0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Actividad Acumulativa 2 Borrador

Este documento presenta una actividad acumulativa con cuatro preguntas. La primera pregunta analiza la variabilidad en la producción de neumáticos y propone consejos para mejorarla. La segunda pregunta pide identificar causas de variabilidad natural y asignada en una panificadora. La tercera pregunta solicita un análisis ISHI KAWA para una empresa con bajas ventas. La cuarta pregunta aplica el método ABC de Pareto para priorizar fallas en la fabricación de refrigeradores.

Cargado por

luis Ureta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Actividad Acumulativa 2 Borrador

Este documento presenta una actividad acumulativa con cuatro preguntas. La primera pregunta analiza la variabilidad en la producción de neumáticos y propone consejos para mejorarla. La segunda pregunta pide identificar causas de variabilidad natural y asignada en una panificadora. La tercera pregunta solicita un análisis ISHI KAWA para una empresa con bajas ventas. La cuarta pregunta aplica el método ABC de Pareto para priorizar fallas en la fabricación de refrigeradores.

Cargado por

luis Ureta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Actividad acumulativa 2

Observaciones

 Actividad de carácter individual


 Cada pregunta vale 25 puntos
 Los trabajos no puedes ser iguales
 Se sube a ambiente de aprendizaje
 Fecha de entrega se acuerda en sala

Respecto a la unidad 2 responda:

1. El estudio de variabilidad de la empresa “neumáticos seguros”, presenta la


siguiente frecuencia

Se puede apreciar que es una distribución sesgada, si la producción es óptima en el


rango de 0 a 20, proponga 3 consejos para que la cola se acerque a la optimización

1.mejorar la calidad de los neumáticos.


2.hacer una encuesta de satisfacción para saber qué tan seguros son los neumáticos.
3.contar con un equipo especializado en la elaboración de los neumáticos ya que al ser
seguros necesitan ser más efectivos en su funcionamiento.

2. La panificadora desea hacer un estudio del funcionamiento de su maquinaria,


descubre que no es óptima, en una tabla proponga 5 razones de variabilidad
natural y 5 de variabilidad asignada

Variabilidad natural Variabilidad asignada


El voltaje de la empresa baja Falta de supervisión
Los grados a donde funciona no es el Falta de recursos para mantenimiento
adecuado
El agua que llega no es la suficiente Falta de personal
El clima afecta a los trabajadores Falta de experiencia
Material utilizado de manera incorrecta Diseño y desgaste de la mquina

3. Desarrolle un análisis ISHI KAWA, para una empresa que fabrica estructuras
metálicas, pero han bajado sus ventas debido a la mala atención con los clientes.
Primero determine el efecto y para el diagrama proponga 4 razones principales y
por cada razón principal, proponga 4 razones secundarias

4.Con la Ley de Pareto, analice lo siguiente y desarrolle el ejercicio:


Para mejorar el proceso de fabricación en una línea de producción de frigoríficos,
se ha realizado una inspección de unidades completamente terminadas analizando
el fallo encontrado que hace que los frigoríficos no sean aptos para ser
comercializados. Estos frigoríficos se pueden recuperar corrigiendo el fallo
correspondiente y, de igual forma, se ha considerado el tiempo necesario para
realizar la reparación de cada fallo en horas, resultando la tabla siguiente:

Fallo encontrado Numero de fallos Tiempo de la reparación


(horas)
Compartimiento defectuoso 12 2
(roto o deformado)
El motor no arranca 10 1,5
El frigorífico no enfría pese a 15 1
que el motor funciona
correctamente
La puerta no cierra 25 0,5
herméticamente
La luz interior no se enciende 9 2
al abrir la puerta
Superficies exteriores rayadas 20 1,5
o deterioradas
La puerta no está alineada 9 1
con el resto del frigorífico

Determinar, mediante el método ABC o de Pareto, cuál es la prioridad de la puesta


en marcha de soluciones para reducir los defectos de fabricación en los frigoríficos,
favor realizar gráfico

Tiempo de
Numero la
 
de fallos reparación
(horas) f. acum %
  25 0,5 25 25%
  20 1,5 45 45%
  15 1 60 60%
  12 2 72 72%
  10 1,5 82 82%
  9 2 91 91%
  9 1 100 100%

Chart Title
120 120%

100 100%

80 80%

60 60%

40 40%

20 20%

0 0%
25 20 15 12 10 9 9

Tiempo de la reparación (horas) f. acum


%

También podría gustarte