ENSAYO: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL SECTOR PRODUCTIVO
EN COLOMBIA
JAMER ANTONIO RAMOS ORTEGA
CC: 1081923592
TEL: 3116125342
CORREO INSTITUCIONAL:
[email protected] TUTOR: MONICA LILIANA LOPEZ
MODULO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRECHU2301B020145
UNIVERSIDAD DIGITAL DE ANTIOQUIA
PROGRAMA: CIENCIAS AMBIENTALES
PLATO MAGDALENA 25-05-2023
Ensayo: Investigación e innovación en el sector productivo en
Colombia
¿De qué manera, desde tu disciplina, puedes aportar al sector
productivo del país?
Como presidente de una junta de Acción Comunal, podríamos aportar al
sector productivo local de mi país de varias maneras, por ejemplo:
1. Identificando y promoviendo las vocaciones productivas de la
comunidad en la que resides, en línea con los recursos naturales y humanos
disponibles en la zona.
2. Estableciendo alianzas y relaciones de trabajo con los diferentes
actores económicos locales, tales como pequeñas y grandes empresas,
cooperativas, productores agrícolas y artesanos.
3. Fomentando la creación de grupos cooperativos y microempresas
locales, impulsando y asesorando en la estructuración de planes de negocios y
proyectos de inversión que fortalezcan el tejido empresarial y económico de la
comunidad.
4. Promoviendo la organización y capacitación de los habitantes de la
comunidad, fomentando la educación y formación técnica y empresarial, lo que
podría contribuir a mejorar la empleabilidad y la productividad local.
En conclusión, como presidente de una Junta de Acción Comunal, podrías
liderar acciones concretas para fomentar el sector productivo de la comunidad a la
que perteneces, buscando el desarrollo sostenible de la misma y trabajando en
equipo con la sociedad civil y el sector privado.
¿De qué manera influye la investigación e innovación, en la
competitividad del sector productivo del país?
La investigación y la innovación son factores esenciales para la
competitividad de la industria manufacturera nacional. Esto se debe a que la
investigación y la innovación pueden proporcionar nuevas soluciones, productos y
procesos que hagan que las empresas sean más eficientes en la producción y
comercialización de productos y servicios.
La investigación y la innovación permiten a las empresas desarrollar
tecnologías y procesos más avanzados y eficientes, mejorando así su capacidad
para competir con otras empresas en los mercados nacionales e internacionales.
Además, la investigación y la innovación también pueden ayudar a las empresas a
adaptarse al cambiante entorno económico y empresarial, permitiéndoles seguir
siendo relevantes y competitivas en el futuro.
En conclusión, la investigación y la innovación son los principales
factores para aumentar la competitividad del sector productivo nacional, por
lo que es importante promover y apoyar la investigación y la innovación en todos
los sectores de la economía.
Esto puede incluir invertir en infraestructura, crear políticas públicas que
fomenten la investigación y el desarrollo y apoyar a las empresas en sus esfuerzos
por innovar y seguir siendo competitivas.
Bibliografías:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
42582016000300098
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
09342015000300013