Estudio Hidrogeológico Lurin
Estudio Hidrogeológico Lurin
MARZO - 2021
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 2 de
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” 65
ÍNDICE
1. GENERALIDADES ................................................................................................ 3
1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 03
1.2. OBJETIVOS Y METAS ............................................................................... 03
1.3. UBICACIÓN Y ACCESO ............................................................................. 04
1.4. METODOLOGIA DE TRABAJO .................................................................. 06
2. ESTUDIOS BÁSICOS ........................................................................................... 7
2.1. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y GEOMORFOLOGICAS ................. 07
2.2. PROSPECCION GEOFISICA ..................................................................... 14
2.3. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA ........................... 25
2.4. EL ACUIFERO ............................................................................................ 34
2.5. LA NAPA..................................................................................................... 34
2.6. HIDRODINÁMICA SUBTERRÁNEA ........................................................... 34
2.7. HIDROGEOQUIMICA ................................................................................. 43
2.8. DEMANDA DE AGUA ................................................................................. 48
2.9. DISPONIBILIDAD ....................................................................................... 50
2.10. BALANCE HÍDRICO ................................................................................... 52
2.11. PROPUESTA DEL PUNTO DE CAPTACIÓN .............................................. 52
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 60
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 3 de
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” 65
1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Definir las características geológicas y geomorfológicas del área de estudio.
Realizar el estudio de prospección geofísica con la finalidad de determinar el
espesor y características de los horizontes del suelo.
Realizar la identificación y evaluación de las fuentes de agua existentes en el
área de estudio.
Determinar los parámetros hidrogeológicos del acuífero.
Evaluar y establecer la calidad del agua subterránea.
Elaborar el diseño preliminar de la fuente de agua subterránea proyectada.
METAS
Mediante el presente estudio, se identificara la presencia del acuífero
subterráneo con la finalidad de proponer la ubicación y el diseño de una
captación de agua subterránea tipo pozo tubular.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 4 de
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 5 de
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 6 de
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” 65
a. Trabajos Preliminares
Revisión de información relacionada con estudios desarrollados anteriormente,
así como climatología y precipitaciones, entre otros factores que nos ayudarán a
una identificación más precisa de la cuenca del rio Lurín.
b. Investigaciones de campo
Análisis de la geología y geomorfología de la zona de estudio.
Se identificaron las características de las formaciones que constituyen
los medios acuíferos de la zona y su relación con otros acuíferos o
fuentes de recarga y su distribución y/o evolución en la zona.
La identificación geológica y geomorfológica se realizó mediante un
reconocimiento en campo de las diversas formaciones geológicas
existentes relacionándolas e identificándolas con ayuda de la Carta
Geológica Nacional del INGEMMET.
Inventario de fuentes de agua existentes.
Se realizó la identificación en campo de las fuentes de subterránea
existentes. La ubicación geográfica de las fuentes se presenta en un
plano a escala (en coordenadas UTM WG84). De cada una de las
fuentes de agua y sus tipos de captación inventariados, así mismo se
determinó sus características técnicas e hidrodinámicas.
Estudios Geofísicos.
Se ha realizado el estudio geofísico, para determinar a partir de la
superficie del terreno la distribución de las distintas capas geoeléctricas
en dirección vertical. Se realizaron Sondajes Eléctricos Verticales,
distribuidos en las inmediaciones del lugar destinado a la perforación de
un pozo tubular, de acuerdo a la evaluación previa, para la explotación
de agua subterránea. En base a ello se establecerá la presencia del
horizonte acuífero de la zona de estudio y se estimará su potencia.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 7 de
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” 65
2. ESTUDIOS BÁSICOS
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 8 de
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” 65
hay que mencionar la incisión por el drenaje del río Lurín y la acumulación de arena
eólica sobre grandes extensiones de la zona, han dado la configuración actual del
relieve. Las unidades geomorfológicas sobresalientes se describen a continuación:
Borde Litoral
Comprende el área de tierra firme adyacente a la línea litoral expuesto a la acción
de olas marinas, de extiende del Noreste al sureste de la zona de estudio, en forma
de una capa delgada. Está configurado por bahías, ensenadas, puntas, etc.
