0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas9 páginas

Ensayo de Las Energias Renovables

Este documento discute los problemas relacionados con la energía en México y el mundo, incluyendo la dependencia de México en energías extranjeras y no renovables. Describe las ventajas de las energías renovables como energía solar, eólica y geotérmica, incluyendo mayor acceso a energía sustentable en áreas rurales, mitigación del cambio climático y protección de bosques. Explica diferentes tecnologías renovables como biomasa, energía termonuclear, eólica, geotérmica e hidrotermales, y

Cargado por

FERNINAD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas9 páginas

Ensayo de Las Energias Renovables

Este documento discute los problemas relacionados con la energía en México y el mundo, incluyendo la dependencia de México en energías extranjeras y no renovables. Describe las ventajas de las energías renovables como energía solar, eólica y geotérmica, incluyendo mayor acceso a energía sustentable en áreas rurales, mitigación del cambio climático y protección de bosques. Explica diferentes tecnologías renovables como biomasa, energía termonuclear, eólica, geotérmica e hidrotermales, y

Cargado por

FERNINAD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................................2
2. PROBLEMAS DE ENERGIAS..............................................................................................................................................2
3. DATOS DE LA PRODUCCIÓN Y COMPRA DE ENERGIAS EN MÉXICO....................................................................2
4. ENERGIA RENOBABLE......................................................................................................................................................2
5. BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOBABLE.............................................................................................................3
Mayor acceso a servicios energéticos sustentables en áreas rurales.............................................................................................3
Mitigación del cambio climático...................................................................................................................................................3
Las energías renovables pueden contribuir a la protección de bosques y selvas..........................................................................3
6. Tecnologías en las energías renovables..................................................................................................................................3
Biomasa.........................................................................................................................................................................................3
Energía Termonuclear...................................................................................................................................................................4
Eólica............................................................................................................................................................................................4
Geotérmica....................................................................................................................................................................................4
Hidrotermales................................................................................................................................................................................4
Energías oceánicas........................................................................................................................................................................4
Tecnologías fotovoltaicas.............................................................................................................................................................5
7. Estructura energética en el mundo y en México.....................................................................................................................5
8. Desventajas de las energías renovables y limpias...................................................................................................................5
9. ENERGÍA NUCLEAR...........................................................................................................................................................5
VENTAJAS..................................................................................................................................................................................6
DESVENTAJAS...........................................................................................................................................................................6
10. CONCLUSIÓN PERSONAL...............................................................................................................................................6
11. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................................................................6
12. GLOSARIO..........................................................................................................................................................................7

1
1.INTRODUCCIÓN
En la actualidad los graves problemas ambientales a los que nos enfrentamos cotidianamente causados por el
uso masivo de energías fósiles tales como el petróleo, gas natural carbón etc, a causa de el abuso de estos la
contaminación mundial va en aumento provocando la muerte de miles de especies y tarde o temprano la
extinción de la especie humana, ademas de la eminente falta de energía.

Es por este motivo la preocupación de buscar nuevas alternativas de energía, confiables y limpias que no
atenten en contra de nuestra salud y medio ambiente. Por fortuna tenemos diversas opciones de energías
limpias como la energía solar, eólica, biomasa, geotérmica y muchas otras.

Desgraciadamente estos tipos de energías limpias no han sido desarrolladas adecuadamente debido a la falta de
apoyo gubernamental y al escaso conocimiento que se tienen de ellas.

La producción de energía se ha vuelto un problema por los altos costos de producción y que la población va en
aumento, además de que estamos acabando con los recursos que nos brindan la energía es por eso que,
necesitamos buscar/encontrar nuevas energías más baratas y que los recursos sean casi inagotables.

2. PROBLEMAS DE ENERGIAS

La energía es una de las problemáticas que definirán el destino de México y el mundo, todo lo que hacemos hoy y todo lo
que haremos mañana tiene una influencia en el futuro de nuestro país tanto económica como ambiental, ya que
recordemos que México depende un 63% dela energía extranjera y produciendo tan solo el 37% de la energía que consume
, de la cual el 37% son energías limpias.

Como se sabe las fuentes primarias de energía que dominan en el mundo son los hidrocarburos. Los países emergentes
(China, India, Brasil, México...) y los países menos desarrollados necesitan para su desarrollo tener acceso pleno a las
fuentes de energía modernas, entendidas estas como electricidad y carburantes. De ahí que la demanda energética
mundial está en continuo aumento a un ritmo de crecimiento anual del 2%. A medida que crece la población y las
economias. millones de personas en todo el mundo disfrutan de los beneficios de un estilo de vida que requiere cantidades
de energía cada vez mayores. Según la AIE, en su escenario de referencia, la demanda mundial de petróleo evolucionará de
84 millones de barriles al día en 2005 a 116 millones de barriles diarios en 2030, es decir se incrementara un 38% más en
ese periodo. Lo cual es un reto colosal en términos de inversiones, en particular en un contexto de declinación de las
reservas y las plataformas de producción de petróleo.

