0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas8 páginas

APLICACIÓN Y CORRECCIÓN Heyman Psicometria Clase V

Este documento describe la aplicación y corrección del test de personalidad de Heymans. El test evalúa tres áreas (emotividad, actividad, resonancia afectiva) mediante 30 preguntas con opciones X o Z para determinar el tipo de personalidad de la persona evaluada (colérico, flemático, sentimental, apático, sanguíneo, nervioso, pasional, amorfo). Explica cómo calcular las puntuaciones en cada área y cómo combinan para dar el tipo de personalidad.

Cargado por

Fernanda Bordón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas8 páginas

APLICACIÓN Y CORRECCIÓN Heyman Psicometria Clase V

Este documento describe la aplicación y corrección del test de personalidad de Heymans. El test evalúa tres áreas (emotividad, actividad, resonancia afectiva) mediante 30 preguntas con opciones X o Z para determinar el tipo de personalidad de la persona evaluada (colérico, flemático, sentimental, apático, sanguíneo, nervioso, pasional, amorfo). Explica cómo calcular las puntuaciones en cada área y cómo combinan para dar el tipo de personalidad.

Cargado por

Fernanda Bordón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

APLICACIÓN Y CORRECCIÓN de Heymans

Autor: Heymans
Fin: Conocer el tipo de personalidad
Nivel: 12 años en adelante

Aplicación:
Le entregará al evaluado la base de test con las 30 preguntas y le explicará
la consigna: “Usted va a encontrar preguntas que tiene una letra X al final
de cada frase y otras con una letra Z; lea con atención cada frase, piense y
rodee con un circulo, aquella que más se acerque o asemeje a su maneta de
ser, comúnmente. De cada pregunta de Z y X sólo rodee una de ellas”.

Corrección:
La X vale 9 (nueve) puntos y la Z vale 1 (un) punto.
Las preguntas 1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25 y 28; corresponden al área de
la Emotividad. Se suman las letras en que estén rodeadas (escogidas) con
el valor de cada uno y se coloca debajo de la letra E que están al final de la
hoja.
Las preguntas: 2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26 y 29; corresponden al área
de la Actividad. La suma total se coloca debajo de la letra A.
Las preguntas: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27 y 30; corresponden al área
de la Resonancia afectiva y la suma total se coloca debajo de la letra R.
• Si la suma en E es menor de 50, el carácter es No Emotivo: NE
• Si la suma en E es mayor de 50, el carácter es Emotivo: E
• Si la suma en A es menor de 50, el carácter es No Activo: NA
• Si la suma en A es mayor de 50, el carácter es Activo: A
• Si la suma en R es menor de 50, el carácter es Primario: P
• Si la suma en R es mayor de 50, el carácter es Secundario: S

La combinación de estos elementos da los siguientes tipos:


