TUBERIA DE ADUCCION
Metodología
En el siguiente trabajo se realizaron los cálculos para el diseño de una tubería de aducción a
flujo libre, en donde la lámina de agua se encuentra a la presión atmosférica, para lo cual se
aplicaron las siguientes formulas:
1. Pendiente.
𝑆 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝐿
Para el cálculo de la pendiente de la línea de energía (m/m), es necesario determinar la
longitud de la tubería de aducción, teniendo en cuenta que el desarenador debe situarse lo
más cerca posible de la bocatoma para evitar problemas por la obstrucción por material
sedimentable. La aducción está comprendida entre 50 – 300 m.
2. Diámetro.
3
𝐷 = 1,548 ( 𝑛 𝑄 8
1)
𝑠2
Es importante tener en cuenta que el diámetro mínimo que se recomienda en la aducción es
de 4 in (100 mm). Para el desarrollo de la ecuación anterior es necesario utilizar un
coeficiente de rugosidad de manning el cual se obtiene de la tabla 8,1.
3. Área a tubo lleno.
4. Caudal a tubo lleno.
𝐷2
𝐴0 = 𝜋 ( )
2
8 1
𝐷3 ∗ 𝑆2
𝑄 = 0,312 ∗
5. Velocidad a tubo lleno 𝑛
𝑄
𝑉0 = 𝐴0
0
6. Radio hidráulico.
𝐷
𝑅ℎ =
4
7. Relación de caudales.
𝑄0
Una vez obtenida la relación de Q/Qo, se determinan las relaciones hidráulicas V/Vo, R/Ro
y d/D, teniendo en cuenta la tabla 8,2
Velocidad real.
𝑉𝑅 = 0,961 ∗ 𝑉
0,961 corresponde a la variable obtenida de la tabla 8,2 y depende de la relación del
caudal obtenida. La velocidad real mínima es de 0,6 m/s.
Lámina de agua (d).
𝑑 = 0,719 ∗ 𝐷
Radio Hidráulico (R).
𝑅 = 1,188 ∗ 𝑅𝑜
8. Tao.
𝜏0 = 𝜌 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆
9. Profundidad.
𝑣2
𝑑 + 1,5
2𝑔
Permite verificar la profundidad adoptada en el diseño de la bocatoma.
10. Caudal de excesos.
𝑄𝐸𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑄𝐿𝐿𝑒𝑛𝑜 − 𝑄𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
RESULTADOS TUBERÍA DE ADUCCIÓN
1. Datos iniciales de diseño.
Periodo de diseño = 15 años
Caudal de diseño = 0,043 𝑚3/𝑠
Coeficiente de rugosidad de Manning = 0,009
Longitud de la conducción = 120 m, Este dato se asume debido a la falta del estudio
topográfico de la zona.
2. Pendiente.
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝑆=
𝐿
𝑆=
99,10 − 98,60
= 0,00416 𝑚
120 𝑚
Para el cálculo de la pendiente se adoptó una longitud en la tubería de aducción de 120 m,
en donde se tuvo en cuenta factores determinantes como el uso actual del suelo, que en este
caso no se utiliza para actividades antrópicas, también las condiciones geológicas y geo
mecánicas en dónde no existen riesgos de inundaciones o deslizamientos . La cota superior
se determinó asumiendo un valor de 40 cm, mientras que para la cota menor fue necesario
asumir una diferencia de 50 cm entre la cota mayor y menor, por la falta de un
levantamiento topográfico de la zona.
3. Diámetro
3
𝑛𝑄 8
𝐷 = 1,548 ( 1 )
𝑠2
3
0,009 ∗ 0,043 𝑚3/𝑠 8
𝐷 = 1,548 ( 1 ) = 0,23 𝑚
0,00416 2
1 𝑖𝑛
0,23 𝑚 = = 8,95 𝑖𝑛
0,0254𝑚
Se adopta un diámetro comercial, D = 10”= 0,254 m.
4. Área a tubo lleno.
𝐷2
𝐴0 = 𝜋 ( )
2
0,254 𝑚 2
𝐴0 = 𝜋 (
) = 0,051 𝑚/𝑠
2
5. Caudal a tubo lleno.
8 1
𝑄 = 0,312 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑆2
8
𝑛
0,254 𝑚3 ∗ 0,00416 2 1
𝑄 = 0,312 ∗ = 0,0579 𝑚3/𝑠
0,009
6. Velocidad a tubo lleno
𝑄0 0,0579 𝑚3/𝑠
𝑉= = = 1,14 𝑚/𝑠
0 𝐴0 0,051 𝑚/𝑠
7. Radio hidráulico. 4
𝐷 0,254
𝑅ℎ = 𝑚
4=
= 0,064 𝑚
8. Relación de caudales.
𝑄 0,043 𝑚3/𝑠
= = 0,74
0,0579 𝑚3/𝑠
𝑄0
Con el valor hallado de Q/Q0, Se obtiene la relación de la velocidad real, lámina de agua y el
radio hidráulico, teniendo en cuenta la tabla 8,2.
𝑉𝑅
= 0,961
𝑉0
𝑑
= 0,719
𝐷
𝑅 = 1,188
Velocidad real (Vr). 𝑅 𝑚
0
𝑉𝑅 = 0,961 ∗ 1,14 = 1,10 𝑚/𝑠
𝑠
1,10 m/s > 0,6 m/s, por lo tanto la velocidad cumple con los estándares mínimos de cálculo,
esto con el fin de permitir la re suspensión del material sedimentado.
