulo, y en el capítulo IX “De los Servicios Personales” de la Ley de Disciplina Estatal, por tal
motivo, en lo conducente, y respecto de la ejecución de sus presupuestos, deberán apegarse a las normas y
autorizaciones que emita la SAFIN así como a lo siguiente:
I. En el caso del personal federalizado, con cargo a los fondos de aportaciones federales se llevarán
a cabo de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal y demás normatividad aplicable;
II. Sujetarse a las normas que se expidan para el desempeño de comisiones oficiales de
conformidad con el Manual de Procedimientos para el Trámite de Viáticos y Pasajes para las
Secretarías, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal vigente o, en su
caso, del Manual que en la materia expidan en su ámbito de competencia los Poderes Legislativo
y Judicial, así como los Órganos Públicos Autónomos, de conformidad con los artículos 66 y 67
de la Ley de Disciplina Estatal;
III. Respetar los recursos y las plazas autorizadas en los tabuladores de puestos y salarios en el
Presupuesto de Egresos para el presente ejercicio fiscal;
IV. No crear plazas, salvo que los ramos cuenten expresamente con recursos aprobados para tal fin
en esta Ley, así como aquellas que sean resultado de la implementación de reformas a la
Constitución General o nuevas Leyes Generales o reformas a las mismas; y
V. El Subsidio considerado para las aportaciones de recursos a los convenios federales en materia
de educación y salud que se otorguen en paripassu, se sujetaran a los capítulos, conceptos y
partidas presupuestarias autorizados dentro de los mismos convenios.
En referencia a aquellos que contemplan aportaciones al Capítulo 1000 Servicios Personales se sujetarán al
mismo precepto. Las prestaciones sociales y/o seguridad social y obligaciones laborales, fiscales y/o legales
que correspondan a los entes públicos beneficiarios de estos convenios, que no se encuentren incluidos en
los mismos, serán cubiertos por dichos entes con sus propios recursos.
Por lo anterior los Poderes Legislativo y Judicial, las Secretarías, Dependencias, Entidades y Órganos Públicos
Autónomos se apegarán a las plazas autorizadas en los Anexos 17, 18 y 19.
Todas las contrataciones que afecten las partidas de servicios personales o que generen una relación laboral
entre cualquier persona física y la Administración Pública Centralizada del Estado, deberán ser autorizadas
por la SAFIN, condicionado a que exista la correspondiente suficiencia presupuestaria y disponibilidad
financiera.
Las Entidades a las que hace referencia la Ley de la Administración Pública Paraestatal del Estado de
Campeche y los Órganos Públicos Autónomos, deberán obtener sus propias autorizaciones de sus juntas de
gobierno siempre y cuando cuenten con la suficiencia presupuestaria y financiera, para la contratación laboral,
con excepción de aquellas Entidades de la Administración Pública Paraestatal que por convenio se adhieran
a la SAFIN para esos efectos.
Para el cumplimiento de lo previsto en la fracción V del artículo 24 de la Ley de Disciplina Estatal, cada ente
público estatal de manera particular deberá contar con su propio sistema de registro y control de las
erogaciones de servicios personales, con independencia de aquel con el que cuente la SAFIN. La SAFIN podrá
requerir información a los demás Entes Públicos para efectos de alimentar el sistema de control y registro del
Estado.
25
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
En el caso de las modificaciones y adiciones a los reglamentos interiores de las Secretarías, Dependencias y
Entidades, estos una vez publicados deberán hacerlo de conocimiento a la SAFIN a más tardar 10 días
posteriores a su publicación y los publicados al 30 de julio serán consideradas las modificaciones para la
programación del año siguiente; los cambios después de esa fecha serán considerados en la programación
posterior al siguiente año.
La regularización para su inclusión dentro de las estructuras funcionales referidas a la Seguridad Pública,
corresponderá a los planes y programas diseñados por las áreas competentes, incluyéndose dentro de las
estructuras una vez cubiertos los requisitos respectivos.