― Colérico: EAP
― Flemático: NEAS
― Sentimental: ENAS
― Apático: NENAS
― Sanguíneo: NEAP
― Nervioso: ENAP
― Pasional: EAS
― Amorfo: NENAP
EAP = COLERICO o ACTIVO EXUBERANTE
Lo mismo que el nervioso, el colérico es un emotivo y un primario. Por tanto sus reac-
ciones son inmediatas. Es violento, excitable, susceptible. Sus simpatías son inconstan-
tes, sus ensueños frecuentes y fugaces. Está siempre a la búsqueda de impresiones nue-
vas, se preocupa por obtener resultados inmediatos, se consuela con rapidez, se siente
llevado a exagerar, embellecer, a engrandecer todo lo que cuenta.
Exhibe con facilidad sus sentimientos. Es el carácter de los grandes golpes de risa, de
los pleitos y de las palmadas amistosas, pero a la vez de los puñetazos violentos.
Es de lo más activo, ama el trabajo, desarrolla bien los deberes que le corresponde ha-
cer, con tendencia sin embargo a apurar el trabajo rápidamente, lo menos mal posible,
pero aún más, una vez terminado el trabajo obligatorio, él se busca otros encargos o al
menos otras ocupaciones. Al final de su jornada de trabajo se dedicará a la jardinería o a
uno de sus deportes favoritos.
Los tres elementos de este carácter (EAP) se aúnan para dar a esta personalidad una
conducta comunitaria original (especial). Su gran actividad, en efecto, es constante-
mente solicitada por su emotividad, lo cual le imprime entusiasmo, energía y dinamis-
mo. Las situaciones difíciles, las grandes “trabajadas”, son asunto suyo. Pero la regula-
ridad de la vida común y la disciplina propia de la misma le vienen muy grandes. De
hecho, no congenian con su espontaneidad. No es que sea indisciplinado por principio o
por engaño; la suya es una indisciplina que brota ante amonestaciones demasiado direc-
ta, sobre todo cuando ellas hieren su amor propio. Entonces es capaz de reaccionar brus-
camente. Será pues necesario examinar las condiciones requeridas a fin de que su adap-
tación al trabajo y a la vida de relación vayan lo más posible e acuerdo con estos datos
elementales indispensables.

ASPECTOS NEGATIVOS
Impulsividad – Voluble – Susceptible – Irritable – Excitable – Impetuoso – Inconstancia
en el trabajo – Dispersión a nivel mental.

ASPECTOS POSITIVOS
Dinamismo – Gran capacidad de trabajo – Generoso – Dispuesto a ayudar a los demás –
Entusiasmo al realizar las cosas – Abierto – Comunicador – Optimista – Transmite a los
demás entusiasmo.

ASPECTOS A TRABAJAR
Le falta el espíritu sistemático necesario para trabajos de envergadura. No dispone de
una síntesis sólida, a la que pueda referir sus impresiones. Su espíritu está hecho de
conocimientos separados, incapaces de soldarse para hacer una barrera.
Le gusta el esfuerzo por el esfuerzo y el trabajo por el trabajo. Es cierto que siempre se
encuentra en actividad, pero una actividad que no termina las obras, sino que antes de
terminarlas emprende otra.
En ocasiones se siente deprimido.
Son estos los aspectos que hay que considerar en un acompañamiento personal

NEAS = FLEMATICO
Los flemáticos son tipos sencillos caracterológicamente y podres en sus mani-
festaciones externas. Presentan una gran calma en su comportamiento general
debido a la débil emotividad. Son fríos, objetivos y perseverantes.
Experimentan un gran interés por las cosas y la comprensión de su naturaleza,
de su valor, de su finalidad, etc.
Su igualdad de humor facilita las relaciones sociales. Su secundariedad hace
que se replieguen sobre sí mismos y que tiendan espontáneamente a la
reflexión.

ASPECTOS POSITIVOS
Es constante y metódico en sus ocupaciones.
Es recto moralmente y rechaza todo engaño
Capacidad reflexiva.

ASPECTOS NEGATIVOS
Puede llegar a ser esclavo de las costumbres, la precisión y los horarios fijos.
Puede llega a ser pedante por su autosuficiencia.
Es frío y en cierta manera apático.

ASPECTOS A TRABAJAR
Según los rasgos caracterológicos. Las personas con estas características ten-
dría que trabajar aspectos que tengan que ver con la mayor decisión y entu-
siasmo en las actividades que emprende para superar la apatía. Lanzarse a
darse a los demás, entregándose de lleno a las acciones que emprende y a las
personas a quienes sirve.