Lámina de agua (d).
𝑑 = 0,719 ∗ 0,254 𝑚 = 0,18 𝑚
Radio Hidráulico.
𝑅 = 1,188 ∗ 0,064 𝑚 = 0,075 𝑚
Esfuerzo cortante medio.
𝜏0 = 𝜌 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆
𝑁
𝜏0 = 9810 ∗ 0,075𝑚 ∗ 0,00416 = 3,08 𝑁/𝑚2
𝑚2
VERIFICACIÓN DE LA COTA A LA SALIDA DEL DESARENADOR
Para el diseño de la bocatoma se adoptó una profundidad igual a 40 cm desde la lámina de
agua hasta la cámara de recolección de la bocatoma hasta el fondo de la cámara. Esta
profundidad debería ser:
9. Profundidad.
2
𝑑 + 1,5 𝑣
2𝑔
𝑚2
(1,10
0,18 𝑚 + 1,5 ∗ )
𝑠 𝑚 = 0,27𝑚
2 ∗ 9,81
𝑠2
La profundidad es de 27 cm, pero se le suma 2 cm como un factor de seguridad, por lo tanto
la profundidad es igual a 29 cm. Por lo cual se modifican las condiciones de diseño.
Cota mayor.
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 99,50 − 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 99,50 − 0,29 𝑚 = 99,21 𝑚
Cota menor.
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 98,60 − 𝑑
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 98,60 − 0,18 𝑚 = 98,42 𝑚
Por lo tanto es necesario realizar nuevamente los cálculos anteriores.
10. Recalculamos Pendiente.
𝑆 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝐿
𝑆= 99,21 𝑚 − 98,42
�� = 0,0066
120 𝑚
11. Recalculamos Diámetro.
3
𝐷 = 1,548 ( 𝑛 𝑄 8
1)
𝑠2
3
𝐷 = 1,548 ( 0,009 ∗ 0,043 𝑚3/𝑠 8
1 ) = 0,21 𝑚
0,0066 2
1 𝑖𝑛
0,21 𝑚 = = 8,21 𝑖𝑛
0,0254𝑚
Se adopta un diámetro comercial, D = 10”= 0,254 m.
12. Recalculamos el Área a tubo lleno.
𝐷2
𝐴0 = 𝜋 ( )
2
0,254 𝑚 2
𝐴0 = 𝜋 (
) = 0,051 𝑚
2
2
8
13. Recalculamos Caudal a tubo lleno.
𝑄 = 0,312 ∗
𝑛
1
8 1
𝐷3 ∗ 𝑆 2
0,254 𝑚3 ∗ 0,0066 2
𝑄 = 0,312 ∗ = 0,073 𝑚3/𝑠
0,009
14. Recalculamos Velocidad a tubo lleno
𝑄0
𝑉 = 0,073 𝑚3/𝑠
0 𝐴 = 0,051 𝑚/𝑠 = 1,43 𝑚/𝑠
0
15. Recalculamos Radio hidráulico.
𝐷
𝑅ℎ = 0,254 = 0,064 𝑚
4 𝑚
=
4
16. Recalculamos Relación de caudales.
𝑄 0,043 𝑚3/𝑠
= = 0,59
0,073 𝑚3/𝑠
𝑄0
Con el valor hallado de Q/Q0, Se obtiene la relación de la velocidad real, lámina de agua y el
radio hidráulico, teniendo en cuenta la tabla 8,2.
𝑉𝑅
= 0,895
𝑉0
𝑑
= 0,620
𝐷
𝑅 = 1,132
Velocidad real (Vr). 𝑅 𝑚
0
𝑉𝑅 = 0,895 ∗ 1,43 = 1,28 𝑚/𝑠
𝑠
1,28 m/s > 0,6 m/s, por lo tanto la velocidad cumple con los estándares mínimos de cálculo.
Lámina de agua (d).
𝑑 = 0,620 ∗ 0,254 𝑚 = 0,16 𝑚
Radio Hidráulico.
𝑅 = 1,132 ∗ 0,064 𝑚 = 0,072 𝑚
Esfuerzo cortante medio.
𝜏0 = 𝜌 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆
𝑁
𝜏 = 9810 ∗ 0,072𝑚 ∗ 0,0066 = 4,63 𝑁/𝑚2
𝑚 2
17. Profundidad. 0
𝑣2
𝑑 + 1,5
2𝑔
𝑚2
(1,28
0,16 𝑚 + 1,5 ∗ )
𝑠 𝑚 = 0,28 𝑚
2 ∗ 9,81
𝑠2
La profundidad es aproximadamente igual al supuesto 0,29 m.
18. Caudal de excesos.
𝑄𝐸𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑄𝐿𝐿𝑒𝑛𝑜 − 𝑄𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑚 0,043 𝑚3
𝑄𝐸𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 = − = 0,030 𝑚3/𝑠
3 𝑠
0,073
𝑠
Este será el caudal que se tendrá en cuenta en el diseño de la estructura de excesos del
desarenador.
Las cotas definidas y condiciones hidráulicas serán:
Cota de batea a salida de la bocatoma = 99,21
Cota clave a la salida de la bocatoma = 99,46
Cota de batea a la llegada al desarenador = 98,42
Cota clave a la llegada al desarenador = 98,67
Cota de la lámina de agua a la llegada al desarenador = 98,57