0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas22 páginas

Capacidad Portante Del Suelo

Este documento presenta un resumen de la teoría de la capacidad de carga de Terzaghi y Meyerhof para cimentaciones superficiales. Terzaghi propuso ecuaciones para estimar la capacidad de carga última considerando tres tipos de falla en el suelo. Meyerhof desarrolló una ecuación general que considera factores adicionales como la forma de la cimentación, profundidad e inclinación de la carga. El documento también explica conceptos clave como factores de capacidad de carga y de seguridad.

Cargado por

aldo justiniano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas22 páginas

Capacidad Portante Del Suelo

Este documento presenta un resumen de la teoría de la capacidad de carga de Terzaghi y Meyerhof para cimentaciones superficiales. Terzaghi propuso ecuaciones para estimar la capacidad de carga última considerando tres tipos de falla en el suelo. Meyerhof desarrolló una ecuación general que considera factores adicionales como la forma de la cimentación, profundidad e inclinación de la carga. El documento también explica conceptos clave como factores de capacidad de carga y de seguridad.

Cargado por

aldo justiniano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

UNIVERSIDAD AUTONOMA

GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD POLITECNICA
CARRERA: CONSTRUCCIONES CIVILES

ING. LADISLAO QUIROZ HUAYLLANI


CAPITULO Nº2

CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO


(FUNDACIONES SUPERFICIALES)
1.- INTRODUCCION
Al aplicar una carga de compresión gradualmente creciente a un suelo
se producen asentamientos como se muestra en la figura que resultan
similares a los diagramas de esfuerzo-deformación.
Mientras la magnitud de la carga es reducida,
el comportamiento del suelo es aproximadamente
elástico (hasta el punto I) y los asentamientos
resultan limitados, pero cuando se supera este
valor, el diagrama deja de ser lineal (hasta el punto II)
y se producen grandes deformaciones y la falla ocurre por esfuerzo
cortante a lo largo de algún plano interno de la masa del suelo.
¨Por capacidad portante de un suelo se interpreta el estado tensional
limite que soporta, mas allá del cual se produce la falla por corte del
mismo.¨
Terzaghi distinguió 3 tipos de falla por corte
en suelos:
➢Corte general
(arena densa o suelo cohesivo rígido)
➢Corte local
(arena o arcillosos de compactación media)
➢Corte por punzonamiento
(suelo muy suelto)
2.- TEORÍA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE TERZAGHI
Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoría completa para
evaluar la capacidad de carga última de cimentaciones
aproximadamente superficiales. De acuerdo con su teoría, una
cimentación es superficial si su profundidad, Df (figura 3.5), es menor
que o igual a su ancho. Sin embargo, investigadores posteriores
sugirieron que las cimentaciones con Df igual a tres o cuatro veces su
ancho se podían definir como cimentaciones superficiales.
Terzaghi sugirió que para una cimentación continua o corrida (es decir,
cuando su relación ancho a longitud tiende a cero), la superficie de falla
en el suelo ante carga última se puede suponer similar a la que se
muestra en la figura 3.5..
(Observe que este es el caso de falla general por corte según se
define en la figura 3.1a). El efecto del suelo arriba del fondo de la
cimentación también se puede suponer que se reemplaza por una
sobrecarga equivalente, q=ϒ*Df (donde ϒ es el peso específico del
suelo). La zona de falla bajo la cimentación se puede separar en tres
partes (consulte la figura 3.5):
1. La zona triangular ACD inmediatamente abajo de la cimentación.
2. Las zonas de radiales de corte ADF y CDE, con las curvas DE y DF como
arcos de una espiral logarítmica.
3. Dos zonas triangulares pasivas de Rankine FH y CEG.
Los ángulos CAD y ACD se suponen iguales al ángulo de fricción del suelo
ø. Observe que, con el reemplazo del suelo arriba del fondo de la
cimentación por una sobrecarga equivalente q, se ignoró la resistencia
cortante del suelo a lo largo de las superficies de falla GI y HJ.
Superficies de falla en el suelo (curvas DE y DF) :
• Para suelos mixtos • Para suelos Cohesivos
(  - c) (c)
Curva logarítmica.
Curva circular.
2.1.- FALLA POR CORTE GENERAL
Aplicando un análisis de equilibrio, Terzaghi expresó la capacidad de
carga última en la forma:
donde:

c=cohesión del suelo


ϒ=peso específico del suelo
Po= ϒ *Df
Nc,Nq,Nϒ factores de capacidad de carga que son adimensionales y
funciones sólo del ángulo de fricción del suelo ø.
Los factores de capacidad de carga Nc,Nq,Nϒ se definen mediante las
expresiones:
donde Kpϒ=coeficiente de presión pasiva.
Las variaciones de los factores de capacidad de carga definidos por las
ecuaciones de arriba se dan en la tabla siguiente.
Para estimar la capacidad de carga última de cimentaciones cuadradas y
circulares, la ecuación inicial se puede modificar respectivamente a:

ZAPATA CUADRADA

ZAPATA CIRCULAR

En la ecuación de cimentación cuadrada B es igual a la dimensión de


cada lado de la base; en la ecuación de cimentación circular, B es igual
al diámetro de la cimentación.
2.2.- FALLA POR CORTE LOCAL
Para cimentaciones que presentan el modo de falla local por corte y/o
punzonamiento en suelos, Terzaghi sugirió las modificaciones siguientes
para las ecuaciones:
N'c,N'q y N'ϒ, los factores de capacidad de carga modificados, se pueden
calcular utilizando las ecuaciones de los factores de capacidad de carga
(para Nc,Nq y Nϒ, respectivamente) reemplazando
La variación de N'c,N'q y N'ϒ, con el ángulo de fricción del suelo ø se da
en la tabla siguiente.
Las ecuaciones de capacidad de carga de Terzaghi ahora se han
modificado para tomar en cuenta los efectos de la forma de la
cimentación (B/L), la profundidad de empotramiento (Df ) y la
inclinación de la carga. Esto se analiza en la sección de mas adelante. Sin
embargo, muchos ingenieros aún utilizan la ecuación de Terzaghi, ya que
proporciona muy buenos resultados considerando la incertidumbre de
las condiciones del suelo en varios emplazamientos.
2.3.- FACTOR DE SEGURIDAD
El cálculo de la capacidad de carga permisible bruta de cimentaciones
superficiales requiere aplicar un factor de seguridad (FS) a la capacidad
de carga última bruta:

El factor de seguridad según se define por la ecuación (3.15) debe ser al


menos de 3 en todos los casos.
2.4.- FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE CARGA DE UN SUELO
La capacidad portante de un suelo puede verse afectada por numerosos
factores entre los cuales se puede mencionar:
➢La retracción y expansión del suelo
➢La proximidad del nivel freático
➢Los efectos o fallas del subsuelo
➢La acción de las heladas y los deshielos
➢La erosión y corrosión en el suelo
➢La aplicación de cargas inclinadas o excéntricas
➢La proximidad de bases o laderas
➢La excesiva cercanía entre bases o en linderos
➢La licuefacción por la acción de cargas dinámicas
3.-ECUACIÓN GENERAL DE LA CAPACIDAD DE CARGA (MEYERHOF 1963)

Las ecuaciones de la capacidad de carga última son sólo para


cimentaciones continuas, cuadradas y circulares; no abordan
el caso de cimentaciones rectangulares (0<B/L< 1). Además, las
ecuaciones no toman en cuenta la resistencia cortante a lo largo de la
superficie de falla en el suelo arriba del fondo de la cimentación (la
parte de la superficie de falla marcada como GI y HJ en la figura 3.5).
Además, la carga sobre la cimentación puede estar inclinada. Para tomar
en cuenta todos estos factores, Meyerhof (1963) sugirió la forma
siguiente de la ecuación general de la capacidad de carga:
En esta ecuación:
c'=cohesión
q=esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación
ϒ=peso específico del suelo
B=ancho de la cimentación (= diámetro para una cimentación circular)
Fcs,Fqs,Fϒs=factores de forma
Fcd,Fqd,Fϒd=factores de profundidad
Fci,Fqi,Fϒi=factores de inclinación de la carga
Nc,Nq,Nϒ=factores de capacidad de carga
3.1.- FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA

En la tabla 3.3 se muestra la variación de los factores de capacidad de


carga anteriores con los ángulos de fricción del suelo.
3.2.- FACTORES DE FORMA, PROFUNDIDAD E INCLINACION.
Los factores de forma, profundidad e
inclinación de uso común se dan en la tabla 3.4.

También podría gustarte