ENAS = SENTIMENTAL
Este carácter presenta varias cualidades; es sensible, reflexivo, constante en
sus afectos, meditativo. Estas dotes unidas a la secundariedad, le predisponen
al recogimiento y a la vida interior. Sin embargo su inactividad le hace inepto y
poco práctico. Pudiendo determinar en él una inclinación al pesimismo, el nega-
tivismo y a un sentimiento de opresión, como si estuviese bajo la pesadilla de
un fracaso. Se deja invadir fácilmente por pensamientos tristes y melancólicos.
En ocasiones suele manifestar nerviosismo, malhumor, melancolía y en otras
euforia y alegría.
Tiende a evitar lo que puede afectarle; de aquí su inclinación a la soledad y a
la desconfianza, a cerrarse dentro de sí, abandonándose a la fantasía, a soñar
proyectos que le evadan las dificultades de la vida real. En su comportamiento
social puede ser muy tímido, mostrándolo en un sentimiento de disgusto ante
los demás. Le gustan todas aquellas cosas que concuerdan con su sentimen-
talismo.

ASPECTOS POSITIVOS
Sentimientos profundos
Autorreflexión
Caritativo
Cumplidor.
Sencillo.
Perseverante.
ASPECTOS NEGATIVOS
Soledad.
Escrupuloso
Melancólico.
Poco activo.
Susceptible.
Indeciso.
Egoísta.

ASPECTOS A TRABAJAR
Debido a la introversión predominante en él y a sus tendencias al aislamiento,
se debe crear alrededor de él un ambiente de vida tal que llegue a sentir la
necesidad de abrirse, de exteriorizarse, de ponerse en contacto con la realidad
concreta que le circunda. Hay que ayudarle a desarrollar el sentimiento social,
más bien escaso e inhibido, estimulando la convivencia con sus compañeros, la
participación en los juegos colectivos y movidos.
Además en la educación del sentimental se ha de valorizar la secundariedad y,
sobre todo, su sensibilidad, para estimularlo a superar su inactividad, hacién-
dole sentir fuertemente el sentimiento de su propio honor. Se ha de fomentar
también la confianza en sí mismo y en sus propias fuerzas, para que afronte las
dificultades y trabaje.

NENAS = APATICO
Lo que caracteriza mayormente al carácter apático es que está dado por el
tono general de pasividad y pereza en su conducta. Por tanto su imaginación
es lenta y perezosa, su inamotividad le hacer dormitar en una apatía más o
menos profunda.
El apático en si es constante en el no hacer nada o en permanecer en los
pequeños hábitos que se ha creado.
Por otro lado es silencioso y encerrado en sí mismo al máximo y es amante de
la soledad como ninguno de los otros caracteres. Tiene mucha dificultad en
reconciliarse. Es el que menos ríe y su aspecto general es de una calma
melancólica.
Puede ser esclavo de sus rutinas, posee una inercia, que muchas veces da la
impresión de tenacidad, más bien no cambia por no tener que hacer el esfuerzo
de cambiar.
En cuanto a lo religioso manifiesta una actitud apática, posee la misma falta de
energía y resolución que en las otras cosas.
En cuanto a las tendencias sobresale netamente en la pereza.
No manifiesta mayormente deseos de cambio, quiere seguir con lo mismo, sin
esforzarse por algo nuevo.

NEAP = SANGUINEO o EXTROVERTIDO FRIO

Se les llama sanguíneo a individuos vivos, movibles, que procuran cambiar con
frecuencia de impresiones, que reaccionan con rapidez a los acontecimientos
del medio ambiente, que soportan con relativa facilidad los fracasos y contra-
tiempos.
El sanguíneo es prácticamente un tipo extrovertido dotado de gran espíritu
práctico, claridad, y sentido organizativo, vivaz, aséptico, se adapta perfecta-
mente a las circunstancias, a la realidad y sabe conducir a las personas,
revelándose como hábil diplomático.
En el campo laboral, posee iniciativa, es emprendedor gracias a sus dotes de
sano realismo y de coraje. Tiene mayor éxito en el campo social.

