0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas262 páginas

Evaluacion Cuatro Momentos

Este documento describe habilidades de lenguaje y comunicación que los niños deben desarrollar, incluyendo la capacidad de solicitar la palabra, escuchar a los demás, expresar ideas de manera coherente, narrar historias siguiendo una secuencia lógica, y comprender y producir diferentes tipos de textos como informativos y literarios. También menciona la importancia de interactuar con la familia para fortalecer estas habilidades a través de actividades como ver películas y describir los detalles.

Cargado por

Jhanet Carranza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas262 páginas

Evaluacion Cuatro Momentos

Este documento describe habilidades de lenguaje y comunicación que los niños deben desarrollar, incluyendo la capacidad de solicitar la palabra, escuchar a los demás, expresar ideas de manera coherente, narrar historias siguiendo una secuencia lógica, y comprender y producir diferentes tipos de textos como informativos y literarios. También menciona la importancia de interactuar con la familia para fortalecer estas habilidades a través de actividades como ver películas y describir los detalles.

Cargado por

Jhanet Carranza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 262

CAMPOS_FORMATIVOS

Lenguaje_y_comunicación

SOLICITA LA PALABRA PARA PARTICIPAR Y


ESCUCHA LAS IDEAS DE SUS COMPAÑEROS.
Lenguaje_y_comunicación
EXPRESA CON EFICACIA SUS IDEAS ACERCA
Pensamiento_matemático DE DIVERSOS TEMAS Y ATIENDE LO QUE SE
DICE EN INTERACCIÓN CON OTRAS PERSONAS.
NARRA ANÉCDOTAS, SIGUIENDO LA SECUENCIA
Exploración_y_comprensión_del_medio
Y EL ORDEN DE LAS IDEAS, CON ENTONACIÓN Y
VOLUMEN APROPIADO PARA HACERSE
ESCUCHAR Y ENTENDER.

Artes
MENCIONA CARACTERÍSTICAS DE OBJETOS Y
PERSONAS QUE CONOCE Y OBSERVA.

EXPLICA CÓMO ES, CÓMO OCURRIÓ O CÓMO


Educación_Socioemocional FUNCIONA ALGO, ORDENANDO LAS IDEAS
PARA QUE LOS DEMÁS COMPRENDAN.
RESPONDE EL POR QUÉ O CÓMO SUCEDIÓ
Educación_Física ALGO EN RELACIÓN CON EXPERIENCIAS Y
HECHOS QUE COMENTA.
ARGUMENTA POR QUÉ ESTÁ DE ACUERDO O EN
DESACUERDO CON IDEAS Y AFIRMACIONES DE
OTRAS PERSONAS.
DA INSTRUCCIONES PARA ORGANIZAR Y
REALIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES EN JUEGOS
Y PARA ARMAR OBJETOS.
CONOCE PALABRAS Y EXPRESIONES QUE SE
UTILIZAN EN SU MEDIO FAMILIAR Y
LOCALIDAD, Y RECONOCE SU SIGNIFICADO.

IDENTIFICA ALGUNAS DIFERENCIAS EN LAS


FORMAS DE HABLAR DE LA GENTE.

EXPLICA LAS RAZONES POR LAS QUE ELIGE UN


MATERIAL DE SU INTERÉS, CUANDO EXPLORA
LOS ACERVOS.
EXPRESA SU OPINIÓN SOBRE TEXTOS
INFORMATIVOS LEÍDOS EN VOZ ALTA POR
OTRA PERSONA.
EXPLICA AL GRUPO IDEAS PROPIAS SOBRE
ALGÚN TEMA O SUCESO, APOYÁNDOSE EN
MATERIALES CONSULTADOS.

EXPRESA IDEAS PARA CONSTRUIR TEXTOS


INFORMATIVOS.

COMENTA E IDENTIFICA ALGUNAS


CARACTERÍSTICAS DE TEXTOS INFORMATIVOS.
NARRA HISTORIAS QUE LE SON FAMILIARES,
HABLA ACERCA DE LOS PERSONAJES Y SUS
CARACTERÍSTICAS, DE LAS ACCIONES Y LOS
LUGARES DONDE SE DESARROLLAN.
COMENTA A PARTIR DE LA LECTURA QUE
ESCUCHA DE TEXTOS LITERARIOS, IDEAS QUE
RELACIONA CON EXPERIENCIAS PROPIAS O
ALGO QUE NO CONOCÍA.
DESCRIBE PERSONAJES Y LUGARES QUE
IMAGINA AL ESCUCHAR CUENTOS, FABULAS,
LEYENDAS Y OTROS RELATOS LITERARIOS.
CUENTA HISTORIAS DE INVENCIÓN PROPIA Y
EXPRESA SUS OPINIONES SOBRE LAS DE OTROS
COMPAÑEROS.
CONSTRUYE COLECTIVAMENTE NARRACIONES
CON LA EXPRESIÓN DE LAS IDEAS QUE QUIERE
COMUNICAR POR ESCRITO Y QUE DICTA LA
EDUCADORA.
EXPRESA GRÁFICAMENTE NARRACIONES CON
RECURSOS PROPIOS.

APRENDE POEMAS Y LOS DICE FRENTE A OTRAS


PERSONAS.

IDENTIFICA LA RIMA EN POEMAS LEÍDOS EN


VOZ ALTA.

DICE RIMAS, CANCIONES, TRABALENGUAS,


ADIVINANZAS Y OTROS JUEGOS DEL LENGUAJE.
CONSTRUYE COLECTIVAMENTE RIMAS
SENCILLAS.

DICE RELATOS DE LA TRADICIÓN ORAL QUE LE


SON FAMILIARES.

ESCRIBE SU NOMBRE CON DIVERSOS


PROPÓSITOS E IDENTIFICA EL DE ALGUNOS
COMPAÑEROS.

IDENTIFICA SU NOMBRE Y OTROS DATOS


PERSONALES EN DIVERSOS DOCUMENTOS.

COMENTA NOTICIAS QUE SE DIFUNDEN EN


PERIÓDICOS, RADIO, TELEVISIÓN Y OTROS
MEDIOS.

INTERPRETA INSTRUCTIVOS, CARTAS, RECADOS


Y SEÑALAMIENTOS.

ESCRIBE INSTRUCTIVOS, CARTAS, RECADOS Y


SEÑALAMIENTOS UTILIZANDO RECURSOS
PROPIOS.

PRODUCE TEXTOS PARA INFORMAR ALGO DE


INTERÉS A LA COMUNIDAD ESCOLAR O A LOS
PADRES DE FAMILIA.