A partir de ese momento la producción disminuirà. Cualquiera que sea la fecha, para los expertos petroleros del mundo es
claro que este recurso está declinando rápidamente en relación a la escala temporal humana.

3.DATOS DE LA PRODUCCIÓN Y COMPRA DE ENERGIAS EN


MÉXICO
México depende un 63% de las energías extranjeras y produce el 37% de la energía que consume, esta generada por la CFE.
Las enegias limpias que la CFE emplea son: La energía hidroeléctrica, geotermoelectrica, eoloeléctrica, nuclear y fotovoltaica

4.ENERGIA RENOBABLE
La energía es la fuerza vital de la humanidad; sin ella nuestra vida quedaría sin movimiento. Gracias a la energía podemos
cubrir varias necesidades y gustos que nos han echo la vida mas fácil y placentera; tales como transportes, alimentos,
combustibles, refrigeración, consolas y muchas otras más. Las energías venidas de nuestra propia naturaleza han
demostrado sustentar las distintas economías a través del tiempo, pero existen energías no renovables que se están
agotando por el abuso que el hombre ejerce sobre ellas ,ademas que dañan el medio ambiente, por este motivo desde
hace ya algunos años el propio hombre ha tenido la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía. Existen fuentes
de energía llamadas renovables o alternativas las cuales se caracterizan por que no ocupan recursos finitos, además de que
causan menos impacto ambiental negativo en nuestro entorno. Entre estas energías podemos citar: a) Biomasa b)
Termonuclear c) Eólica d) Geotérmica e) Energía mareomotriz

2
Los beneficios de las energías renovables son la Reducción de los costos y los riesgos económicos de la energía Muchas
tecnologías de energías renovables, tales como los calentadores solares de agua o los sistemas de electrificación rural para
comunidades aisladas, son las opciones más económicas para sus usuarios. Su uso les reporta, por tanto, importantes
ahorros de manera directa. Otras tecnologías de energías renovables, tales como la generación de electricidad a partir de
energía eólica, pueden ser aparentemente más costosas que las tecnologías convencionales cuando se evalúan de manera
aislada. Sin embargo, al analizar el sistema energético en su conjunto, y al tomar en cuenta no sólo los costos de la energía
sino también los riesgos relacionados con la variabilidad de dichos costos, se observa que las energías renovables, gracias a
sus riesgos pequeños o nulos, permiten en realidad, en muchos casos, reducir los costos del sistema.

5.BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOBABLE

Mayor acceso a servicios energéticos sustentables en áreas rurales

La provisión de energía es uno de los principales motores para el desarrollo rural, y las energías renovables son a menudo la
mejor opción para proveer de servicios energéticos a comunidades rurales. En particular, la electrificación rural por
energías renovables es, en muchos casos, una opción más rentable que las extensiones de la red eléctrica, para el 2.5% de
las viviendas del país que no disponen de acceso a la energía eléctrica.

Mitigación del cambio climático

En México el sector energía contribuye con el 61% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y el país ocupa el lugar
número 13 a nivel mundial en cuanto a sus emisiones de estos gases. El aprovechamiento de las energías renovables, al
desplazar el consumo de combustibles fósiles, constituye una de las principales estrategias de mitigación del cambio
climático a nivel mundial.

Debido a su alta vulnerabilidad ante el cambio climático, nuestro país tiene un interés particular para promover
mecanismos globales de mitigación, y para pregonar con el ejemplo ante la comunidad internacional. El desarrollo de
proyectos de energías renovables representa además para México una oportunidad importante de captar recursos
internacionales de los mercados de bonos de carbono.

Las energías renovables pueden contribuir a la protección de bosques y selvas

El aprovechamiento de las energías renovables puede, en algunos casos, aumentar el valor económico que proporcionan
las selvas y otras zonas ricas en biodiversidad, y puede por ende aumentar el interés de las poblaciones locales, dueños y
poseedores del bosque por su conservación; al incrementar la generación de empleo local y la renta forestal. Esto sucede
en particular para el caso de dos tecnologías: los sistemas hidroeléctricos y la bioenergia. Existen distintas experiencias
positivas en el Mundo de cómo los sistemas energéticos pueden contribuir a la conservación de áreas relevantes por su
valor ambiental.