ARTÍCULO 43. Las plazas que durante los ejercicios fiscales 2021 y 2022 estuviesen vacantes quedarán
suspendidas; sujetándose al análisis de la SAFIN para ser autorizadas, en la forma y términos que ésta
determine. Lo anterior atendiendo a la Ley de Disciplina Estatal y demás disposiciones rectoras en la materia.
La Secretaría podrá reasignar estas plazas en las diferentes Secretarías, Dependencias y Entidades, según
las necesidades operativas, optimizando así los recursos para el mejor funcionamiento de la Administración
Pública.
En el caso de que aquellas plazas que durante los ejercicios fiscales 2023 y anteriores se encuentren vacantes
y que correspondan a plazas apoyadas presupuestalmente por el Estado a través de Acuerdos del Ejecutivo
o Acuerdos de Coordinación o Colaboración celebrados con Municipios, tales plazas quedarán canceladas.
Podrán traspasarse las plazas necesarias de las Secretarías, Dependencias y Entidades, que con motivo de
una reestructura en la Administración Pública Estatal, derivada de una reforma legal o a ordenamientos de
carácter administrativo, asuman funciones de aquéllas que se transformen, compacten, eliminen o sean
creadas, para lo cual se deberá contar con la autorización presupuestaria de la Secretaría, conforme al
mecanismo presupuestario que establezca para dichos fines.
En términos de lo previsto en el primer párrafo de este artículo, la SAFIN privilegiará la utilización de las plazas
vacantes de ejercicios fiscales anteriores y del ejercicio fiscal 2022 para el fortalecimiento de las instituciones
de seguridad estatales, pudiendo realizar ajustes a costos compensados en las respectivas estructuras
organizacionales.
ARTÍCULO 44. Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los Órganos Públicos Autónomos del
Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán autorizar el pago de estímulos por
productividad, eficiencia, perseverancia, lealtad en el servicio, asistencia, puntualidad, antigüedad, calidad en
el desempeño y el pago del proceso de evaluación y certificación en competencias laborales, a las y los
servidores públicos, bajo un esquema de asignación regulado en su correspondiente Tabulador de Puestos,
Sueldos y Prestaciones, y demás disposiciones jurídicas que emitan al respecto, siempre que esté considerado
dentro de su asignación presupuestal autorizada en esta Ley, de conformidad con lo establecido en el artículo
74 de la Ley de Disciplina Estatal.
ARTÍCULO 45. Los proyectos de tabuladores de remuneraciones de los Poderes Legislativo y Judicial, de las
Secretarías, Dependencias, Entidades y Órganos Públicos Autónomos deberán ser enviados a la SAFIN a
más tardar el día 20 de septiembre de cada año con el propósito de que ésta verifique que se cumpla con lo
establecido en los artículos 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 121 de la
Constitución Política del Estado de Campeche, en el sentido de que ningún servidor público podrá recibir
remuneración mayor o igual a la establecida para la persona depositaria del Poder Ejecutivo del Estado y, a
su vez, la remuneración de dicho funcionario no podrá ser mayor a la de la o el Presidente de la República en
el presupuesto correspondiente.
Las reducciones que, en su caso, deban aplicarse a los tabuladores de remuneraciones de las y los servidores
públicos con motivo de lo establecido en el párrafo anterior, no podrán ser considerados como ahorros
presupuestales de los Ejecutores de Gasto, por lo que la SAFIN será la facultada para llevar a cabo las
26
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
transferencias presupuestales acotadas y adaptadas a la necesidad real del gasto en servicios personales.
Tampoco podrán realizarse nuevas contrataciones con cargo a los recursos de estas reducciones.
Los tabuladores desglosados de remuneraciones de las y los servidores públicos al servicio de los Poderes
Legislativo y Judicial, de las Secretarías, Dependencias, Entidades y Órganos Autónomos, que regirán para
el ejercicio fiscal de 2023, se encuentran comprendidos en el Anexo 19 de la presente Ley; en el cual también
se incluyen disposiciones específicas que son parte integrante de esta Ley.