Habiéndose formado playas abiertas por acumulación de arena a través de
corrientes litorales o por deriva litoral, desde estas playas la arena es llevada al
continente por acción eólica formando una unidad continua con la planicie
costanera.
Valles y Quebradas
Esta unidad comprende el Valle de Lurín, así como las quebradas afluentes y a las
que discurren directamente al mar tales como Cruz de Hueso y Chilca, las que
permanecen secas la mayor parte del año, discurriendo agua solo en épocas de
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 9 de
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 10
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
• Depósitos Aluviales
Estos depósitos están constituidos por materiales acarreados por los ríos que bajan
de la vertiente occidental andina cortando a las rocas terciarias, mesozoicas y
Batolito costanero.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 11
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
• Depósitos Eólicos
Estos depósitos se encuentran emplazados en casi todas las proximidades de la
costa, ingresando a diferentes distancias tierra adentro, siguiendo la topografía local
y la dirección preferencial de los vientos. Dichos depósitos están acumulados tanto
sobre rocas in situ como en llanuras aluviales. Estos depósitos se encuentran
distribuidos a lo largo de toda la zona de estudio formando pampas y lomadas
aledañas al eje de la Costa.
Deposito Eólicos Pleistoceno (Qp-e), están conformados por acumulaciones eólicas
antiguas y que en la actualidad se hallan estabilizados y conformando lomadas y
cerros de arena.
Deposito Eólicos Reciente (Qr-e), están conformados por las arenas móviles
ampliamente propagadas en la zona de estudio, generalmente están cubriendo las
laderas occidentales o algunas llanuras aluviales.
• Rocas Intrusivas
Corresponden a cuerpos sub volcánicos de intrusiones tempranas y a cuerpos
plutónicos que constituyen al Batolito de la Costa; así como algunas intrusiones sub
volcánicas menores de emplazamiento posterior. Su constitución va desde cuerpos
de gabros y dioritas, tonalitas, granodiorita. Ampliamente distribuidos en el sector
noreste de la zona de estudio, delimitando las partes altas de las quebradas
Lúcumo, Cruz de Hueso, Chilca y del río Lurín, hidrogeológicamente clasifican como
estratos impermeables, que limitan al acuífero.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto: Fecha:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 12
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 13
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 14
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 15
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 16
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
Resistividad
Tipo de Agua y Roca
(Ohm-m)
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 17
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 18
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Resistivímetro SRES
Potencia: 100 W
Transmisor
Corriente: 0 - 500 mA
Milivoltímetro digital – Rango 1–15 V
Receptor
Miliamperímetro digital–Rango 1–10A
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 19
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
2.2.5. RESULTADOS
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 20
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 21
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto: Fecha:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 22
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto: Fecha:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 23
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 24
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 25
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
SEV- 02, SEV-03 y SEV-05. La proyección de pozos exploratorios varía entre 25.00
a 30.00 metros de profundidad.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 26
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 27
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 28
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Los pozos tubulares, son aquellos que están forrados o protegidos por una tubería
de poco diámetro que protege las paredes de la perforación, esta tubería es
generalmente de acero al carbón, acero inoxidable o PVC. Los pozos a tajo abierto,
por lo general son poco profundos y son revestidos con anillos de concreto, su
diámetro es mayor promediando el metro y medio. De los pozos inventariados, solo
siete (7) pozos corresponden al tipo tubular, lo que constituye el 10 % y uno es
mixto, los restantes corresponden al tipo tajo abierto.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 29
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Las aguas extraídas de los pozos, tienen distintos usos, así pueden ser para uso
doméstico, agrícola, pecuario o industrial.