6.Tecnologías en las energías renovables

Biomasa
La bioenergía en sus distintas formas se puede aprovechar en aplicaciones térmicas, para la generación de electricidad o
para la producción de

Biocombustibles liquidos para transporte.

La biomasa se utiliza además en varias aplicaciones industriales: la energía contenida en productos de biomasa o derivados
de la biomasa tales como el bagazo de caña, el licor negro, el biogás y distintos residuos agrícolas y agro industriales son

3
utilizados en industrias por medio de calderas y otras tecnologías para la producción de calor y, en algunos casos,
electricidad.

Finalmente, la biomasa se utiliza para producir biocombustibles en varios países encabezados por Brasil, Estados Unidos y
Alemania. Los principales biocombustibles son el bioetanol (alcohol etilico) y el biodiesel. Ambos se pueden mezclar en
proporciones pequeñas (de menos del 10% ) con gasolina y diesel, respectivamente, sin necesidad de hacer adaptaciones
en los motores de vehículos modernos. El bioetanol se puede producir a partir de cultivos de azúcar (como la caña, la
remolacha y el sorgo dulce), cultivos feculentos (como el maíz y la yuca) y materiales celulósicos. El biodiesel, por su parte,
se elabora a partir de diferentes especies oleaginosas, tales como palma de aceite, piñón o colza.

Energía Termonuclear

Esta energía es la combinación de energía térmica con energía nuclear, en ésta fusión se combinan átomos de hidrógeno
para formar helio, produciendo abundante energía en una reacción no contaminante. Otro enfoque que están estudiando
algunos científicos actualmente consiste en que puede compararse al quemar carbón en un horno. Estos experimentos
podrían llegar a algo parecido a un motor de combustión, en el cual la potencia es generada por una serie de explosiones.
Este método es posiblemente más sencillo, ya que elimina la necesidad de confinar hidrógeno gaseoso caliente, pero
diseñar una máquina que pueda detonar explosiones termonucleares controladas en rápida sucesión - y aguantarlas
indemne- es un reto de ingeniería que no han abordado todavía. Así la energía termonuclear se convierte en una
posibilidad de energía limpia que a la vez trae consigo evidencias científicas.

Eólica
Las turbinas eólicas transforman la energía cinética del viento en energía mecánica, ya sea para mover directamente una
máquina, tal como una bomba de agua o un molino de granos, o bien para impulsar un generador eléctrico. Las tecnologías
de turbina más comunes en la industria son las de eje horizontal y las de eje vertical; las primeras resultan más eficientes
para aplicaciones industriales como granjas eólicas ubicadas en zonas rurales con grandes disposiciones de terreno; sin
embargo, para ambientes urbanos las turbinas de eje vertical están tomando importancia debido a que requieren una
menor área de instalación, generan menos ruido y se pueden acoplar a otros usos como alumbrado público y anuncios
publicitarios.

Geotérmica
La geotermia o calor de la corteza terrestre se aprovecha por medio de la perforación de pozos donde se capta a través de
tuberías el vapor sobrecalentado por las cámaras magmáticas para hacer girar una turbina e impulsar un generador
eléctrico o bien para aplicaciones térmicas como calefacción de interiores, balnearios y procesos industriales o agro
industriales. Existen cinco tipos de recursos geotérmicos, y cada uno está asociado con tecnologías especificas para su
aprovechamiento.

Hidrotermales

roca seca caliente, geo presurizados, marinos y magmáticos. Los primeros son los que se explotan actualmente en México
y en otros países, mientras que los otros cuatro se encuentran en proceso de investigación y desarrollo; en el caso
especifico de los recursos de roca seca caliente, ya existen tecnologías comerciales y se encuentran en crecimiento. Los
recursos geotérmicos o hidrotermales se dividen a su vez en recursos de alta o de baja entalpia. Los primeros se pueden
utilizar para la generación de electricidad por su alto contenido de energía calorifica, mientras que los segundos se utilizan
normalmente sólo para aplicaciones térmicas.

Energías oceánicas

De manera esquemática las energías oceánicas se originan a partir del viento, los cambios de temperatura y densidad de las
masas de agua en diferentes regiones de la Tierra y por las fuerzas de atracción gravitacional entre la Tierra, el Sol y la Luna,
principalmente; por esta diversidad de formas en que encontramos las energías del mar, se han desarrollado tecnologías
para aprovechar cada una de ellas, mismas que se clasifican de la siguiente manera: Energía mareomotriz, undimotriz, de
corrientes marinas y maremotérmicas.

tecnologías del aprovechamiento de la energía solar Los recursos energéticos renovables, como ya se comentó son
afortunadamente muy abundantes en el planeta. Solo como un ejemplo de la abundancia de las fuentes de ER, baste decir
que la energía solar recibida cada 10 días sobre la Tierra equivale a todas las reservas conocidas de petróleo, carbón y gas.