Para este caso, podrán celebrar contratos de prestación de servicios profesionales con personas físicas con
cargo al presupuesto de servicios personales, únicamente cuando se reúnan los siguientes requisitos:
I. Los recursos destinados a celebrar tales contratos deberán estar expresamente previstos para tal
efecto en sus respectivos presupuestos autorizados de servicios personales;
II. Los contratos no podrán exceder la vigencia anual de cada presupuesto de egresos;
III. La persona que se contrate no deberá realizar actividades o funciones equivalentes o las que
desempeñe el personal que ocupe una plaza presupuestaria;
IV. El monto mensual bruto que se pacte por concepto de honorarios no podrá rebasar los límites
autorizados conforme a los tabuladores que se emitan en los términos de las disposiciones
aplicables; y
V. Los Ejecutores de Gasto deberán reportar en los informes trimestrales, en sus páginas de internet y
la cuenta pública las contrataciones por honorarios que realicen durante el ejercicio fiscal.
CAPÍTULO V
DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
ARTÍCULO 47. En el ejercicio del gasto de inversiones públicas para el año 2023:
27
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Los recursos que requiera el proyecto denominado “Campeche Seguro”, provendrán de recursos asignados o
que se asignen al presupuesto a cargo de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía
General del Estado cuya fuente de financiamiento podrá ser de aquellos recursos que puedan ser destinados
a infraestructura, incluidos, en su caso, excedentes y estarán sujetos a la disponibilidad financiera del Estado.
ARTÍCULO 48. La SAFIN emitirá las disposiciones de carácter general a que deberán sujetarse las
Secretarías, Dependencias y Entidades respecto de las disponibilidades financieras con que cuenten durante
el ejercicio presupuestario.
CAPÍTULO VI
DE LOS SUBSIDIOS, TRANSFERENCIAS, DONATIVOS Y OTRAS AYUDAS
ARTÍCULO 49. El monto total de las erogaciones previstas para ayudas sociales para el ejercicio fiscal de
2023 es por la cantidad de $566,750,761. Incluye un monto para donativos a instituciones sin fines de lucro
por la cantidad de $748,800. No se consideran recursos para subsidios y subvenciones en este presupuesto.
Sin excepción, todos los subsidios, transferencias, donativos, subvenciones, apoyos y ayudas estarán
condicionados a la liquidez, disponibilidad financiera y presupuestal del Estado y se regularán por la Ley de
Disciplina Estatal.
TÍTULO SEXTO
DE LA DEUDA PÚBLICA
CAPÍTULO ÚNICO
DE LAS OBLIGACIONES, FINANCIAMIENTOS, DEUDA PÚBLICA
Y TECHO DE FINANCIAMIENTO NETO
ARTÍCULO 50. Se autoriza al Ejecutivo del Estado para realizar amortizaciones y demás pagos que
correspondan a los compromisos de la deuda pública que, en su caso, contraiga o haya contraído, en términos
de la Ley de Obligaciones, Financiamientos y Deuda Pública del Estado de Campeche y sus Municipios, hasta
por los montos y condiciones establecidos en esa Ley o, en su caso, hasta por el monto de los ingresos
excedentes derivados de ingresos de libre disposición. También podrán destinarse los recursos por la
enajenación de bienes muebles e inmuebles y por los ingresos ordinarios que se obtengan por concepto de
apoyos.
El Ejecutivo Estatal informará de estos movimientos al H. Congreso del Estado en los términos de la Ley de
Obligaciones, Financiamientos y Deuda Pública del Estado de Campeche y sus Municipios.
Las erogaciones previstas en el Ramo 24, conceptualizado así en la presente Ley, denominada Deuda Pública,
se distribuyen en los Anexos 5A, 5B, 5C y 5D.