En la zona de estudio, el rendimiento de los pozos tubulares fluctúa entre los 10.00
y 12.00 l/s., mientras que los pozos de tipo Tajo Abierto, tienen un rendimiento que
va desde 1.00 l/s hasta 5.00 l/s.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 30
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
De los pozos inventariados, los de tipo tubular, tienen una profundidad mayor,
llegando hasta 50.00 m. con excepción del pozo IRHS – 189 perteneciente a
SEDAPAL, que llega hasta 60.00 m. pero se encuentra en estado de no utilizable.
En cuanto a los pozos a Tajo Abierto, la profundidad inicial varía entre 4.00 m y 9.00
m, con excepción de dos pozos que llegan a 13.00 m. y 15.00 m. respectivamente.
Lurín 8, 9 y 50 m. 4 – 9 m. --
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, Página 31
distrito de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto: Fecha:
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito de Marzo 2021
Lurín, provincia de Lima - Lima” Página 32 de 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto: Fecha:
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito de Marzo 2021
Lurín, provincia de Lima - Lima” Página 33 de 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 34
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
2.4. EL ACUÍFERO
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 35
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
una tendencia más o menos similar en los últimos 10 años con descensos en los
periodos de estiaje del río y recuperaciones de los niveles freáticos por las recargas
que recibe el acuífero de los caudales de avenida del río Lurín y también por los
sobre riegos de las áreas agrícolas del valle alto y medio del valle.
Fernández Valverde, 2012, ha analizado 45 hidrogramas de pozos de observación,
para el periodo entre 1998 y el 2013, que muestran rangos variados de fluctuación
en sus niveles, se observa descensos y ascensos progresivos con un rango máximo
de variación de nivel estático de 2.90 m (periodo nov-99 y may-00). El hidrograma
del Pozo N° 587 muestra una tendencia ascendente de los niveles estáticos a razón
de 7.9 cm/año con un rango máximo de 5,96 m (periodo jul-09 y dic-13). Finalmente,
el hidrograma del Pozo N° 280, muestra un descenso promedio de 6.6 cm/año y
rango máximo de 4.36 m (periodo ene-99 y ene-10), lo que muestra una reacción
retardada del acuífero frente al proceso de recarga y descarga.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 36
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Hemos realizado un análisis del nivel estático de los pozos que forman parte del
inventario realizado para el presente estudio y lo hemos comparado con el nivel
estático de los pozos inventariados en el año 2006 por la Autoridad Nacional del
Agua. Teniendo que en el año 2006 el nivel estático promedio de 575 pozos es de
5.05 m y el nivel estático de los 70 pozos inventariados en el año 2020 es de 5.69
m, teniendo un descenso de el transcurso de 14 años de 0.64 m.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 37
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
25
Nivel estático (m)
20
15
10
Mixercon
Jorge Canchanya
Nicanor Calle Quispe
Juan Arones
P - 03
P - 05
P - 06
P - 07
P - 08
Pio Gutierrez Ramirez
Norberto Curitomas
Alejandro Torres Melendes
2.6.3. TRANSMISIBILIDAD
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 38
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Dónde:
T = Transmisibilidad (m2/seg)
Q = Caudal (m3/seg)
C = Coeficiente
S= 2.25T.t/r 2
Dónde:
S = coeficiente de almacenamiento
T = Coeficiente de Transmisividad
r = Distancia entre pozo de control y pozo de bombeo
Para evaluar el radio de influencia, el cual está definido por el límite donde la
depresión por efecto del bombeo es nula, hemos recurrido a trabajos realizados en
estudios anteriores, los cuales han utilizado la fórmula deducida de la ecuación
general de Theis Jacob, cuya descripción es:
2.25 T t 0.5
R= (-----------------)
S x 10a
hT
a = --------------------
0.183 Q
Dónde:
R = Radio de influencia relativo (m)
T = Transmisibilidad (m²/seg.)
t = Tiempo de bombeo (seg.)