Sobresaliente

Satisfactorio
Básico

Sugerencias

Nivel de logro
VER EN FAMILIA
SE UNA PELÍCULA O
INVOLUCRA CARICATURA,
EN PARA QUE AL
MOMENTOS TÉRMINO DE
SOLICITA LA SE LE REITERA
DE DIÁLOGO ÉSTA PUEDAN
PALABRA EL ACUERDO
PARA Sobresaliente SOLICITANDO Básico DE ESTRUCTURAR
Satisfactorio REQUIERE Sugerencias
EXPRESA CON LA PALABRA DE SOLICITAR LO QUE PASÓ AL
PARTICIPAR Y APOYO PARA
LA PALABRA,
EFICACIA SUS PARA
COMPRENDE ESTABLECER INICIO,
IDEAS, LOGRA PARTICIPAR. YA QUE CUANDO
INTERMEDIO ESTÉNY
LA
ES CAPAZ DE SE COMUNICA UNA
EXPRESARSE CUANDO DE COMPRAS,
VA MANERA COMUNICACI FINAL. REALIZAR
DE
IMPORTANCIA
NARRAR
DE MANERA CUENTA DE QUIERE INVITARLE A QUE
INTERIORIZAN
COHERENTE ÓN COMENTARIOS
DE ESCUCHAR
HISTORIAS
LÓGICA EN Y MANERA PARTICIPAR DESCRIBA LO
DO
EN LA ADECUADA, ACERCA DE LO
Y RESPETAR
EXPERIENCIAS
TODOS LOS A CONCRETA LO HACE POR QUE
IMPORTANCIA REPITE
MOMENTOS EN QUE ELVAN
DAR TIEMPOA
LOS DEMÁS.
VIVIDAS
MOMENTOS HISTORIAS IMPULSO. COMPRAR
NOMBRA DE
DE ESCUCHAR ESCENASOCASIONES OBSERVARON, Y
CON PARA
DÁNDOLE
DE DIÁLOGO UN QUE
CARACTERÍSTI LO QUE LOS HA SÓLO EXPLIQUE CÓMO
CONVERSACI
INTENTA ESCASOS
SUS IDEAS DESCRIBIENDO
RESPONDER
REALIZAR
ORDEN
ESTABLECIEN ESCUCHADO,
CAS QUE DEMÁS
ÓN.
DESCRIBIR
OBSERVA EL
EL DETALLES
DIFIEREN DE DE ESTÁN
PREGUNTAS
PREGUNTAS
HECHAS
PERSONAJES, DE
LÓGICO
DO UNA Y
LOGRA LA COMPLETA OBJETO O LAS COSAS.
MANIFIESTAN.
OBJETO O HISTORIAS
LO QUE SE OBJETOS
SUS
ESPECÍFICAS Y
COHERENTE
IDENTIFICARAA CON AYUDA SUJETO,
COMUNICACIÓ QUE
ESTÁ ESCUCHA ESCENAS.
INQUIETUDES Y
LO
N QUE DE LA SUJETO
ASERTIVA.
TRAVÉS DE IDENTIFICA
PARA
Y DE
QUE
RECUERDA, OBSERVADO, DE LOS
HABLANDO. LO QUE
HABLA.
OBSERVACIÓN CUESTIONAMI
ESCUCHA LA ENUNCIA
MENCIONA LO DETALLE UNA
RECUPERA Y NOMBRA DEMÁS. OBSERVA.
SITUACIÓN Y
MANEJA
DE VARIOS ENTOS PARA CARACTERÍST
INFORMACIÓN QUE OTROS TENER
NARRA DE CARACTERÍST PUEDA TENER
ENTONACIÓN
ELEMENTOS,
FORMULA SEGUIR
DE CÓMO SU DICEN SIN
ICAS CON MOMENTOS DE
MANERA ICAS ELEMENTOS
Y VOLUMEN
PUEDE
RESPUESTAS NARRACIÓN.
FUNCIONAN ORDEN
APOYO DE LA DIÁLOGO DE
LÓGICA Y EXPLÍCITAS PARA
APROPIADO.
ESTABLECER
ACERCA DE
EXPONE SUS
LAS COSAS Y LÓGICO EDUCADORAY ANÉCDOTAS LA
COHERENTE QUE LOGRA
SEMEJANZAS
HECHOS
APRECIACION
CON BASE EN NECESITA
A PARTIR DE LA DESCRIPCIÓN
FAMILIARES QUE
SITUACIONES IDENTIFICAR.
ES ACERCA DE ENUMERA PUNTUAL.
RECUPERA
Y
OCURRIDOS ELLO TRATA GUÍA
PREGUNTAS. FORTALEZCAN
PARA COMPARTIR
O
RECUERDA Y LO QUE RESPUESTAS
INFORMACIÓN
DIFERENCIAS.
DE MANERA DE ENCONTRAR LA
DEBATIR
TÉRMINOS EN
QUE
DESCRIPCIONE
COMPRENDE SUCEDE
CON BASE EN QUE ESCUCHA FAMILIA
QUE EXPONEN
DETALLADA FORMULAR RESPUESTAS COMUNICACIÓN.
SOBRE
S DE OBJETOSY EXPERIENCIA
PROCEDIMIEN INTENTANDO REPITE
DE OTROSIDEAS UTILIZABAN LOS
DE SITUACIONES
LOS LAS
DEMÁS Y COMPLETA
APORTANDO PROPIAS. PROPIAS.
Y
TOS PERSONAS.
QUE LE TENER
S PROPIASUNADE DE OTROS Y PAPÁS CUANDO
MANERA
MANIFIESTA
COMENTARIOS IDEAS DE COTIDIANAS QUE
PERMITEN DEFENSA
OTRAS CON APOYO ERAN NIÑOS.
CONCRETA.
PUNTOS
PROPIOS CON DE OTROS SIN EXPERIMENTAN Y
SEGUIR
VISTA ACERCA ARGUMENTAT PUEDE
PASOS SITUACIONES
OPINIÓN ASISTIR
PUEDAN A
BASE EN SUS MENCIONAR EVENTOS
Y
DE ELABORAR
LO QUE IVA.
QUE HA
PERSONAL Y ESCUCHA Y ARGUMENTAR
EXPERIENCIAS ALGUNAS
COSAS.
LOS TIENE INTERACTUA
OTROS SIN ENTRAR CULTURALES
SUS POSTURAS
.CONOCE Y EJECUTA
IDEAS
REPITE
HABILIDAD
PIENSAN, DO,DEBATE.
EN PUEDE
MENCIONA DONDE
COMO SE
MENCIONA INSTRUCCION
PROPIAS.
PALABRAS
PARA
ARGUMENTA ENUMERAR
ALGUNAS MUESTRE
INTEGRANTES DE
JUGAR LA
A
DEFINE
REGIONALISM ES CON
BRINDAR
SUS SUS DE MANERA QUE ESCUCHA DIVERSIDAD
PALABRAS LA FAMILIA.
DESCRIBIR
ALGUNAS
OS DEL APOYO
DE SUS DE
PROPIAS
OPINIONES. CONCRETA
QUE CONOCE ALGUIEN. LINGÜÍSTICA DE
OBJETOS Y
CARACTERÍSTI
LUGAR DONDE PASOS A
MANIFIESTA COMPAÑEROS SU ESTADO O
INSTRUCCION
CAS
VIVE (TIPO
Y LOSDE Y ESCUCHA SELECCIONA PERSONAS A
LASQUE
ES RAZONES SEGUIR
NOMBRA
DE LAS PARA Y EL
DE SU
PRIMER PAÍS.
DESCRIBIR
TRAVÉS DE
VOZ
POR Y
CONTEXTUALI
LAS MUESTRA RECONOCE
CONTEXTO
PERMITAN REALIZAR
DIFERENCIAS
DEMÁS ACERVO DE OBJETOS
JUEGOS Y
DE
REGIONALISM
ZA
CUALES ELIGE AFINIDAD POR FORMAS
SIN
REALIZAR UNA
ENTRE
PERSONAS EL BIBLIOGRÁFIC SUJETOS,
ADIVINA QUIÉN O
OS) QUE
COMPRENDIEN HABLAR DE
UN
UNAMATERIAL ALGUNOSCON DE QUE COMPRENDER
ACTIVIDAD
TIPO LAS O QUE UTILIZANDO
ADIVINA QUÉ. SUS
ESCUCHA
DO SU
BIBLIOGRÁFICDE TIPOS DE LA
SU GENTE
DETERMINAD HABLA ESPECÍFICA.
DE PROPIOS
LA FORMA DE INTERACTÚA.
SIGNIFICADO.
O, DESCRIBE ACERVOS
ENCUENTRA
QUE ESTÁ A
SIGNIFICADO.
A ACTIVIDAD. PERSONASY SIN JUGUETES Y/O
HABLAR DE
ALGUNAS DE COMENTA SU JUGAR A
QUE CONOCE PRESENTAR PERSONAS
LAS
LAS PERSONAS POR QUÉ LOS ALREDEDOR. ADIVINAR COSAS
Y LAS IMITA. UN INTERÉS CERCANAS.
DE SU
CARACTERÍSTI ELIGE, A TRAVÉS DE LAS
CONTEXTO EN
CAS QUE LEY RESALTANDO DESCRIPCIONES.
LAS PARTICULAR,
LLAMARON CARACTERÍST
INTERPRETA. POR LO
MÁS LA ICAS
TANTO
ATENCIÓN Y INTERESANTE
EXPRESA
DA S SEGÚN SUS
COMENTA DE
APORTA A TRAVÉS DE
MANERA
BRINDA COMENTARIO CUESTIONAMI
ACTIVA
INFORMACIÓN S ENTOS
OPINIONES
QUE VOLUNTARIO MANIFIESTA PLATICAR
PERMITIR SOBREQUE
COHERENTES COMPARTE DE LOS
CONSULTÓ EN S SOBRE DE MANERA ARGUMENTE SUS
Y ACERTADAS MANERA REGIONALISMOS
ALGUNAS ALGÚN TEXTO CONCRETA RESPUESTAS A
ACERCA DE SE APOYA EN CONCRETA LA QUE PUEDEN
FUENTES QUE ALGUNAS CUESTIONAMIEN
TEXTOS Y SE MATERIALES INFORMACIÓN TENER EN LA
APOYA EN ESCUCHÓ, IDEAS SOBRE TOS QUE SE LE
INFORMATIVO CONSULTADO SE
QUE LELOGRA COMUNIDAD
ELLAS MANIFIESTA
APORTA DE LO QUE HACEN.
S LEÍDOS EN
MANIFIESTA S PARA SOLICITA
OBTENER, DONDE VIVEN
MOSTRÁNDOL SUS
MANERAIDEAS DE ESCUCHA DE
VOZ
SUS
CONOCE ALTA
IDEAS POR COMPARTIR PARTICIPAR
DIRIGIÉNDOSE Y (COMO NOMBRAN
AS AL MANERA
ESPONTÁNEA UN TEXTO
OTRA
CON
CUENTA
DIFERENTES LA LO
MUY HACE
POCO O A CIERTAS COSAS
MOMENTO DE YPRECISA.
PAUSADA LEÍDO.
NARRA AYUDARLE A
PERSONA.
CLARIDAD
HISTORIAS AL
PORTADORES INFORMACIÓN MANIFESTAN
NADA A LOS QUE EN OTROS
EXPLICAR ALGUNAS
CUENTA HECHOS DE ESTRUCTURAR
PARTICIPAR
QUE CONOCE,
DE TEXTO E OBTENIDA.
RESUME DO ALGUNAS LUGARES
MATERIALES
ENLISTA LES
ALGÚN IDEAS QUE
TEMA. HISTORIAS MANERA LAS IDEAS QUE
EN LA
IDENTIFICA
IDENTIFICA ALGUNAS PALABRAS
CONSULTADO
VARIOS EN DICEN DE
DEMUESTRA APOYANCON
CORTAS EN INCIPIENTE DE CREAR
QUIERE SUS
CONSTRUCCIÓ
LOS
CUÁLES DE CARACTERÍST RELACIÓN
S.
PORTADORES DIFERENTE
PROPIOS
DOMINIO Y LA
BASE EN SUS UNA HISTORIA COMUNICAR.
N DE TEXTOS
PERSONAJES,
ELLOS SON ICAS DE LOS CONDE LO QUE FORMA).
TEXTO, ACUERDOS
COMPRENSIÓN CONSTRUCCIÓ
CONOCIMIENT DONDE
INFORMATIVO
SUS
INFORMATIVO TEXTOS PIENSA
DISTINGUE O
.CARACTERÍSTI N DE
OS Y UN INTERVIENEN FAMILIARES
OBSERVAR AL
EL
S.
S, RECONOCE INFORMATIVO ESCUCHÓ
CON APOYO DE MOMENTO DE
TEXTO.
EXPERIENCIA ALGUNOS ÁLBUM FAMILIAR
CAS,
ALGUNAS
EXPRESA SUS DE S YPUEDE
DA LOS
CUÁLESDEMÁS.
RECUPERA SON DIALOGAR O
S.
COMPARTE PERSONAJES E IDENTIFICAR
ACCIONES
SUS Y EJEMPLOS DE ALGUNAS
INFORMATIVO
IDEAS DESCRIBIR SENCILLOS Y CONVERSAR.
LAS
LOS LUGARES SUS
CARACTERÍSTI
RELACIONAND ELLOS.
IDEAS
S.
IDEAS QUE
LOS
TRATANDO DE NOMBRA CARACTERÍSTICA
EXPLORAR
DONDE
CAS
O LO Y SE
LOGRA
QUE LOGRA
PERSONAJES
RELACIONAR SÓLO
MENCIONALOS QUE S FÍSICAS QUE
INSTRUCTIVOS Y
DESARROLLA
CLASIFICARLO
ESCUCHA DE NOMBRA RESCATAR DE
QUE CONSIDERA
CON AYUDA Y OBSERVAN DE
MUESTRA
N,
S. MENCIONA
DESCRIBE
TEXTOS DE UNA LA
PERMITIR
LECTURA LOS FAMILIARES.
QUE
HABILIDAD INTERVIENEN
ALGUNAS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIV
DE MANERA ELABORE O
SITUACIONES
MANERA
LITERARIOS QUE INVITAR A QUE
PARA NARRAR EN SU CON LIMITADA
CARACTERÍST
VIVIDA
APORTA OS O ESCUCHÓ
QUE EN CONSTRUYA
ESPECÍFICAS
DETALLADA
CON CUANDO
CONTESTA SE MANIFIESTE DE
HISTORIAS NARRACIÓN
ICAS
RESPECTO
IDEAS QUE REPETIDAS
Y A ALGUNAS SIGUIENDO LIBRE
LAS
DE MANERA
PERSONAJES Y
EXPERIENCIAS DESCRIBEN LE
PREGUNTAS MANERA
SIGUIENDO ASIGNÁNDOL
LO QUE
SITUACIONES OCASIONES
CARACTERÍST INSTRUCCIONES.
DETALLADA
LUGARES
PROPIAS OQUE PERSONAJES CUESTIONA
SOBRE SUS PROPIAS
SECUENCIAS ES ALGUNOS
ESCUCHÓ
COTIDIANAS HAYAN
DE O ICAS SIDO DESTINAR
QUE
SEGÚN
IMAGINA LA AL
ALGO QUE NO LUGARES DIRECTAMEN
SITUACIONES INSTRUCCIONES
CON APOYO ATRIBUTOS.
LA LE AL CON
QUELECTURA. MENCIONADO ESPACIOS
DESCRIBEN Y
ESTIMULACIÓ
ESCUCHAR
CONOCÍA.
RECONOCE TE.
REALES DE O PARA REALIZAR
DE IMÁGENES. ESCUCHAR
PERMITEN S.
PERSONAJES
PREGUNTAS TIEMPO PARA
N OFRECIDA.
DIVERSOS
PARTICIPA
CARACTERÍSTI EN EXPERIENCIA ALGUNA
LOGRA DIVERSOS
CONTAR LUGARES
DIRECTASAL PROPICIAR
RELATOS
LA
CAS DEL S PROPIAS ACTIVIDAD. UN
Y DETERMINAR UN
PRODUCIR RELATOS
APORTA
HISTORIAS
A PARTIR DEL ESCUCHAR
PUEDE IR INTERCAMBIODEL
LITERARIOS.
CONSTRUCCIÓ
SISTEMA DE CON EL MOMENTO
UNA LITERARIOS.
OPINIÓN IDEAS
CONOCIMIENT RELATOS
COHERENTES APORTANDO ORAL DE UN
N DE
ESCRITURA, APOYO DE UN DÍA PARA LEER
SOBRE LO QUE CORTAS
CON
O QUEELTIENE LITERARIOS.
PARA IDEAS DE DETERMINADO
HISTORIAS
LO ADULTO EN VOZ ALTA Y
ESCUCHA DE INTEGRAR
APOYO
DE DE REGISTRA
DE UN
ALGUNAS MANERA CON
TEMA.EL FIN
INVITARLE A QUEDE
APORTANDO
DEMUESTRA ARMA
CON UNAAEN DESPUÉS
BASE
MUESTRA
SUS MANERA
ADULTOYQUE
LETRAS QUE CONCRETA INFORMARSE,
EXPONGA
SUS
EN SUS Y PEQUEÑA
SUS COMENTARALGÚN
INTERÉS
COMPAÑEROS COLECTIVA
LE
LAS LA REUNIR
TEMA Y LEER DE
CONOCIMIENT
REGISTROS Y UNA HISTORIA.
POSIBILIDADE ACERCA DE LA
FACILIDAD
APORTANDO CONSTRUCCIÓ EN FAMILIA
OS E IDEASDE
PRODUCE DEY RELACIONA
CUESTIONA. DICE
S
INTERÉS
HISTORIA QUE SE Y
PARA
RESCATANDO HISTORIA.
APRENDE
CON UN N DE
COLECTIVA DIARIAMENTE
SOLICITAR QUE
MANERA
MANERA ALGUNAS
ESCRITURA LEYÓ.
RETENER
IDEAS. EN POEMAS
TEXTO DE DIVERSOS TIPOS
LES ARGUMENTE
COHERENTE.
GRÁFICA
IDENTIFICA SUS CORTOS Y PALABRAS
(LÍNEAS, O
SU MEMORIA ESCRITO, NARRACIONE DE TEXTOS
MOSTRANDO LA
IDEAS
DE MANERA FRASES
DIBUJOS,
POEMAS MUESTRA
LOGRA S. INFORMATIVOS
RECONOCE
INTEGRANDO DISPOSICIÓN RECOPILA
VERBAL
ESCUCHA
CORTAS
GARABATOS) QUE FUENTE
Y QUE
CORTOS, PRODUCIR DE TRATA
PALABRAS DE QUE VIENEN
CONSULTÓ.
PERMITIR Y EN
DAR
LO QUE
PALABRAS LOGRA
INFORMACIÓN
SUS IDEAS.
TIENE POR
MANERA
QUE RIMAN PARTICIPAR ALGUNOS
RECOLECTA
QUE SE OBTENIDA ADE TIEMPO
RECORDAR
SEGURIDAD
PRODUCE, MANIFESTARL
PARTICIPA
GRÁFICA
DE MANERA DE
SUS EN JUEGOS LIBROS,
DE SU
ESCRIBEN Y UN POEMA
TRAVÉS DEL SUFICIENTE PARA
PARA O
INTERPRETA E MANERA A
IDEAS.
VERBALLOS LITERARIOS REVISTAS
AMBIENTE
ESCUCHAN QUE
TRABAJO CON QUE EXPLIQUE
ACOMPAÑAR EN
COMPARTIRLO FAVORABLE
INTERCAMBIA DEMÁS.
DESPUÉS DE QUE LE CIENTÍFICAS,
SUS IDEAS DE
ALFABETIZAD
IGUAL ALDEL EN EL APRENDIÓ.
SUS LA ESCRITURA DE
S DE MANERA
JUEGOS HABERLAS IMPLICAN PERIÓDICOS,
ALGO QUE
OR.
TERMINAR. COMPAÑEROS ALGUNOS
ORAL
LENGUAJEFRENTE TRABAJO QUE IDENTIFICAR CARTELES,
DE ESCUCHADO
COMPARTE RESPECTO A ESCUCHÓRECADOS O U
A LOS DEMÁS. LE
MANERA IMPLICA
VARIAS PALABRAS VOLANTES
OCURRIÓ. Y
PALABRAS LOS NOTAS PARA
INDIVIDUAL Y INVENTAR,
VECES. QUE RIMAN. FOLLETOS.
QUE CONOCE DIFERENTES INFORMAR ALGO
GRUPAL DESCIFRAR Y
QUE RIMAN. JUEGOS O RECORDAR
HACIÉNDOLO COMPARTIR
LITERARIOS. ALGUNA
DE FORMA DIFERENTES
PUEDE SITUACIÓN.
CLARA Y JUEGOS
INTERPRETAR
COHERENTE. ORALES.
JUEGOS DE
PALABRAS
CON APOYO.
LA TRADICIÓN RECOPILA LAS
APORTA
ORAL QUE IDEAS ESCUELA,
INTERCAMBIA APORTACIONE
DE MANERA
ESCUCHA DE IDEAS CON PROPICIANDO
S DE SUS
ACERTADA
LA GENTE CON Y QUE LES NARRE
SUS COMPAÑEROS
RECUPERA
LA QUE LA JORNADA
COMPAÑEROS
PARTICIPA Y TRATA DE
LAS
CONVIVEDE SUS INICIA LA ESCOLAR,
SOBRE
DICIENDO CONSTRUIR
COMENTA
COMPAÑEROS
PARA DESPUÉS ESCRITURA REALIZANDO
PALABRAS
RELATOS LAS
IDEASPROPIAS
PARA
COMPARTIRCREAR DE SU PREGUNTAS
QUE PUEDEN
CORTOS DE PARA
REGISTRA
CONCRETAS CREAR SU PROPIA
Y RECREAR
ESCRIBE
CON SUS SU NOMBRE DE ESPECÍFICAS DE
RIMAR
HISTORIASCON PARTICIPAR
LÍNEAS,
QUE BIBLIOTECA
RIMAS
NOMBRE
COMPAÑEROS MANERA LOS LUGARES, DE
BASE EN SUS CÍRCULOS
TRADICIONAL EN LA
RECUERDA O FAMILIAR CON
SENCILLAS
COMPRENDIEN
EN
IDENTIFICA CONVENCION
SU CONOCIMIENT RAYONES, LAS PERSONAS
ES PEQUEÑAS CONSTRUCCIÓ
DE HISTORIAS DIFERENTES
CON
DO SU
MOMENTOS
NOMBRE Y AL, CON LAS QUE SE
OS.
DEL LUGAR N
QUEDEHA
PERO RIMAS PORTADORES DE
FACILIDAD.
UTILIDAD
DE
DATOS Y UTILIZANDO
MENCIONA E EXPRESA RELACIONÓ Y
DONDE VIVE SENCILLAS.
ESCUCHADO QUE TEXTO.
FUNCIÓN
CONVERSACIÓ
PERSONALES GRAFÍAS
IDENTIFICA LO NECESITA LOS OBJETOS
INVENTAR QUE
INFORMA Y QUE LEEN ES SU
SON DE LOS
SOCIAL
N,
EN EN REALIZA
SU NOMBRE Y APOYO UTILIZÓ.
PARA HISTORIAS EN
SOBRE SIGNIFICATIV NOMBRE.
DEMÁS.
DIVERSAS
PARAFRASEAN
DIFERENTES DIVERSAS
OTROS DATOS IDENTIFICAR CONJUNTO.
JUGAR EN
NOTICIAS QUE RECUPERA
AS. ESTÁ EN
SITUACIONES.
DO Y
DOCUMENTOS SITUACIONES
PERSONALES, SU NOMBRE Y FAMILIA A
ESCUCHÓ Y INFORMACIÓN PROCESO DE
RECONOCE
DÁNDOLE
COMPRENDIEN EL CONOCE
CON
CON APOYO
APOYO EXPONE
OTROS DE CANTAR, DECIR
VIO
UTILIZAEN E Y EXPRESA DE IDENTIFICAR
ALGUNOS
NOMBRE
ENTONACIÓN,
DO SU DE DE
PUEDE MANERA
DATOS
DIFERENTES
INTERPRETA MANERA
TEXTOS COMO SU NOMBRE Y TRABALENGUAS,
VARIOS
MODULACIÓN
UTILIDAD E REFERENTES.
RECONOCERL RESUMIDA
PERSONALES
MUESTRA CHISTES Y
MEDIOS DE
INSTRUCTIVOS VERBAL
LOS LO EL DE SUS
COMPAÑEROS.
Y HASTA
IMPORTANCIA. LO
OS EN INFORMACIÓN
EN DIVERSOS
INTERÉS EN ADIVINANZAS.
COMUNICACIÓ
,EXPRESIÓN
CARTAS, QUE LOGRÓ
INSTRUCTIVO COMPAÑEROS. INVENTAR
RECONOCE IDENTIFICA
DIFERENTES QUE ESCUCHA
DOCUMENTO
ALGUNOS
N EMPLEANDO
ESCRIBE
RECADOS Y COMPRENDER
S, CARTAS, JUEGOS
CORPORAL.
QUE
CONOCEEL EN VARIAS
ELABORA
DOCUMENTOS DE
S.
TEXTOS COMO
UN LENGUAJE DE
INSTRUCTIVOS
SEÑALAMIENT LA
RECADOS Y LITERARIOS.
ESCUCHAR Y
NOMBRE
ALGUNOS LE SITUACIONES.
FORMATOS
.NOTICIA DIFERENTES
PRODUCE
LOS
,CLARO,
CARTAS,
OS. SEÑALAMIEN OBSERVAR
DA
TIPOS DE Y MEDIOS
DE MANERA TEXTOS DE
INSTRUCTIVO
RECONSTRUYE
RECADOS
COMPRENDE INTERCAMBIA
TOS, EXPLORA VIDEOS DONDE
IDENTIDAD.
TEXTOS PROPIA
QUEDE PRODUCE DE COMUNICACI
COMO
S, CARTAS,
LA
LA NOTICIA
SEÑALAMIENT NDO
LA SE PRESENTEN
LE PUEDEN ALGUNOS
TEXTOS ÓN.
INSTRUCTIVO
RECADOS Y
MANERA
INFORMACIÓN ALGUNAS
OS INFORMACIÓN PRODUCE ESTOS JUEGOS
SERVIR PARAY INSTRUCTIVO
DETALLADA
UTILIZANDO CORTOS
OPINIONES.DE S, CARTAS,
SEÑALAMIEN LEER LIBROS DE
QUE QUE
S, CARTAS, REGISTROS
RECADOS Y LITERARIOS.
POEMAS Y
COMUNICARSE
DISCUTE
RECURSOS ACUERDO A TOS. INTENTA
CONTIENEN Y RECADOS
CONTIENEN. Y LIMITADOS
SEÑALAMIEN APRENDERSE
O INFORMAR
SOBRE A SUS INTERPRETAR
EXPLICAELLA.
PROPIOS YSU TRATA DE PARA
LOS DEMÁS,A POSIBILIDADE TOS
APEGADAS
SEÑALAMIEN LOS CON ALGUNOS PARA
IMPORTANCIA INTERPRETAR
TOS DE INFORMAR
ILUSTRÁNDOL DE ASISTIR
DECIR. A
ENTIENDE
LA LA S DE APOYO.
PARA LA VIDA ACUERDO
LOS DE ALGÚN
A OS CON TEMA EVENTOS
IMPORTANCIA
ESTRUCTURA ESCRITURA,
REAL. MANERA
SUS EN
LÍNEAS, LITERARIOS QUE
DE
DE ÉSTOS
DICHOS EN LOS
PERSONAL.
POSIBILIDADE PARTICULAR SE PRESENTEN EN
USÁNDOLOS
TEXTOS. CUALES DA A FIGURAS,
S DE DE ACUERDO
DIBUJOS, ETC. LA COMUNIDAD.
PARA
EXPONE CÓMO CONOCER A SUS
PRODUCIR
LOS REALIZÓ.UN ESCRITURA.
ALGUNA REVISAR LIBROS
POSIBILIDADE DONDE SE
TEXTO DE SITUACIÓN
S DE IDENTIFIQUEN
ACUERDO A PARA
ESCRITURA. PALABRAS QUE
SUS ALGUIEN EN RIMEN.
POSIBILIDADE ESPECÍFICO.
S DE
ESCRITURA Y
LO COMPARTE.