El Ejecutivo del Estado podrá realizar las aclaraciones y/o correcciones que resulten necesarias en los
instrumentos jurídicos o financieros suscritos con anterioridad al presente ejercicio fiscal, sin que por ningún
motivo las modificaciones realizadas puedan incrementar los porcentajes de afectación de participaciones
autorizados en los respectivos Decretos de Autorización.
ARTÍCULO 51. Los financiamientos contenidos en los decretos 130, 136 y 150 expedidos por la LXII
Legislatura del Estado de Campeche, publicados en el Periódico Oficial del Estado los días 29 de diciembre
de 2016 (tercera sección), 20 de febrero (tercera sección) y 8 de mayo de 2017 (segunda sección),
respectivamente, que corresponden al Nuevo Puente La Unidad, serán la fuente de pago que correspondan a
los compromisos adquiridos por el Estado en los precitados decretos, que incluyen la orden de prelación de
pago a que hace referencia las Condiciones Décima Séptima con relación a la Primera y Vigésima Sexta de
la Concesión otorgada por el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y
28
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Transportes al Gobierno del Estado de Campeche fechado el 15 de diciembre de 2016 para construir, operar,
explotar, conservar y mantener un puente de 3.222 Km. de longitud, con origen en Isla del Carmen y
terminación en Isla Aguada, ubicado en el Municipio de Carmen, Estado de Campeche.
ARTÍCULO 52. Los ingresos que provengan de financiamientos para inversiones públicas productivas,
deberán ser transferidos por la SAFIN a los Ejecutores de Gasto a través de convenios de coordinación hasta
por los techos de financiamiento aprobados por el H. Congreso del Estado. La radicación de los recursos que
efectúe la SAFIN a los Ejecutores de Gasto, en la cuenta específica que estos últimos aperturen, generará
para la SAFIN los momentos contables de gasto devengado, ejercido y pagado. Los Ejecutores de Gasto
deberán cumplir con todo el marco jurídico aplicable a su ejercicio y serán directamente responsables de su
correcta administración, contratación, ejecución, justificación, comprobación y aplicación.
ARTÍCULO 53. Límites de endeudamiento. El monto establecido como Techo de Financiamiento Neto tope
de contratación de deuda pública para el ejercicio fiscal 2023 no podrá exceder del 15 % de los ingresos de
libre disposición del Estado y se encuentra dentro del porcentaje establecido en la fracción I del artículo 46 de
la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
TÍTULO SÉPTIMO
DEL IMPACTO PRESUPUESTARIO
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA EVALUACIÓN Y LA ESTIMACIÓN DEL IMPACTO PRESUPUESTARIO
ARTÍCULO 54. Las Secretarías, Dependencias y Entidades deberán contar con un dictamen de la SAFIN
sobre el impacto presupuestario de los proyectos señalados en el artículo 16 de la Ley de Disciplina Financiera
de las Entidades Federativas y los Municipios, así como en el artículo 23 de la Ley de Disciplina Estatal.
Adicionalmente, los proyectos de disposiciones administrativas que así lo requieran, deberán contar con la
autorización sobre la estructura orgánica u ocupacional de la Secretaría, Dependencia o Entidad de que se
trate, que emita la SAFIN, a través de la Subsecretaría de Administración, en términos de las disposiciones
aplicables.
ARTÍCULO 55. Las Secretarías, Dependencias y Entidades que tramiten proyectos en términos del artículo
anterior, realizarán una evaluación sobre su impacto presupuestario en los términos que establezca la SAFIN.
La SAFIN será la instancia competente para emitir los Lineamientos para la Evaluación del Impacto
Presupuestario de los proyectos de iniciativas de leyes o decretos y demás disposiciones administrativas.