4
¿Cómo se aprovecha la energía solar? Empecemos diciendo que la energía solar es energía electromagnética emitida por
nuestra estrella más cercana: el Sol, que al interaccionar con la materia dicha energía es transformada en otras formas de
energía. Existen varios mecanismos naturales que transforman a la energía solar en alguna otra forma de energía útil para
el ser humano. Entre esos mecanismos se encuentran los físicos, los químicos y los biológicos. Por razones de espacio, a
continuación se presentarán sólo algunas de las tecnologías que aprovechan estos mecanismos para satisfacer necesidades
energéticas humanas y que hoy en día son comerciales.

Tecnologías fotovoltaicas

De las tecnologías solares, la fotovoltaica es en la actualidad la que tiene el más rápido crecimiento. Esta tecnología está
basada en las celdas solares. Como se sabe, la forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico, en
el cual la luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas produce una diferencia del foto-voltaje o del
potencial entre las capas. Este voltaje es capaz de conducir una corriente a través de un circuito externo de modo de
producir trabajo útil. Tecnologías de Calentadores Solares Agua Otra tecnología solar que está muy desarrollada y cuenta
con una industria ampliamente establecida a nivel mundial y que también se encuentra en rápido crecimiento es la de los
captadores solares para el calentamiento de agua para uso doméstico. Existen varios diseños de captadores solar: los
planos, los de tubos evacuados, los de concentración solar. En todos ellos la energía solar es captada en una superficie
absorbente que transfiere el calor a un fluido, típicamente agua. Potencia Eléctrica Termo solar Finalmente,
presentaremos las tecnologías termo solares para la generación de electricidad. De todas las tecnologías solares, estas
tienen un potencial de desarrollo muy elevado, de hecho en los últimos años han tenido un rápido crecimiento. Estas
tecnologías están basadas en sistemas ópticos de concentración solar. Las plantas de potencia de concentración solar
producen potencia eléctrica transformando la energía solar en energía térmica a alta temperatura. Esta energía térmica es
transferida al bloque de potencia para producir electricidad.

7.Estructura energética en el mundo y en México


El total de consumo de energía que corresponde a los hidrocarburos es del 80.8%, indicando que son estos el motor del
mundo industrializado. A las energías renovables les corresponde un 12.7%, sin embargo las renovables tradicionales, y
aquí se habla principalmente de leña y de la gran hidráulica sumadas dan el 12.1%, dejando solo para las nuevas energías
renovables el 0.6%. Estas últimas incluyen a la geotermica, al viento, a la solar y la oceánica.

Las tecnologías actuales que aprovechan a las Fuentes de Energía Renovable pueden ser utilizadas masivamente. Sin
embargo, su penetración en la mayoría de los países y en México en particular, no se ha dado debido a varios factores,
entre ellos a dos: al precio/costo relativamente elevado de las tecnologías y a la ausencia, hasta hace poco, de políticas de
estado que las promueva y las incentive

8.Desventajas de las energías renovables y limpias

 Producen una cantidad pequeña de energía a comparación de las energías tradicionales


 Algunas suelen necesitar más mantenimiento
 Todas dañan de cierta forma al mundo, ya sea la flora o la fauna , en mayor o menor medida
 Algunas son caras de producir y de crear sus instalaciones
 Su almacenamiento y transformación de energía suele ser caro

9.ENERGÍA NUCLEAR
La energía nuclear es aquella que obtenemos a partir de la fisión (división) o la fusión (unión) de los átomos que
componen un material.
En realidad, la energía nuclear que utilizamos es la que obtenemos de la fisión de los átomos del uranio.
Pero no de cualquier uranio. El más útil y usado es el U-235.
Por el contrario, el sol que sale cada día es un gigantesco reactor de fusión nuclear que produce enormes
cantidades de energía. La energía nuclear ideal, por limpia y segura, sería la fusión fría. Es decir, un proceso de
fusión, pero a temperaturas más cercanas a la ambiente, y no a las extremas del sol.
Aunque se investiga la fusión, la realidad es que este tipo de energía nuclear es considerada como teórica
solamente, y no parecemos estar cerca de conseguirla. Por eso, la energía nuclear de la que siempre oímos
hablar, y nos referimos aquí, es la de fisión de los átomos del uranio.
5
VENTAJAS

