ANARQUISMO
-Definición
Cuando se habla de anarquismo se refiere a un movimiento político, filosófico y
social que tiene como objetivo principal la abolición del Estado y de
toda forma de gobierno, al igual que toda forma de autoridad, jerarquía social o control
que la sociedad le pretenda imponer a los individuos.
Fuente: https://concepto.de/anarquismo/#ixzz7nZiIsh12
-Características
Valora la educación y el conocimiento
Para el anarquismo, la educación y el conocimiento son las armas y medios del ser
humano en la construcción de un mundo libre. Estos le permiten hacer un uso
adecuado de la libertad individual, así como advertir las señales del autoritarismo y la
subordinación.
Rechaza a los partidos políticos
Los anarquistas desconfían de los partidos y se les oponen, ya que son percibidos
como la representación institucional de intereses de clases y sectores, y a su vez
como piezas fundamentales del Estado, sea que se trate de un modelo pluripartidista o
unipartidista.
Oposición al monopolio de la propiedad
En busca de la igualdad social, el anarquismo se opone al monopolio de la propiedad,
sea este de tipo privado o público. Este rasgo lo distingue tanto del capitalismo como
del comunismo.
Propone la abolición del Estado y la ley
Anarquía significa “sin gobierno”. En coherencia con el principio de libertad individual,
el anarquismo propugna la abolición inmediata del Estado, cuyos mecanismos de
control son contrarios al ejercicio de la libertad individual. En consecuencia, el
anarquismo considera que la ley también es represiva, innecesaria y antinatural.
Es un movimiento diverso
Por sus propias características discursivas, el anarquismo no es un movimiento
unitario, sino que existen diferentes tipos y tendencias. Los principales son:
anarquismo individualismo y anarquismo colectivista.
El anarquismo individualista hace énfasis en el principio de libertad individual, por lo
que encuentra al colectivista peligrosamente cercano a la tentación de establecer un
gobierno autoritario.
-Origen
La palabra anarquismo como tal proviene del griego, y se compone de los
vocablos an– (“sin”) y arkhé (“poder o mandato”), y surgió para nombrar a las etapas
de vacío de poder que surgieron luego de la Revolución Francesa y la caída de la
monarquía a finales del siglo XVIII. Era un término despectivo, para llamar a los
partidarios del desorden y el terror revolucionario (tanto Robespierre como
los Enragés fueron llamados anarquistas).
Fuente: https://concepto.de/anarquismo/#ixzz7nZkrpTTJ
-¿Que busca?
el anarquismo se interesa sobre todo en los asuntos del individuo y la sociedad que lo
rodea, con la aspiración de promover la ruptura del orden establecido y permitir
que surja un cambio social, que idealmente conduciría a una sociedad sin amos, sin
propietarios, sin dominios de ninguna clase.
Fuente: https://concepto.de/anarquismo/#ixzz7nZkdNBNX
-Precursores
-Anarquismo moderno
-Anarquismo en el Perú
-Diferencias de marxismo y el anarquismo
La ideología anarquista se propuso abolir todas las clases sociales. El pensamiento
marxista, en cambio, planteó desde un comienzo el cambio radical en las relaciones
de poder entre las clases sociales