La evaluación del impacto presupuestario considerará cuando menos los siguientes aspectos:
29
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Las Secretarías, Dependencias y Entidades deberán estimar el costo total del proyecto respectivo con base
en los aspectos señalados en las fracciones anteriores, para lo cual podrán tomar como referencia el costo
que hayan tenido reformas similares. Asimismo, señalarán si los costos serán financiados con sus propios
presupuestos y sin generar presiones de gasto en los subsecuentes ejercicios fiscales. En caso de tener
impacto en su presupuesto, las Secretarías, Dependencias o Entidades deberán señalar la posible fuente de
financiamiento de los nuevos gastos en términos del artículo 25 de la Ley de Disciplina Estatal.
ARTÍCULO 56. La SAFIN, a través de la Tesorería, dictaminará la estimación del impacto presupuestario de
los proyectos a que se refiere el artículo anterior.
Para tal efecto, las Secretarías, Dependencias y Entidades presentarán a la SAFIN, por conducto de su unidad
o área jurídica, la solicitud acompañada del proyecto y de la evaluación de impacto presupuestario respectiva,
suscrita por las y los servidores públicos competentes de sus coordinaciones administrativas o sus
equivalentes.
Cuando algún proyecto tenga impacto presupuestario en dos o más Secretarías, Dependencias o Entidades,
o en una distinta de la responsable de su elaboración, las evaluaciones de impacto correspondientes deberán
estar suscritas por las y los servidores públicos competentes de cada Secretaría, Dependencia o Entidad
involucrada; el responsable de la elaboración del proyecto será el encargado de integrar las distintas
evaluaciones. Lo anterior, con excepción de los proyectos que establezcan regulación aplicable para la
Administración Pública, caso en el cual la Secretaría o Dependencia competente para elaborar dicho proyecto
será la responsable de presentar y suscribir la evaluación de impacto correspondiente.
La SAFIN emitirá su dictamen en un plazo que no excederá de 20 días hábiles contados a partir del día
siguiente a la presentación de la documentación señalada en los párrafos anteriores ante la Procuraduría
Fiscal, para que ésta, a su vez, la turne a la Tesorería.
Cuando la SAFIN reciba una solicitud que no reúna los requisitos a que se refiere el artículo 55 de esta Ley o
los párrafos anteriores, podrá solicitar a la Secretaría, Dependencia o Entidad que presente la información
faltante, en cuyo caso se suspenderá el plazo a que se refiere el párrafo anterior.
La SAFIN emitirá recomendaciones sobre las disposiciones jurídicas del ordenamiento sujeto a dictamen que
incidan en el ámbito presupuestario, cuando así lo considere.
El dictamen correspondiente se anexará a la iniciativa de ley o decreto que se presente al H. Congreso del
Estado o, en su caso, a las disposiciones administrativas a que se refiere el artículo 54 de la presente Ley que
se sometan a firma de la Gobernadora o el Gobernador del Estado.
Las Secretarías, Dependencias y Entidades, antes de la presentación del proyecto ante la Consejería Jurídica
del Poder Ejecutivo Estatal para la revisión de los aspectos legales y visado, deberán obtener la estimación
de impacto presupuestario.
TÍTULO OCTAVO
DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS
CAPÍTULO I
DE LA ELABORACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN
ARTÍCULO 57. Las Secretarías, Dependencias y Entidades que tengan bajo su responsabilidad alguno de los
Programas previstos en el Anexo 20D de este Presupuesto, deberán elaborar y publicar en el Periódico Oficial
del Estado las Reglas de Operación a las que deberá sujetarse dicho Programa, a más tardar en el mes de
febrero.
30
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Estas Reglas de Operación deberán contar con la validación de la Contraloría, la Comisión de Mejora
Regulatoria y, en su caso, la Secretaría coordinadora del Sector previo a su publicación. Sin la publicación de
dichas Reglas de Operación no podrá ejercerse recurso, ni asumir compromisos de pago con fechas
retroactivas en ese Programa.
El Ejecutivo Estatal, por conducto de la SAFIN podrá incluir otros programas que, por razones de su impacto
social, deban sujetarse a las Reglas de Operación respectivas.