VISITAR ALGUNA
LIBRERÍA O
BIBLIOTECA
DONDE SE PUEDAN
OBSERVAR ESTOS
TIPOS DE TEXTOS.
PROMOVER LA
ESCRITURA DE
RECADOS O NOTAS
DONDE SE
INFORME ALGUNA
SITUACIÓN EN
PARTICULAR Y
COLOCARLOS EN
UN LUGAR VISIBLE.

ACOMPAÑARLE EN
EL MOMENTO DE
LA ESCRITURA
PARA RESPONDER
A INQUIETUDES DE
CÓMO SE ESCRIBE
UNA PALABRA CON
BASE A LO QUE
CONOCE.

ESCRIBIR EN SU
PRESENCIA PARA
QUE OBSERVE LA
FUNCIÓN SOCIAL
DE LOS TEXTOS Y
LA ESCRITURA.
ESCRIBIR UN DIARIO PERSONAL.
RESUELVE
PROBLEMAS A
Pensamiento_matemático TRAVÉS DEL Sobresaliente. DETERMINA LA
Satisfactorio.
CONTEO, CANTIDAD DE
RECONOCIENDO ESTE ELEMENTOS EN UNA
COMO LA FORMA DE COLECCIÓN
RESUELVE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL CONTEO Y CON
CONOCER LA
CUENTA UTILIZANDO LA
ACCIONES SOBRE LAS COLECCIONES. CANTIDAD.
COLECCIONES EXPLICA
NO ESTRATEGIA DE
LA ESTRATEGIA CUENTA
CONTAR UNO A UNO
MAYORES A 20
EMPLEADA PARA UTILIZANDO
ESTABLECIENDO LA
ELEMENTOSLOS
RECONOCE
RESOLVERPOR ESTRATEGIA
CUÁNTOS CORRESPONDENCIA. DEL
UTILIZANDO
NÚMEROS SEÑALAMIENTO. LO
CUENTA COLECCIONES NO MAYORES A 20 ELEMENTOS. ESCRITO
HAY EN UNA
DIVERSASY SIGUE
HACE EN ORDEN
COLECCIÓN.
ESTRATEGIAS
UNA SECUENCIA DEDE MENCIONA LA SERIE
ASCENDENTE,
NUMÉRICA DE VA
CONTEO, TENIENDO
LA SERIE NUMÉRICA, AMPLIANDO EL
EN DIVERSAS
FAVORECIDO LOS MANERA VERBAL
PUEDE REPRESENTAR RANGO
COMUNICA DE MANERA ORAL Y ESCRITA LOS NÚMEROS SITUACIONES
PRINCIPIOS LOGRA DEL
BÁSICOS 1 ALDE
10CONTEO.
CANTIDADES DE
COMPARAR, SIGUIENDO UNA
DEL 1 AL 10 EN DIVERSAS SITUACIONES Y DE DEL CONTEO.
FORMA ESCRITA EN
SECUENCIA. SE
IGUALAR Y ESTABLECE
DIFERENTES MANERAS, INCLUIDA LA CONVENCIONAL. DIVERSAS
CLASIFICAR INICIA EN LA PARA
RELACIONES
SITUACIONES,
COLECCIONES CON ESCRITURA DE LOS
COMPARAR
CONOCE EL
BASE EN LA PRIMEROS
COLECCIONES,
ANTECESOR Y
COMPARA, IGUALA Y CLASIFICA COLECCIONES CON CANTIDAD
SUCESOR DE DEUN NÚMEROS. DONDE
IDENTIFICA
BASE EN LA CANTIDAD DE ELEMENTOS. ELEMENTOS
NÚMERO HASTA EL HAY
IDENTIFICA Y
LA MAYOR QUE Y
CONSIDERANDO
CANTIDAD
10. DE UNA LOS RECONOCE
MENOR QUE, LATRATA
ATRIBUTOS MENOR DE IGUALAR UNA
COLECCIÓN
CANTIDAD DE
CUALITATIVOS COLECCIÓN
RECONOCE
CANTIDADES NO
EL USO
PERO
RELACIONA EL NÚMERO DE ELEMENTOS DE UNA DE 15 LOGRANDO
UTILIZA LAS
TALES COMO SU MAYOR
DE DE 10,
REQUIERE APOYO.Y
LAS MONEDAS PERO
ESTABLECER
COLECCIÓN CON LA SUCESIÓN NUMÉRICA ESCRITA, DEL MONEDAS DE
TAMAÑO, TEXTURA,
RELACIÓN CON EL
NECESITA
LAS UTILIZAAPOYO
EN
1 AL 30. JUGUETE EN
FORMA,NUMÉRICO
COLOR Y Y PARA PODER
SITUACIONES DE
ORDEN
SITUACIONES RELACIONARLO CON
ASOCIÁNDOLODE
UTILIDAD. CON JUEGO. CONOCE EL
JUEGO Y LAS REALES VALORLA SUCESIÓN
MONETARIO
LA NUMERACIÓN
IDENTIFICA ALGUNAS RELACIONES DE EQUIVALENCIA EN SU VIDA NUMÉRICA
Y ESCRITA.
ESTÁ EN PROCESO
ESCRITA.
ENTRE MONEDAS DE $1, $2, $5 Y $10 EN SITUACIONES COTIDIANA.
IDENTIFICA DE CONSOLIDAR LAS
REALES O FICTICIAS DE COMPRA Y VENTA. RECONOCEUSOS
ALGUNOS SU DE RELACIONES DE
VALOR
LOS Y LOGRA
NÚMEROS EN LA EQUIVALENCIA
HACER CONOCE
ANALIZA ALGUNOS
E
ENTRE MONEDAS DE
VIDA
LOGRA COTIDIANA,
SITUAR
EQUIVALENCIAS USOS DE LOS
INTERPRETA LA
CONVERSA
OBJETOS, EN QUÉ Y $1, $2 Y $5 PESOS
LUGARES
IDENTIFICA ALGUNOS USOS DE LOS NÚMEROS EN LA ENTRE LAS MONEDAS NÚMEROS
UBICACIÓN
UTILIZANDO ENDELA
SITUACIONES
PERSONAS LOS
VIDA COTIDIANA Y ENTIENDE QUE SIGNIFICAN. $1, $2, $5 Y $10.
EMPLEA ENTIENDE
MENCIONANDO SU
VIDA COTIDIANA
OBJETOS,
MONEDAS DE $1 Y
PERSONAS
COMPRENDE
Y LUGARES SU
DESDE
PESO SOLAMENTE.
QUÉ SIGNIFICAN.
UBICACIÓN DESDE UTILIDAD.
UTILIZA EL NÚMERO DIFERENTES
DIFERENTES
UBICA OBJETOS Y LUGARES CUYA UBICACIÓN CARDINAL Y PERSPECTIVAS. SE
PERSPECTIVAS. ES
REPRESENTA INICIA EN LA
DESCONOCE, A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN DE ORDINAL.
CAPAZ DE EXPLICAR
INTERPRETACIÓN DE
DIFERENTES
LA UBICACIÓN DE UN
RELACIONES ESPACIALES Y PUNTOS DE REFERENCIA. MODELOS RELACIONES
LUGAR
GEOMÉTRICOS
DESARROLLA SUDE ESPACIALES Y
REPRODUCE
ESTABLECIENDO
ACUERDO
IMAGINACIÓN A SU Y PUNTOS
MODELOS DE
RELACIONES
REPRODUCE MODELOS CON FORMAS, FIGURAS Y CREATIVIDAD.
PENSAMIENTO
ESPACIALES Y
REFERENCIA LAS
UTILIZANDO
CUERPOS GEOMÉTRICOS. UTILIZA
GEOMÉTRICO SENCILLOS Y
MATERIALES FIGURAS
PUNTOS DE
DIVERSOS
PONIENDO EN FÁCILES EL
UTILIZA DE
GEOMÉTRICAS MÁS
REFERENCIA.
BUSCANDO
PRÁCTICA
DEFINE EL SULAS
TÉRMINO COMPRENDER.
COMUNES.
CONOCIMIENTO
FORMAS, CUERPOS
CONOCIMIENTO
LONGITUD COMO Y GEOMÉTRICO QUE
CONSTRUYE CONFIGURACIONES CON FORMAS, FIGURAS PARAFIGURAS
UNA HACER
MAGNITUD TIENE PARA
Y CUERPOS GEOMÉTRICOS. ADECUADAS.
CREACIONES
QUE SE PUEDE REPRODUCIR
UTILIZANDO DESCRIBE CON SUS
CONFIGURACIONES
MEDIR. UTILIZA
VARIEDAD DE PROPIAS PALABRAS
UTILIZANDO
INTERMEDIARIOS
FIGURAS
PARA Y CUERPOS LO
IDENTIFICAR
QUE ES FIGURAS.
DIVERSAS MEDIR.
IDENTIFICA LA LONGITUD DE VARIOS OBJETOS A TRAVÉS IDENTIFICA LA
GEOMÉTRICOS
LA LONGITUD DE
DE LA COMPARACIÓN DIRECTA O MEDIANTE EL USO DE VARIOS
BUSCANDO EL
OBJETOS
MEDIDA DE VARIOS
UN INTERMEDIARIO. ACOMODO IDEALUNA
ESTABLECIENDO EN OBJETOS Y VERIFICA
LAS PIEZAS. SUS ESTIMACIONES
COMPARACIÓN
USANDO
ENTRE ELLOS.
INTERMEDIARIOS.
COMPRENDE LA
IMPORTANCIA DE
MEDIR EN SU VIDA
COTIDIANA.
ESTIMA DE MANERA
DIRECTA, COMPARA PUEDE ESTIMAR,
Y VERIFICA
APLICA SU LA COMPARAR Y
LONGITUD DE
CONOCIMIENTO VERIFICAR SUS
COMPARA DISTANCIAS MEDIANTE EL USO DE UN
VARIOS OBJETOS
PRACTICANDO LAY ESTIMACIONES
EJECUTA LA
INTERMEDIARIO. DISTANCIAS
MEDICIÓN DE UTILIZANDO
MEDICIÓN DE
DECIDIENDO
OBJETOS Y LOS DIFERENTES
INTERMEDIARIOS
DISTANCIAS PARA INTERMEDIARIOS.
OBJETOS Y
APROPIADOS.SU
AVERIGUAR DISTANCIAS CON EL
MIDE OBJETOS O DISTANCIAS MEDIANTE EL USO DE
MEDIDA, ELIGIENDO MATERIAL QUE SE
UNIDADES NO CONVENCIONALES. INTERMEDIARIOS
MANIFIESTA UN LE BRINDA
ADECUADOS
ORDEN
RELACIONA Y EXPRESANDO
DANDO COMO DE
CRONOLÓGICO
EXPRESIONES UNIDADES DE
ESTABLECE UN
REFERENCIAS
SUCESOS O DOMINA
ORDEN EL
MEDIDAS NOUSO DE
TEMPORALES
IDENTIFICA VARIOS EVENTOS DE SU VIDA COTIDIANA Y UNIDADES DE DE
ACTIVIDADES EXPRESIONES
CONVENCIONALES.
CRONOLÓGICO DE
ACUERDO
USA A LAS
DICE EL ORDEN EN QUE OCURREN. MEDIDA NO
COTIDIANAS, QUE
ACTIVIDADES
TEMPORALES
LOS DIFERENTESPARA
ADECUADAMENTE IDENTIFICAR
CONVENCIONALES.
EXPRESA
REALIZA
UNIDADES LO
DEQUE
EN EVENTOS DELLOSDÍA.
PASÓ PRIMERO, MOMENTOS
IMPLEMENTA EN EL
DIFERENTES
MEDIDA NO
DESPUÉS Y AL FINAL. QUE REALIZA
UNIDADES DE
MOMENTOS,
USA EXPRESIONES TEMPORALES Y REPRESENTACIONES CONVENCIONALES Y ACTIVIDADES O DE
MEDIDA NO
COMPRENDE
PROPONE LA
ALGUNAS
GRÁFICAS PARA EXPLICAR LA SUCESIÓN DE EVENTOS. TEMPORALIDAD
OTRAS PARA
ALGUNA QUE YA
DE CONVENCIONALES
PASÓCONOCE
QUE O PASARÁ.
PARA
LOS SUCESOS YUNA
DETERMINAR REGISTRA
IDENTIFICAR LA
REGISTRA
CANTIDAD.
REÚNE DATOS ACTIVIDADESUTILIZA
CAPACIDAD, EN UN
ACTIVIDADES
DESCUBRE LA Y
CUANTITATIVOS
USA UNIDADES NO CONVENCIONALES PARA MEDIR LA COTIDIANAS
CRONOGRAMA
TÉRMINOS COMODE
FUNCIÓN QUEENQUE REÚNE
CUALITATIVOS ACUERDODATOS
A SUS
CAPACIDAD CON DISTINTOS PROPÓSITOS. CRONOGRAMAS
TIENENSABER
DESEA ESTAS PORA LLENO, VACÍO
CONCRETOS QUE
Y
POSIBILIDADES.
TRAVÉSDE
UNIDADES
MEDIO DIBUJOS MEDIDAS
DELA
PARA NECESITA
CON
SABER A
INTERMEDIARIOS
CONTESTA PREGUNTAS EN LAS QUE NECESITE RECABAR O IMÁGENES.
IDENTIFICAR
ENCUESTA Y LA TRAVÉS DE LA
COMO VASOS,
MEDIDAS DE
OBSERVACIÓN. ENCUESTA Y LA
DATOS; LOS ORGANIZA A TRAVÉS DE TABLAS Y CAPACIDAD
CUBETAS, GOTEROS,
REPRESENTA Y OBSERVACIÓN.
CUCHARAS,
PICTOGRAMAS QUE INTERPRETA PARA CONTESTAR LAS EXPONE
DEPENDIENDO
DICHADE REGISTRA
PREGUNTAS PLANTEADAS. BOTELLAS ESTA
ENTRE
LAS SITUACIONES Y
INFORMACIÓN EN UN INFORMACIÓN EN
OTRAS.
LOS
CUADRO O TABLA CUADROS O TABLA
INTERMEDIARIOS A CON MARCAS
CON SIGNOS, DIBUJOS
Sobresaliente. UTILIZAR.
O MARCAS PROPIAS.
PERSONALES QUE HA
DISEÑADO.

Satisfactorio.

Básico.

Sugerencias.

