0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

Trabajo de Cs de La Tierra

Este documento resume la evolución geológica de la Tierra y Venezuela. Explica la organización del tiempo geológico en eones, eras, períodos y épocas, y describe los principales eventos de cada periodo como la formación de los océanos, la aparición de vida, y el movimiento de los continentes. También cubre principios geológicos como la superposición de estratos y datación de rocas, asi como la evolución geológica de Venezuela desde la era Precámbrica.

Cargado por

Alejandro Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

Trabajo de Cs de La Tierra

Este documento resume la evolución geológica de la Tierra y Venezuela. Explica la organización del tiempo geológico en eones, eras, períodos y épocas, y describe los principales eventos de cada periodo como la formación de los océanos, la aparición de vida, y el movimiento de los continentes. También cubre principios geológicos como la superposición de estratos y datación de rocas, asi como la evolución geológica de Venezuela desde la era Precámbrica.

Cargado por

Alejandro Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Miguel Acosta Saignes”

Ciudad Ojeda Edo-Zulia.

Integrantes:

Álvarez Daniela.

Arandia Raquel.

Morales Andreina.

Mosquera Estephany.

Romero Alejandro.

Zabala Jean Carlos.

Grado/ Sección:

2Cs “C”

Ciudad Ojeda 12-06-2009


Introducción.
Evolución geológica de la tierra.
 Organización del tiempo geológico.
 La evolución geológica del planeta.
 Eón Precámbrico
 Eón Fanerozoico.

*Era Paleozoica.

*Era Mesozoica.

*Era Cenozoica.

 Datación de los hechos geológicos.


 Principios geológicos.

*Principio de la superposición de estratos.

*Principio de la horizontalidad original.

*Principio de correlación de los eventos geológicos.

*Principio de correlación de estratos rocosos.

*Principio del uniformismo.

 La edad de las rocas.


Evolución geológica de Venezuela.
 Procesos y teorías. Provincias geomorfológicas.
 Actividad geológica: hechos más significativos.
 Eón Precámbrico.
 Eón Fanerozoico.

*Era Paleozoica.

*Era Mesozoica.

*Era Cenozoica (terciario)

*Era Cenozoica (cuaternario).

Anexos.
Conclusión.
Bibliografía.
En el siguiente trabajo de investigación hablaremos sobre la Evolución Geológica de la
Tierra y de Venezuela, abordaremos algunos puntos de interés en Cs de la Tierra. Logrando
aprender lo relacionado con Organización del tiempo geológico, La evolución geológica
del planeta, la datación de los hechos geológicos, las provincias geomorfológicas, y los
hechos más significativos de la actividad geológica.
Evolución geológica de la tierra.

 Organización del tiempo geológico: La historia de la tierra es la exposición y análisis


de los acontecimientos del pasado de nuestro planeta. Esto significa colocar los eventos
más significativos en un orden cronológico que se extiende desde el origen de la Tierra
hasta el presente.

En este sentido, se utiliza la escala del tiempo geológico, que se organiza conforme a las
siguientes unidades:

-Eón: Intervalo mayor en la división del tiempo geológico.

-Eras: Cada uno de los lapsos de tiempo en que se divide el Eón.

-Período: Unidad cronológica que se sitúa entre la era (rango mayor) y la época (rango
menor).

-Época: Intervalo menor en la división del tiempo geológico.

Conforme a lo anterior, los eones contienen una o más eras; las eras se dividen en
períodos, y los períodos, en épocas.

 La evolución geológica del planeta:

 Eón Precámbrico: El eón Precámbrico es la primera división de la historia de la tierra


(4.600 a 545 millones de años, aproximadamente). En él tienen lugar los siguientes
acontecimientos:

*Formación de los océanos.

*Aparición de los primeros organismos vivientes (algas azules que liberan el oxígeno).
*Algunas zonas de la superficie comenzaron a desplazarse y ello provocó la presencia de
cratones y escudos en los diferentes continentes.

*Se forman importantes depósitos de minerales: oro, cromo, hierro, níquel…

 Eón Fanerozoico: El eón Fanerozoico comprende las siguientes eras: Paleozoica,


Mesozoica y Cenozoica.

*Era Paleozoica: En esta era, también llamada Primaria, se produjeron acontecimientos


importantes:

-En el Paleozoico inferior (inicios de la era) se formaron cadenas montañosas y


aparecieron los primeros peces, animales anfibios, las primeras etapas terrestres e insectos.

-En el Paleozoico superior (final de la era) hubo mucha actividad tectónica: las grandes
masas continentales se desplazaron y, al unirse, formaron la Pangea. Con el movimiento y
colisión (choque) de los continentes, se formaron grandes cadenas montañosas, incluyendo
los Apalaches en Norteamérica. Desapareció un alto porcentaje de los animales existentes
debido a condiciones climáticas extremas.