ARTÍCULO 58. Las Reglas de Operación de cada uno de los Programas deberán contener los apartados que,
de forma enunciativa más no limitativa, se enlistan a continuación:
I. Introducción;
II. Objetivos: General y Específicos del Programa;
III. Lineamientos para su operación;
IV. Operación del Programa; y
V. Vigilancia de los recursos.
Por tratarse de recursos estatales la vigilancia del correcto ejercicio de los recursos corresponderá a la
Contraloría y, en su caso, a la Auditoría Superior del Estado de Campeche, de conformidad con la legislación
aplicable en la materia.
ARTÍCULO 59. Las Reglas de Operación deberán ser de fácil entendimiento, precisas y simples. Se procurará
que en la ejecución de las acciones correspondientes a los Programas que por su naturaleza así lo permitan,
se reduzcan al mínimo indispensable los gastos administrativos y de operación del Programa respectivo, para
lo cual podrán tomarse las medidas que la instancia ejecutora considere pertinentes.
Deberán prever una calendarización eficiente para el ejercicio de los recursos estatales asignados y
asegurarán la transparencia en la distribución, aplicación y comprobación de recursos; asimismo bajo ningún
supuesto se podrá etiquetar o destinar recursos a determinadas personas físicas o morales u otorgarles
preferencias o ventajas sobre el resto de la población objetivo.
Para contar con información homologada y veraz proveniente de los datos de los beneficiarios de los
Programas se promoverá el establecimiento de una estructura informática.
ARTÍCULO 60. En los Programas Prioritarios deberán privilegiarse los siguientes criterios:
a) Se deberán tomar en cuenta las características de las diferentes regiones socioeconómicas del
Estado; considerando las características sociales, económicas y culturales de la población objetivo;
b) Se promoverán los principios de igualdad, no discriminación, interés superior de la niñez, integridad,
integración familiar, igualdad de género, inclusión social de las personas con discapacidad, libre
determinación de las comunidades indígenas, protección al medio ambiente, protección a la vida,
salud e integridad de las personas, incluyendo el fomento a las condiciones necesarias para que la
libertad e igualdad de las personas sean reales y efectivas, según corresponda; y
c) Darán prioridad en la asignación presupuestaria a las acciones para la atención de niñas, niños y
adolescentes, personas con discapacidad permanente y a los pueblos indígenas;
d) Deberán promover la eliminación de aquellos obstáculos que limiten el ejercicio de los derechos e
impidan el pleno desarrollo de las personas, así como su efectiva participación en la vida política,
económica, cultural y social del Estado y promoverán la participación de las autoridades de los demás
órdenes de Gobierno y de los particulares en la eliminación de dichos obstáculos.
31
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
ARTÍCULO 61. Las Secretarías, Dependencias y Entidades que tengan a su cargo dichos programas deberán
observar las siguientes disposiciones para fomentar la transparencia de los mismos:
a) La papelería y documentación oficial para los programas deberán incluir la siguiente leyenda: “Este
programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”.
b) Todo el gasto en comunicación social relacionado con la publicidad que se adquiera para estos
programas, por parte de las Secretarías, Dependencias y Entidades que se aplique a través de
anuncios en medios electrónicos, impresos, complementarios o de cualquier otra índole, deberá
señalar que se realiza con los recursos aprobados en este Presupuesto de Egresos; y
c) Publicarán en sus respectivas páginas de Internet el padrón de beneficiarios para los programas
sujetos a Reglas de Operación, que deberá incluir nombre o razón social del beneficiario, municipio,
y monto del apoyo otorgado o bien entregado.
Para la entrega de los apoyos a la población objetivo de los programas de subsidios en numerario, las
Secretarías, Dependencias y Entidades deberán promover la inclusión financiera mediante el uso de cuentas
bancarias personales, de conformidad con lo previsto en el artículo 67 de la Ley General de Contabilidad
Gubernamental.
TRANSITORIOS
Primero.- La presente Ley entrará en vigor el día uno de enero de 2023, previa publicación en el Periódico
Oficial del Estado.