ASPECTOS NEGATIVOS
La falta de emotividad limita mucho su relacionamiento con su entorno.
El gran oportunismo, su habilidad para especular sobre los demás, la tendencia
a aprovecharse de las circunstancias, en algunos casos su escepticismo
excesivo.
Además tiende a buscar lo fácil y agradable. Suele ser superficial e
inconstante. Rehúye el esfuerzo y sacrificio.
En ocasiones suele ser egoísta y utilitario.
Carece de la reflexión suficiente para un autocontrol de las propias acciones.

ASPECTOS POSITIVOS
Gran espíritu práctico.
Capacidad intelectual y predisposición para el estudio
Se acomoda fácilmente a las circunstancias.
Es activo, locuaz, compasivo, sentido práctico, dócil, no guarda rencor.

ASPECTOS A TRABAJAR
En la educación del sanguíneo se debe tener en cuenta, en primer lugar,
aspectos que tengan que ver con el despertar de la vida emotiva.
Orientarlo con claridad estableciendo pautas precisas.
Guiarlo en el proceso de adquisición de hábitos de reflexión, constancia y
sacrificio.
ENAP = NERVIOSO
El carácter nervioso es el más primario entre los primarios, porque su emotivi-
dad le conduce a estar dominado por cualquier excitación p. pero una vez ce-
sada ésta, el individuo permanece inactivo y se deja llevar por la emoción que
suscita un nuevo estímulo, de forma que vive del momento. Esta gran mutabili-
dad afectiva le hace poco objetivo e incapaz de ser constante en sus trabajos.
Tiene arranque de entusiasmo si le salen bien las cosas, pero se deja abatir
fácilmente por las dificultades. Siendo inactivo, se deja arrastrar por las fanta-
sías, concibe grandes proyectos, pero estos quedan en blanco por una escasa
actividad. Le falta disciplina, control de sí, previsión.
Su emotividad le hace sentir la necesidad de grandes emociones siempre nue-
vas y profundas. De aquí la fuerte atracción que siente por las diversiones y los
placeres del juego, así mismo la necesidad de cambiar continuamente de amis-
tades, de profesión, de distracciones. La primariedad unida a la deficiencia de
actividad le da una sensibilidad inmediata y lo pueden hacer impulsivo, incohe-
rente y con contradicciones en su modo de obrar y de pensar. De ahí pueden
provenir los defectos de falta de verdad, de puntualidad, de objetividad, etc.
junto a estos defectos tienen buenas cualidades y virtudes; son generosos,
sensibles, rápidos, originales y con frecuencia, jocosos.
En su comportamiento social se muestra amable, afectuoso, adaptable con
facilidad al ambiente. La emotividad y la rapidez de reacción provocan en él la
característica de impulsividad, inestabilidad e inconstancia en la conducta y el
trabajo.

ASPECTOS POSITIVOS
Sensible y generoso – Imaginación vivísima – Son rápidos – originales –
jocosos.

ASPECTOS NEGATIVOS
Variabilidad de sentimientos – Excitación a cada estímulo – Falta de dominio –
Ensueños – Exceso de imaginación – Desorden e inconstancia - Imprevisor.

ASPECTOS A TRABAJAR
El formador; ante el joven nervioso, deberá moderar la primariedad, estimularle
a la reflexión y al autocontrol. Ante sus cóleras y arrebatos conviene que haga
el “vacio”, no discutir con él ni oponérsele. Una indiferencia aparente y dosifica-
da y un escepticismo sonriente es la mejor medicina.
El nervioso se siente impulsado en ocasiones a “hacerse el interesante”. Sus
explosiones emotivas le parecen reacciones de su naturaleza privilegiada.
Nada se conseguiría con la burla, la humillación o la violencia. Será beneficioso
hacerle entender que es víctima de su emotividad primaria. El formador debe
educarle también a superar el frecuente estado de inercia, las dificultades, y a
tener constancia en su modo de obrar y de comportarse. Su inteligencia ha de
avivarse especialmente con el lenguaje del corazón.