S = Coeficiente de almacenamiento (adimensional)
h = Abatimiento tolerable a la interferencia (m)
Q = Caudal de bombeo (m³/seg)
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 39
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 40
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 41
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto: Fecha:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 42
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 43
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
2.7. HIDROGEOQUÍMICA
Para determinar la calidad físico – química de las aguas del acuífero subterráneo
se ha realizado el análisis físico químico de un pozo ubicado en la zona de influencia
del estudio.
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede indicar que la calidad de agua,
presenta los siguientes parámetros por encima de los límites permisibles para agua
de consumo humano: conductividad, sólidos totales, dureza total, sulfatos, cloruros,
sodio. El pozo de donde se ha tomado la muestra de agua se trata de un pozo
artesanal de poca profundidad y que se bombea eventualmente, por ello cuando se
construya el pozo proyectado, es necesario verificar la calidad del agua. De
verificarse los resultados obtenidos de calidad de agua será necesario implementar
un sistema de tratamiento del agua captada que podría ser una planta de
tratamiento portátil que opere bajo la metodología de osmosis inversa.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 44
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
2.7.8. CONDUCTIVIDAD
2.7.9. PH
Los cloruros presentes en las aguas son en general, muy solubles, muy estables en
disolución y difícilmente precipitables. Asimismo, no se oxida ni se reduce a aguas
minerales.
Los sulfatos están presentes en forma natural en numerosos minerales y se utilizan
comercialmente, sobre todo en las industrias químicas. Se descargan a través de
los desechos industriales y de los depósitos atmosféricos; no obstante las mayores
concentraciones se dan, por lo común, en las aguas subterráneas estas se forman
al moverse el agua a través de formaciones rocosas y suelos que contienen
minerales sulfatados, una parte del sulfato se disuelve en las aguas subterráneas.
Los valores encontrados en los sectores Huertos de Lurín, Villa Libertad, Clara
Luisa, Casita del Olivar y Rinconada de Lurín no sobrepasan los límites máximos
permisibles. En los sectores Pueblo Viejo, Nuevo Lurín, Cesar Vallejo, Buena Vista
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 45
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 46
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 47
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
En esta zona predomina el tipo de agua Sulfatada y/o clorurada cálcica, seguida en
importancia por aguas cloruradas y/o sulfatadas sódicas. La sulfatada y/o clorurada
cálcica, se presenta en los sectores Clara Luisa, Los Almácigos, Las Cruces,
Pampa Grande, El Cascajal, Rinconada de Lurín, Villa Libertad, Huertos de Lurín,
Conchan, Pueblo Viejo, Pampa de Lurín y Fundo La Querencia; mientras que la
clorurada y/o sulfatada sódica destaca en los sectores Las Palmas, Buena Vista,
Nuevo Lurín, Huarangal, San Luis, Villa El Milagro y Sumac Pacha.
En la zona de estudio predomina el tipo de agua clorurada sódica.
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 48
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
En el valle de Lurín, parte baja (distritos de Lurín y Punta Hermosa), las clases de
agua que predominan según su aptitud para el riego son las C4S1, C4S2, C4S3 y
C4S4; y en menor proporción la C2S1. En la parte media predomina la clase C3S1;
y en menor proporción las clases C2S1 y C3S2. Finalmente, en la parte alta la clase
predominante es la C2S1; y en menor proporción la clase C3S1.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 49
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 50
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 51
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto: Fecha:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 52
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROMEDIO
12.30 12.30 12.30 12.30 12.30 12.30 12.30 12.30 12.30 12.30 12.30 12.30 12.30
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
32932.54 29745.52 32932.54 31870.2 32932.54 31870.2 32932.54 32932.54 31870.2 32932.54 31870.2 32932.54 387,754.10
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 53
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
2.9. DISPONIBILIDAD
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 54
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 55
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 56
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Capacidad Específica
Otra herramienta para la obtención de información acerca de la eficiencia del pozo
es la capacidad específica (Q/s) de un pozo, es el gasto dividido por el abatimiento,
el mismo es indicativo del rendimiento característico que presenta la matriz sólida
del acuífero en estudio. También puede ser usado para medir la eficiencia de un
pozo. La unidad usual de capacidad específica es en litros por segundos por metro
de abatimiento. La capacidad específica o caudal específico de una captación es el
cociente del caudal por el descenso; las unidades son normalmente litro/segundo y
por metro. Este valor caracteriza la permeabilidad del espesor de capa acuífera
captada. Si se desea determinar el abatimiento en el pozo de bombeo, para un
caudal de bombeo conocido (Q = l/seg por metro de abatimiento).
