Trabajo Final Analisis y Diagnostico Organizacional
Trabajo Final Analisis y Diagnostico Organizacional
Presenta:
Tabla de contenido
Introducción......................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................3
Objetivo general...............................................................................................................3
Objetivos específicos.......................................................................................................3
5 Fuerzas de Porter….....................................................................................................10
Matriz DOFA..................................................................................................................11
Matriz PEYEA.................................................................................................................12
Plan de acción…..............................................................................................................14
Conclusión…...................................................................................................................15
Referencias bibliograficas…............................................................................................16
lOMoARcPSD|21789408
Introducción
Esta actividad está basada en el marco de una investigación al restaurante Jas´Peruanos Gourmet en
Bogotá D.C, donde se aplicó un diagnóstico organizacional, cuyo objetivo es evidenciar la
situación actual de la empresa tanto los factores internos como los externos, recurso físico,
Humano, tecnológico, logístico, operativo y administrativo que influyen sobre el comportamiento
organizacional de la empresa. El diagnostico organizacional es un factor de gran importancia para todas
las empresas, ya que este permite realizar una evaluación de la misma, identificar los conflictos que
existen, su potencialidad y su crecimiento, un diagnostico organizacional busca generar eficiencia
en la organización a través de cambios. Lo que buscamos con este trabajo es conocer las principales
fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades de Jas´Peruanos Gourmet.
Objetivos
Objetivo general
Objetivo específicos
Tabla 3 Competidores
COMPETIDOR COMPETIDOR
B C COMPETIDOR
COMPETIDOR Tabasco Punta D
A
VARIABLE/COMPETIDOR restaurante camarón Restaurante
Surtiaves la
-tradicional pescadería y el buen sabor
22
Mexican comida de
food mar
Cl. 20ª Cra.99 Cl. 22d #96G Cra. 96b
Ubicación -82
#96C -3 #20b-40 #17 –19
Tiempo Que Lleva En
12 años 5 años 12 años 3 años
El Mercado
Platos
Todo tipo de Platos afrodisiacos Corrientazos
Productos Que Vende pollo, carnes, típicos con mariscos y platos
sopas mexicanos y típicos del típicos
mar colombianos
MATRIZ EFE
La matriz EFE es el factor a nivel externo, ya que este puede ser clave para el éxito. Esta
matriz se conforma de una parte de la matriz DOFA, se tiene en cuenta el factor externo
del restaurante como lo es, las oportunidades y amenazas que se le presentan a la unidad
productiva. En esta matriz se le da una ponderación y clasificación a cada factor según la
importancia, con la suma del resultado ponderado dio, 2,43 entonces esto quiere decir que
la unidad productiva Jas’ Peruanos Gourmet es poseedora de debilidades internas, es un
resultado a tener en cuenta para sus respectivas mejoras.
0,15 1 0,15
3. Falta de reabastecimiento de materia
prima extranjera.
4. Alto incremento de nuevos
restaurantes. 0,08 1 0,08
5. Déficit de personal en el sector de
restaurantes y bares.
0,04 2 0,08
TOTA 1 2,43
L
MATRIZ DE ANALISIS
PESTEL
FACTORES
POLITICO - ECOMOMICO SOCIO-CULTURAL TECNOLOGICO AMBIENTAL
LEGAL
El ambiente político de El sector en el cual se De acuerdo con Gabriela La no implementación En un restaurante hay
una determinada encuentra ubicada la unidad López el factor social se de nuevas tecnologías en varios factores ambientales
sociedad puede variar y productiva es el sector puede encontrar en un grado los negocios puede que se generan que tiene
las empresas deben estar terciario el cual tiene un de formación del consumidor que ser revisados y
preparadas para hacer mayor aporta al PIB con un y condiciones demográficas lo empezar a darle una controlados. Se hace una
frente a los posibles mala calidad de la
67,3% a comparación de los cual condiciona enormemente experiencia que puede búsqueda teniendo en
efectos que esto pueda
provocar en el desarrollo otros dos sectores. “El sector el potencial del desarrollo de ofrecer el restaurante. cuenta lo establecido por la
de su actividad. terciario representó el 67,3% la marginalidad de otras Constitución Política
Los clientes buscan algo
del PIB con importancia de personas, también tenemos Colombiana en la que se
los servicios, en especial, de aspectos sociológicos lo cual diferente que los incluyen artículos de