EAS = APASIONADO
Posee los tres elementos positivos: la Emotividad, la Actividad, y la Reflexión.
El valor dominante buscado es el cumplimiento de la obra. Su fórmula es: fuer-
te emotividad, fuerte actividad y fuerte secundariedad; elementos que conjuga-
dos y actuando uno sobre otro, terminan por configurar un carácter de aspectos
sobresalientes.
Está dotado de una gran ambición realizadora, de acción decidida y resuelta,
de potencia de trabajo, de rapidez de concepción, de vigorosa reacción frente a
las dificultades y los obstáculos, de amplitud de miras, de sentido de indepen-
dencia, y fácilmente puede llegar al heroísmo.
Es inteligente, posee un gusto refinado por las actividades espirituales, intelec-
tuales y religiosas. En su postura frente al mundo manifiesta una especie de
extraversión selectiva. Se revela muy acentuada sus capacidades de reflexión
y de autocontrol.
Tiende a interesarse más por las personas que por las cosas, a simpatizar con
los demás y con el ambiente. El apasionado es el hombre capaz de realizar
gran-des obras. Posee todas las condiciones para ello: fuerza, voluntad
apoyada por un poderoso sentimiento, y mantenido por su secundariedad que
es principio de sistema, perseverancia y de experiencia de los fenómenos
pasados.
El sentimiento religioso en el apasionado es muy fuerte, y suelen decir que es
el centro de difusión del sentimiento religioso.

ASPECTOS POSITIVOS.
Evidencia sentimientos fuertes; tenaz y constante.
Es enérgico, sabe mandar.
Es honrado, responsable y generoso.

ASPECTOS NEGATIVOS.
Denota excesiva susceptibilidad, espíritu crítico, cierta indocilidad,
desconfianza, reservado, amor propio, es exigente.

ASPECTOS A TRABAJAR
Según los rasgos caracterológicos, tendría que trabajar aspectos que tengan
que ver con la humidad, la suavidad en el trato con los demás, la comprensión
hacia los otros y de las circunstancias que en ocasiones envuelve la vida coti-
diana, como así también cultivar ideales nobles que embellezcan su persona

NENAP = AMORFO

En los amorfos predomina, en general, una típica forma de pereza que los hace
indecisos, aun cuando tengan inteligencia. Les falta espontaneidad y empuje
en las iniciativas. Descuidan los trabajos que tienen por obligación de hacer y
con gran facilidad, los dejan de un día para otro.
Carecen de sentido práctico. Son tolerantes y objetivos pero también egoístas y
dominados por las necesidades orgánicas.

ASPECTOS POSITIVOS
Es valiente, no con valor activo y emprendedor pero si con cierta intrepidez an-
te el peligra y la desgracia. El individuo encontrará en esta firmeza, ocasión pa-
ra tener conciencia de sí mismo y para saberse valorar.
Otra virtud es la estabilidad.

ASPECTOS NEGATIVOS.
Es inactivo
Perezoso
Incumplidor
Impuntual
Poco ordenado
Sin iniciativa.

ASPECTOS A TRABAJAR
Dado que una de sus características fundamentales de este carácter consiste
en su acentuada pereza, necesita para su educación una disciplina seria, no
cruel y una autoridad vigilante. Hay que suscitar en él una aparición de la
actividad.
Existen dos procedimientos para lograrlo: el primero es el de la revelación que
consiste en señalar al individuo su gusto por la inactividad, su negligencia en el
trabajo, mostrándole que son tentaciones innatas en el y que deben vencerlas.
El segundo camino es el de la integración en el trabajo colectivo, en intereses
comunes de tipo deportivo, etc.
No es aconsejable forzar su talento, lo que se debe en todo caso inculcar, es
que una el pensamiento a la actividad. Al saborear la alegría del trabajo trans-
ferirá ese descubrimiento a otras zonas de su actividad. Ciertamente tendrá
que ser evaluado constantemente el esfuerza, por que el impulso hacia la
pereza puede abatirlo en cualquier momento.

También podría gustarte