Segundo.- Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias de igual o menor jerarquía del marco
jurídico estatal, en lo que se opongan al contenido del presente decreto.
Tercero.- Los adeudos que no se hayan cubierto en el ejercicio fiscal anterior de 2022 podrán cubrirse con
cargo al Presupuesto de Egresos del año 2023, hasta por el 2 por ciento de los ingresos totales del Estado,
con afectación al presupuesto de la Secretaría, Dependencia, Entidad o Ejecutores del Gasto, debiendo ser
autorizados por las y los titulares y, en su caso, por la SAFIN o por la Secretaría de Modernización
Administrativa e Innovación Gubernamental, a más tardar en los primeros tres meses del año siguiente a aquél
que corresponda.
Cuarto.- Los recursos que no pertenecen a la hacienda pública que contablemente constituyen fondos ajenos,
representan el monto de los depósitos ajenos que eventualmente se tendrán que devolver y se aplicarán de
acuerdo con los mandamientos que emitan las autoridades administrativas o judiciales que hayan ordenado
su depósito conforme a las disposiciones de las leyes que correspondan; las retenciones de seguridad social
se aplicarán conforme a las leyes que las rijan y, cualquier otro recurso conceptualizado como fondo ajeno
tendrá la aplicación correspondiente conforme a la ley, reglamento, disposición administrativa, acuerdo o
convenio que lo regule.
32
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
exclusivamente como receptor de los recursos y los transfiere íntegramente a los mencionados ejecutores del
gasto.
Quinto.- Los recursos que requieran las obligaciones contraídas del proyecto denominado construcción de la
Ciudad Administrativa en la localidad de la Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, provendrán
de los recursos comprometidos y/o devengados durante el ejercicio 2022 y el siguiente ejercicio al presupuesto
a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas Estatal conforme a la disponibilidad
presupuestal y financiera del Estado.
Sexto.- Los recursos que se obtengan por virtud de concesiones otorgadas por el Gobierno Federal al Estado
o a sus Paraestatales, se administrarán, ejercerán y destinarán de conformidad con lo establecido en las
condiciones del título de concesión correspondiente.
Séptimo.- En los casos de obligaciones contraídas con autorización del H. Congreso por los Municipios y, en
su caso, Entidades de la administración pública paramunicipal, en convenios de afiliación o regularización de
esa afiliación que celebren o hayan celebrado con instituciones públicas para brindar los beneficios de la
seguridad social a las y los trabajadores a sus respectivos servicios, éstos quedan obligados a restituir al
Estado las cantidades que a este último, por falta de pago de aquéllos, se le hayan retenido por la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público de sus ingresos en participaciones federales. La SAFIN queda autorizada para
recuperar tales cantidades mediante su deducción del monto de las erogaciones que el Estado otorga a los
Municipios y Entidades paramunicipales en esta Ley por cada ejercicio fiscal, según el caso, del mismo modo
que se establece en el artículo 37 de la Ley de Disciplina Estatal.
Octavo.- Se faculta a las personas titulares de las Secretarías y Dependencias, así como a las Entidades
Paraestatales para realizar las conciliaciones en sus respectivos inventarios, de los bienes muebles que
tengan bajo su resguardo, uso, cargo, custodia o en posesión, con el propósito de llevar a cabo la actualización
general del patrimonio del Estado.
Respecto de aquellos bienes muebles que por las causas que fueren no se encuentren físicamente, las
personas titulares de las Secretarías y Dependencias deberán realizar sus respetivos procedimientos de baja,
con la obligación de solicitar a la SAFIN, que apliquen las citadas bajas en el Sistema Integral de Inventarios.
Del mismo modo podrán proceder las Entidades Paraestatales respecto de las bajas en sus inventarios previa
aprobación de sus Juntas de Gobierno.