Nivel de logro
ARIO PERSONAL.
OBSERVA Básico. Sugerencias.
REALIZAR EL Exploración_y_comprensión_del_medio
COLECCIONES Y CONTEO DE
EMPIEZA A DIVERSOS OBTIENE, REGISTRA, REPRESENTA Y DESCRIBE
CONTAR CUANDO INFORMACIÓN PARA RESPONDER DUDAS Y AMPLIAR SU
SE LEYSUGIERE
USA NOMBRA
MATERIALES Y EN CONOCIMIENTO EN RELACIÓN CON PLANTAS, ANIMALES
HACERLO
LOS NÚMEROSPARAQUE DIVERSAS Y OTROS ELEMENTOS NATURALES.
SABERTIENE
SABE, CUÁNTOS
UN SITUACIONES
JUGAR A LAS
SON.
RANGO DE CONTEO COTIDIANAS.
ESCONDIDAS DONDE COMUNICA SUS HALLAZGOS AL OBSERVAR SERES VIVOS,
MENOR Y
COMIENZA A LOS NIÑOS Y FENÓMENOS Y ELEMENTOS NATURALES, UTILIZANDO
APROPIARSE DE FAMILIARES REGISTROS PROPIOS Y RECURSOS IMPRESOS.
SE
LOSESTÁ
PRINCIPIOS
FAMILIARIZANDO
CUENTEN.
BÁSICOS DEL JUGAR CON JUEGOS
CON EL CONTEO DESCRIBE Y EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES
CONTEO. DE TABLEROS Y
ORAL DEL 1 AL 10, QUE IDENTIFICA ENTRE SERES VIVOS Y ELEMENTOS QUE
LOS REPITE DE
COMPARA DADOS QUE LES OBSERVA DE LA NATURALEZA.
MANERA
COLECCIONES IMPLIQUE CONTAR.
INDISTINTA.
PEQUEÑAS CON ACOMODE SU ROPA
APOYO DE LA
MAESTRA,
CLASIFICÁNDOLA EXPERIMENTA CON OBJETOS Y MATERIALES PARA
IDENTIFICANDO POR TIPO, COLOR, PONER A PRUEBA IDEAS Y SUPUESTOS.
CON APOYO PUEDE
DONDE HAY “MÁS TAMAÑO.
RELACIONAR EL
ORDENAR SUS
QUE” Y “MENOS JUGUETES
NÚMERO
QUE”. DE
ELEMENTOS DE HACIENDO EL USO
RESALTAR PRACTICA HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL PARA
UNA COLECCIÓN
RECONOCE COLECCIONES
EL USO DEL NÚMERO EN A MANTENERSE SALUDABLE.
CON
DE LA SUCESIÓN
MONEDAS EN TRAVÉS DE LA
NUMÉRICA
SU VIDA HASTA
SITUACIONES
EL 6.
COTIDIANA, LAS CLASIFICACIÓN. POR
REALES,
UTILIZA EN EJEMPLO: LA TALLA
CONOCE MEDIDAS PARA EVITAR ENFERMEDADES.
SITUACIONES DE DE SU ROPA, LA
JUEGO. REQUIERE MEDIDA
MENCIONA DE SUS
APOYO PARA
ALGUNAS
REALIZAR
SITUACIONES ZAPATOS,
CONSOLIDAR EL
LA
NÚMERO DE SU RECONOCE LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN
EQUIVALENCIAS. SERIE NUMÉRICA DE
COTIDIANAS
CON APOYO UBICA CORRECTA Y LOS BENEFICIOS QUE APORTA AL CUIDADO
DONDE REQUIERE CASA.
ACUERDO A SU
OBJETOS,
DEL LUGARES DE LA SALUD.
Y PERSONAS PROCESO.
CONOCIMIENTO DE JUGAR A LA
TRATANDO
LOS NÚMEROS. DE
INTERPRETAR SU TIENDITA EN CASA ATIENDE REGLAS DE SEGURIDAD Y EVITA PONERSE EN
UBICACIÓN CON LA FAMILIA PELIGRO AL JUGAR Y REALIZAR ACTIVIDADES EN LA
MEDIANTE UTILIZANDO ESCUELA.
RELACIONES
CON AYUDA
ESPACIALES Y
LOGRA
MONEDAS.
CLASIFICAR LAS
PUNTOS DE
REPRODUCIR
REFERENCIA.
MONEDAS DE IDENTIFICA ZONAS DE RIESGO A LOS QUE PUEDE ESTAR
MODELOS
UTILIZANDO SÓLO ACUERDO A SU EXPUESTO EN LA ESCUELA, CALLE Y EL HOGAR.
MANIPULA VALOR.
FIGURAS
DIVERSAS PIEZAS
IDENTIFICAR EL
GEOMÉTRICAS. VALOR DE CADA
GEOMÉTRICAS Y
CON APOYO MONEDA Y INDAGA ACCIONES QUE FAVORECEN EL CUIDADO DEL
IDENTIFICA LO
TRATA DE FORMAR
QUE REALIZAR
DARLE TAREAS DE MEDIOAMBIENTE.
SUS ES MEDIR Y
PROPIAS EQUIVALENCIAS
DEDUCE ALGUNAS
CONFIGURACIONES
COMPRA QUE
LONGITUDES
. DE ENTRE ELLAS.
IMPLIQUE SABER EL
OBJETOS IDENTIFICA Y EXPLICA ALGUNOS EFECTOS FAVORABLES
PRECIO DEL
TRATANDO DE Y DESFAVORABLES DE LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL
ESTABLECER UNA PRODUCTO Y MEDIOAMBIENTE.
COMPARACIÓN CUESTIONARLE QUÉ
ENTRE ELLOS SIN MONEDAS
USAR UN NECESITA.
INTERMEDIARIO.
PUEDE ESTIMAR Y
COMPARAR PARTICIPA EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE
LONGITUDES TENER UNA
Y PROPONE MEDIDAS PARA SU PRESERVACIÓN, A PARTIR
FÁCILES Y QUE ALCANCÍA
DARLE Y
LA DEL RECONOCIMIENTO DE ALGUNAS FUENTES DE
SEAN AHORRAR.
RESPONSABILIDAD
MANIPULABLES O CONTAMINACIÓN DEL AGUA, AIRE Y SUELO.
MIDE OBJETOS Y
CONCRETAS. DE SOLUCIONAR
DISTANCIAS CON PROBLEMAS QUE RECONOCE Y VALORA COSTUMBRES Y TRADICIONES
EL APOYO DE
ALGUIEN O EN EL
ORDENA
IMPLIQUE QUITAR O QUE SE MANIFIESTAN EN LOS GRUPOS SOCIALES A LOS
TRABAJO DE
CRONOLÓGICAME AGREGAR, QUE PERTENECE.
EQUIPO.
NTE Y CON
DE
REPARTIR LAMANERA
FRUTA
CIERTAS
MANEJA CON CONSTANTE
QUE HAY EN LA CONOCE EN QUÉ CONSISTEN LAS ACTIVIDADES
RESERVAS
CIERTA BRINDAR
MESA, ETC.ESPACIOS PRODUCTIVAS DE SU FAMILIA Y SU APORTE A LA
EVENTOS QUE
CONFUSIÓN LA DONDE SIENTA LA LOCALIDAD.
RECUERDA DEL
TEMPORALIDAD SEGURIDAD PARA
DÍASUCESOS
DE Y QUE HAYAN
SIDO
COTIDIANOS, SIN PARTICIPAR.
SIGNIFICANTES.
EMBARGO, JUGAR CON EXPLICA LOS BENEFICIOS DE LOS SERVICIOS CON QUE SE
IDENTIFICA ROMPECABEZAS. CUENTA EN SU LOCALIDAD.
ACTIVIDADES
SE FAMILIARIZA
MATUTINAS,
CON UNIDADES
VESPERTINAS Y DE JUGAR A ARMAR
MEDIDA NO IMÁGENES CON
NOCTURNAS. COMENTA COMO PARTICIPA EN CONMEMORACIONES
CONVENCIONALES
REGISTRA CON
QUE LE EXPLICAN FIGURAS CÍVICAS Y TRADICIONALES.
APOYO
Y EJEMPLIFICA GEOMÉTRICAS.
JUGAR CON CUBOS
UTILIZÁNDOLAS.
SE LE APOYA EN GEOMÉTRICOS
LA RECOPILACIÓN EXPLICA ALGUNOS CAMBIOS EN COSTUMBRES Y FORMAS
DONDE SE
DE INFORMACIÓN DE VIDA EN SU ENTORNO INMEDIATO, USANDO
PARA CONTESTAR ENSAMBLE O DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
PREGUNTAS. INTRODUZCAN
FORMAR
FIGURAS. MOSAICOS
GEOMÉTRICOS EXPLICA LAS TRANSFORMACIONES EN LOS ESPACIOS DE
UTILIZANDO SU LOCALIDAD CON EL PASO DEL TIEMPO, A PARTIR DE
MATERIAL IMÁGENES Y TESTIMONIOS.
RECICLABLE.
IDENTIFICAR LA
ESTABLECER
UBICACIÓN DE SU CASA
RELACIONES
EN UN MAPA.
ESPACIALES Y PUNTOS Sobresaliente..
DE REFERENCIA QUE
EXISTEN DEL LUGAR
DONDE VIVEN, POR
EJEMPLO: SU CASA ESTÁ
EN ACTIVIDADES
CERCA DE…, SE
COTIDIANAS RESALTAR Satisfactorio..
ENCUENTRA ENTRE LAS
UBICACIONES,
CASAS DE…, LAPOR
CASA
EJEMPLO:
ESTÁ MÁSCUANDO
LEJOS QUE LA
VAYAN
DE… EN TAXI Y DEN
LA UBICACIÓN Y
REFERENCIAS DEL Básico..
LUGAR A DONDE SE
DIRIGEN.
MENCIONAR LA
UBICACIÓN DE LOS Sugerencias..
OBJETOS EN LA CASA.

REALIZAR
ESTIMACIONES Y
VERIFICACIONES DE LA Nivel de logro
LONGITUD DE VARIOS
OBJETOS DE LA CASA.
REALIZAR MEDICIONES
PARA DETERMINAR LA
CAPACIDAD DE VARIOS
RECIPIENTES.
OBSERVAR LAS
ETIQUETAS DE
RECIPIENTES PARA
IDENTIFICAR SU
CAPACIDAD COMO
GALONES DE LECHE,
BOTELLAS DE AGUA,
CAJITAS DE
CONOCER LAJUGO, ETC.
UTILIDAD
DEL RELOJ Y UTILIZARLO
EN SITUACIONES
COTIDIANAS.

ESTABLECER HORARIOS
DE ACTIVIDADES EN
CASA.

REALIZAR
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
LLEVAR UN
FAMILIARES.
SEGUIMIENTO DE LA
MEDICIÓN DEL
CRECIMIENTO DE LOS
MIEMBROS DE LA
FAMILIA UTILIZANDO
INTERMEDIARIOS NO
CONVENCIONALES COMO
CORDONES,REGISTROS
REALIZAR PALOS, ETC.
EN
CUADROS DE COSAS QUE
SE TENGAN EN CASA.

ELABORAR REGISTROS
EN CUADROS DE
SITUACIONES DE JUEGO
EN LOS QUE SE REÚNA,
OBTENGA Y GANE ALGO.
REGISTRAR
INVENTARIOS DE
PRODUCTOS QUE SE
TENGAN EN LA
DESPENSA.