 La energía nuclear es limpia durante su generación. De hecho, la mayoría de reactores nucleares emiten,
solamente, inofensivo vapor de agua a la atmósfera. Ni CO2, ni metano, ni ningún otro gas contaminante o
que contribuya al cambio climático.
 La generación de energía es barata.
 Se puede generar una enorme cantidad de energía con solo una central, debido al gran poder de la
energía nuclear.
 Es casi inagotable. De hecho, hay expertos que consideran que la deberíamos clasificar como renovable,
dado que las reservas de uranio actuales permitirían seguir produciendo la misma energía que ahora
durante miles de años.
 Su producción es constante. Al contrario que muchas renovables (como la solar que no se puede generar
por la noche o la eólica que no se puede generar sin viento), su producción es enorme y constante durante
cientos de días seguidos. El 90% del año, excluyendo recargas y paradas de mantenimiento programadas,
la energía nuclear funciona a pleno rendimiento.

DESVENTAJAS

 Sus residuos son muy peligrosos. Tanto para la salud como para el medio ambiente en general. Los
residuos radiactivos son muy contaminantes, mortales y tardan miles de años en degradarse, lo que
hace que su gestión sea muy delicada. De hecho, es un problema que aún no hemos resuelto.
 Los accidentes pueden ser muy graves. Las centrales nucleares están dotadas de grandes medidas
de seguridad, pero puede haber accidentes y, en ese caso, resultar muy graves. La Isla de las Tres
Millas en Estados Unidos, Fukushima en Japón o Chernobyl en la antigua Unión Soviética son los
ejemplos de lo que puede ocurrir.
 Son objetivos vulnerables. Tanto para catástrofes naturales como actos terroristas, una central nuclear
es un objetivo que puede causar un enorme daño si se destruye o daña.

Como vemos, las desventajas pueden no ser muchas, pero sí muy graves. Eso hace que la percepción de la
energía nuclear no sea muy positiva.

10. CONCLUSIÓN PERSONAL


Es de gran importancia que la sociedad empiece a cambiar las energías que se utilizan, ya que gracias al consumo de
combustibles fósiles y otras energías no renovables, se a contaminado tanto el aire como las aguas matando a cientos por
no decir miles de especies animales y vegetales , ademas de que poco a poco estos recursos se van disminuyendo
ocasionando en un futuro una crisis energética ocasionada por la sobre explotación de las energías no renovables.

Por lo que mi conclusión es;


1. El mundo debería de emplear las dos energías que para mí son las mejores para proporcionarle energía al mundo,
las cuales serian, la energía nuclear y la energía hidroeléctrica , esto por su seguridad y alta cantidad de electricidad
que estas producen y por hacer un menor daño ambiental comparado con la energía que producen.
2. Emplear la energía solar para el alumbrado publico
3. Utilizar bio combustibles
4. No desperdiciar energía
5. Apoyar y trabajar en las energías renovables y limpias

Mis conclusiones están algo avanzadas ya que para lograr esto se necesitan años de inverción, trabajo, estudio, etc.sin
embargo se puede lograr, desafortunadamente esto solo es posible si las personas y mas importante si los países están de
acuerdo ya que esto seria un gran gasto y para algunos una gran perdida de dinero ya que muchos países depende de la
energía y combustibles fósiles que venden. Por lo tanto ese futuro lo veo algo lejano.

11. BIBLIOGRAFIA
 https://www.energyavm.es/la-energia-nuclear-ventajas-e-inconvenientes/#:~:text=Ventajas%20de%20la%20energ
%C3%ADa%20nuclear&text=La%20energ%C3%ADa%20nuclear%20es%20limpia,generaci%C3%B3n%20de%20energ
%C3%ADa%20es%20barata.
6
 https://anbelosolar.com/noticias/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/

 https://www.gob.mx/semarnat/articulos/energias-renovables-gran-oportunidad-para-mexico-172759

 http://perseo.es.buap.mx/bellatrix/tesis/TES758.pdf
 https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2383

12. GLOSARIO
Hidrocarburos: Compuestos orgánicos que sirven como combustible

Ejercer: Hacer que una fuerza, una acción o un poder actúe sobre alguien o algo.

Mitigación: Es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los
bienes

Bonos de carbono:son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones


contaminantes al medio ambiente.

Plantas oleaginosas: plantas de las cuales se puede extraer aceite ya sea de la semilla o fruto.

7
ENERGIAS RENOBABLES Y ALTERNATIVAS
ENERGETICAS

DE:Canuto Balderas Luis Fernando

0
2A

También podría gustarte