Noveno.- Los reintegros que deban hacerse al Gobierno Federal de los montos determinados, que tengan su
origen en el resultado de Auditorías Federales o Estatales o que no fueron ejercidos oportunamente, deberán
hacerse con cargo a los presupuestos de los ejecutores de gasto correspondiente.
33
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
Décimo.- Se autoriza al Ejecutivo del Estado a través del Secretario Técnico del Organismo Liquidador del
Régimen Estatal de Protección Social en Salud “REPSS”, con la finalidad de que continúe hasta su conclusión
con todos los trámites legales, administrativos, fiscales, de seguridad social y demás correspondientes a la
disolución, liquidación y extinción del REPSS, debiendo concluirse con la transmisión final en propiedad al
Poder Ejecutivo del Estado de Campeche de todos los bienes inmuebles y muebles, cuentas por cobrar
incluidos acciones y derechos
Undécimo.- Los recursos que el Estado a través de la SAFIN transfiera al Instituto de Servicios
Descentralizados de Salud Pública del Estado de Campeche, en concepto de Aportación Estatal a los
Acuerdos con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) correspondiente al “Acuerdo de Coordinación
para garantizar la prestación de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las
personas sin seguridad social en los términos previstos en el Título Tercero Bis de la Ley General de Salud”
serán con cargo a los presupuestos de las instituciones, clínicas u hospitales estatales que tengan la
prestación de servicios de salud, medicamentos y demás insumos.
Décimo Segundo.- Se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado para que, durante el ejercicio fiscal 2023, por
conducto de la SAFIN contrate instrumentos derivados, así como realice las renovaciones de dichos
instrumentos a efecto de mitigar los riesgos económico-financieros que se pudieran derivar por la situación en
la que se encuentra la tasa de interés interbancaria de equilibrio, y celebre operaciones hasta por el total del
saldo insoluto de los financiamientos u obligaciones autorizadas por Legislaturas anteriores o, en su caso, que
se contraigan con base en la Ley de Ingresos u otros Decretos de autorización que emita el H. Congreso del
Estado.
La celebración de instrumentos derivados deberá observar un análisis de la capacidad de pago y de los
recursos a obtenerse y se sujetará a las siguientes previsiones:
I. Se celebrarán desde un 30% hasta por un monto tope que iguale el saldo objeto de cobertura, constitutivo
de deuda pública directa contraída previamente por el Estado;
II. El plazo máximo de los instrumentos derivados será de 36 y hasta 60 meses contados a partir de su
celebración; y
III. Los recursos que, en su caso, se obtengan como producto de las operaciones celebradas serán destinados
al servicio de la deuda de las operaciones que se estén cubriendo.
Décimo Tercero.- Se autoriza al Ejecutivo Estatal para que, con cargo a los recursos asignados o que se le
asignen al presupuesto de la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad, unidad de Apoyo de la
Coordinación General de la Oficina de la Gobernadora; para que la fuente de financiamiento pueda ser de
aquellos recursos que puedan ser destinados a infraestructura, incluidos, en su caso, excedentes y estarán
sujetos a la disponibilidad financiera del Estado; se destine al inicio del proyecto “Conectividad para todos”,
cuyo propósito es instalar en las plazas públicas, instalaciones educativas, de salud, gobierno y seguridad
pública, en 293 localidades, una red dorsal de fibra óptica que permita brindar tanto a las instituciones como
a los campechanos, los beneficios de la economía digital consignados en el artículo 6 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Décimo Cuarto.- Las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales del Estado de Campeche
deberán expedirse en un plazo de 90 días naturales.
Dado en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo, en la ciudad de San Francisco de Campeche,
Campeche, a los dieciséis días del mes de diciembre del año dos mil veintidós.
C. José Héctor Hernán Malavé Gamboa, Diputado Presidente.- C. Landy María Velásquez May, Diputada
Secretaria.- C. Diana Consuelo Campos, Diputada Secretaria.- Rúbricas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
34
LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE EXPEDIDO: DECRETO 162, 19/DIC/2022
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN LEYES
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
35