RECURRIR A
VOTACIONES EN
FAMILIA PARA ELEGIR
ALGO Y HACER LOS
REGISTROS
PERTINENTES.
CONOCE LOS
DIFERENTES SERES
VIVOS QUE EXISTEN
Y LOGRA
DIFERENCIARLOS DE
ELEMENTOS
OBTIENE
NATURALES NO
INFORMACIÓ
VIVOS CON BASE A
N A TRAVÉS
SUS
DE LA GENERAR
INVESTIGACIONES.
Sobresaliente.. INVESTIGA Y
Satisfactorio.. Básico.. Sugerencias..
INVESTIGACI
OBSERVA Y OBTIENE DATOS QUE
ÓN CUANDO
PREGUNTAS
RECOPILA
DESCRIBE CON DATOS NECESITA PARA
IMPORTANTES QUE SE LE RETADORAS
DETENIMIENTO EL CONOCER ACERCA EXPRESA DE ACERCA DE
LOGRA REUNIR CON SOLICITA Y
MANERA
ELEMENTO A DE LA VIDA
BASE EN SUS
ANALIZAR, MANIFIESTA
NATURAL SUS REQUIERE
CONCRETA SITUACIONES
OBSERVACIONES Y IDEAS REFERENTE A SUS APOYO PARA COTIDIANAS,
IDEAS ¿POR
MENCIONANDO DE UTILIZANDO
PRÁCTICAS CON UN TEMA DE CENTRAR SU
MOSTRANDO
MANERA
OBSERVA
RELACIÓN DE
A LA
DIVERSAS FUENTES QUÉ
BÚSQUEDA REALIZAR LA FRUTA
DETALLADA
MANERA LO VIDA
ATENTA QUE
E DE
ANÁLISIS,
INFORMACIÓN. DIFICULTAD
CAMBIA DE COLOR?
NATURAL. PLASMA INTERCAMBIA EN
PARA
VE.
DE
COMPRENDE
IDENTIFICA
MANERA
LA
GRÁFICA PUNTOS RELACIÓN
ESTRUCTURA EXPERIMENTOS
INFORMACIÓN QUE
CARACTERÍSTICAS SENCILLOS EN CASA.
SUS PERCEPCIONES A IMPORTANTES QUE CON EL
RLAS Y
RECUPERA
PROPIAS DE LOS OBSERVA Y ENCUENTRA
TRAVÉS DEL DIBUJO, OBSERVA Y REALIZA TEMA.
COMUNICAR
EXPLICANDOSERES
DIFERENTES CON DESCRIBE LAS Y
GRAFÍAS
ELIGE
SUS LOSE OBJETOS
PROPIAS IMÁGENES Y REGISTROS DEMENCIONA
NOMBRA
MANERA E TENER ALGUNA
VIVOS,
Y EXPONE SU CARACTERÍSTICAS
CONCRETOS. CARACTERÍS
IDENTIFICA
GRÁFICA SUS MASCOTA Y
MATERIALES
PALABRAS LOS
DISTINGUIENDO IDENTIFICA
MÁS LOS TICAS QUE
INFORMACIÓN LOS
OBSERVACIO
PERTINENTES
PROCESOS
SEÑAS QUE Y LOS DETALLES DE LA HACERSE CARGO DE
EXPLICANDO
MANEJA
OBSERVACON DE VIDA SOBRESALIENTES
INFORMACIÓN
DE MATERIALES
QUE NES.
OBSERVA A
PARTICULARES
MANERA
DE LA DE
ASERTIVA. LOS SERES VIVOS PRIMERA
A ELLA.
UTILIZAR REALIZAR PASEOS
PRECAUCIÓN
NATURAL.
CADA UNO. EN SE TIENE DEL
QUE ESTUDIA. VISTA.
EN EL EN LUGARES DONDE
SITUACIONES
CONOCE
COMPARTE LADE DE EXPERIMENTO,
HÁBITOS EXPERIMENT PUEDA
EXPERIMENTACIÓN,
HIGIENE,
INFORMACIÓN QUE ORGANIZA LAS
O Y REALIZA
OBSERVAR,
IDEAS QUE TIENE Y CONOCE
DE CONVIVIR Y
LAS CUALES
COMPRENDE
RECUPERÓ DELE
YSU LA
HÁBITOS
PERMITIRÁN
EXPLICA SU PONER EXPERIMENTA RESPETAR EL
OBSERVACIÓN. CONOCE HÁBITOS DE HIGIENEACTIVIDAD SALGAN AL AIRE
EN PRÁCTICA SUS
IMPORTANCIA PARA UTILIZANDO LOS
HIGIENE
EXPRESA Y MANTENIÉN ENTORNO
PERSONAL, LIBRE Y NATURAL.
PINTEN,
HIPÓTESIS,
MANTENERSE INSTRUMENTOS O
CONOCE COMPRENDE
INFORMACIÓN LA DOSE
PERO A LA
HACE
DESPEJANDO DUDAS HERRAMIENTAS
SALUDABLE.
IMPORTANCIA DE RECUERDA
EXPECTATIV
FALTA QUE Y DESCUBRAN QUE
ENFERMEDADES
Y SU MÁS ACERCA DE LAS
APROPIADAS.
IMPLEMENTA
COMUNES PRACTICARLOS
Y ENLISTA MEDIDAS DE
MENCIONA
A DE LO
LOS PONGA QUE LAS PLANTAS
COMPROBÁNDOLAS.
PRÁCTICA PORQUE DE MANERA
MEDIDAS PARA EL YCUIDADO
CUIDADO, EN OCURRIRÁ. GENERAN PINTURAS
PRÁCTICA APROVECHAR LOS
SIENTE LAPARA HIGIENE
LIMITADA
PREVENIRLAS,
NECESIDAD
CONOCE Y DE
DE SU PERSONA.
ENTIENDE
MENCIONA
LA
SUSDE
POR
IDEAS CON NATURALES.
PASEOS FAMILIARES
PREDICE LAS IMPORTANCIA INICIATIVA
HACERLO,
RELACIONA IDEAS CON BASE EN RESPECTO
PROPIA. A PARA APOYAR LA
CONSECUENCIAS
MANIFIESTA APRECIO DE IMPLEMENTAR
ALIMENTOS
NO SUS LAS
CONOCE Y CURIOSIDAD DE LOS
PORREALIZARLAS.
SU PERSONA.
BENÉFICOS PARA SU
ACCIONES PARA
CONOCIMIENTOS Y MEDIDAS
MENCIONA
EJEMPLIFICA PREVENIR NIÑOS ACERCA DE
SALUD, LOS AGRUPA PREVENTIVA
SITUACIONES EN LAS EXPERIENCIAS
ENFERMEDADES Y ALIMENTOS
SU ENTORNO.
POR SUS PROPIAS DELAS S PARA EL
LA MÁS NUTRITIVOS ESCUCHAR ACERCA
QUE
SE SE HA VISTO
MUESTRA MENCIONA
APORTACIONES CUIDADO
DEBEDE
ENFERMO O EN
PRECAVIDO QUE HA IMPORTANCIA
COMUNES A LAS DEQUE QUE
DE SUS
NUTRIMENTALES. ALIMENTARSE SU SALUD.
CONSUMIR
VIVENCIADO.
SITUACIONES QUE PUEDE ESTAR INQUIETUDES.
VALORA LO SANAMENTE,
EXPUESTO. PARA EL
PUEDEN
IMPORTANTESER QUE ES CONOCE REGLAS DE BENEFICIO
IDENTIFICA
PELIGROSAS.
ALIMENTARSE SEGURIDAD
ALIMENTOS QUEQUE LELE ATIENDE
DE SU DARLE EL ESPACIO
RECUERDA
SANAMENTE ATENDER
PARA PERMITEN
APORTAN ESTAR A REGLASSALUD. DE PARA QUE GENEREN
RECONOCE
REGLAS DE SALVO Y ESTÁ EN SEGURIDAD
UN DESARROLLO
ESPACIOS QUE SON VITAMINAS A SU SUS PROPIAS
SEGURIDAD
ÓPTIMO. QUE LE PROCESO
CUERPO. DE QUE SE LE
DE RIESGO EN LOS
PERMITEN PONERSE COMPRENDER SU INDICAN. HIPÓTESIS.
LE
DIFERENTES
A SALVO LOCALIZA ZONAS DE
IMPORTANCIA. INFORMAN HABLAR SOBRE EL
LUGARES
RECUERDA QUE
Y ESTÁ, LA RIESGO, EXPLICA
COMPRENDIENDO SOBRE DE CUIDADO DEL
DESCRIBIENDO
COMENTA
IMPORTANCIA PARA SUS IDENTIFICANDO LOS MANERA
CARACTERÍSTICAS.
INFORMACIÓN
COMPARTE
MOTIVOS POR LOS
ZONAS DE
CONCRETA DEJARLE
HÁBITAT QUE
DE SE
LOS
SU INTEGRIDAD. INFORMACIÓN QUE RIESGO Y
COMPRENDE LA
INVESTIGADA CUALES PUEDEN SER IDENTIFICA
SUS IDEAS INVOLUCRE
SERES VIVOS. EN
RECOPILA E LAS VA
IMPORTANCIA
ACERCA DE DE PELIGROSAS. PREVIAS
ALGUNAS
UBICANDO. DEL QUEHACERES QUE
ESTAR ACOMPAÑADO INTERCAMBIA
ACCIONES PARA EL TEMA Y
PROBLEMÁTI IMPLIQUEN
O TRANSITAR PUNTOS DE VISTA
CUIDADO DEL CON OBTIENE
CAS
INFORMACIÓ EXPERIMENTAR
SE MUESTRA CAPAZ
CUIDADO. CON RESPECTO A
MEDIOAMBIENTE. SE AMBIENTALE CUESTIONARLE DE
DE IDENTIFICAR, LAS SITUACIONES
ANALIZA Y
MUESTRA N A TRAVÉS (ELABORACIÓN
COMPRENDER Y AMBIENTALES
REFLEXIONA QUE S PRODUCTO ACERCA DE COSAS
LAS
INTERESADO POR
EXPONER OBSERVA YDE LOS
DELLAS
DE PASTELES,
CONOCER LOS ACCIONES TRABAJO
ACCIONES QUE OCURRIERON Y
GELATINAS,
EFECTOS ACCIONES DE
ALTERNATIVAS PARA SERES HUMANOS ENTRE
DE LOS QUÉ
FAVORABLES
AYUDAR A Y CUIDADO.
QUE CAUSAN ENSALADAS).
COMPAÑERO RESPONSABILIDAD
HUMANOS.
DESFAVORABLES
CONSERVARLO. EFECTOS S.
PUEDE TUVO PARA QUE
QUE PROPICIAN LAS FAVORABLES Y
DESCRIBIR Y
COMENTAR SUCEDIERAN LAS
ACCIONES DE LOS DESFAVORABLES AL
SERES HUMANOS AL MEDIOAMBIENTE.
GUIÁNDOSE COSAS ASÍ.
MUNDO NATURAL.
CON
PREGUNTAS
QUE SE LE
MEDIOAMBIENTE EN
INVOLUCRÁNDOSE ACCIONES
EN ACCIONES DE QUE
CONSERVACIÓN. SE INVOLUCRA EN IMPLEMENTA HACER
RECONOCE LA CAMPAÑAS DE N PARA EL
IMPORTANCIA QUE CUIDADO DEL CUIDADO
CONSCIENTES DE
CONOCE Y COMENTA
TIENE LA ALGUNAS MEDIOAMBIENTE
MENCIONA DEL
SOBRE LAS PRÁCTICAS DE
PARTICIPACIÓN CONOCE Y EXPLICA MEDIOAMBIE HIGIENE: ES
COSTUMBRES Y DE PORQUE SIENTE ALGUNAS
LAS PERSONASQUE
TRADICIONES EN EL ALGUNAS
SE APRECIO POR LA NTE.
COSTUMBRE REFORZAR
MOMENTO LO
DE
CUIDADO DE LA COSTUMBRES Y APRENDIDO EN NOS
LA
MANIFIESTAN EN LOS NATURALEZA Y COMPARTE
S Y CENAR,
NATURALEZA
GRUPOS SOCIALESY DEA TRADICIONES
EXPLICA LAS QUE TRADICIONE
ALGUNAS ESCUELA ACERCA
LA DISMINUCIÓN OBSERVA ENESU DE EXPERIENCIA LAVAREMOS
MENCIONA LAS
LOS
DESCRIBE EL TIPODE CONSECUENCIAS
QUE PERTENECE. S QUE
INFORMA A DE
LA ACTIVIDAD
CONTAMINACIÓN.
VALORA
DE Y SIENTE
FAMILIA
ILUSTRA Y
EL TIPO DE TIENEN
SU CONTAMINACIÓN. S QUE HA
GRANDES EN MANOS. MANTENER
SIENTE APRECIO
APRECIO
LABORAL POR
A LA DICHAS
QUE
COMUNIDAD.
POR ACTIVIDAD TENIDO
SU EN
FAMILIA LIMPIO LOS
LOSDEDICAN
ESPACIOS COMPRENDE
LABORAL A LAELQUE RASGOS Y
LA MUCHO ESPACIOS, NUESTRO
ACCIONES,
SE LOGRA
LOS Y
SIN
VALOR QUESU
SE DEDICA TIENEN CONSERVACI
NATURALESDE
COMPRENDER
MIEMBROS Y EL
SU COMUNIDAD, CUERPO, LA
PROPONE MEDIDAS COMO
FAMILIAPARTE DE SU DETALLE,
ÓN DE ÉSTE. DARLE LA
SIGNIFICADO
FAMILIA QUE LAS ALIMENTACIÓN
PARA SUEN SU VIDA HISTORIA Y LA
IDENTIFICANDO LA DESCRIBIEN RESPONSABILIDAD
TIENEN
COMPRENDIENDO LA IMPORTANCIA DE ACTIVIDADE CORRECTA, ETC.
PRESERVACIÓN.
SOCIAL YEFAMILIAR, CONTRIBUCIÓN QUE SE DOINFORMA
LAS
IMPORTANCIA
CONOCE DE SEGUIRLAS.
TIENE
DEFINEA LA
LOS
S
DE LOS DE LIMPIAR EL
EXPLICA
ÉSTA PARACÓMO
IDENTIFICA LA SE
LOSVIDA ACTIVIDADE
PRODUCTIVA
LLEVAN A CABO. LOCALIDAD.
BENEFICIOS DE LOS BENEFICIOS
S.DE
ESPACIO
INTEGRARCONJUNTO.
EN LA
DE LAS PERSONAS.
SERVICIOS CON LOS COMPARTE S
APRECIA Y VALORA SERVICIOS CON LOS DE CONTAR DIETA
ALGUNOS DE CASA
QUE CUENTA EL EXPERIENCIAS
LAS DIFERENTES QUE CUENTA ELQUE CON INTEGRANTE ALIMENTOS
LUGAR
RELATA DONDE
SU VIVE HA VIVIDO ESCUCHA LA
ACTIVIDADES LUGAR DONDE VIVE ALGUNOS
S DE SU
Y LOS BENEFICIOS
PARTICIPACIÓN EN VISITANDO
Y COMPARTE
CONOCE EL
ALGUNAS
NARRACIÓN
SERVICIOS NUTRITIVOS,
PRODUCTIVAS.
QUE PROPORCIONAN,
ACTIVIDADES QUE FAMILIA.
DE ALGUNAS
LUGAR DE TRABAJO.
EXPERIENCIAS QUE QUE SE
CONMEMORACIONES FRUTAS, VERDURAS
LOGRA PARA
REALIZA CONMEMOR
OBSERVA
CONMEMORARALGUNAS
EJEMPLIFICAR
HA TENIDO
CÍVICAS Y CON TIENEN EN
ACIONES Y CEREALES.
EVITAR QUE LOS
IMÁGENES ANTIGUAS DICHOS SERVICIOS.
TRADICIONALES A EL LUGAR
ALGUNOS
FECHAS DE ELLOS.
CÍVICAS Y CÍVICAS Y
DONDE VIVE.
ESTÍMULOS O
DE SU FAMILIA Y SU PARTIR DE LO QUE
TRADICIONALES.
COMUNIDAD,
IDENTIFICA SE LE CUENTA.
CAMBIOS COMENTA Y VA
TRADICIONA
NOMBRA PREMIOS
REFORZAR EL SEAN
MENÚ
COMPARTE SU LES.
IDENTIFICA
QUE SEYHAN APROPIÁNDOSE
EXPLICA CAMBIOS DE CAMBIOS COMIDA CHATARRA.
ESCOLAR Y QUE
SENTIR SE DADO PARTICIPA
ALGUNOS
EN EL LUGARCAMBIOS
DONDE ELLAS
QUE A TRAVÉS DE QUE
ENCUENTRA MENCIONA HABLEN DE LO
MUESTRA EN ELLASEN
OBSERVA
EN COSTUMBRES
VIVE A TRAVÉS Y SU PARTICIPACIÓN.
DEL LUGAR DONDE DE
ORGULLOSO DE DE
LAS MANERA
PORQUE
LAS SE IMPORTANTE QUE
FORMAS
LO QUE LEDECUENTA
FESTIVIDADES.VIDA EN VIVE, INFORMACIÓN CONCRETA LE INTEGRA. ES
ENTORNOO LOS
SU FAMILIA
RECONOCE
QUE HA LAS COSTUMBRE
ALGUNAS CUIDAR LA
TRANSFORMACIONE S Y FORMAS ALIMENTACIÓN
INMEDIATO.
HABITANTES. RECUPERADO DE TRANSFORM
ANALIZA Y EXPLICA S QUE HA TENIDO EL DE VIDA DEL
COMPARTE DIVERSAS
LUGAR
FUENTES
DONDE VIVE
ACIONES
LUGAR PARA NO
SUS RAZONES DEL
FOTOGRAFÍAS QUE DE INFORMACIÓN. QUE HA IMPLEMENTAR
ENFERMARSE. EL
Y DEMUESTRA DONDE VIVE.
PORQUÉ
TIENE SUDE ESTOS
FAMILIA,
DICHOS CAMBIOS A
TENIDO EL RECICLADO EN
CAMBIOS Y QUÉ SE
EN LAS CUALES LUGAR CASA.
BENEFICIOS
LOGRA TRAE. EL TRAVÉS DE
OBSERVAR DONDE VIVE
IMÁGENES Y
LUGAR DE ANTAÑO Y APOYÁNDOS CUANDO REALICEN
FOTOGRAFÍAS QUE
EXPLICA DICHOS E DE
CAMBIOS
REUNIÓ.
FOTOGRAFÍA
UN PASEO, RECOGER
CONTRASTANDO LAS SO LA BASURA QUE
IMÁGENES CON LO IMÁGENES. GENEREN.
QUE OBSERVA VALORAR LOS
ACTUALMENTE. ESPACIOS
RECREATIVOS Y
DISFRUTARLOS EN
FAMILIA.
REDUCIR O
ELIMINAR EL USO
DE PLÁSTICO EN
CASA.
REALIZAR
CONVIVENCIAS EN
ESPACIOS
RECREATIVOS Y
FOMENTAR SU
CUIDADO.
ANALIZAR Y
REFLEXIONAR
ELABORAR
NOTICIAS
LETREROS PARA SU
AMBIENTALES.
CASA, COLONIA O
COMUNIDAD, EN
LOS CUALES SE
INVITE A LAS
PERSONAS A
MANTENER LIMPIO
LOS ESPACIOS
PÚBLICOS.
IDENTIFICAR ZONAS
DE RIESGO Y
COLOCAR
SEÑALAMIENTOS O
LETREROS DONDE
REALIZAR
SE ALERTE O
RECORRIDOS
SUGIERA POR EL
UNA
LUGAR
ACCIÓN. DONDE
VIVEN Y CONOCER
LOS SERVICIOS QUE
BRINDAN ALGUNOS
VISITAR A LA
COMUNIDAD.
DE LOS NEGOCIOS Y
CONVERSAR DEL
TRABAJO QUE
REALIZAN.
INDAGAR SI ALGÚN
MIEMBRO DE LA
FAMILIA ATIENDE
ALGUNO DE ESTOS
SERVICIOS.
HACERLE PARTÍCIPE
DE SUS
ACTIVIDADES
CONCIENTIZAR
LABORALES.
SOBRE LA
IMPORTANCIA DEL
TRABAJO PARA
HACERLE
SATISFACERPARTÍCIPE
LAS
DE
COMPARTIRLAS
NECESIDADES
TRADICIONES
TESOROS
BÁSICAS DE Y
LA
COSTUMBRES
FAMILIARES
FAMILIA.
FAMILIARES
(FOTOGRAFÍAS,Y DE LA
COMUNIDAD,
OBJETOS,
PLATICAR
VESTIMENTAS) DEL Y
SIGNIFICADO
CONVERSAR SOBRE QUE
TIENEN.
LOS CAMBIOS QUE
HAN TENIDO EN LA
ACTUALIDAD.
COMENTAR
OBSERVAR
EXPERIENCIAS
FOTOGRAFÍAS Y
DE
EMOCIONES
ANTAÑO QUE
DEL LUGAR
LES PROVOCARON
DONDE VIVEN Y
DICHOS OBJETOS.CON
CONTRASTAR
LA ACTUALIDAD.

REVISAR
PERIÓDICOS,
LIBROS, REVISTAS Y
OTRAS FUENTES
DONDE SE OBSERVE
COMO ERA ANTES
EL LUGAR DONDE
VIVEN Y
CONVERSEN SOBRE
LOS MOTIVOS DE
LOS CAMBIOS, ASÍ
COMO SUS
BENEFICIOS.
CONOCE Y MENCIONA
IDENTIFICA ALGUNOS
DIFERENTES RITMOS
RITMOS MUSICALES.
Artes MUSICALES. PRODUCE
Sobresaliente__ Satisfactorio__
UTILIZA DIVERSOS
SONIDOS CON LAS
OBJETOS,
PARTES DE SU
PRODUCE SONIDOS AL RITMO DE LA MÚSICA CON INSTRUMENTOS Y
CUERPO, INICIATIVA
MUESTRA PARTES DE SU
DISTINTAS PARTES DEL CUERPO, INSTRUMENTOS Y INSTRUMENTOS
Y CREATIVIDAD Y PARA CUERPO PARA
OTROS OBJETOS. OTROS OBJETOS
INVENTAR AL
PRODUCIR SONIDOS
RITMO DE LADE
SECUENCIAS MÚSICA. UTILIZA SU CUERPO
NOMBRANDO
PARA PRODUCIR Y
MENCIONA Y
MOVIMIENTOS, ALGUNAS DE LAS
REPRODUCIR
CREA Y REPRODUCE SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS, DESCRIBE
GESTOS Y POSTURAS
IDENTIFICA LOS CUALIDADES DE
SECUENCIAS DEL
GESTOS Y POSTURAS CORPORALES CON Y SIN MÚSICA, CUALIDADES DEL
CORPORALES.TIPOS
DIFERENTES LO DE SONIDO.
MOVIMIENTOS,
SONIDO.
DEMUESTRA RECONOCE
INDIVIDUALMENTE Y EN COORDINACIÓN CON OTROS. EMOCIONES Y GESTOS Y POSTURAS
DIFERENTES
PARTICIPANDO
DESCUBRE NUEVAS DE
CORPORALES EN
MANERA DE
FORMAS INDIVIDUAL EMOCIONES. PUEDE
COLECTIVO.
EXPRESARLAS
Y COLECTIVA
EXPRESARSE EN LA
COMUNICA EMOCIONES MEDIANTE LA EXPRESIÓN REPRODUCCIÓN CORPORALMENTE
UTILIZANDO SU DE
CORPORAL. DICHAS SECUENCIAS.
CUERPO. LOGRA
CON
SE CIERTA TIMIDEZ,
DESINHIBE AL
SE MUESTRA PERO LOGRA
BAILAR MIENTRAS
TRANSMITIR ESTADOS
DESENVUELTO SUPERARLO DE
Y FELIZ TRANSCURRE LA
DE ÁNIMO Y
MIENTRAS EJECUTA ACUERDOOBSERVA
MÚSICA. A SUS A
BAILA Y SE MUEVE CON MÚSICA VARIADA, EMOCIONES CON SUS
DIVERSOS POSIBILIDADES.
COORDINANDO SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS Y GESTOS, POSTURAS Y SUS COMPAÑEROS Y
MOVIMIENTOS
RECONOCE AL
DIVERSOS
MOVIMIENTOS. TRATA DE SEGUIR
DESPLAZAMIENTOS. RITMO DE ELABORA
SONIDOS. LA MÚSICA ALGUNAS
LOGRANDO IDENTIFICA
SECUENCIAS DE
REGISTROS
USA DIVERSIDAD
COORDINARLOS.
AJUSTADOS A SUS DE DIFERENTES
MOVIMIENTOSONIDOS.
CON
CONSTRUYE Y REPRESENTA GRÁFICAMENTE Y CON COLORES, TÉCNICAS Y ELABORA MARCAS
CONOCIMIENTOS Y APOYO. SUS
RECURSOS PROPIOS SECUENCIAS DE SONIDOS Y LAS MATERIALES
POSIBILIDADES PARA PROPIAS PARA
PARA TRABAJOS
INTERPRETA. ELABORAR SUS REGISTRAR DIVERSOS
ARTÍSTICOS
INTERPRETAR
PRODUCCIONES SONIDOS QUE
UTILIZANDO
SONIDOS QUE
GRÁFICAS. ELABORA ESCUCHA.
DIFERENTES
ESCUCHA Y LOS
SUS TRABAJOS MATERIALES Y
USA RECURSOS DE LAS ARTES VISUALES EN CREACIONES MUESTRA
EJECUTA.
UTILIZANDO
CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS. SIN
PROPIAS. DIVERSAS
SUS FIGURAS,
CUALIDADES Y EMBARGO, SUS
IDENTIFICA
TAMAÑOS Y FORMAS.
CAPACIDADES E CREACIONES SON
CARACTERÍSTICAS
MUESTRA
IDENTIFICA IGUALES,QUE
PROPIAS EMPLEANDO
LO
REPRESENTA LA IMAGEN QUE TIENE DE SÍ MISMO Y CREATIVIDAD Y
CARACTERÍSTICAS LAS MISMAS
HACEN FORMAS
DIFERENTE Y
EXPERIMENTA CON
EXPRESA IDEAS MEDIANTE EL MODELADO, DIBUJO Y FANTASÍARECONOCE
PROPIAS. EN SUS PARA CUALQUIER
SEMEJANTE A LOS
UNA
CÓMO GAMA
ES, DE
PRODUCCIONES TRABAJO.
DEMÁS, LOGRA
PINTURA. COLORES,
USA COMBINACIONES
ARTÍSTICAS.
MANIFESTÁNDOLO A DEPLASMARLO A
VARIOS COLORES
DESCUBRIENDO
TRAVÉS DE SU TRAVÉS DE LAS
PARA OBTENER
OTRAS TONALIDADES
EXPRESIÓN ARTÍSTICA NUEVAS
ARTES.
COMBINA COLORES PARA OBTENER NUEVOS COLORES Y DERIVADAS
DE MANERAY DE LAS
IDENTIFICA TONALIDADES,
TONALIDADES. COMBINACIONES
CREATIVA.
EXPRESA
QUE
RECUPERA LA
REALIZA. DETALLES
MEMORIZA
DE ESCULTURAS Y INFORMACIÓN QUE
LOS COLORES QUE CREA SUSPARA
PROPIAS
PINTURAS QUE OBTUVO TENER
UTILIZÓ Y EL COLOR O ESCULTURAS
PARTICIPA
OBSERVA, DE
LOGRA DICHO COLOR.Y
REPRODUCE ESCULTURAS Y PINTURAS QUE HAYA TONALIDAD QUE
MANERA PINTURAS TOMANDO
REPRODUCIR
OBTUVO. EN
OBSERVADO. DESENVUELTA
ESCALA DICHAS EN COMO REFERENCIA
DRAMATIZACIONES Y ALGUNAS OBRAS DE
OBRAS DÁNDOLE SU REPRESENTA
COMPRENDE QUE ES ARTE QUE APRECIÓ.
REPRESENTA HISTORIAS Y PERSONAJES REALES O ESTILO PROPIO Y PERSONAJES REALES
UN JUEGO DE
MOSTRÁNDOSE O IMAGINARIOS EN
IMAGINARIOS CON MÍMICA, MARIONETAS, EN EL JUEGO REPRESENTACIÓN
MUESTRA EN
CREATIVO.ATENCIÓN IDENTIFICA
DRAMATIZACIONES
DIVERSOS O
SIMBÓLICO, EN DRAMATIZACIONES Y CON RECURSOS DE PARA
EL CUAL ADOPTALOS
APRECIAR JUEGOS SIMBÓLICOS
SONIDOS QUE LE SON
LAS ARTES VISUALES. PERSONAJES
SONIDOS QUE REALES O
DÁNDOLE SUYPROPIO
FAMILIARES
IMAGINARIOS.
ESCUCHA, LOGRA ESTILO. OTROS QUE
ALGUNOS
DISFRUTA DE LA
RELACIONARLOS CON
DESCUBRE
RELACIONA LOS SONIDOS QUE ESCUCHA CON LAS ACTIVIDAD
LA Y
FUENTE SONORA
COMPARTE SU LOGRANDO
FUENTES SONORAS QUE LOS EMITEN. QUE LOS EMITE.
ESTABLECER
EXPERIENCIA.
DESCRIBE LO QUE OYE
RELACIÓN ENTRE LO
MENCIONANDO
QUE ESCUCHA CON
CARACTERÍSTICAS DE
SUS FUENTES
LOS TIPOS DE SONIDO
SONORAS.
Y SUS FUENTES.
CONOCE DIFERENTES
TIPOS DE MÚSICA, LOS
CUALES ENLISTA E
IDENTIFICA EL ESCUCHA PIEZAS
GÉNERO MUSICAL. MUSICALES DE
ESCUCHA PIEZAS MUSICALES DE DISTINTOS LUGARES, DISFRUTA ESCUCHAR DISTINTOS GÉNEROS,
RECONOCE QUÉ TIPO
PIEZAS MUSICALES DE LUGARES Y ÉPOCAS,
GÉNEROS Y ÉPOCAS, Y CONVERSA SOBRE LAS DE MÚSICA PUEDE
DIFERENTES SER
LUGARES, COMPARTE SU SENTIR
SUGIERE, APORTANDO
SENSACIONES QUE EXPERIMENTA. LA ADECUADA
GÉNEROS PARA
Y ÉPOCAS, AL ESCUCHARLAS
SUS INTERESES Y
CIERTAS
MENCIONAACTIVIDADES
CUÁLES EXPONIENDO SUS
SE INTERESAOEN LA CONOCIMIENTO,
ARTÍSTICAS
SON SUS FAVORITAS, MOTIVOS. PIEZAS
SELECCIONA PIEZAS MUSICALES PARA EXPRESAR SUS OBSERVACIÓN DE ALGUNAS
TRABAJOS
ASÍ COMO QUE
LO QUESE
OBRAS DE ARTE DE MUSICALES
SE TOMA SUQUE
TIEMPO
SENTIMIENTOS Y PARA APOYAR LA REPRESENTACIÓN DE REALIZAN,
SIENTE Y PIENSA AL PUEDEN ACOMPAÑAR
DIFERENTES
SELECCIONA PIEZAS PARA APRECIAR
PERSONAJES, CANTAR, BAILAR Y JUGAR. ESCUCHARLAS.
MANIFESTACIONES UNA ACTIVIDAD,
OBRAS DE ARTE YSE
MUSICALES Y
ARTÍSTICAS MUESTRAASOMBRO
SENSIBLE Y
OBSERVA OBRAS DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO DE SU MANIFIESTAYESTADOS EXPRESA
EXPRESIVO AL
LOCALIDAD, SU PAÍS O DE OTRO LUGAR (FOTOGRAFÍAS, LUGARES,
ÁNIMO MUESTRA
COMPARTE
DE YEL DE LAS FORMAS,
CAPACIDAD
CONOCIMIENTOPARAQUE ESCUCHARLAS.
TAMAÑOS Y
PINTURAS, ESCULTURAS Y REPRESENTACIONES EMOCIONES AL
APRECIARLAS.
TIENE DE DIFERENTES
ESCUCHARLA. MATERIALES CON LAS
ESCÉNICAS DE DANZA Y TEATRO) Y DESCRIBE LO QUE LE OBRAS
COMUNICA Y
ARTÍSTICAS, QUE ESTÁN HECHAS.
HACEN SENTIR E IMAGINAR. COMPARTE DESCRIBE
MUESTRA OBRAS DE
SOBRE TODO LAS MÁS
EMOCIONES, Y ARTE QUE OBSERVA
SENSIBILIDAD ANTE
FAMILIARES
Y
LOLOGRA
CONOCE Y DESCRIBE OBRAS ARTÍSTICAS, Y MANIFIESTA COMUNES,
PENSAMIENTOS Y QUE PROYECTAN
SENTIMIENTOS QUEDE INTERCAMBIAR
LAS OBRAS.
OPINIONES SOBRE ELLAS. DESCRIBIÉNDOLAS
PUNTOS DE VISTA
LE HACE SENTIR
MANERA LO
DETALLADA.
QUE VE. SEGÚN SU
EMITE COMENTARIOS
PERSPECTIVA.
SOBRE LO QUE
CONSIDERA
IMPORTANTE
MANIFESTAR.
Sobresaliente__

Satisfactorio__

Básico__

Sugerencias__

Nivel de logro
OBSERVA
DIVERSOS
Básico__ Sugerencias__ Educación_Socioemocional
RITMOS. IMITA
LOS ESCUCHAR LOS
SONIDOS DE LA RECONOCE Y EXPRESA CARACTERÍSTICAS PERSONALES:
MOVIMIENTOS
SU NOMBRE, CÓMO ES FÍSICAMENTE, QUÉ LE GUSTA, QUÉ
CORPORALES NATURALEZA Y
DE LOS DEMÁS DESCUBRIR NO LE GUSTA, QUÉ SE LE FACILITA Y QUÉ SE LE
REPRODUCE SUS DIFICULTA.
QUE LES
CON APOYO
TENER MOMENTOS
CARACTERÍSTICAS.
PERMITEN DE RECREACIÓN
SECUENCIAS
PRODUCIR RECONOCE Y NOMBRA SITUACIONES QUE LE GENERAN
DE
IMITA DE QUE IMPLIQUE
SONIDOS.
MOVIMIENTOS MOVERSE, BAILAR,
ALEGRÍA, SEGURIDAD, TRISTEZA, MIEDO Y ENOJO, Y
MANERA
, GESTOS Y
LIMITADA EXPRESA LO QUE SIENTE.
CAMINAR,
POSTURAS
ALGUNAS DESCUBRIR
EJERCITARSE. LOS
CORPORALES.
EXPRESIONES
SE INTEGRA A SONIDOS QUE
CORPORALES
LA ACTIVIDAD DIALOGA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS Y PONERSE DE
SUS
DE BAILE
PRODUCEN ACUERDO PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN EQUIPO.
COMPAÑEROS
CUANDO LE DIVERSOS
JUGAR A LAOBJETOS
BANDA
AL MOMENTO EN
INVITAN CASA.
CASERA,
DE
HACERLO, LO UTILIZANDO
COMUNICARSE
INTENTA RECONOCE LO QUE PUEDE HACER CON AYUDA Y SIN
.
MOSTRÁNDOS OBJETOS DE USO AYUDA, SOLICITA AYUDA CUANDO LA NECESITA.
OFRECER LA
REALIZA COTIDIANO
E UN POCO
SÓLO QUE
RÍGIDO
RAYAS PARA
POSIBILIDAD
PARA PUEDAN CREARDE
EJECUTAR
REPRESENTAR TENER
SONIDOS.
DIVERSOS
SUS INSTRUMENTOS ELIGE LOS RECURSOS QUE NECESITA PARA LLEVAR A
UTILIZA
MOVIMIENTOS Y MUSICALES
REGISTROS
DIFERENTES EN CABO LAS ACTIVIDADES QUE DECIDE REALIZAR.
. COMUNICA
NO
MATERIALES CASA PARA QUE
LO QUE
PERO
PLASMÓ.SIN PUEDA QUE ASISTA
BUSCAR
HACERLO DE A MANIPULARLOS. REALIZA POR SÍ MISMO ACCIONES DE CUIDADO
UNA ACTIVIDAD
MANERA PERSONAL, SE HACE CARGO DE SUS PERTENENCIAS Y
CONSCIENTE,
PRODUCE A DE EXPRESIÓN RESPETA LAS DE LOS DEMÁS.
OFRECERLE
ARTÍSTICA.
LOS USADEL
TRAVÉS SÓLO
PORQUELA
DIBUJO LOS MATERIALES
VE Y LOS
IDEA QUE GRÁFICO-PLÁSTICOS
PERSISTE EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
TIENE.DE SÍ
TIENE
COMBINA
PARA QUE SE DESAFIANTES Y TOMA DECISIONES PARA CONCLUIRLAS.
MISMO SEGÚN EXPRESE (MASA,
COLORES
LO QUE Y
OBTIENE
OBSERVA Y
ARENA, PLASTILINA,
NUEVAS
CONOCE. COLORES).
BAILE CON ÉL
TONALIDADES RECONOCE CUANDO ALGUIEN NECESITA AYUDA Y LA
SIN (ELLA) SIN PROPORCIONA.
CELÉBRELE QUE
RECURRE A LA PRETEXTO ALGUNO.
RECUPERAR
INFORMACIÓN
OBSERVACIÓN
CANTE, BAILE,
DE ESTE
PERMANENTE DECLAME, INCLUSO
PROCESO.
PARA PÍDALE QUE LO RECONOCE Y NOMBRA CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y
REPRESENTAR HAGA, COMPARTA DE SUS COMPAÑEROS.
LA INVOLUCRA
SE MISMA ESCUCHAR
ESOS MOMENTOS, EN
OBRA EN
DE MANERA FAMILIA MÚSICA
ESCALA.
RESERVADA Y CANTE Y BAILE CON
INSTRUMENTAL Y HABLA DE SUS CONDUCTAS Y DE LAS DE OTROS, Y
CONTENIDA ÉL (ELLA).
MENCIONA
EN LA REPRESENTAR EXPLICA LAS CONSECUENCIAS DE ALGUNAS DE ELLAS
CON BASE EN CORPORALMENTE
REPRESENTACI PARA RELACIONARSE CON OTROS.
SU
ÓN DE
CONOCIMIENT
LO QUE LE
JUGAR A HACE LOS
PERSONAJES. ESPEJOS
SENTIR. DONDE SE
OY
SE EXPRESA CON SEGURIDAD Y DEFIENDE SUS IDEAS
EXPERIENCIAS IMITA GESTOS Y
, ALGUNOS ANTE SUS COMPAÑEROS.
POSTURAS DE OTRA
SONIDOS Y
LAS FUENTES
PERSONA.
SONORAS QUE
LOS EMITEN.
ESCUCHA
PIEZAS
MUSICALES DE
DISTINTOS
GÉNEROS, PLATICAR ACERCA
LUGARES
SE Y
INVOLUCRA DE PARECIDOS QUE COLABORA EN ACTIVIDADES DEL GRUPO Y ESCOLARES,
ÉPOCAS
EN LA PROPONE IDEAS Y CONSIDERA LAS DE LOS DEMÁS
RESERVÁNDOS
SELECCIÓN DE
TIENEN CON CUANDO PARTICIPA EN ACTIVIDADES EN EQUIPO Y EN
E LAS
PIEZAS ALGUNOS GRUPO.
SENSACIONES FAMILIARES.
MUSICALES BRINDAR ESPACIOS
QUE LE
PARA Y MATERIALES
PRODUCEN AL
REALIZAR CONVIVE, JUEGA Y TRABAJA CON DISTINTOS
ESCUCHARLAS
ACTIVIDADES PARA CREAR Y COMPAÑEROS.
OBSERVA
.
ARTÍSTICAS Y EXPRESARSE A
DIFERENTES
DESCUBRE
OBRAS DE
TRAVÉS DEL
VALORARSE ARTE.
LAS FÍSICAMENTE
ARTE Y
EMOCIONES
BRINDAR TIEMPOS Y PROPONE ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA, EL JUEGO O
COMPARTE
QUE PUEDE RECONOCER
ESPACIOS SUS
PARA EL TRABAJO, EXPLICA SU UTILIDAD Y ACTÚA CON APEGO
LAS
MANIFIESTA CUALIDADES
ORIGINARLE. JUGAR EN FAMILIA Y A ELLOS.
EMOCIONES
DE MANERA
QUE LE
CONCRETA
CAPACIDADES.
LO UTILIZANDO
MARIONETAS, HABLA SOBRE SUS CONDUCTAS Y LAS DE SUS
TRANSMITEN.
QUE LOGRA
COMPAÑEROS, EXPLICA LAS CONSECUENCIAS DE SUS
VER DE MUÑECAS O ACTOS Y REFLEXIONA ANTE SITUACIONES DE
MANERA JUGUETES QUE LE
SUPERFICIAL JUGAR A ADIVINAR DESACUERDO.
PERMITAN
EN LAS OBRAS SONIDOS
DRAMATIZAR DEO
DE ARTE.
DIFERENTES
ESCENIFICARTIPOS Y
LAS FUENTES
ALGUNA HISTORIA.
SONORAS QUE LOS
ESCUCHAR EN Sobresaliente._
EMITEN.
FAMILIA
DIFERENTES TIPOS
DE MÚSICA Y
DEFINIR
COMPARTIRA QUÉ
SUS Satisfactorio._
LUGAR PERTENECE
PREFERENCIAS.
EL TIPO DE MÚSICA
QUE ESCUCHAN Y
RESALTAR LA
Básico._
ORIGINARIA DE
CONVERSAR SOBRE SU
PAÍS.
LAS SENSACIONES
QUE LES PROVOCAN Sugerencias._
ANALIZAR
CADA UNAALGUNAS
DE LAS
LETRAS DE
PIEZAS MUSICALES.LAS
CANCIONES QUE LES
PERMITAN
VALORAR Y OPTAR
Nivel de logro
POR LAS MÁS
APROPIADAS PARA
ASISTIR
SU EDAD.A MUSEOS Y
EXPOSICIONES DE
OBRAS DE ARTE.
TENER OBRAS DE
ARTE EN CASA Y
REALZAR EL VALOR
ARTÍSTICO Y
CULTURAL.
ASISTIR A EVENTOS
DE DANZA O
MÚSICA
FOLCLÓRICA.
MENCIONA
PERMITIRLE QUE SE
MUESTRA OBSERVE EN UN
Sobresaliente._
CONOCIMIENTO DE SU Satisfactorio._ DE MANERA
Básico._
EXPRESA Sugerencias._
PERSONA EXPRESA DE
LIMITADA ESPEJO Y SE
DIVERSAS
ALGUNAS
DESCRIBIENDO MANERA CONCRETA EMOCIONES, DESCRIBA,
CARACTERÍST IDENTIFICAR
CARACTERÍSTICAS
NOMBRA CARACTERÍSTICAS PLATICA
CONOCE SUS ICAS
PERSONALES, RASGOS
PERSONALES QUE
SITUACIONES QUE LOLE PERSONALES QUE LO SITUACIONES
HACEN SER ÚNICO. EMOCIONES,
IDENTIFICAN DE LOS QUE LE PLATICAR DE LAS
GENERAN ALEGRÍA, SE LE CARACTERÍSTICOS
COMPARTE
IDENTIFICA LO QUE
SEGURIDAD, DEMÁS.
SITUACIONES QUE LE
GENERAN
DIFICULTA ACTIVIDADES
PROPIOS, ALGUNAS QUE
SE LE FACILITA
TRISTEZA, MIEDOYO DICHAS
UTILIZA EL LENGUAJE GENERAN
DIALOGA DICHAS
PARA DESCRIBIRSE LE GUSTA
SEÑAS HACER Y
DIFICULTA
ENOJO. HACER.
LOGRA EMOCIONES.
PARA HACERSE
EXPRESAR DE
EMOCIONES, LAS
RESOLVER FÍSICAMENTE.
TRATA
SE LE DE LAS QUE
PARTICULARES. NO,
ENTENDER Y EXPRESA. MUESTRA
CONFLICTOS CON O ENFRENTAR CUÁLES SE LE
MANERA ASERTIVA DIFICULTA
EXPRESAR LO QUE CONTROL DE SUS
SUS EMOCIONES Y SE ENTRE COMPAÑEROS. UNA AUTORREGUL DIFICULTAN O SE
SIENTE CUANDOEN SE EMOCIONES EN
COMPRENDE LA SITUACIÓN
AUTORREGULA ARSE Y LES HACEN
CONVERSAR FÁCILES.
SOBRE
ENFRENTA A UNA DIVERSAS
IMPORTANCIA DE DE
DIVERSOS SUS
RECONOCE REQUIERE DE OBSERVAR
MUESTRA FOTOS
INTERVENCIÓ EL ORIGEN DE SU
SITUACIÓN QUE LE CIRCUNSTANCIAS.
UTILIZAR EL
GRADUALMENTE VA CONFLICTO
ACONTECIMIENTOS.
CAPACIDADES, BASTANTE DE CUANDO ERA
CAUSA CONFLICTO. LENGUAJE PARA
ENFRENTANDO PERO
N PARA SE NOMBRE.
ENFRENTA DESAFÍOS EXPRESAR SUS IDEAS PRECAUCIÓN
DIALOGA PARA
Y RETOS QUE
RETOS QUE LE MUESTRA
CONTROLARS BEBÉ HASTA LA
BUSCA Y VER LA PELÍCULA
PONERSE DE LE Y LLEGAR
PERMITEN
Y
INSEGURO
E. ACTUALIDAD
DE E
PERMITEN
ACUERDO CONOCER
EN ACUERDOS. SUSTOMA APOYO
BUSCA PARA
DESCUBRIR
SU POTENCIAL
ACTIVIDADES EN CON INICIATIVAS
CAPACIDADES PARA
Y
REALIZAR
AYUDA.
INVITARLE
“INTENSAMENTE” Y A
RESPONSABILIDAD,
EQUIPO. CORREGIR FALTAS.
ELIMINANDO
ALGUNA
EL “NO ASUME
ESPERA A IDENTIFICAR
CONVERSAR DE LOS LAS
SIN EMBARGO, BUSCA ACTIVIDAD CAMBIOS QUE HA
APOYO EN Y PROVEE
IDENTIFICA
PUEDO”.
ELIGE LOSSE HACE QUE
QUE LESE LE
PAULATINAM DIFERENTES
IMPLICA LOS TENIDO, TANTO
CARGO DE TAREAS
MATERIALES DE SU ENTE BRINDEN EMOCIONES
CREAR QUE
MOMENTOS SE
SITUACIONES
LOS RECURSOS DEY
SIENTE APRECIO POR ESCOLARES
INTERÉS Y QUE ÉL RECURSOS
RESPONSABIL FÍSICO COMO EN SUS
RIESGO EN LAS QUE
MATERIALES SENCILLAS.
CREE QUE LE
SUPERAR
NECESARIOS
PRESENTAN.
DE CONFIANZA
SU
LO PERSONA
REQUIERE.YPARA
LO CUIDA DE SU IDADES QUE
PERTINENTES
HACE DEMOSTRANDO SERVIRÁNYPARA
PERSONA
DESAFÍOS.
PARA
IMPLICAN
INTERESES.
PLATICAR
DONDE SE QUE
PUEDAN ES
REALIZAR ALGUNA VÁLIDO SENTIR
PRÁCTICAS
ACTIVIDAD. DE REALIZAR ALGUNA REALIZAR
PERTENENCIAS EXPRESAR
ACTIVIDAD.
CUIDADO PERSONAL. IMPLEMENTADO ALGUNA
ACCIONES TODAS
SITUACIONES ESTAS
QUE
ASÍ MISMO, MUESTRA ACCIONES QUE ACTIVIDAD.
PARA SU JUGAR
EMOCIONES,
LES A
GENERAN LOS
PERO
LA NECESIDAD DE CONOCE Y QUE CUIDADO DETECTIVES DE
MUESTRA
CUIDAR SUS COSAS APRENDE DE LOS SE NECESITA TENER
PERSONAL Y DIVERSAS
PERSEVERANCIA
PERSONALES Y DEMÁS.
SE TRATA
ESFUERZA DE
POR EL DE SUS
NECESITA
EMOCIONES,
CONTROL
EMOCIONES SOBRE
COMO
PARA LOGRAR
RECONOCE LA RETOS REALIZAR
SER INDEPENDIENTE PERTENENCIA ESCUCHAR
LAS COSAS MOTIVACIÓN CUALQUIER
ELLAS.
TRISTEZA, MÚSICA
QUE LE IMPLICADEDAR LO Y Y MUESTRA DE RELAJACIÓN
IMPORTANCIA
RECONOCE
LO MEJOR Y
EN MEJOR
ACTIVIDADES
POSIBLE S,
PERMANENTE INTEGRANTE
DESAGRADO, DE LA
DIFERENTES TAREAS. RETOS EN CONOCIMIEN
RESPETAR LAS DE LOS ENFRENTA APRENDIEND PARA
PARA FAMILIA CONTROLAR
PUEDE SER,
CONCLUIR
DEMÁS.
SITUACIONES
METAS.
ACTIVIDADES QUE LE TO O ADE
CONCLUIR ALEGRÍA, ENOJO,
REALIZA SUS EN LA IDENTIFICA SITUACIONES
RESPETAR
UNA
ÉSTE
ETC. EMOCIÓN
IDENTIFICARÁ
QUE HA ESTADO IMPLICAN APLICARSE
SITUACIONES EN LAS ACTIVIDADES
TRABAJOS
EXPUESTO
Y
ÉL Y MÁS.ÉL Y OTRAS
QUE
COTIDIANAS
LAS
. DE LOS IMPULSIVA.
EL TIPO DE
ACTIVIDADES SIN EN LAS
DEMÁS. QUE EMOCIÓN QUE
OTRAS PERSONAS
COMPLICACIÓN. PERSONAS
LAS
QUE HAN REQUERIDO NECESITAN DE SU
PERSONAS MUESTRE ALGUNO,
APOYO. MUESTRA APOYO Y PONE EN CON EL CUAL
NECESITAN
SENSIBILIDAD ANTE IDENTIFICA
DEMUESTRA PRÁCTICA ESA Y MENCIONA
DESCRIBE AYUDA,
DE MANERASIN TENDRÁ QUE
LAS NECESIDADES
CONOCIMIENTO DEDESU AYUDA CON BASE EN EMBARGO, MOTIVARLO A
LOS DEMÁS CARACTERÍSTICAS LIMITADA
SUS EXPERIENCIAS. NIEGA LOS PLATICAR Y TRATAR
PERSONA Y DEMÁS SE MUESTRA CONCLUIR
RECONOCE
MANIFESTANDOLAS FÍSICAS PROPIAS Y ALGUNAS DE DE LIBERAR ESA
COMPAÑEROS
CONDUCTAS DE SUS COMPAÑEROS DIVERSOSINDIFERENTE ACTIVIDADES
SUS EN
EXPRESANDOQUE
EMPATÍA. DATOS COMPORTAMI
ANTE ESO. EMOCIÓN CON
MUESTRA ANTE MIENTRAS SE
COMPARTE LAS CARACTERÍST CASA.
Y DESCRIPCIONES ENTOS QUE ALGUNA ACCIÓN:
ANTE PERMITIR QUE
DIFERENTES OBSERVA
CONDUCTAS Y LOS
QUE ICAS
FÍSICAS. TIENE
SITUACIONES. OBSERVA.
TIENE, PERSONALES. BRINCAR,
DIFERENTES REALICE GRITAR,
TAREAS
COMPRENDE QUE RECONOCIENDO SE RESERVA REÍR,
TODA ACCIÓN TIENE CUÁLES ESTÁN BIEN LA
SITUACIONES SENCILLASABRAZAR, PARA
NEGATIVAS, ELABORAR
DIBUJAR,
QUE ETC.
RECONOZCAN UN
UNA CONSECUENCIA,
MUESTRA SEGURIDAD O MAL ACEPTANDO OPORTUNIDA
MANIFIESTA SUS RESPONSABIL CUADRO CON
LO QUE
PARA LE PERMITE Y SUS
EXPRESARSE
IDEAS Y
D DE
IZANDO A SUS LOGROS.
RELACIONARSE DE
DEFIENDE SUS IDEAS CONSECUENCIAS. EXPRESARSE IMÁGENES DE LAS
SENTIMIENTOS OTROS DE
MANERA
ANTE SUSPOSITIVA FRENTE
SUS A LOS METAS QUE PUEDEN
CON LOS DEMÁS. FRENTE A LOS
COMPAÑEROS
DEMÁS CADA VEZ
DEMÁS,
ACCIONES. EN TENER COMO
DESARROLLANDO SU ALGUNAS FAMILIA Y
CON MAYOR
HABILIDAD DE OCASIONES
ARGUMENTACIÓN.
SEGURIDAD.
MUESTRA TRABAJAR PARA
INSEGURIDAD ALCANZARLAS.
Y TIMIDEZ.
TIENE UNA
PARTICIPACIÓN SE
ACTIVA Y COLABORA COLABORA EN UNA INVOLUCRA
EN ACTIVIDADES DEL TAREA COMPARTIDA DE MANERA TENER SU PROPIA
GRUPO Y ESCOLARES. INVOLUCRÁNDOSE Y PASIVA EN CAJA DE
PRESENTA COMPROMETIÉNDOSE UNA PERTENENCIAS EN
SE AÍSLA DEL
INICIATIVAS Y EN ALGUNAS ACTIVIDAD
RESTO DE SUS
RESALTAR
CASA, LO CUAL LA
LE
EJERCE UN ACTIVIDADES GRUPAL, IMPORTANCIA DE
ESTABLECE
LIDERAZGO POSITIVO SE MUESTRA
ACORDADAS. COMPAÑEROS
ESPERA A IMPLIQUE
RELACIONES
CONSIDERANDO LAS SIMPATIZANTE
PARTICIPA EN PARA SINVERMOSTRAR
RESPETAR
LO QUE CUIDARLAS
LAS
Y
POSITIVAS CON
IDEAS DE LOS DEMÁS CONVIVIR Y JUGAR
JUEGOS SIN HACER INTERÉS
HACEN LOSPOR PERTENENCIAS DE
TODOS LOS CON DIFERENTES INVOLUCRAR VALORARLAS.
CUANDO
DA PARTICIPA
SUGERENCIAS DE DISCRIMINACIÓN. DEMÁS PARA CADA UNO DE LOS
COMPAÑEROS,
EN ACTIVIDADES EN COMPAÑEROS. EN SE EN
CONOCE
IMITARLO.LOS
ACCIONES
BASADAS QUE
EN GRUPO.
EQUIPO Y EN EL APORTA IDEAS
OCASIONES SE DE ACTIVIDADES MIEMBROS DE LA
ACUERDOS
PUEDEN ACCIONES A
RESPETO
RECONOCE SIN HACER
EL TIPO MUESTRA SELECTIVO DE QUEJUEGO Y FAMILIA Y CUANDO
IMPLEMENTARSE
NINGUNA
DE ACCIONES QUE
REALIZAR
CON BASE A PARA TRABAJO, AL REALIZAR
SUS QUE PRESTA
PROPONEN SE QUIERA ALGO EN
PARA TENER
DISTINCIÓN. UNA EXISTA UNA BUENA MENOS
AFINIDADES. ATENCIÓNQUE FAMILIA ACCIONES
REALIZA SUS DEBE SER PEDIDO
BUENA CONVIVENCIA CON SOBRE
SE LE SUS
DIFERENCIANDO
CONVIVENCIA. LAS BASE A SUS
COMPAÑEROS
CONDUCTAS
DE AYUDA
AMABLEMENTE. A
QUE SON POSITIVAS Y INTERCAMBIA INTEGRE.
Y SE LE PERSONAS QUE LO
COMPRENDE, EXPERIENCIAS Y LAS DE SUS MOSTRAR
INVITA
NEGATIVAS, HACE UN PUNTOS DE VISTA
EXPLICA Y APLICA
ANÁLISIS DE LA DE
PERSONALES
SOBRE
Y
SUSLOS PONE
COMPAÑEROS
PERMANENTE NECESITAN.
SENSIBILIDAD
REALIZAR
LA IMPORTANCIA SOCIALES. .MENTE
EN DANDO EJEMPLO DE
SITUACIÓN
ACTUAR CON Y BASE
HABLAA CONDUCTAS
EN PRÁCTICA. Y LAS A
OCASIONES
ACCIONES
NIEGA HABER AYUDA ANTE LAS
DE LAS DE SUS CUMPLIRLOS. POSITIVAS CUANDO
LOS ACUERDOS.
CONSECUENCIAS DE COMPAÑEROS, NECESIDADES DE
ACTUADO DE VAN EN FAMILIA,
SUS ACTOS. EXPLICA LAS
ARGUMENTA ANTE CONSECUENCIAS DE
TAL MANERA PORTODOS LOS SERES
EJEMPLO:
PERO AL VIVOS. EL PASO,
CEDER
SITUACIONES DE SUS ACTOS.
FINAL
REFLEXIONA AYUDAR A UNA
DESACUERDO Y
MODIFICA SU PERSONA CON
CONDUCTA CUANDO
LA JUGAR “ADIVINA
SITUACIÓN. DISCAPACIDAD
QUIÉN”, DONDE ASE
ES NECESARIO.
ATRAVESAR
DESCRIBAN LA
CALLE, CEDER
FÍSICAMENTE
EXPRESARLE EL
Y
LUGAR,
RESALTEN CAMBIAR
CONSTANTEMENTE
TURNOS.
CUALIDADES
A SU HIJO(A) LAS
PERSONALES.
CUALIDADES
CONVERSAR SOBRE QUE
TIENE E INVÍTELE
LA IMPORTANCIA DE A
SER
RECONOCER MEJOR
LAS
PERSONA A TRAVÉS
CONSECUENCIAS DE
DE
SUS DIFERENTES
ACTOS,
ACCIONES.
RESALTAR LOS
MOMENTOS EN LOS
QUE SE DÉ EL CASO,
RECONOCIENDO EL
TRABAJAR
VALOR QUE TIENE
LECTURAS CON
DE HACERLO.
VALORES.
REALIZAR
LECTURAS DE
VALORES QUE LES
PERMITAN SER
BUENAS PERSONAS
Y AYUDAR A QUE
PERMITIRLE LOS
DEMÁS.
ARGUMENTE TODAS
LAS SITUACIONES
EN LAS QUE ÉL
ASIGNAR
PARTICIPA.TAREAS Y
RESPONSABILIDADE
REALIZAR UNA
S EN
ACTIVIDAD CASA EN Y
PLATICAR SOBRE
FAMILIA EN DONDE LA
IMPORTANCIA
CADA UNO ASUMA DE
CUMPLIRLAS.
UNA
RESPONSABILIDAD,
AL FINAL
CONVERSAR SOBRE
QUIÉN LA CUMPLIÓ
Y QUÉ HUBIERA
PASADO SI ALGUNO
NO LA HACÍA.
DAR EJEMPLO DE
HÁBITOS DE
CORTESÍA:
SALUDAR,
SOLICITAR
PERMISO, DAR
ASISTIR
GRACIAS, A FIESTAS
PEDIR POR
INFANTILES
FAVOR, Y
ENTRE
PERMITIRLE
OTROS. QUE
SOCIALICE CON
TODOS
LLEVARLESIN HACER
AL
DISTINCIÓN.
PARQUE DE JUEGOS
PARA ESTABLECER
RELACIONES CON
DIFERENTES
NO
PERSONAS. HACER
DISTINCIONES
ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA
FAMILIA.
ESTABLECER
RUTINAS
COTIDIANAS EN
CASA.
CONCIENTIZAR
SOBRE LA
IMPORTANCIA DE
RECONOCER
CUANDO ACTÚA
MAL.
RESALTAR CUANDO
RECONOCE SUS
ACCIONES.
ESTABLECER EN
CASA UN ENCUADRE
SOBRE ACCIONES Y
CONSECUENCIAS,
TANTO POSITIVAS
COMO NEGATIVAS.
IDENTIFICA LOS IDENTIFICA
PATRONES BÁSICOS ALGUNOS PATRONES
DE MOVIMIENTO QUE BÁSICOS DE
Educación_Física UTILIZA. Sobresaliente_
DEMUESTRA MOVIMIENTO Satisfactorio_
Y LOS
DIVERSAS ACCIONES UTILIZA.
REALIZA MOVIMIENTOS DE LOCOMOCIÓN, QUE ES CAPAZ DE DEMUESTRA
REALIZAR, ASÍ COMO MANIPULA
DIVERSAS ACCIONES
MANIPULACIÓN Y ESTABILIDAD, POR MEDIO DE JUEGOS COORDINA
EL AJUSTE DELA SUS QUE ES CAPAZ DE
DIFERENTES
INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. MANIPULACIÓN
DIVERSAS ACCIONES DE REALIZAR,REALIZA
OBJETOS. AJUSTA
DIFERENTES
DE LOCOMOCIÓN, ACCIONES DE
DIVERSOS
DESARROLLA
OBJETOS. REALIZA
UTILIZA HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES MANIPULACIÓN
DESPLAZAMIENTOS
DESARROLLA
Y LOCOMOCIÓN DEDE
DESPLAZAMIENTOS
CONOCIMIENTO
ESTABILIDAD DE MANERA
MANTENIENDO
SÍ MISMO Y DE SU EL
EN ACTIVIDADES QUE REQUIEREN DE CONTROL Y MANTENIENDO
CONOCIMIENTO
MANERA INDIVIDUALEL
DE SÍ EQUILIBRIO,
INDIVIDUAL Y PERO
EQUILIBRIO, EL ENTORNO-
PRECISIÓN EN SUS MOVIMIENTOS. MISMO Y DE SU
Y COLECTIVA. COLECTIVA.
CON DIFICULTAD
IDENTIFICA
CONTROL
ENTORNO.Y LA PARA MANTENER
ALGUNAS DE SUS EL
PRECISIÓN EN
IDENTIFICA SUS POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y MOTRICES IDENTIFICA SUSSUS
CONTROL Y LA CON
POSIBILIDADES
SE RELACIONA
MOVIMIENTOS
POSIBILIDADES Y EN
EN ACTIVIDADES QUE IMPLICAN ORGANIZACIÓN SE RELACIONA PRECISIÓN
EXPRESIVAS ENYSUS
DISTINTOS
EXPRESIVAS Y CON SU
ESPACIOS. ESQUEMA
MOVIMIENTOS.
ESPACIO- TEMPORAL, LATERALIDAD, EQUILIBRIO Y SU ESQUEMA
MOTRICES, ASÍ COMO
MOTRICES,
CORPORAL ASÍ
AL
COORDINACIÓN. CORPORAL AL COMO LA Y
CONOCER
LA PERCEPCIÓN QUE
CONOCER PERCEPCIÓN QUE
Y CUERPO, RECONOCER
TIENE DE SU
TIENE DE SU
RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO IDENTIFICAN DE LOS OBJETOS, DEL ALGUNAS
RECONOCER LAS
CARACTERÍSTICAS
PROPONEYYDE LAS CUERPO, DE LOS
CARACTERÍSTICAS
Y DIFERENCIAN DE LOS DEMÁS EN ACTIVIDADES Y ESPACIO
QUE LO IDENTIFICAN PARTICIPA
OBJETOS,
QUE EN
DEL
LO IDENTIFICAN
PARTICIPA
PERSONAS. EN
JUEGOS. Y LO DIFERENCIAN
DIVERSAS
DIVERSAS
ESPACIO
Y Y DE LAS
LO DIFERENCIAN
DE SUS COMPAÑEROS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES PERSONAS.
DE SUS
RECONOCE,
EN LAS DIFERENTES LÚDICAS
COMPAÑEROSQUE LEEN
PROPONE DISTINTAS RESPUESTAS MOTRICES Y LÚDICAS QUE LE
INTERVIENE,
ACTIVIDADES Y PERMITAN
LAS DIFERENTES
PERMITAN CONOCER, RECONOCE E
EXPRESIVAS ANTE UN MISMO PROBLEMA EN COLABORA
JUEGOS. CREAR
BUSCAR, Y Y
CONOCER,
ACTIVIDADESBUSCAR
Y LA Y
INTERVIENE
PONER EN EN
PRÁCTICA
ACTIVIDADES LÚDICAS. CONTRIBUYE EN LA JUEGOS.
PONER EN PRÁCTICA APLICACIÓN DE
APLICACIÓN
NUEVAS FORMAS DE DE NUEVAS FORMAS DE
NORMAS DE
NORMAS DE ANTE MOVIMIENTO ANTE
RECONOCE FORMAS DE PARTICIPACIÓN E INTERACCIÓN MOVIMIENTO
CONVIVENCIA
CONVIVENCIA
UNA MISMA YA
UNA MISMA YA EXISTENTES,
EN JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS A PARTIR DE EXISTENTES
PROBLEMÁTICA. Y DE PROBLEMÁTICA.
LLEVÁNDOLAS A LA
NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA. NUEVA CREACIÓN,
PRÁCTICA DURANTE
LLEVÁNDOLAS A LA
LA SESIÓN POR
PRÁCTICA DURANTE
MEDIO DE LAS
LA SESIÓN POR
ACTIVIDADES
MEDIO DE LAS
FÍSICAS Y JUEGOS.
ACTIVIDADES
Sobresaliente_ FÍSICAS Y JUEGOS.