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 57
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 58
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Perforación
De 30.00 m de profundidad de perforación, con un diámetro de 21”, la
profundidad final debe definirse al encontrar materiales de menor o nula
producción; la perforación puede comenzarse con un antepozo hasta alcanzar
el nivel del agua, debiendo pañetearse sus paredes con lechada de cemento
para evitar derrumbes. El tipo de perforación a percusión.
Columna de producción
Filtros pre fabricados tipo puente trapezoidal, de acero inoxidable, que tenga 1.5
mm de abertura (Slot 60) y tubería ciega de acero inoxidable. Al final del
entubado se debe colocar 5.00 metros de tubería ciega para que sirva de
colector de arena. El diámetro de la tubería de producción debe ser de 15”, y el
material para el entubado ciego debe ser de acero inoxidable con espesor de
6.35 mm, provisto de uniones reforzadas por un anillo exterior del mismo
material; el material de los filtros deben ser de acero inoxidable de 4.50 mm de
espesor, tipo Puente Trapezoidal. En el cuadro siguiente se presenta el resumen
de las características del Pozo Proyectado.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 59
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Fuente: El Consultor
Engravado
Es esencialmente necesario para la extracción del agua de este tipo de acuíferos
se haga un empaque de grava alrededor del filtro para que cuando se agite el
pozo durante el desarrollo, el tamaño de la abertura de la ranura quede regulado
por el tamaño de la grava aplicada, lo cual debe hacerse una vez instalada la
columna de producción cubriendo el espacio anular que queda entre la pared
interior de perforación y la exterior.
La grava debe ser de origen Batolítico, tamizada y libre de sedimentos, con
granulometría que estará definida según la granulometría de material litológico
del acuífero y el tamaño de la abertura de los filtros. En principio el tamaño de
granos de la grava debe estar entre 6 mm y 12 mm.
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 60
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
METROS
0.40m sobre N.T.
0.00
Tubería F°G°
p/suministro de grava Sello sanitario
Perforación libre
NIVEL ESTÁTICO
5.00
Grava Tubería ciega de acero in oxidable, 15" diá metro
seleccionada x 6.35 mm espesor
8.00
25.00
30.00
Sello de fondo
Fuente: El Consultor
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 61
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 62
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 63
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
03 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
03.01 CONCLUSIONES
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 64
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
i) Los resultados indican que los parámetros hallados en las pruebas de bombeo
son los siguientes:
RADIO CAUDAL
PERMEABILIDA TRANSMISIBILIDAD INFLUENCIA PRUEBA
POZO
D K (m2/seg) T (m2/seg) 24 HORAS BOMBEO
(m) (lps/m)
Pozo 17 Los
Algarrobos 3.43 X 10-5 1.03 X 10-3 45.00 3.26
de Lurín
03.02 RECOMENDACIONES
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
Fecha:
Elaboración del Estudio Hidrogeológico del Proyecto:
Marzo 2021
“Construcción de la Habilitación Urbana Los Algarrobos de Lurín, distrito Página 65
de Lurín, provincia de Lima - Lima” de 65
Caudal
Prof. Tubería Tubería
Pozo estimado
(m) Filtro (m) ciega (m)
(l/seg)
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO