Experiencia de Aprendizaje #03
Experiencia de Aprendizaje #03
I.-DATOS INFORMATIVOS
III.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E. 20524 ubicada en el distrito pesquero Supe Puerto; Los estudiantes demuestran deficiente conciencia ambiental al arrojar basura (envoltura
de productos que consumen, cascaras de frutas, etc…) en la escuela, las calles o en los espacios de recreación, produciendo la contaminación del
suelo, agua y aire; a la vez no cuidan las áreas verdes. Además, tienen escasa cultura de prevención visualizándose la falta de compromiso y
responsabilidad en el desarrollo de los simulacros. Para ello retamos a los estudiantes con las siguientes preguntas.
¿Qué podemos hacer para reducir la contaminación y minimizar sus efectos?
¿Cómo debe actuar un padre responsable dentro de la familia y la sociedad? ¿Cuál es la importancia de la realización de simulacros?
En esta unidad los estudiantes movilizarán diversos aprendizajes vinculados a la difusión del cuidado de nuestro medio ambiente, identificando el rol
que desempeña el padre en la familia y la sociedad, elaborando diversos tipos de textos, desarrollando problemas matemáticos, investigando sobre las
formas de contaminación y el cuidado del medio ambiente, participando activamente y con responsabilidad en los simulacros de sismo y Tsunami
programados
CIENCIA Y
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL RELIGION ARTE
TECNOLOGIA
1. Resuelve de 1. Se comunica 1. Indaga mediante 1. Construye su identidad 1.- Construye su identidad como 1. Aprecia de manera
cantidad. oralmente en su lengua métodos científicos 2. Convive participa persona humana, amada por crítica manifestaciones
2. Resuelve problemas materna para construir sus democráticamente en la Dios, digna, libre y trascendente, artístico-culturales
de regularidad conocimientos. búsqueda del bien comprendiendo la doctrina de diversas.
equivalencia y cambio. 2. Lee diversos común. su propia religión, abierto al
3. Resuelve problemas problemas tipos de textos 2. Explica el mundo 3. Construye diálogo con las que le son 2. Crea proyectos
de forma movimiento escritos en su lengua físico basándose en interpretaciones cercanas. artísticos desde los
y localización. materna conocimientos sobre históricas 2.- Asume la experiencia el lenguajes artísticos.
4. Resuelve problemas los seres vivos, 4. Gestiona responsable encuentro personal y
de gestión datos e materia y energía, el espacio y el ambiente. comunitario con Dios en su
incertidumbre. 3.Escribe diversos tipos biodiversidad, tierra y 5. Gestiona proyecto de vida en
de textos en su lengua universo responsablemente los coherencia con su creencia
materna recursos económicos. religiosa.
COMPETENCIAS 1. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES 2. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
VI.-ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE ACTITUDES
Enfoque de Orientación al Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
bien común. instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como la
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Enfoque intercultural. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar,
su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
Enfoque de derecho
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común
COMPETENCIA/
TUTILO DE SESIÓN DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUCIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTO
CAPACIDAD
Escribe diversos tipos de textos en Escribe textos de forma Adecúa su texto al Planifica y escribe Lista de Cotejo
SESIÓN 01 su lengua materna. coherente y cohesionada. Ordena propósito y al destinatario, textos instructivos
COMUNICACIÓN: Adecúa el texto a la situación las ideas en torno a un tema, las así como al tipo textual. respetando su
Escribimos textos instructivos comunicativa. jerarquiza en subtemas de Desarrolla sus ideas sin estructura verbos y
PROPÓSITO: Organiza y desarrolla las ideas de acuerdo a párrafos, y las desviarse del tema. empleando recursos
Aprenderé a escribir un texto forma coherente y cohesionada desarrolla para ampliar la Usa adecuadamente gramaticales y
instructivo; así como a usar un Utiliza convenciones del lenguaje información, sin digresiones o algunos conectores para ortográficos.
esquema de planificación y a escrito de forma pertinente vacíos. Establece relaciones entre relacionar sus ideas en su
organizar mis ideas de forma Reflexiona y evalúa la forma, el las ideas, como causa-efecto, propuesta verbos y
ordenada y secuencial. Asimismo, contenido y contexto del texto consecuencia y contraste, a empleando recursos
aprenderé a utilizar conectores y escrito. través de algunos referentes y gramaticales de acciones.
recursos ortográficos de forma conectores. Incorpora de forma Revisa si la relación entre
pertinente. pertinente vocabulario. las ideas da sentido a su
texto.
SESIÓN 02 Convive y participa Participa en la elaboración de Muestra un trato empático, Participa en la Lista de Cotejo
PERSONAL SOCIAL democráticamente. acuerdos y normas de respetuoso e inclusivo organización del aula
Elaboramos nuestros acuerdos para Interactúa con todas las personas. convivencia en el aula, y escucha hacia sus compañeros/as acordando las normas
realizar nuestros experimentos. las propuestas de sus de aula, favoreciendo la de convivencia, en
Construye normas y asume
PROPÓSITO: compañeros; explica la integración, el diálogo y la forma democrática, y
acuerdos y leyes.
Promover la integración grupal en el importancia de la participación buena convivencia deliberando e
desarrollo de todas las actividades Maneja conflictos de manera de todos en dicha elaboración Participa en la elaboración interactuando con
del proyecto y en la convivencia constructiva. de acuerdos y normas de respeto y empatía
cotidiana. Delibera sobre asuntos públicos. convivencia. Explica la
Participa en acciones que importancia de la
promueven el bienestar común participación de todos en
dicha elaboración
Delibera sobre asuntos de
interés público para
proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al bien común
SESIÓN 03 Indaga mediante métodos Formula preguntas acerca de las Hace preguntas a partir de Registra su proceso de Lista de Cotejo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: científicos para construir sus variables que influyen en un la identificación de los indagación en su
Indagamos y demostramos conocimientos. hecho, fenómeno u objeto posibles factores que cuaderno
nuestras habilidades realizando natural o tecnológico. intervienen sobre un hecho acompañándolo de
Problematiza situaciones para hacer
experimentos. Plantea hipótesis que expresan la o fenómeno observado. dibujos y gráficos que le
indagación.
relación causa-efecto. permitan explicar sus
PROPÓSITO: Diseña estrategias para hacer su Propone un plan que le permita Comunica sus conclusiones resultados y
“Hoy iniciarán un proceso de indagación. observar las variables oralmente, a través de conclusiones y qué
indagación sobre los seres vivos que Genera y registra datos o involucradas a fin de obtener dibujos o gráficos simples. aprendió de la
habitan en los diferentes espacios información. datos para comprobar sus experiencia.
de la institución educativa, Analiza datos e información. hipótesis. Selecciona materiales,
formularán el problema de instrumentos y fuentes que le
Evalúa y comunica el proceso y brindan información científica
indagación, plantearán sus posibles
resultados de su indagación. Formula preguntas acerca de las
respuestas o hipótesis, y
planificarán acciones para variables que influyen en un
comprobarlas. hecho, fenómeno u objeto
natural o tecnológico. Plantea
hipótesis que expresan la relación
causa-efecto.
SESIÓN 04 Actúa y piensa Justifica sus Usa diversos recipientes Explica sus Lista de Cotejo
MATEMÁTICA matemáticamente Conjeturas usando ejemplos como jarras, envases de procedimientos y
Resolvemos problemas utilizando en situaciones de sobre los botellas y recipientes resultados en la
medidas de capacidad. forma movimiento y procedimientos aplicados en graduados para solución de problemas.
PROPÓSITO: localización. problemas de cálculo de medir su capacidad.
Hoy aprenderemos capacidad con unidades patrón
a usar estrategias y procedimientos Elabora y emplea Crea y resuelve problemas
para calcular la capacidad de los Estrategias de capacidad utilizando
líquidos. material concreto.
Razona y argumenta
generando ideas Calcular la capacidad de
matemáticas algunos recipientes usando
diversas estrategias en
situaciones relacionados
. con su vida cotidiana.
SESIÓN 05 Escribe diversos tipos de textos en Escribe textos de forma Adecúa su texto al Elabora una secuencia Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN: su lengua materna. coherente y cohesionada. Ordena propósito y al destinatario, gráfica sobre su
Compartimos una anécdota familiar. Adecúa el texto a la situación las ideas en torno a un tema, las así como al tipo textual. anécdota familiar.
PROPÓSITO: comunicativa. jerarquiza en subtemas de Desarrolla sus ideas sin
Hoy contaremos una anécdota que Organiza y desarrolla las ideas de acuerdo a párrafos, y las desviarse del tema.
compartimos en familia en nuestra forma coherente y cohesionada desarrolla para ampliar la Usa adecuadamente
vida diaria. Utiliza convenciones del lenguaje información, sin digresiones o algunos conectores para
escrito de forma pertinente vacíos. Establece relaciones entre relacionar sus ideas en su
Reflexiona y evalúa la forma, el las ideas, como causa-efecto, propuesta verbos y
contenido y contexto del texto consecuencia y contraste, a empleando recursos
escrito. través de algunos referentes y gramaticales de acciones.
conectores. Incorpora de forma Revisa si la relación entre
pertinente vocabulario. las ideas da sentido a su
texto.
SESIÓN 06 Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre las Describe los prismas según Organiza objetos de su Lista de Cotejo
MATEMÁTICA. movimiento y localización: características de los objetos del sus elementos. entorno y relaciona sus
Identificamos los cuerpos Modela objetos con formas entorno y las asocia con formas características con
geométricos. geométricas y sus geométricas tridimensionales que Construye prismas con formas geométricas
PROPÓSITO: transformaciones. conoce. diferentes materiales (esfera, cilindro, prisma
“Hoy vamos a reconocer Argumenta afirmaciones sobre Hace afirmaciones sobre algunas concretos a partir de una rectangular, cubo)
características de los objetos y a relaciones geométricas. propiedades físicas o semejanzas plantilla
relacionarlos con los cuerpos de los objetos y las prueba dando
ejemplos concretos.
geométricos. A través de esto van a Usa estrategias para
aprender a establecer relaciones construir cuerpos
entre las características de los geométricos, usando
diversos materiales.
objetos y las formas geométricas.
SESIÓN 07 Crea proyectos desde los lenguajes Explora los elementos artísticos y Explora la relación entre las Los estudiantes Lista de Cotejo
ARTE Y CULTURA: artísticos. los aplica con fines expresivos y imágenes, los textos las elaboran
Descubrimos los colores mediante Explora y experimenta con los comunicativos. Prueba y propone fuentes tipográficas y el un circulo cromático
combinaciones. lenguajes del arte. formas de utilizar los medios, los contraste de color para y
PROPÓSITO: materiales, las herramientas y las elaborar un mensaje con utilizan los colores
Concientizar sobre la importancia técnicas con fines expresivos y intención comunicativa primarios y
del agua a comunicativos. secundarios
través de frases o eslogan Comparte su trabajo para para realiza frases o
Concientizar sobre la importancia recoger comentarios y eslogan alusivos a la
del agua a través de frases o eslogan realizar las modificaciones importancia del agua
utilizando los colores primarios y necesarias para mejorar su Los estudiantes
secundarios. mensaje. elaboran un círculo
cromático y utilizan los
colores primarios
y secundarios
para realiza frases o
eslogan alusivos a la
importancia del agua
y secundarios para
realizar frases o eslogan
alusivos a su proyecto.
SESIÓN 08 Construye su identidad como Promueve la convivencia Explica los principales Narra hechos Lista de Cotejo
RELIGIÓN persona humana, amada por Dios, armónica en su entorno más hechos de la Historia de la importantes en la
Leemos textos bíblicos sobre la digna, libre y trascendente, cercano y fortalece su Salvación y los relaciona historia de la Sagrada
sagrada familia comprendiendo la doctrina de su identidad como hijo de Dios con su entorno Familia.
propia religión, abierto al diálogo teniendo como
Practica los valores y
PROPÓSITO: con las que le son cercanas modelo a la sagrada familia Dibuja y describe a
virtudes cristianas como
Hoy conoceremos a la Conoce a Dios y asume su identidad norma de vida en familia su familia
familia de Jesús para religiosa y espiritual como persona
establecer relaciones y diferencias Brinda su
digna, libre y trascendente. Brinda su descripción
con nuestra familia. Cultiva y valora las
relaciones y diferencias con partiendo de las
manifestaciones características espirituales
nuestra familia.”. Cultiva y valora las manifestaciones
. de la
religiosas de su entorno familia de Jesús
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
SESIÓN 09 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, Extrae información Escriben la receta de su Lista De cotejo
COMUNICACIÓN: escritos en su lengua materna. relevante que se encuentra en explícita, selecciona datos plato favorito (ají de
Obtiene información del texto distintas partes del texto específicos, interpreta el gallina, tallarines con
PLAN LECTOR
escrito. Predice de qué tratará el texto a sentido global del texto. carne, etc.) siguiendo la
Leemos textos instructivos Infiere e interpreta información del partir de algunos indicios. Identifica los sustantivos en estructura indicada en
texto. Explica el tema, el propósito del las expresiones del texto a el punto previo
PROPÓSITO: Reflexiona y evalúa la forma, el texto, los puntos de vista y las partir del contexto. (ingredientes,
Comprendemos y producimos un contenido y el contexto del texto motivaciones de los personajes Opina y justifica sus ideas a preparación) y usando
texto instructivo. para interpretar el sentido global partir de la información de algunas de las formas
del texto los textos leídos para expresar
instrucciones.
SESIÓN 10 Resuelve problemas de forma, Expresa con material concreto y Establece relaciones entre Reproduce figuras Lista De cotejo
MATEMÁTICA movimiento y localización: dibujos su comprensión sobre las características de los geométricas, sólidos
Solucionamos problemas Modela objetos con formas algunos elementos de las formas objetos del entorno y las geométricos
construyendo cuerpos geométricos. geométricas y sus tridimensionales (caras y asocia con formas tomando en cuenta sus
. transformaciones. vértices) y bidimensionales geométricas características básicas.
PROPÓSITO: Argumenta afirmaciones sobre (figuras geométricas y sólidos tridimensionales que
Los niños y niñas aprenderán a relaciones geométricas. geométricos conoce.
construir cuerpos geométricos Hace afirmaciones sobre
tomando en cuenta su forma algunas propiedades físicas
o semejanzas de los objetos
y las prueba dando
ejemplos concretos.
SESIÓN 11 Construye su identidad. Comparte las manifestaciones culturales, Describe costumbres y Organiza la información Lista De cotejo
Se valora así mismo. tradiciones y costumbres propias de su prácticas de su familia en un
PERSONAL SOCIAL:
Autorregula sus emociones familia que hacen que se sienta que caracterizan a su árbol genealógico
Construimos nuestro árbol
Reflexiona y argumenta orgulloso de su origen. familia y que
genealógico.
éticamente. le permiten aceptar su
PROPÓSITO:
Vive su sexualidad de manera pertenencia,
Hoy conocerán más sobre sus
integral y responsable de acuerdo a cooperar e integrarse al
familias (orígenes, costumbres,
su etapa de desarrollo y madurez. trabajo de
tradiciones,
diversos grupos
etc.) y aprenderán a valorarlas para
Narra apoyado de una
establecer
línea de tiempo las
mejores relaciones en un clima de
manifestaciones culturales
confianza y
de estudio en su familia
respeto entre ellos.
Sesión N° 12 Se comunica oralmente en su Adecúa su texto oral a la Emplea gestos y Analiza y expone su
COMUNICACIÓN lengua materna. situación comunicativa, de movimientos corporales trabajo de feria de
Exponemos nuestros experimentos. Adecúa, organiza y desarrolla las acuerdo al propósito que enfatizan lo que dice. ciencias, tomando en
Propósito: ideas de forma coherente y comunicativo, así como a las Mantiene contacto visual cuenta su rol como
El día de hoy realizarán una cohesionada características más comunes del con sus interlocutores. hablante y oyente
exposición sobre sus proyectos de Utiliza recursos no verbales y para género discursivo. Se apoya en el volumen y la
feria de ciencias verbales de forma estratégica. entonación de su voz para
Interactúa estratégicamente con Participa en diversos transmitir emociones,
distintos interlocutore intercambios orales como caracterizar personajes o
exposiciones alternando roles de dar claridad a lo que dice
hablante y oyente, formulando
preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo
comentarios relevantes al tema.
SESIÓN 13: Convive y participa Delibera sobre asuntos públicos Identifica las funciones que Escribe un mensaje de Lista de Cotejo
democráticamente. enfatizando en aquellos que cumple cada miembro de reconocimiento a su
TUTORÍA:
Interactúa con todas cumplen los miembros de su su familia. mamá por la
Resaltamos los valores en nuestra
Las personas. comunidad y región importante función que
familia. Redacta una serie de
Construye normas y asume Sustenta su posición cumple en su familia.
PROPÓSITO: normas de urbanidad para
acuerdos y leyes. reconociendo el punto de vista
Aprenderán la importancia de los la convivencia armónica en
Maneja conflictos de los actores involucrados y
valores en los aprendizajes la familia
de manera constructiva. aporta en la
humanos de las personas, a partir la Describe los valores que
Delibera sobre asuntos construcción de una postura
familia, mediante un texto ponen en práctica los
públicos. común.
explicativo y un dibujo de la familia miembros de su familia.
Participa en acciones que
como formadora de valores
promueven el bienestar común
SESIÓN 14 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, Extrae información Fichas de lecturas Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN: escritos en su lengua materna. relevante que se encuentra en explícita, selecciona datos
Leemos guiones teatrales usando Obtiene información del texto distintas partes del texto específicos, interpreta el Elaboran un guion
conectores. escrito. Predice de qué tratará el texto a sentido global del texto. teatral con la ayuda de
PROPÓSITO: Infiere e interpreta información del partir de algunos indicios. una fábula o cuento.
Aprenderán a conocer cómo se texto. Explica el tema, el propósito del Identifica los tipos de
realiza los guiones teatrales para Reflexiona y evalúa la forma, el texto, los puntos de vista y las adjetivos en las expresiones
realizar una escenificación. contenido y el contexto del texto motivaciones de los personajes del texto a partir del
para interpretar el sentido global contexto.
del texto
Opina y justifica sus ideas a
partir de la información de
los textos leídos
SESIÓN 15: Convive y participa Muestra un trato respetuoso e Explica el tema, el Elabora fichas de Lista de Cotejo
PERSONAL SOCIAL democráticamente. inclusivo con sus compañeros de propósito del texto del resume con
Conocemos las historias de artistas Interactúa con todas las personas. aula y propone acciones para texto. información sobre
peruanos famosos. Construye normas y asume mejorar la convivencia a partir de artistitas
PROPÓSITO: acuerdo. Maneja conflictos de la reflexión sobre conductas Muestra un trato
Hoy conocerán los artistas peruanos manera constructiva. propias o de otros. Evalúa el
respetuoso a sus
que demostraron y dejaron su arte cumplimiento de sus deberes
Delibera sobre asuntos públicos. compañeros para mantener
como ejemplo a seguir.
Participa una buena convivencia
sintetizando la información
para interpretar el sentido
global
SESIÓN 16 Explica el mundo físico basándose Describe las características y Explica, con base en Reconstruye la silueta Lista de Cotejo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA en conocimientos sobre los seres necesidades de los seres vivos. evidencia con respaldo del aparato locomotor
Indagamos sobre el sistema vivos, materia y energía, científico, el identificando sus
locomotor biodiversidad, Tierra y universo. funcionamiento del aparato partes.
PROPÓSITO: locomotor.
Comprende y usa conocimientos
Hoy aprenderemos que el Propone una estrategia .
sobre los seres vivos, materia y
movimiento de nuestro cuerpo se para realizar la tarea y
energía, biodiversidad, Tierra y
debe al trabajo del aparato explica cómo se organiza
universo.
locomotor, en consecuencia, tiene para lograr sus metas.
el derecho a recibir un buen trato y Evalúa las implicancias del saber y Explica a través de una
protección para facilitar el adecuado del quehacer científico y experiencia cómo funciona
funcionamiento del mismo tecnológico. nuestro sistema locomotor.
SESIÓN 17 Resuelve problemas de cantidad Emplea estrategias heurísticas Emplea estrategias de Crea y resuelve Lista de Cotejo
MATEMÁTICA Traduce cantidades a expresiones cómo hacer una tabla, cálculo con la adición y la problemas de
Resolvemos problemas de numéricas. al resolver problemas multiplicación multiplicación
multiplicación. multiplicativos para resolver diferentes
Comunica su comprensión sobre los
PROPÓSITO: situaciones cotidianas.
Aprenderé a emplear estrategias de números y las operaciones. Representa con materiales
cálculo en la resolución de Usa estrategias y procedimientos de y esquemas, la
situaciones cotidianas, con la estimación y cálculo multiplicación con números
adición reiterada y la multiplicación de hasta tres cifras.
Resolver los problemas
propuestos con la
multiplicación de números
naturales.
SESIÓN 18 Escribe diversos tipos de textos en Escribe textos de forma coherente Adecúa su texto al Elaboran historietas Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN: su lengua materna. y cohesionada. Ordena las ideas propósito y al destinatario, con anécdotas o
Escribimos historietas usando Adecúa el texto a la situación en torno a un tema, las jerarquiza así como al tipo textual. experiencias que ha
conectores. comunicativa. en subtemas de acuerdo a Desarrolla sus ideas sin vivido.
PROPÓSITO: Organiza y desarrolla las ideas de párrafos, y las desarrolla para desviarse del tema.
Aprenderán a realizar historietas forma coherente y cohesionada ampliar la información, sin Usa adecuadamente
aplicando sus viñetas en cada Utiliza convenciones del lenguaje digresiones o vacíos. Establece algunos conectores para
comunicación que realizan. escrito de forma pertinente relaciones entre las ideas, como relacionar sus ideas en su
Reflexiona y evalúa la forma, el causa-efecto, consecuencia y propuesta de acciones.
contenido y contexto del texto contraste, a través de algunos Revisa si la relación entre
escrito. referentes y conectores. Incorpora las ideas da sentido a su
de forma pertinente vocabulario texto.
que incluye sinónimos y algunos Reflexiona sobre los
términos propios de los campos elementos del texto que
del saber. podrían impactar en el
lector
SESIÓN 19 Resuelve problemas de Establece relaciones entre Emplea esquemas gráficos Resuelve Lista de cotejo
MATEMÁTICA cantidad. datos y una o más acciones de para resolver problemas aplicando
Resolvemos problemas en dos Traduce cantidades a agregar, quitar, comparar, problemas de dos etapas. una buena estrategia
etapas. Expresiones numéricas. Representa hasta la con dos o tres
igualar, reiterar, agrupar y
PROPÓSITO: Comunica su comprensión Centena de Millar con operaciones haciendo
Hoy aprenderán a resolver sobre los números y las repartir cantidades, para material concreto base diez uso de esquemas.
problemas de dos etapas. operaciones. transformarlas en expresiones de forma gráfica y esquemas.
-Usa estrategias y procedimientos numéricas (modelo) de simbólica en el tablero de
de valor posicional.
adición, sustracción,
estimación y cálculo. Representa números de
-Argumenta afirmaciones multiplicación y división con más de siete cifras
sobre las relaciones numéricas y las números naturales. utilizando el ábaco para
operaciones. Justifica su proceso de realizar comparaciones
resolución y los resultados según su valor posicional y
obtenidos. su valor aditivo.
SESIÓN 20 Aprecia de manera crítica Interpreta las ideas y Describe que técnicas Elabora un cuadro con Lista de Cotejo
ARTE Y CULTURA: manifestaciones artístico sentimientos que transmiten. utilizo para su dibujo. el esgrafiado que
Demostramos nuestra creatividad culturales. diseñan en su dibujo
Identifica y describe los contextos
aplicando diversas técnicas. Percibe manifestaciones artístico- Describe y compara las
de diversas manifestaciones
PROPÓSITO: culturales. características de los
artístico-culturales e identifica
Aprenderán a diseña creativamente Contextualiza manifestaciones trabajos artísticos que
cómo el arte cumple diversas
el esgrafiado en su cuaderno de artístico culturales. observa y explica las ideas y
funciones (socializar, entretener,
skech book Reflexiona creativa y críticamente sentimientos que
contar historias, celebrar) y
sobre manifestaciones artístico transmiten.
ayuda a conocer las creencias, los
culturales.
valores o las actitudes de un
artista o una sociedad.
SESIÓN 21 C Construye su identidad como Explica los principales hechos de Explica la parábola de los Reflexiona y conoce la Lista de Cotejo
EDUCACIÓN RELIGIOSA: persona humana, amada por Dios, la Historia de la Salvación y los talentos lectura y enseñanza del
Leemos y reflexionamos sobre la digna, libre y trascendente, relaciona con su entorno. pasaje bíblico: Parábola
Discrimina lo bueno y lo
parábola de los talentos. comprendiendo la doctrina de su de los Talentos
malo de sus acciones y
propia religión, abierto al diálogo
asume actitudes de cambio
PROPÓSITO: con las que le son cercanas.
y compromiso para imitar a
Aprenderemos que Dios concede a Conoce a Dios y asume su identidad Jesús
todos los hombres unos talentos religiosa y trascendente.
Demuestra ejemplos que
para desarrollar en la vida. Todos los Cultiva y valora las manifestaciones todos nosotros debemos
talentos recibidos deben ponerse al religiosas de su entorno amarnos y desarrollarnos
servicio de los demás para conseguir argumentando su fe de manera en virtud.
un mundo mejor. comprensible y respetuosa.
Espiritual como persona digna,
libre.
SESIÓN 22 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, Extrae información Obtiene información Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN: PLAN LECTOR escritos en su lengua materna. relevante que se encuentra en explícita, selecciona datos del texto escrito.
Obtiene información del texto distintas partes del texto específicos, interpreta el Infiere e interpreta
Leemos historietas
escrito. Predice de qué tratará el texto a sentido global del texto. información del texto.
. PROPÓSITO:
Infiere e interpreta información del partir de algunos indicios. Reflexiona y evalúa la
Reconoceremos mediante un texto
texto. Explica el tema, el propósito del forma, el contenido y el
como se realizan las historietas Reflexiona y evalúa la forma, el texto, los puntos de vista y las Identifica los tipos de co
empleando su estructura. contenido y el contexto del texto motivaciones de los personajes adjetivos en las expresiones
para interpretar el sentido global del texto a partir del
. del texto contexto.
SESIÓN 25 Resuelve problemas de forma, Emplea diferentes estrategias Elabora su tangram Explica el Lista de Cotejo
MATEMÁTICA movimiento y localización para confeccionar figuras diversas utilizando material procedimiento
Explicamos el procedimiento del en base al tangram. reciclable. realizado en la
tangram. Comunica y representa ideas Emplea figuras diversas, elaboración de los
matemáticas. representaciones tangram
PROPÓSITO: concretas, gráficas usando
Aprenderán a utilizar el tangram y a Elabora y usa estrategias. el tangram
crear diferentes figuras, en base A 7 Reconoce y nombra figuras
piezas, a partir de un cuadrado u geométricas planas:
otra figura geométrica. rectángulo,
cuadrado, triángulo, círculo
, rombo y las relaciona con
objetos de su entorno
inmediato.
SESIÓN 26 “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Describe sus emociones y explica Identifica sus emociones en Describe y explica las Lista de cotejo
TUTORÍA Se valora a sí mismo: sus causas y posibles diversas situaciones. - causas y consecuencias
Autorregula sus emociones consecuencias. Aplica estrategias Reconoce cómo expresar de las emociones y los
Expresamos nuestras emociones en
Reflexiona y argumenta éticamente de autorregulación mis emociones. cambios que
diversas situaciones.
Vive su sexualidad de manera Se relaciona con sus compañeros Describe y explica las experimenta en la
PROPÓSITO:
integral y responsable de acuerdo a con igualdad, respeto y cuidado causas y consecuencias de pubertad; describe sus
Hoy identificarán sus emociones y
su etapa de desarrollo y madurez del otro; rechaza cualquier las emociones y los emociones.
expresarán cómo se manifiestan, a
manifestación de violencia de cambios que experimenta
partir del análisis de situaciones de
género en el aula, en la institución en la pubertad; describe
la vida cotidiana. Mientras realizan
educativa y en su familia sus emociones y hace uso
esta actividad, aprenderán también
de estrategias de
a relacionarse con respeto.
autorregulación.
SESIÓN 27 ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Escribe textos de forma coherente Adecúa su texto al Elaboran un díptico Lista de Cotejo
TEXTOS EN SU LENGUA materna. y cohesionada. Ordena las ideas propósito y al destinatario, sobre los desastres
COMUNICACIÓN:
Adecúa el texto a la situación en torno a un tema, las jerarquiza así como al tipo textual. naturales
Narramos noticias sobre desastres comunicativa. en subtemas de acuerdo a Desarrolla sus ideas sin
PROPÓSITO: Organiza y desarrolla las ideas de párrafos, y las desarrolla para desviarse del tema.
Hoy opinarán como se realizan las forma coherente y cohesionada ampliar la información, sin Usa adecuadamente
noticia a la comunicada . Utiliza convenciones del lenguaje digresiones o vacíos. Establece algunos conectores para
escrito de forma pertinente. relaciones entre las ideas, como relacionar sus ideas en su
Reflexiona y evalúa la forma, el causa-efecto, consecuencia y propuesta de acciones.
contenido y contexto del texto contraste, a través de algunos Revisa su ortografía y la
escrito. referentes y conectores. Incorpora relación entre las ideas da
de forma pertinente vocabulario sentido a su texto
que incluye sinónimos y algunos Reflexiona sobre los
términos propios de los campos elementos del texto que
del saber. podrían impactar en el
lector
SESIÓN 28 GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL Explica los factores de Describe situaciones que Propuesta u Lista de Cotejo
ESPACIO Y EL AMBIENTE vulnerabilidad ante desastres ponen en riesgo su organizador de
PERSONAL SOCIAL
Comprende las relaciones entre los naturales en su institución integridad, así como las acciones que se puedan
Ubicamos en una línea de tiempo elementos naturales y sociales. conductas para evitarlas o realizar con el fin de
educativa, localidad y región;
los sismos ocurridos en el Perú. protegerse disminuir los efectos de
propone y ejecuta acciones para
PROPÓSITO: Maneja fuentes de información reducirlos o adaptarse a ellos Identifica las amenazas la presencia de un
Identificaremos a qué peligro nos para comprender el espacio territoriales a las que está eventual fenómeno
enfrentamos como escuela frente a geográfico y el ambiente. Genera expuesta su escuela, dada natural.
un fenómeno natural”. acciones para conservar el su ubicación geográfica, a Línea de tiempo los
ambiente local y global fin de gestionar el riesgo de sismos ocurridos en el
desastre Perú.
SESIÓN 29 Explica el mundo físico basándose Relaciona la locomoción del ser Explica, con base en Describe y explica el Lista de Cotejo
en conocimientos sobre los seres humano y los de algunos animales evidencia con respaldo funcionamiento de los
CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
vivos, materia y energía, vertebrados conocidos en su localidad, científico, el músculos
Explicamos sobre la función del funcionamiento del sistema Organizador: Sistema
biodiversidad, Tierra y universo. comparando su sistema óseo
sistema muscular muscular muscular
Comprende y usa conocimientos muscular.
.
sobre los seres vivos, materia y
PROPÓSITO: Identifica la utilidad de los
energía, biodiversidad, Tierra y
En esta sesión los estudiantes principales músculos del
universo.
explican las funciones de los cuerpo humano.
músculos Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico. Identifica los principales
músculos del cuerpo
humano
SESIÓN 30 Resuelve problemas de gestión Plantea relaciones entre Organiza los datos en tablas Realizarán una Lista de Cotejo
datos e incertidumbre los datos en situaciones y los representa en tablas encuesta y aprenderán
MATEMÁTICA
Comunica y representa ideas de contexto personal, y los de doble entrada a organizar y registrar
Resolvemos problemas usando matemáticas. expresa en tablas simples de los datos recogidos en
pictogramas o tablas de doble o pictogramas
Matematiza situaciones conteo ella
entrada Responde preguntas sobre
PROPÓSITO: información de tablas con
Aprenderán a organizar datos
y registrar datos referidos a cuantitativos.
problemas de su contexto en Plantea relaciones entre los
tablas de doble entrada. datos en situaciones de
contexto personal, y los
expresa en tablas simples
de conteo
SESIÓN 31 Lee diversos tipos de textos escritos Identifica información explícita, Extrae información Fichas de lecturas Lista de Cotejo
en su lengua materna. relevante que se encuentra en explícita, selecciona datos
COMUNICACIÓN:
Obtiene información del texto distintas partes del texto específicos, interpreta el Elaboran un dado con
Leemos textos para escrito. Predice de qué tratará el texto a sentido global del texto. lo pronombres
entretenernos. Infiere e interpreta información del partir de algunos indicios. personales.
texto. Explica el tema, el propósito del Identifica los tipos de
PROPÓSITO: Reflexiona y evalúa la forma, el texto, los puntos de vista y las adjetivos en las expresiones
Hoy dialogarán, textos que sean de contenido y el contexto del texto motivaciones de los personajes del texto a partir del
su agrado para interpretar el sentido global contexto.
del texto Opina y justifica sus ideas a
partir de la información de
los textos leídos
SESIÓN 32 Expresa, con lenguaje algebraico y Elabora presentadores Resuelven y crean Lista de Cotejo
Resuelve problemas de gestión de
diversas representaciones su visuales en los que hace problemas que implican
MATEMÁTICA datos e incertidumbre. comprensión del término general proyecciones sobre la acciones de multiplicar
Resolvemos problemas de cantidad Representa datos con gráficos y de un patrón de recurrencia cantidad de voluntarios que usando como recursos
utilizando fechas de los sismos. medidas estadísticas o multiplicativo. pueden sumarse a la las tablas
PROPÓSITO: probabilísticas. Emplea estrategias heurísticas y campaña de apoyo a los
En esta sesión, vamos a aprender a Comunica su comprensión de los estrategias de cálculo para damnificados, usando
encontrar patrones multiplicativos determinar la regla o el término patrones de recurrencia
conceptos estadísticos y
en comportamientos recurrentes y general de un patrón. multiplicativos.
hacer estimaciones de cuántas probabilísticos.
personas logran agruparse Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones
con base en la información
obtenida.
SESIÓN 33 Crea proyectos desde los lenguajes Presenta los avances de su Describe de manera sencilla Elaboran las Lista de Cotejo
artísticos. autorretrato de forma individual y cómo los ha creado y señalizaciones para
ARTE Y CULTURA:
Explora y experimenta los lenguajes describe de manera sencilla cómo organizado sus trabajos saber las zona seguras.
Elaboramos nuestras señalizaciones del arte. lo ha creado y organizado. artísticos
para las zonas seguras. Aplica procesos de creación. Explora los elementos de
PROPÓSITO: Evalúa y comunica sus procesos y los lenguajes de las artes
Elaborarán con un diseño creativo proyectos. visuales, técnicas y recursos
las señalizaciones de la I.E tecnológicos con fines
. expresivos y comunicativos.
SESIÓN 34 Asume la experiencia del Expresa el amor de Dios con Valora que a través de los Realizan una oración Lista de cotejo.
encuentro personal y comunitario diversas acciones, siguiendo el sacramentos nos hacemos comunitaria, donde
EDUCACIÓN RELIGIOSA:
con Dios en su proyecto de vida en ejemplo de su amigo Jesús, en su hijos de Dios espontáneamente en
Conocemos los sacramentos de los familia, institución educativa y Valora la importancia del voz alta se escucha una
coherencia con su creencia
cristianos. entorno. agua en el sacramento del petición o acción de
religiosa.
Bautismo. gracia, para unirnos
Transforma su entorno desde el
PROPÓSITO: todos
encuentro personal y comunitario
Aprenderán a valorar y agradecer a Participa activamente contestamos: te lo
con Dios y desde la fe que profesa.
Dios por los beneficios de los en el desarrollo de las pedimos señor ó te
sacramentos a través de oraciones y Actúa coherentemente en razón de damos
actividades realizadas
canciones. su fe según los principios de su gracias señor
en clase.
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Identifica los 7
sacramentos de la
.
iglesia mediante un
organizador visual
SESIÓN 35 Lee diversos tipos de textos escritos Identifica información explícita, Extrae información Fichas de lecturas Lista de Cotejo
en su lengua materna. relevante que se encuentra en explícita, selecciona datos
COMUNICACIÓN: PLAN LECTOR
Obtiene información del texto distintas partes del texto específicos, interpreta el Resaltan y comparte
Leemos la historia del terremoto escrito. Predice de qué tratará el texto a sentido global del texto. con sus compañeros los
del 70 identificando el verbo. Infiere e interpreta información del partir de algunos indicios. hechos más
PROPÓSITO: texto. Explica el tema, el propósito del Identifica los tipos de textos importantes de su vida
Reflexiona y evalúa la forma, el texto, los puntos de vista y las en las expresiones del texto
contenido y el contexto del texto motivaciones de los personajes a partir del contexto.
para interpretar el sentido global
del texto Opina y justifica sus ideas a
partir de la información de
los textos leídos
SESIÓN 36 Resuelve problemas de Establece relaciones entre los - Identifica la Establece y expresa el Lista de Cotejo
regularidad, equivalencia y datos de una regularidad y los regularidad y expresa en un patrón de
MATEMÁTICA.
cambio. transforma en un patrón de patrón. formación que
Nos divertimos con - Traduce datos y condiciones a repetición (que combine un - Representa la regla de combina diversos
Patrones geométricos expresiones criterio geométrico de simetría o formación de un patrón. criterios.
PROPÓSITO: algebraicas. traslación y un criterio - Explica la regla de
Hoy aprenderán a elaborar frisos Comunica su comprensión perceptual) o en un patrón aditivo formación de un patrón de
cuyos diseños estarán formados por sobre las relaciones de segundo orden crecimiento que combine
patrones geométricos y así seguirán algebraicas. (por ejemplo: 13 - 15 - 18 - 22 – 27 criterio
adornando su aula. - Usa estrategias y gráfico y de rotación.
procedimientos para - Identifica la regularidad y
encontrar equivalencias expresa en un patrón
y reglas generales. aditivo o
Argumenta afirmaciones multiplicativo.
sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
SESIÓN 37 Construye su identidad. Se relaciona con sus compañeros Respeta las diferencias que Elaboran en una cartulina los Lista de Cotejo
Se valora a sí mismo. con igualdad, respeto y cuidado hace únicos a sus compromisos"
PERSONAL SOCIAL:
del otro; rechaza cualquier amigos(as) Me acepto tal como soy
Practicamos medidas de Autorregula sus emociones.
manifestación de violencia de Me respeto y me quiero
prevención frente a los desastres Reflexiona y argumenta éticamente. Reconoce y aprecia sus
género (mensajes sexistas, tal como soy
PROPÓSITO: habilidades, cualidades,
Vive su sexualidad de manera lenguaje y trato ofensivo para la Elaboran un
intereses, preferencia y
integral y responsable de acuerdo a mujer, entre otros) en el aula, en organizador con
sentimientos, así como los
su etapa de desarrollo y madurez la institución educativa y en su autoestima y factores
de otras personas.
familia. que influyen.
Respeta las diferencias que
hace únicos a sus
amigos(as)
SESIÓN 38 Emplea estrategias heurísticas y Elabora un croquis o planos y Dibuja rectángulos para
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, estrategias de cálculo de describe las posibles rutas de representar las casas, Lista de Cotejo
MATEMÁTICA:
comparación para determinar la evacuación. manzanas, etc.
Elaboramos un croquis de zonas MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
regla o el término general de un Escribe los nombres de las
seguras. Reconoce la importancia de las
patrón, y propiedades de la calles y lugares importantes
Comunica y representa ideas rutas de evacuación para
igualdad (uniformidad y ubica y señala su casa que es
matemáticas. aminorar los riesgos de un
PROPÓSITO: cancelativa) para resolver un punto de partida,
desastre.
Aprenderán a elaborar un croquis y ecuaciones de desigualdad o de
Elabora y usa estrategias proporcionalidad.
describir las posibles rutas de
evacuación, y, además, que
reconozcan la importancia de los
planos de evacuación como un
medio para aminorar los riesgos de
un desastre y salvar la vida de las
persona
SESIÓN 39 “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Argumenta su postura en Iidentifica y poner en Reconocen y respetan Lista de cotejo
Se valora a sí mismo: situaciones propias de su edad, práctica conductas de las diferencias.
TUTORÍA
Autorregula sus emociones reales o simuladas, que autocuidado frente a Realiza un organizador
Reflexiona y argumenta involucran un dilema moral, situaciones que ponen en grafico de primeros
Participamos en una charla de éticamente considerando cómo estas riesgo su bienestar auxilios..
primeros auxilios. Vive su sexualidad de manera afectan a él o a los demás.
PROPÓSITO: integral y responsable de acuerdo Evalúa sus acciones en
Los estudiantes aprenderán a a su etapa de desarrollo y situaciones de conflicto moral y
definir los primeros auxilios como madurez: se plantea comportamientos
“las técnicas y procedimientos tomando en cuenta las normas
inmediatos y limitados que se sociales y los principios éticos.
brindan a quien lo necesita, debido
a un accidente o enfermedad
repentina”.
SESIÓN 40 SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Adecúa su texto oral a la Adapta la situación Expone las
COMUNICACIÓN: LENGUA MATERNA situación comunicativa comunicativa considerando consecuencia que
Dialogamos sobre las causas y Infiere e interpreta información del considerando el propósito el propósito del género produce la
consecuencias de la contaminación texto oral. comunicativo y algunas discursivo según su contaminación.
ambiental. Adecúa, organiza y desarrolla las características del género contexto.
Propósito: ideas de forma coherente y discursivo. Elige el registro formal
Hoy opinamos de que manera se cohesionada. e informal de acuerdo con sus Opina sus ideas y
produce la contaminación del medio Utiliza recursos no verbales y interlocutores y el contexto; para emociones de forma
ambiente de su localidad paraverbales de forma estratégica. ello, recurre a su experiencia y a coherente y cohesionada
Interactúa estratégicamente con algunas fuentes de información empleando un vocabulario
distintos interlocutores complementaria. Expresa adecuado para su
oralmente ideas y emociones de información
forma coherente y cohesionada.
SESIÓN 41 GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL Explica las características de una Expresa las características Elaboran un álbum de
PERSONAL SOCIAL: ESPACIO Y EL AMBIENTE problemática ambiental, como la desfavorables que genera imágenes de los lugares
Identificamos los lugares Comprende las relaciones entre los deforestación, la contaminación una contaminación en contaminados en su
contaminados de nuestra localidad elementos naturales y sociales. del mar, la desertificación y la nuestro medio ambiente. localidad.
Propósito: Maneja fuentes de información pérdida de suelo, y las de una
Hoy mencionaremos que lugares para comprender el espacio problemática
son los más contaminados en geográfico y el ambiente. territorial, como el caos en el
nuestra localidad transporte, a
nivel local.
SESIÓN 42 Explica el mundo físico basándose Opina sobre cómo el uso de los Identifica las causas de los Participa en la Lista de Cotejo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: en conocimientos sobre los seres productos tecnológicos genera la problemas ambientales organización de una
Explicamos sobre la contaminación vivos, materia y energía, contaminación del ambiente. Expresa su deseo de campaña de difusión
del medio ambiente. biodiversidad, Tierra y universo. vincularse a organizaciones sobre el manejo
de jóvenes que realicen adecuado de los
Comprende y usa conocimientos
PROPÓSITO: tareas concretas ligadas a la residuos sólidos para
sobre los seres vivos, materia y
Hoy investigarán cómo los residuos protección del medio sensibilizar a la
energía, biodiversidad, Tierra y
sólidos afectan al ambiente en que ambiente. comunidad educativa.
universo.
vivimos y, con base en esto, Reflexiona sobre su
Evalúa las implicancias del saber y impacto en el ambiente
plantearán propuestas al respecto”
del quehacer científico y y la salud.
tecnológico.
SESIÓN 43 Resuelve problemas de cantidad Emplea estrategias heurísticas Emplea estrategias de Crea y resuelve Lista de Cotejo
MATEMÁTICA: Traduce cantidades a expresiones cómo hacer una tabla, cálculo con la adición y la problemas de
Resolvemos problemas numéricas. al resolver problemas multiplicación multiplicación
multiplicativos multiplicativos para resolver diferentes
Comunica su comprensión sobre los
situaciones cotidianas.
números y las operaciones. Representa con materiales
PROPÓSITO:
Usa estrategias y procedimientos de y esquemas, la
Aprenderé a emplear estrategias de
estimación y cálculo multiplicación con números
cálculo en la resolución de
situaciones cotidianas, con la de hasta tres cifras.
adición reiterada y la multiplicación Resolver los problemas
propuestos con la
multiplicación de números
naturales.
SESIÓN 44 Escribe diversos tipos de textos en Escribe textos de forma Adecúa su texto al Escribe pequeños Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN: su lengua materna. coherente y cohesionada. Ordena propósito y al destinatario, textos en un afiche que
Elaboramos afiches para cuidar Adecúa el texto a la situación las ideas en torno a un tema, las así como al tipo textual. nos muestra el cuidado
nuestro medio ambiente. comunicativa. jerarquiza en subtemas de Desarrolla sus ideas sin del medio ambiente.
Organiza y desarrolla las ideas de acuerdo a párrafos, y las desviarse del tema.
PROPÓSITO: forma coherente y cohesionada desarrolla para ampliar la Usa adecuadamente
Elaboraremos un afiche aplicando Utiliza convenciones del lenguaje información, sin digresiones o algunos conectores para
resaltando el cuidado de nuestro escrito de forma pertinente vacíos. Establece relaciones entre relacionar sus ideas en su
medio ambiente. Reflexiona y evalúa la forma, el las ideas, como causa-efecto, propuesta de acciones.
contenido y contexto del texto consecuencia y contraste, a Revisa si la relación entre
escrito. través de algunos referentes y las ideas da sentido a su
conectores. Incorpora de forma texto.
pertinente vocabulario que Reflexiona sobre los
incluye sinónimos y algunos elementos del texto que
términos propios de los campos podrían impactar en el
del saber. lector
SESIÓN 45 Resuelve problemas de Establece relaciones entre Emplea propiedades de las Utiliza las propiedades Lista de Cotejo
MATEMÁTICA cantidad. datos y una o más acciones de operaciones y conmutativa y
Resolvemos problemas utilizando - Traduce cantidades a agregar, quitar, comparar, procedimientos asociativa para
las propiedades de la multiplicación Expresiones numéricas. de cálculo mental y escrito resolver problemas de
igualar, reiterar, agrupar y
PROPÓSITO: - Comunica su comprensión para multiplicar números multiplicación con
sobre los números y las repartir cantidades, para naturales con resultados rapidez
operaciones. transformarlas en expresiones hasta de cuatro cifras
Aprenderán a aplicar la propiedad
CONMUTATIVA Y asociativa para - Usa estrategias y procedimientos numéricas (modelo) de
resolver problemas de de adición, sustracción, Explica a través de
multiplicativos en situaciones que estimación y cálculo. multiplicación y división con ejemplos con apoyo de
nos permitan reconocer el arte y - Argumenta afirmaciones números naturales. material concreto la
cultura que nos dejaron nuestros sobre las relaciones numéricas y propiedad distributiva de la
Justifica su proceso de
antepasados las operaciones. multiplicación con números
resolución y los resultados
obtenidos. naturales.
SESIÓN 46 Crea proyectos desde los lenguajes Registra sus ideas y las Explora los elementos Elabora con diversas Lista de Cotejo
ARTE Y CULTURA artísticos. influencias de sus creaciones y artísticos y los aplica con técnicas y material de
Demostramos nuestra creatividad Explora y experimenta con los las presenta de diversas fines expresivos y reciclado una creación
realizando la técnica del collage con lenguajes del arte. maneras. Asume roles en las comunicativos artística de un oficio.
hojas secas Aplica procesos creativos diferentes fases del proyecto Manipula una serie de
PROPÓSITO: artístico y evalúa el impacto de elementos, medios,
sus acciones en el resultado de técnicas, herramientas y
sus creaciones o presentaciones materiales para crear un
trabajo artístico que
Hoy aprenderán a realizar un
comunica emociones y
trabajo creativo en relación a la
sentimientos a una
creación de un paisaje
audiencia específica
SESIÓN 47: On Construye su identidad como Argumenta la importancia de Describe una situación Lee el Salmo 8 y Lista de Cotejo
EDUCACIÓN RELIGIOSA persona humana, amada por Dios, mirar la creación como obra y concreta de su alrededor reflexiona: ¿Qué
Cuidamos la obra creadora de Dios. digna, libre y trascendente, don de Dios para sentirse dentro donde se contamina la responsabilidad le da
comprendiendo la doctrina de su y parte de ella, expresando naturaleza. Dios al hombre?
PROPÓSITO: propia religión, abierto al diálogo argumentos que promuevan ¿Consideras que el
Hoy aprenderemos a cuidar la con las que le son cercanas. espacios de conversión planetaria Realiza una acción hombre actual cumple
creación de Dios Conoce a Dios y asume su desde el corazón de la consistente que involucre esa responsabilidad?
demostrando respeto hacia la identidad religiosa y espiritual humanidad un cambio de actitud en
naturaleza como persona digna, libre y favor del cuidado de la
trascendente. naturaleza
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su Indaga en Internet la
entorno argumentando su fe de Historia de San Francisco y
manera comprensible y las acciones que realizaba
respetuosa. en favor del cuidado del
medio ambiente.
SESIÓN 48 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, Extrae información Fichas de lecturas Lista de cotejo
COMUNICACIÓN escritos en su lengua materna. relevante que se encuentra en explícita, selecciona datos identifican el uso de la
PLAN LECTOR Obtiene información del texto distintas partes del texto específicos, interpreta el ortografía
Leemos textos sobre el cuidado del escrito. Predice de qué tratará el texto a sentido global del texto.
medio ambiente Infiere e interpreta información del partir de algunos indicios.
texto. Explica el tema, el propósito del Identifica los tipos de
Reflexiona y evalúa la forma, el texto, los puntos de vista y las adjetivos en las
contenido y el contexto del texto motivaciones de los personajes expresiones del texto a
para interpretar el sentido global partir del contexto.
PROPÓSITO: del texto
Aprenderé a identificar información
Opina y justifica sus ideas a
que se encuentra en diversas partes
partir de la información de
del texto, así como a deducir de qué
los textos leídos
trata y para qué fue escrito.
SESIÓN 49 Resuelve problemas de Establece relaciones entre Reconoce datos relevantes Resuelve ejercicios y Lista de Cotejo
MATEMÁTICA cantidad. datos y una o más acciones de en problemas y los expresa problema de divisiones
Dividimos de diferentes formas - Traduce cantidades a agregar, quitar, comparar, en un modelo de solución exactas e inexactas con
Expresiones numéricas. de divisiones exactas e números naturales de
igualar, reiterar, agrupar y
- Comunica su comprensión inexactas con números hasta con cuatro cifras
sobre los números y las repartir cantidades, para naturales de hasta con
PROPÓSITO: transformarlas en expresiones
operaciones. cuatro cifras
Hoy aprenderemos a resolver
- Usa estrategias y procedimientos numéricas (modelo) de interpretar los resultados
problemas de división realizando
de adición, sustracción, obtenidos al resolver
descomposiciones.
estimación y cálculo. multiplicación y división con problemas de división del
- Argumenta afirmaciones números naturales. contexto real
sobre las relaciones numéricas y Explica los
Justifica su proceso de
las operaciones. procedimientos empleados
resolución y los resultados
en la solución de las
obtenidos.
divisiones.
SESIÓN 50 Convive y participa Establece relaciones con sus Evalúa el cumplimiento de Contribuye aportando Lista de Cotejo
PERSONAL SOCIAL: democráticamente en la búsqueda compañeros sin discriminarlos. sus deberes y los de sus ideas en la
Identificamos las causas y del bien común. Propone acciones para mejorar compañeros, y propone elaboración,
consecuencias de la contaminación. Interactúa con todas las la interacción entre compañeros, cómo mejorarlos. evaluación y
personas. a partir de la reflexión sobre Cumple con sus deberes y distribución de
PROPÓSITO: Participa en acciones que conductas propias o de otros en promueve que sus responsabilidades,
Hoy conoceremos los efectos de promueven el bien común las que se evidencian los compañeros también lo interactúa con todas
contaminación que nos dejan como prejuicios y estereotipos más hagan. las personas y participa
consecuencias que dañas a nuestro comunes de su entorno (de en acciones que
medio ambiente. género, raciales, entre otros). promuevan el bien
Evalúa el cumplimiento de sus común.
deberes y los de sus
compañeros, y propone cómo
mejorarlos
SESIÓN 51 Resuelve problemas de gestión de Identifica todos los posibles Explica con ejemplos la Resuelven actividades Lista de Cotejo
MATEMÁTICA datos e resultados de una situación posibilidad o imposibilidad de probabilidades en
Realizamos juegos de incertidumbre. aleatoria y los resultados de una ocurrencia de una ficha de trabajo.
probabilidades Representa datos con favorables de un evento, sucesos cotidianos.
PROPÓSITO: gráficos y medidas expresando su probabilidad
Hoy aprenderán a estadísticas o probabilísticas. como fracción
identificar los posibles resultados de Comunica la comprensión
una situación aleatoria y a de los conceptos estadísticos y
determinar la probabilidad de un probabilísticos
evento como fracción relacionada
con acciones de reciclaje
SESIÓN 52 “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Argumenta su postura en Argumenta su postura en Proponemos actuar Lista de cotejo
TUTORÍA: Se valora a sí mismo: situaciones propias de su edad, situaciones propias de su contra el machismo y
Fortalecemos nuestra cultura Autorregula sus emociones reales o simuladas, que edad, reales o simuladas, la violencia hacia la
ecológica. Reflexiona y argumenta involucran un dilema moral, que involucran un dilema mujer.
PROPÓSITO: éticamente considerando cómo estas moral,
Hoy aprenderé a reconocer la Vive su sexualidad de manera afectan a él o a los demás.
igualdad de derechos entre mujeres integral y responsable de acuerdo Evalúa sus acciones en
y varones. a su etapa de desarrollo y situaciones de conflicto moral y
madurez: se plantea comportamientos
tomando en cuenta las normas
sociales y los principios éticos.
SESIÓN 53: Escribe diversos tipos de textos en Escribe textos de forma coherente Adecúa su texto al Escribe acrósticos Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN: su lengua materna. y cohesionada. Ordena las ideas propósito y al destinatario, empleando los signos
Escribimos acrósticos para papá. Adecúa el texto a la situación en torno a un tema, las jerarquiza así como al tipo textual. de puntuación.
comunicativa. en subtemas de acuerdo a Desarrolla sus ideas sin
PROPÓSITO: Organiza y desarrolla las ideas de párrafos, y las desarrolla para desviarse del tema.
Nos organizamos para realizar un forma coherente y cohesionada ampliar la información, sin Usa adecuadamente
acróstico para papá mediante la Utiliza convenciones del lenguaje digresiones o vacíos. Establece algunos conectores para
investigación de palabras escrito de forma pertinente relaciones entre las ideas, como relacionar sus ideas en su
motivadoras que realza el amor y la Reflexiona y evalúa la forma, el causa-efecto, consecuencia y propuesta de acciones.
labor que ellos realizan en su vida contenido y contexto del texto contraste, a través de algunos Revisa si la relación entre
diaria. escrito. referentes y conectores. Incorpora las ideas da sentido a su
de forma pertinente vocabulario texto.
que incluye sinónimos y algunos Reflexiona sobre los
términos propios de los campos elementos del texto que
del saber. podrían impactar en el
lector
SESIÓN 54: Construye su identidad: Explica sus características Analiza casos para conocer Elaboran un Lista de Cotejo
PERSONAL SOCIAL Se valora a sí mismo. personales (cualidades, gustos, formas de organización de organizador o un
Valoramos el rol de papá en la fortalezas y limitaciones), las las actividades en las álbum sobre la
Autorregula sus emociones.
sociedad. cuales le permiten definir y familias. convivencia en familia.
Reflexiona y argumenta Identifica las actividades
fortalecer su identidad con
éticamente. que favorecen la
relación a su familia.
Vive su sexualidad de manera convivencia en familia.
PROPÓSITO: Describe las prácticas culturales
integral y responsable de acuerdo Identifica información
Los estudiantes valorarán la de su familia, institución
a su etapa de desarrollo y madurez sobre la importancia de la
convivencia con su familia como un educativa y comunidad
comunicación para la
medio para sentirse felices. señalando semejanzas y
convivencia armoniosa en
diferencias.
familia.
SESIÓN 55 Explica el mundo físico basándose Describe las características, Comunica sus conclusiones Organizadores Mapa Lista de Cotejo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: en conocimientos sobre los seres funciones y cuidados de los y lo que aprendió usando conceptual: El sistema
vivos, materia y energía, órganos del sistema digestivo y lo conocimientos científicos y digestivo
Explicamos sobre la función del biodiversidad, Tierra y universo. relaciona con la función de dibujos o gráficos simples.
sistema digestivo. nutrición para el cuidado de su Registra su proceso de
Comprende y usa conocimientos
salud. ecoge la indagación sobre el
sobre los seres vivos, materia y
PROPÓSITO energía, biodiversidad, Tierra y . información y sistema digestivo en su
Hoy conoceremos los órganos del universo. aplica los cuaderno de
sistema digestivo y cuál es su Recoge la información y experiencias.
Evalúa las implicancias del saber y
función en el proceso de digestión aplica los conocimientos a
del quehacer científico y
de los alimentos. situaciones cotidianas.
tecnológico.
SESIÓN 56 RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa con diversas Utiliza estrategias de Elaboran problemas Lista de Cotejo
MATEMÁTICA REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y representaciones y lenguaje cálculo, con la composición con el sistema
Resolvemos problemas con CAMBIO Traduce datos y numérico números signos y descomposición de monetario
cantidades monetarias y representaciones verbales su números de hasta tres
condiciones a expresiones
PROPÓSITO: comprensión de la unidad de dígitos, en la resolución de
Aprenderé a emplear estrategias de algebraicas millar como unidad del sistema de problemas.
cálculo, con la composición y .-Comunica su comprensión sobre numeración decimal sus Representa cantidades de
descomposición de números de las relaciones algebraicas.-Usa equivalencias entre unidades diferentes formas, con el
hasta tres dígitos, en situaciones de estrategias y procedimientos para menores el valor posicional de un uso de monedas y billetes y
equivalencias con monedas y encontrar equivalencias y reglas dígito en números de tres y cuatro sus equivalencias.
billetes, en la resolución de generales cifras y la comparación y el orden
problemas. de número.
SESIÓN 57 Escribe diversos tipos de textos en Escribe textos de forma Adecúa su texto al Escribe un acróstico con Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN: su lengua materna. coherente y cohesionada. Ordena propósito y al destinatario, el nombre de su mamá.
Elaboramos tarjetas dedicadas a Adecúa el texto a la situación las ideas en torno a un tema, las así como al tipo textual. Elaboran una
mamá. comunicativa. jerarquiza en subtemas de Desarrolla sus ideas sin descripción de su
PROPÓSITO: Organiza y desarrolla las ideas de acuerdo a párrafos, y las desviarse del tema. mamá.
Planificaremos como vamos a forma coherente y cohesionada desarrolla para ampliar la Usa adecuadamente
elaborar una tarjeta a mamá Utiliza convenciones del lenguaje información, sin digresiones o algunos conectores para
empleando diversos materiales escrito de forma pertinente vacíos. Establece relaciones entre relacionar sus ideas en su
reciclados con detalles de amor para Reflexiona y evalúa la forma, el las ideas, como causa-efecto, propuesta de acciones.
mamá. contenido y contexto del texto consecuencia y contraste, a Revisa si la relación entre
escrito. través de algunos referentes y las ideas da sentido a su
conectores. Incorpora de forma texto.
pertinente vocabulario que Reflexiona sobre los
incluye sinónimos y algunos elementos del texto que
términos propios de los campos podrían impactar en el
del saber. lector
SESIÓN 58 Resuelve problemas de cantidad Expresa con diversas Utiliza estrategias de Ficha de aplicación: Lista de Cotejo
MATEMÁTICA Traduce cantidades a expresiones representaciones y lenguaje cálculo, con la composición Crea y resuelve
Descomponemos cantidades usando numéricas. numérico números signos y descomposición de problemas con
monedas y billetes. monedas y billetes.
Comunica su comprensión sobre los y representaciones verbales su números de hasta tres
PROPÓSITO:
Hoy aprenderán a resolver números y las operaciones. comprensión de la unidad de dígitos, en la resolución de
problemas con billetes y monedas Usa estrategias y procedimientos de millar como unidad del sistema problemas. Representa
representando diversas cantidades. estimación y cálculo de numeración decimal sus cantidades de diferentes
equivalencias entre unidades formas, con el uso de
menores el valor posicional de un monedas y b
dígito en números de tres y
cuatro cifras y la comparación
y el orden de número.
SESIÓN 59 CREA PROYECTOS DESDE LOS Genera ideas a partir de Explora los elementos Elaboran trabajos Lista de Cotejo
ARTE Y CULTURA LENGUAJES ARTÍSTICOS. estímulos y fuentes diversas artísticos y los aplica con manuales por le día del
Elaboramos un recuerdo para papá. Explora y experimenta con los (tradicionales, locales y globales) fines expresivos y padre
PROPÓSITO: lenguajes del arte. y planifica su trabajo artístico comunicativos
Nos organizaremos para realizar un Aplica procesos creativos. Evalúa y tomando en cuenta la Manipula una serie de
recuerdo a papá comunica sus procesos y proyectos. información recogida. Manipula elementos, medios,
una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y
técnicas, herramientas y materiales para crear un
materiales para desarrollar trabajo artístico que
trabajos que comunican ideas a comunica emociones y
una audiencia específica. sentimientos a una
audiencia específica
SESIÓN 60 Construye su identidad como Analiza en las enseñanzas de San Explica la vida de san José Organizador visual con Lista de cotejo.
EDUCACIÓN RELIGIOSA: persona humana, amada por Dios, José padre adoptivo de Jesucristo con fundamento bíblico. virtudes de San José y
Resaltamos los valores de San José digna, libre y trascendente, el cumplimiento de las promesas Expresa la importancia de la familia
en la vida de Jesús comprendiendo la doctrina de su de salvación y de la plenitud de la imitar la vida de san José
PROPÓSITO: propia religión, abierto al diálogo revelación en la familia. con autonomía.
con las que le son cercanas. Escribe un compromiso
Hoy reconoceremos a San José de imitar la vida de san
Conoce a Dios y asume su identidad
como modelo de hombre para José tomando conciencia
religiosa y espiritual como persona
actuar como él en nuestra vida de cumplirlo
digna, libre y trascendente. Cultiva
diaria. y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
SESIÓN 61 Lee diversos tipos de textos escritos Identifica información explícita, Extrae información Expresamos el amor a Lista de Cotejo
COMUNICACIÓN en su lengua materna. relevante que se encuentra en explícita, selecciona datos papá a través de un
Obtiene información del texto distintas partes del texto específicos, interpreta el poema para conocer lo
Leemos una poesía a papá
escrito. Predice de qué tratará el texto a sentido global del texto. importante que en
PROPÓSITO:
Infiere e interpreta información del partir de algunos indicios. Identifica los tipos de nuestra vida.
Expresamos el amor a papá a través
texto. Explica el tema, el propósito del adjetivos en las expresiones
de un poema para conocer lo
Reflexiona y evalúa la forma, el texto, los puntos de vista y las del texto a partir del
importante que en nuestra vida.
contenido y el contexto del texto motivaciones de los personajes contexto.
para interpretar el sentido global Opina y justifica sus ideas a
del texto partir de la información de
los textos leídos
SESIÓN 62 Resuelve problemas de gestión de Lee la información contenida en Explica que un pictograma Explica la información Lista de Cotejo
MATEMÁTICA datos e incertidumbre. pictogramas horizontales, indica permite representar mejor que lee y representa en
Resolvemos problemas utilizando la mayor frecuencia y representa la información al recolectar un pictograma, a partir
Comunica su comprensión de los
pictogramas. los datos con material concreto o los datos y que a partir de de la información que
conceptos estadísticos y
PROPÓSITO: gráfico. él se puede hacer recopiló y organizó en
probabilísticos.
Hoy aprenderán a representar interpretaciones. una lista de datos.
Representa datos con gráficos y Representa las características y el
mediante pictogramas (uno a uno) Representar datos
medidas estadísticas o comportamiento de datos
los datos expresados en listas, a organizados en una lista.
probabilísticas. cualitativos de una población, a
través del juego y utilizando
través de pictogramas
material concreto. Sustenta conclusiones o decisiones
horizontales en situaciones
en base a la información obtenida.
cotidianas de su interés personal.
SESIÓN 63 CONSTRUYE SU IDENTIDAD Explica las razones de por qué Analiza casos para conocer Realizan una lista de Lista de Cotejo
PERSONAL SOCIAL: Se valora a sí mismo. Reflexiona y una acción es correcta o formas de organización de todas las funciones que
Exponemos sobre las funciones del argumenta éticamente incorrecta, a partir de sus las actividades en las realizan sus padres.
padre en la familia experiencias, y propone acciones familias.
PROPÓSITO: que se ajusten a las normas y a Identifica las actividades
Aprenderá a identificar el rol que los principios éticos. que favorecen la
desempeña papá como miembro convivencia en familia.
integrante de la familia; para que lo Identifica información
valore y respete como tal; porque es sobre la importancia de la
importante que conozca el trabajo comunicación para la
que realiza. convivencia armoniosa en
familia.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Argumenta su postura en Reconoce a los miembros Describe momentos Lista de Cotejo
SESIÓN 65 situaciones propias de su edad, de su familia y cuenta importantes de su
Se valora a sí mismo:
reales o simuladas, que algunas rutinas familiares. historia familiar, las
TUTORÍA Autorregula sus emociones
involucran un dilema moral, Cuenta anécdotas de su características, gustos,
Dialogamos sobre el rol del padre Reflexiona y argumenta éticamente
considerando cómo estas afectan historia personal. vivencias y/o anécdotas
dentro de la familia Vive su sexualidad de manera a él o a los demás. Vivencia las ocupaciones de familiares,
PROPÓSITO: integral y responsable de acuerdo a los miembros de su familia. reconociendo que su
Evalúa sus acciones en
Las niñas y los niños tendrán la su etapa de desarrollo y madurez: Reconoce que obtiene sus familia es única.
situaciones de conflicto moral y
oportunidad de reconocer el rol que bienes a través de su
se plantea comportamientos
cumple papá. Además, dibujarán a familia.
tomando en cuenta las normas
los integrantes de la familia y
sociales y los principios éticos.
escribirán sus nombres.
……………____……………… …………______………………………
Romelia Davila Diaz María Leticia Alvarado Prieto
Docente 5°”B” Docente 5°”A”
……………………………….
Edilio Villaran Ita
Director