CENTRO DE FORMACIÓN EN TURISMO
PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
CURSOS: Administración General
Tema: Datos de una empresa
Presentado por:
Angela Micaela López Guevara
Cristel Dayana Nuñez
Edson Josue Sanchez Figueroa
Docente:
Miguel Angel Huaman
Cusco – Perú
2021
INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO
Toda empresa, sin importar su tamaño o del tipo que sea, necesita un área o
equipo de trabajo que sepa administrar, organizar y dirigir eficientemente sus
recursos. Sin una correcta administración, una empresa no podría conocer sus
números, ni tener una visión clara de sus objetivos. Las empresas turísticas
caben destacar que son una ciencia social, económica y de carácter técnico.
Tiene como objetivo principal lograr el máximo beneficio posible para una
entidad. Logra esto mediante la organización, planificación, dirección y control
de los recursos que tiene a su disposición. Estas habilidades son necesarias para
el desarrollo de una empresa, vale decir que el tipo de administración varía de
acuerdo al tipo de empresa que esté trabajando (tributos técnicos, papel
investigativo), esta con el fin de Planificar, organizar y dirigir planes tendientes
a la formación y desarrollo de negocios y también controlar actividades
administrativas, financieras y de mercadeo.
Este informe, el cual está hecho para saber el tipo de administración que
requiere, tiene el fin de establecer un organigrama ayuda a comprender mejor
las responsabilidades de cada área y de cada persona en particular tanto como
conocer de la misma.
OBJETIVO
Este proyecto de investigación tiene como finalidad proporcionar información
sobre lo que se necesita en una Agencia de viajes.
Así mismo conoceremos datos de la empresa, planificación, organización,
funcionamiento y propósito de la misma.
Es de suma importancia para un administrador turístico conocer diversos tipos
de empresas ya que en el futuro podremos enfrentarnos a la vida laboral sin
temor de no contar con los conocimientos suficientes.
El presente trabajo es la recopilación de información actualizada por medio de
una investigación, logrando conocimientos acerca de cómo se administra una
agencia de viajes. Espero que el presente trabajo cumpla los objetivos para los
que fue creado y sirva para consulta de las siguientes generaciones.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto surge como una necesidad de la Agencia de Viajes Turísticos viva
tour Machu Picchu, brindar una solución para agilizar sus procesos a la hora de
brindarle un servicio al cliente, mostrando toda la información necesaria, acerca
de oferta de viajes, todo esto ofreciéndolo y facilitando a los clientes a través de
una página Web.
CAPITULO I
DE LOS DATOS DE LA EMPRESA
1.1. Información general de la empresa.
La microempresa que el dia de hoy estamos presentando,es trabajada por una
persona sola, antes hecha por persona jurídica
1.1.1. Razón social: VIVA TOURS MACHUPICCHU E.I.R.L
1.1.2. RUC:20609882981
1.1.3. Nombre comercial: Viva tours Machupicchu
1.1.4. Logotipo de la empresa
1.1.5. Dirección: AV. Sol N° 130 2do piso
1.1.6. Datos de contacto.
(+51)927691225
1.2. Del giro del negocio.
1.2.1. Naturaleza: (Debe especificarse si la actividad económica que se
desarrollará será de producción, servicios, extracción, comercialización,
etc.)
1.2.3. Infraestructura de la empresa. (fotografías de la empresa)
1.3. Del tipo de empresa.
1.3.1. Según su tamaño: Microempresa
1.3.2. Por su actividad: Sector terciario (actividades de prestación de servicios,
empresas comerciales; es decir, venta de artículos sin transformación alguna,
asesorías, agencias de viajes…etc.)
1.3.3. Según el ámbito de su actividad: Empresas regionales
1.3.4. Según quien tenga su propiedad: Empresas privadas
CAPITULO II
PLANIFICACIÓN
2.1. Análisis FODA
2.2. Misión.
Trabajar con profesionales destacados en la información, oratoria y calidad
humana, responsables y comprometidos con el buen servicio todos los días
2.3. Visión.
De a los próximos 3 años ser reconocida como una de las mejores empresas
especialistas en tours familiares con los mejores tours personalizados.
El abrir un nuevo establecimiento es su misión, puesto que el actual ya no les
parece muy rentable.
2.4. Objetivos.
Llegará a ser una empresa reconocida, a nivel mundial, por el buen servicio y
confiabilidad, en todos nuestros recorridos habrá guías que le ayudaran en todos
sus viajes.
Reconocer su negocio, el crecimiento del mismo.
2.4.1. Máximo beneficio.
● Se le brindará un counter especialista para todos sus tours, quien tenga la
intención de que su estadía en Cusco sea la más agradable las 24 horas.
● Contamos con movilidades propias para tours privados, solo su familia y
nuestro guía de turismo.
● Experiencia y seguridad en todos los tours que desea programar.
2.4.2. Crecimiento.
El crecimiento es de mediano para arriba, ya que la empresa ya va siendo
reconocida en otros departamentos del PERÚ.
Con más de 5 años operando, esta empresa ha crecido de manera lenta pero
persistente, en el año 2017, con el nuevo establecimiento que les ayudó a tener
más vista al negocio.
Aunque no conocemos del todo el negocio a detalle nos dio a entender que, con
las redes sociales se ha logrado conceder a la empresa un crecimiento después
de la pandemia, consiguiendo más vistas y más reservas hasta estos días.
2.4.3. Satisfacción de los clientes.
2.4.4. Calidad.
● Tenemos experiencia más de 10 años en el sector turismo con excelentes
recomendaciones en servicios, seguridad.
● calificación 4,7 estrellas de 5
La calidad del servicio es innata mencionar, se les ofrece lo básico y
personalizado para cada viaje
2.4.5. Supervivencia.
La agencia sobrevivió gracias a que se reinventó, puso protocolos por la
pandemia, hacen pruebas de covid a los turistas para verificar.
Su supervivencia se basa de igual forma, mediante los contactos que tienen,
quiere decir de amigos y familiares (recomendaciones).
2.4.6. Objetivos sociales.
cuidar el medio ambiente, reducir el uso de plástico, tener un precio
recomendado, consideran que el cuidado de los sitios sea considerable, se les
comunica a los clientes de los cuidados (no botar sus residuos) al mismo tiempo
se les ofrece el lugar para hacerlo.
2.5. Valores.
buen trato al cliente
responsables
puntualidad
excelencia
respeto
honestidad
2.6. Políticas.
1.Políticas Públicas o Generales:
● protocolo de bioseguridad
● correcta ejecución de actividades: La empresa debe capacitar a todos su
personal
● seguridad integral
● Apoyo a los pasajeros. - Durante un viaje, pueden surgir muchos
problemas e imprevistos que hay que resolver: repatriación por
enfermedad, accidente o emergencia, pérdida de equipaje o documentos,
etc.
Específicas:
● Código de vestimenta
● comprobante de pago
● Consultoría. - Los servicios de consultoría abarcan un amplio abanico de
aspectos relacionados más o menos directamente con los viajes:
información de interés para el viajero (costumbres del país de destino,
recomendaciones de comportamiento, etc.), optimización y control de
costes, asesoramiento sobre políticas de viaje, etc.
● Servicios de ocio. - En algunos casos, algunas empresas de gestión de
viajes ofrecen directamente descuentos o condiciones mejoradas a los
empleados y sus dependientes para viajes y actividades de ocio en las
empresas para las que trabajan, esta empresa lo amplia con el fin de
mantener sus clientes satisfechos, funciona en pocos casos.
DE LA ORGANIZACIÓN
3.1. Estructura Orgánica.
1. Administrativa: control administrativo y contable de la empresa (persona
sola) John Elvis Quenaya Condori
2. Ventas: venta directa al cliente (John Elvis Quenaya Condori)
3.2. Organigrama.
3.3. Reglamento Interno de Personal (RIP).
3.4. Manual de Organización y Funciones (MOF).
3.5. Cuadro de asignación de Personal (CAP)
3.6. Manual de Inducción y Orientación del Personal (MIOP)
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
4.1. Actividades actuales de RSE.
4.2. Propuesta de actividades de RSE.