Satisfactorio_

Básico_

RequiereApoyo_

Nivel de logro
UTILIZA
DIVERSOS
PATRONES
BÁSICOS DE
MOVIMIENTO
.
DEMUESTRA
MANIPULA
Básico_ RequiereApoyo_
REQUIERE DE APOYO
ACCIONES
DIFERENTES
DESARROLL
LOCOMOTOR
OBJETOS.
PARA REALIZAR SUS
A CON
AS QUE ES
REALIZA PATRONES BÁSICOS DE
APOYO
CAPAZUNO
SÓLO EL O MOVIMIENTO Y PARA
DE
CONOCIMIEN
REALIZAR,
DOS TIPOS
TO DE SÍ SE REALIZAR
AUNQUE
DE REQUIERE
AJUSTES EN
APOYO PARA
MISMO
LE
DESPLAZAMI
SUS
Y DE REQUIERE APOYO ACCIONES
PARA
SU
SE LA MANIPULACIÓN
MOTORAS. DE
DIFICULTA
ENTOS, DESARROLLAR
OBJETOS Y LOGRA
ENTORNO.
RELACIONA
LOGRA
TIENE CON CONOCIMIENTO DE SÍ
IDENTIFICA
CON
APOYO SU
DIFICULTAD DIVERSOS
CON AYUDA MISMO
ESQUEMA
REALIZAR
PARA
Y
DESPLAZAMIENTOS DE SU
EN
AJUSTES DE DIFERENTES ESPACIOS. O
ALGUNAS
CORPORAL
MANTENER ENTORNO. LE CUESTA
SUS
CON
MANERA
EL AYUDA REQUIERE
CONTROL NO LOGRAAPOYO PARA
IDENTIFICAR
POSIBILIDAD
DE
Y LASUS
INDIVIDUAL. RELACIONARSE
SUS CON
POSIBILIDADES SU
ES
COMPAÑERO
PRECISIÓN ESQUEMA CORPORAL.
EXPRESIVAS
S EXPRESIVAS Y
ENALSUS CON AYUDA DE SUS
Y MOTRICES,
CONOCER
PARTICIPA Y MOTRICES,
MOVIMIENTO COMPAÑEROS ASÍ COMO LA
ASÍ
EN COMO LA PERCEPCIÓN QUELOGRA
RECONOCER
S. DIVERSAS TIENE
ACTIVIDADE CONOCER
PERCEPCIÓN
ALGUNAS DE SU ALGUNAS
CUERPO, DE DE
LOS
QUE TIENE
CARACTERÍS
S LÚDICAS REQUIERE
LAS APOYO PARA
CARACTERÍSTICAS
DE SU
TICAS
QUE LEQUE OBJETOS,
PARTICIPAR DEL ESPACIO EN
RECONOCE QUE LO IDENTIFICAN
Y DE LAS PERSONAS.
CUERPO, DE ACTIVIDADES
Y
LO
PERMITAN
LAS NORMAS LO DIFERENCIAN LÚDICAS
DE LOS
LOS
IDENTIFICAN
CONOCER Y QUE
DE
OBJETOS,
Y LO EN
PONER DEMÁS LE COMPAÑEROS
PERMITAN
CONVIVENCI PONER
DEL ESPACIO NECESITA
DIFERENCIA
PRÁCTICA EN
EN LAS AYUDA PRÁCTICA
DIFERENTES
A YA FORMAS PARA
DE
Y DE SUS
N
FORMASLASDE ACTIVIDADES Y JUEGOS.
EXISTENTES CONOCER
PERSONAS. MOVIMIENTO
COMPAÑERO
MOVIMIENTO
LAS NORMAS
PARA
Y REQUIERE
S EN
PARA LAS DE CONVIVENCIA UNA Y
APOYO PARA RESOLVER
DIFERENTES
RESOLVER PARA PONERLAS EN
ACTIVIDADE PROBLEMÁTICA.
PONERLAS
UNA PRÁCTICA DURANTE LA
EN
S Y PRÁCTICA
JUEGOS.
PROBLEMÁTI
DURANTE
CA. LA SESIÓN POR MEDIO DE
SESIÓN POR LAS ACTIVIDADES
MEDIO DE FÍSICAS Y JUEGOS.
LAS
ACTIVIDADE
S FÍSICAS Y
JUEGOS.
Sobresaliente Satisfactorio Básico
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 0 0 0
PENSAMIENTO MATEMATICO 0 0 0

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN
DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL 0 0 0

ARTES 0 0 0

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 0 0 0

EDUCACION FISICA 0 0 0

Análisis de Resultados Evaluación Diag-


nostica
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0 Sobresaliente
0 0 0 0 0 0 Satisfactorio
Básico
Básico
Sobresaliente Satisfactorio Básico
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 0 0 0
PENSAMIENTO MATEMATICO 0 0 0

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN
DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL 0 0 0

ARTES 0 0 0

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 0 0 0

EDUCACION FISICA 0 0 0

Análisis de Resultados Evaluación 1er Aná


Periodo
1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
0.2 0.2
0 Sobresaliente 0
0 0 0 0 0 0 Satisfactorio
Básico
Básico
Sobresaliente Satisfactorio Básico
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 0 0 0
PENSAMIENTO MATEMATICO 0 0 0

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN
DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL 0 0 0

ARTES 0 0 0

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 0 0 0

EDUCACION FISICA 0 0 0

Análisis de Resultados Evaluación 2do


Periodo
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0 Sobresaliente
0 0 0 0 0 0 Satisfactorio
Básico
Básico
Sobresaliente Satisfactorio Básico
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 0 0 0
PENSAMIENTO MATEMATICO 0 0 0

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN
DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL 0 0 0

ARTES 0 0 0

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 0 0 0

EDUCACION FISICA 0 0 0

Análisis de Resultados Evaluación 3er


Periodo
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0 Sobresaliente
Satisfactorio
Básico
Básico
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES

Nombre y firma del docente VoBo. Director


NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director
NOMBRE DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:


DOCENTE: GRADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nivel de logro

PENSAMIENTO MATEMATICO Nivel de logro

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Nivel de logro

ARTES Nivel de logro

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Nivel de logro

EDUCACION FISICA Nivel de logro

OBSERVACIONES
Nombre y firma del docente VoBo. Director

También podría gustarte