El factor político – legal
sorprenda y los
tiene repercusiones sobre la dinámica del turismo; en proviene de fuentes de manera directa ó indirecta
2019, los visitantes no oportunidad para la empresa. desarrollos tecnológicos para la conservación y
ámbitos muy variados del
comercio y la actividad residentes ascendieron a 4.5 El macro y microentorno tienen la capacidad de preservación del medio
económica internacional millones con un aumento de según Graciela Valdez se innovación requerida, ambiente, licencias
de las empresas. Éstas 2,7% frente a 2018.” entiende por macroentorno a aumenta los estándares ambientales, y la
pueden ir desde el El subsector al que pertenece todos aquellos elementos o del lugar de acuerdo con legislación ambiental que
incremento de los costes la microempresa es el de fuerzas externas que los del consumidor y requiere cada recurso (Aire,
operativos, la servicios, en la cual las sobrepasan el entorno micro mejora la producción agua y residuos sólidos)
concurrencia de pérdidas actividades de restaurantes, del negocio, pero que sin cuando se implementan como lo son las de
comerciales o incluso el catering y bares 5,7% en la embargo pueden, con mayor o máquinas especializadas. disposición de vertimientos,
cierre de instalaciones. variación de ingresos menor intensidad, influir de calidad de agua, límites
La implementación de
nacionales del 2018/2017, lo forma positiva o negativa en permisibles, estándares
cual evidencia que está por el funcionamiento del estos favorece ambientales para la
Para el factor político se
debajo “Según la Encuesta restaurante. positivamente a la prevención y control de la
realizaron 3 nuevas
regulaciones para Anual de Servicios, para el Es obvio que no se puede dar unidad productiva. contaminación atmosférica,
empleados y empresarios año 2018 el subsector con la espalda al entorno macro, Dentro de los beneficios calidad de aire, manejo y
mayor ocupación de personal sin tener en la mayoría de los tecnológicos para los disposición de residuos,
lOMoARcPSD|21789408
para tener un mejor fue el de Actividades de casos un efecto tan inmediato restaurantes se puede residuos peligrosos, 7
funcionamiento y empleo, seguridad e e intenso en el restaurante encontrar la mejora del emisión de ruidos e
conocimiento en caso de investigación privada y como los cambios en el servicio al cliente para impactos de contaminación
que algún problema surja: servicios a edificios, con entorno micro, a mediano “Fredy Martínez, gerente por ruido.
Contratistas no 930.362 personas, seguido de plazo que afectarán sin lugar a comercial de SAT -una Recursos de agua con la
pagarán por Salud humana con 231.116 dudas al establecimiento. empresa colombiana resolución 1433 de 2004
adelantado la personas” dedicada a comercializar Ministerio de Ambiente,
seguridad social: cajas monederas, Vivienda y Desarrollo
Mediante el llamadores de mesa, Territorial Reglamenta el
impresoras térmicas, artículo 12 del Decreto
Decreto 1273 de
pantallas táctiles, entre 3100 de 2003, sobre Planes
2018, expedido el
otros dispositivos de Saneamiento y Manejo
23 de julio, el interactivos como: de Vertimientos, PSMV;
Ministerio de Una buena Resolución 3956 de 2009
Salud estableció conexión a Por la cual se establece la
que los internet: Contar norma técnica, para el
contratistas de las con una buena control y manejo de los
empresas públicas conexión a vertimientos realizados al
y privadas ya no recurso hídrico en el
internet es
tendrán que pagar Distrito Capital; Resolución
importante para
por adelantado sus 631 de 2015 Por la cual se
atender a tiempo establecen los parámetros y
afiliaciones a EPS las solicitudes de los valores límites máximos
y ARL, entre otras los clientes por permisibles en los
disposiciones. redes sociales. vertimientos puntuales a
“El pago de las Usa una cuerpos de aguas
cotizaciones al Sistema de impresora de superficiales y a los
Seguridad Social Integral pedidos: En la sistemas de alcantarillado
de los trabajadores cocina, hacer uso público;
independientes se de una impresora
efectuará mes vencido”. de pedidos
Medida que empezó a conectada a la
aplicar a partir del 1° de red o a un
octubre de 2018, mes en
sistema de
el que se debía efectuar el
identificación
lOMoARcPSD|21789408
ANALISIS
El entorno empresarial de la unidad productiva Jas’ peruanos gourmet, con factores como el económico en el cual se encuentra
materias primas, ubicación salarios, tipos de interés, situación económica mundial repercuten de alguna forma la microempresa. El
factor político o legal como contratistas no pagarán por adelantado la seguridad social, los productores de empaques y envases son
co-responsables de su disposición final, personas y empresas podrán autogenerar y vender energía eléctrica al Sistema
Interconectado Nacional.
El factor sociocultural cambios de la sociedad de comportamientos de los individuos que la forman pueden influir. El factor
tecnológico en el cual se encuentran tecnologías que pueden impactar positivamente, los avances en el servicio para una mejor
atención para el cliente. Factor ambiental en la constitución hay leyes en las cuales deben ser implementadas para el manejo de los
recursos como solido ruido aire y agua.
lOMoARcPSD|21789408
10
5 FUERZAS DE PORTER
FACTORES
Rivalidad entre Amenaza de entrada de Amenaza de ingreso de Poder de negociación Poder de negociación de
competidores nuevos competidores productos sustitutos de los proveedores los consumidores
Los clientes son los que le Contamos con El restaurante Jas’ peruanos Nuestra competencia es El restaurante Jas’ peruanos
brindan poder de crecer en proveedores con control gourmet brindamos también alta ya que es una zona gourmet tenemos la
nuestra actividad en los precios y servicios de comida o plato comercial en el necesidad continua de
económica nuestro diversidad de productos típico que pueden satisfacer restaurante Jas’ peruanos innovar en el mercado,
restaurante Jas’ peruanos en excelente calidad, necesidades muy similares; el gourmet nos ofreciendo nuestros servicios
gourmet, por esa razón nos para no afectar nuestra coste de la materia no es diferenciamos de nuestras a domicilio para llevar
esforzamos para brindarles rentabilidad y posición elevado, en comparación con cadenas de competencia nuestra experiencia hasta el
calidad y nuevas disponemos de varios los platillos peruanos que el por la calidad de nuestros lugar que desee
experiencias, cada proveedores, que nos dan proveedor es quien nos difiere servicios y por el
consumidor es un referente precios dependiendo la los insumos primos. compromiso con el medio
para atraer más personas, distribución y contando ambiente.
así deleitarse con nuestros con el sostenimiento
platos y servicios. ambiental de los
alimentos adquiridos,
para Jas’ peruanos
gourmet es importante el
bienestar y la seguridad
de todos los servicios
que ofrecemos
ANALISIS
Se puede observar que al aplicar las fuerzas de Porter identificamos que la empresa cumple las expectativas, tanto de ella misma como la de sus clientes objeto.
La empresa es competitiva frente al mercado y con posible expansión al territorio nacional, cumpliendo con los estándares de calidad en el servicio que
ofrecemos. Se trabaja siempre en la satisfacción del cliente, trabajando mancomunadamente para cumplir los objetivos, la misión, visión y valores
corporativos de nuestra organización.
lOMoARcPSD|21789408
11
MATRIZ DOFA
lOMoARcPSD|21789408
2. Uso de las plataformas de 4.4 Adecuación de los precios respecto 2.3 Especializar diferentes áreas
domicilio. al valor de compra de cada producto. dentro del restaurante para poder
realizar la desinfección de los
comensales, para que así se
sientan a gusto en el lugar.
3. Buen manejo de los protocolos de
bioseguridad por pandemia.
4. Alta gama de productos
alimenticios por el que cuenta el
sector para poder realizar las
FUENTE DE diferentes comidas
INFORMACIÓ 5. Los clientes ven atractivo las
N: nuevas ideas del sector
Macroentorno gastronómico.
A. AMENAZAS (Listado) ESTRATEGIA DA ESTRATEGIA FA
1. Tendencias de decrecimiento de 4.3 Realizar un balance mediante los 3.4 Idealizar nuevas estrategias
mercado en el sector por la pandemia precios obtenidos de la materia prima innovadoras que se destaquen
del Covid-19 extranjera para así poder obtener precios frente a la nueva competencia,
razonables. siendo mas llamativas y únicas en
el mercado.
2. Alta demanda de consumo de 3.1 Implementación de estrategias 4.2 Integración de comida rápida al
comidas rápidas. contables para mitigar el impacto del menú del restaurante, para hacer
decaimiento del sector gastronómico. mas atractivo su publicidad en
redes sociales.
3. Falta de reabastecimiento de
materia prima extranjera.
4. Alto incremento de nuevos
restaurantes.
5. Déficit de personal en el sector de
restaurantes y bares.
12
ANALISIS
Matriz PEYEA
Matriz PEYEA
POSICIÓN ESTRATEGICA INTERNA POSICIÓN ESTRATEGICA INTERNA
FORTALEZA FINANCIERA (FF) CALIFICACIÓN ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA) CALIFICACIÓ
N
4.3 Realizar un balance mediante los 2.3 Especializar diferentes áreas
precios obtenidos de la materia dentro del restaurante para poder
prima extranjera para así poder 4 realizar la desinfección de los -1
obtener precios razonables. comensales, para que así se
sientan a gusto en el lugar.
3.1 Implementación de estrategias 2.1 Capacitación del personal
contables para mitigar el impacto 6 necesario para poder realizar una -3
del decaimiento del sector buena exposición con lo que
gastronómico. cuenta el restaurante.
PROMEDIO 5 -2
VENTAJA COMPETITIVA (VC) FORTALEZA DE LA INDUSTRIA (FI)
3.4 Idealizar nuevas estrategias 4.4 Adecuación de los precios
innovadoras que se destaquen respecto al valor de compra de
frente a la nueva competencia, -2 cada producto. 5
siendo mas llamativas y únicas en
el mercado.
4.2 Integración de comida rápida al 5.5 Implementación de variantes
menú del restaurante, para hacer -3 gastronómicas para el agrado y 4
mas atractivo su publicidad en beneficio de las dos partes.
redes sociales.
PROMEDIO -2,5 4,5
ANALISIS: Para esta matriz se tomó como referencia la matriz DOFA tomando las
fortalezas financieras (FF), ambientales (EA), competitivas (VC) y de la industria (FI). Las
fortalezas FF y la FI manejar un rango entre +1 (el peor) y +6 (el mejor) y las fortalezas EA y
VC manejar un rango entre -1 (el mejor) y - 6 (el peor), tomando esto como referencia se
realiza la fórmula para definir el cuadrante al que pertenece ya sea agresivo, competitivo,
conservador Y defensivo, al fijan los valores determinados y realizando la ecuación se da a
conocer que la unidad productiva Jas’ peruanos gourmet se encuentra en el cuadrante
agresivo esto dando a conocer que es una empresa que puede llevar a ser una gran
competencia para el sector y los demás competidores de su alrededor.
PLAN DE ACCIÓN:
La información que durante el proceso se ha logrado obtener ha sido mediante visitas semanales al
restaurante, en estas visitas hemos sabido aprovechar el poco tiempo que los propietarios nos
pueden brindan y hemos podido obtener una gran información la cual fue de gran ayuda para la
elaboración de cada una de las actividades propuestas, en varias situaciones se presentaron
inconvenientes debido a que los propietarios son muy reservados con la información de su negocio
y fue complicado poder obtener una que otra información que era valiosa poner en las actividades
propuesta pero desafortunamente no nos brindaron dicha información y que era de gran importancia
para el proyecto, pero aun así con la información que nos brindaron creemos que fue la suficiente
para el desarrollo de acuerdo a lo solicitado, por otro lado, llegamos a la elaboración de este plan de
acción mediante un análisis y un desarrollo correspondiente de las matrices acordes las cuales nos
ayudan y nos brindan poder sacar una planeación y una ejecución de dicho plan de acción esto con
el fin de ver una mejoría constante en cada una de las áreas de acuerdo a las recomendaciones
dadas.
Los propietarios al ser tan reservados con la información se da que son muy cerrados en cuanto a un
cambio, no confían ampliamente, por ello se les sugiere de igual manera soluciones estratégicas
para la mejora de su organización, como grupo, esperamos que las acaten o las tengan en cuenta.
La matriz de relación entre la estrategia objetivos y estrategias se conectan en esta matriz las
perspectivas que son la financiera, mercado y cliente, procesos internos y aprendizaje
organizacional: con los objetivos ya determinados para la unidad productiva, las estrategias que se
conformaron según la matriz DOFA, e iniciativas que se dieron durante la investigación como
propuesta de mejora para la unidad productiva Jas’ Peruanos Gourmet.
15
2. Aumentar las ventas y vender 4.4 Adecuación de los precios respecto al La implementación de un presupuesto de
franquicias en un periodo de tres valor de compra de cada producto. ventas y costos donde se tenga en cuenta
años. las ventas de los ultimos 5 años, para
cada unode los platos y describir cada
FINANCIERA ingrediente.
5. Cumplir la proyección de 3.1 Implementación de estrategias Tener en cuenta la proyección obtenida en
ventas y presupuesto de gastos. contables para mitigar el impacto del los diferentes presupuestos para poder
decaimiento del sector gastronómico. realizar el alcance deseado frente a lo
planteado en cada uno de estos.
4. Aumentar la satisfacción de 5.5 Implementación de variantes Realizar el conocimiento del gusto de cada
nuestros clientes. gastronómicas para el agrado y beneficio cliente para así poder realizar el perfil del
MERCADO Y CLIENTE
de las dos partes. cliente.
1. Brindar un servicio y una 2.1 Capacitación del personal necesario Realizar capacitación respectivo a la
calidad de producto que nos para poder realizar una buena exposición innovación de la comida peruana a cada
caracterice por la excelencia. con lo que cuenta el restaurante. uno de los trabajadores.
PROCESOS INTERNOS 6. Garantizar la efectividad de 4.2 Integración de comida rápida al menú Generar publicidad en las redes sociales
nuestros productos en cuanto a del restaurante, para hacer mas atractivo del restaurante para que así los clientes
calidad y oportunidad. su publicidad en redes sociales. conozcan la nueva alternitiva de comida
rapida peruana.
3. Ser reconocidos como el 3.4 Idealizar nuevas estrategias Realizar un plan de mercados para conocer
mejor restaurante de comida innovadoras que se destaquen frente a la como se encuentra el sector gastronomico
peruana elaborada con nueva competencia, siendo mas llamativas en los ultimos meses que ha transcurrido
productos colombianos. y únicas en el mercado. frente a la probleatica del COVID
7. Cumplir el plan de 2.3 Especializar diferentes áreas dentro del Vincular a el resturante las nuevas normas
mantenimiento de infraestructura restaurante para poder realizar la de bioseguridad para llevar a cabo las
APRENDIZAJE
y ambiente de trabajo. desinfección de los comensales, para que políticas planteadas por el gobierno.
ORGANIZACIONAL
así se sientan a gusto en el lugar.
8. Aumentar el numero de 4.3 Realizar un balance mediante los Implementación de los estados financieros
proveedores calificados precios obtenidos de la materia prima que presentaran razonablemente la
extranjera para así poder obtener precios situación financiera y el rendimiento
razonables. financiero, así como los flujos de efectivo.
Conclusión
Según con los hallazgos de cada una de sus áreas se elaboran las propuestas viables para las
diferentes áreas de gestión (Mercadeo, talento humano, producción e inventarios) y procesos de la
unidad administrativa, que contribuyan a un desarrollo eficiente de la misma. Con el fin de que el
restaurante pueda tener una opción y tener en cuenta los planes de acción dados como propuesta y
tenga una mejorar es sus procesos de cada área. Se da a conocer las diferentes dificultades que
presenta tanto el sector de servicios en el área de restaurantes como a nivel interno en la unidad
productiva, para esto se realizaron las respectivas matrices, también se incurrió en la elaboración
del mapa estratégico, con esto se llegó a la conclusión que el restaurante le faltan muy pocas cosas
para el mejoramiento de este, pero en algunas de sus áreas si tiene que hacer grandes cambios.
16
Referencias Bibliográficas
Solunion somos impulso.Treilhes Laurent Cómo el riesgo político afecta a la empresa. (en línea).
08 de abril de 2020. Disponible en: https://www.solunion.es/blog/como-el-riesgo-politico-afecta-
las-empresas-laurent-treilhes/
Grupo Bancolombia.3 nuevas regulaciones que emprendedores y empresas deben conocer. (en
línea). 21 de noviembre de 2018. Disponible en:
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/
nuevas-regulaciones-2018-para-emprendedores
El insignia. factores sociales de una empresa. (en línea). (27 de febrero de 2017). Disponible en:
https://blog.elinsignia.com/2017/06/13/factores-del-macro-entorno-que-afectan-a-un-restaurante/
LUZARDO, Ana. 5 acciones tecnológicas para un restaurante más eficiente. ENTERCO. (21 de
febrero de 2017). (en línea). Disponible en: https://www.enter.co/especiales/empresas-del-futuro/5-
acciones-tecnologicas-para-un-restaurante-mas-eficiente/