*Era Mesozoica:

-Después de la desaparición de muchas formas de vida en el Paleozoico superior, nuevas y


más variedades de especies se desarrollaron en esta era; por ejemplo, aparecen los reptiles
gigantes (dinosaurios), aves y mamíferos. Esto significa que muchos fósiles del
Paleozoico no se encuentran en el Mesozoico, lo cual permite precisar los límites entre las
dos eras.

-La Pangea comenzó a fracturarse (Triásico y Jurásico) y se formaron los continentes la


Laurasia (al norte) y Gondwana (al sur), separados por el mar de Tethys. En el Cretáceo,
ya los actuales continentes se habían formado al fragmentarse los continentes anteriores, lo
cual condujo a la formación de los océanos que hoy conocemos.
-Al final de la era, empezaron a formarse el gran plegamiento alpino, que fue el origen de
los Alpes, los Andes, las Rocallosas, los Pirineos y el Himalaya.

*Era Cenozoica:

-Esta era constituye el momento geológico en el cual vivimos hoy. Comenzó con la
extinción de los grandes reptiles y de otras especies animales y vegetales; los mamíferos
comenzaron a dominar desde el punto de vista biológico.

-El Cenozoico se divide en dos grandes períodos: el Terciario y el Cuaternario.

En el Terciario continuó la formación de las grandes cadenas montañosas.

En el Cuaternario se produjo el desarrollo de la especie humana (el hombre apareció a


finales del Pleistoceno, para convertirse en la especie dominante en el Holoceno)

-El Cuaternario se caracteriza, además, por los siguientes hechos: Un frío intenso cubrió
de hielo una parte de la superficie terrestre; se origina, pues, la criosfera. Las glaciaciones
producidas fueron seguidas por períodos de temperaturas elevadas o interglaciaciones.

El desgaste por erosión de las cadenas montañosas produjo materiales que, al ser
depositados en los fondos de mares epicontinentales, originaron las grandes cuencas
sedimentarias del mundo actual.

 Datación de los hechos geológicos: La datación es la determinación de la edad y, por


lo tanto, la secuencia de los eventos geológicos ocurridos en la Tierra.

 Principios geológicos: Para determinar la edad y la secuencia de los eventos geológicos


ocurridos en la Tierra, desde el más antiguo hasta el más reciente, los geólogos aplican
los siguientes principios:
*Principio de la superposición de estratos: Al depositarse los sedimentos y formarse los
estratos, los más viejos se encuentran en la base de las series y los más jóvenes están
encima.

“Los estratos se superponen en orden cronológico, de más antiguos a más jóvenes”

*Principio de la horizontalidad original: “Todos los sedimentos son inicialmente


depositados en forma horizontal”.

Cuando este principio es aplicado, conjuntamente con el de la superposición de estratos, se


pueden determinar las edades relativas de las capas en afloramiento rocoso y de la serie de
eventos geológicos.

*Principio de correlación de los eventos geológicos: Establece que los eventos


geológicos ocurren después que se han formado las rocas que afectan y son anteriores a las
rocas que no son afectados por ellos.

*Principio de correlación de estratos rocosos: La correlación es el acto de concordar


rocas de edad similar en diferentes regiones. Esta correlación es más fácil de realizar
cuando las rocas no están cubiertas por suelos ni por vegetación. Mediante el uso de fósiles,
los geólogos pueden correlacionar estratos de rocas diferentes.

Los llamados fósiles índice, característicos de una determinada zona de estratos rocosos,
son evidencias de animales y plantas que vivieron y murieron en un tiempo geológico
especifico; son los mas útiles en el establecimiento de estas correlaciones.

*Principio del uniformismo: Afirma que las condiciones existentes a lo largo de los
tiempos geológicos eran iguales eran iguales a las observadas en la actualidad. Sete
principio se opone a la teoría de los grandes cataclismos, según la cual la mayor parte de
los fenómenos geológicos son el resultado de fenómenos excepcionales y de corta duración.

Este principio sostiene que es posible interpretar los acontecimientos geológicos del pasado
a través de la comprensión de los procesos del presente. Se parte del siguiente: Las leyes
naturales no han cambiado con el transcurso del tiempo
 La edad de las rocas: los principios anteriormente identificados permiten establecer la
edad relativa y la edad absoluta de las rocas.

La determinación de la edad relativa de las rocas se refiere al momento geológico de


aparición de una formación de rocas en términos de relación con otras formaciones rocosas.
Este sentido, se concluye así:

-En todos estos estratos de rocas sedimentarias, la roca menos vieja aparece depositada
encima de la antigua, a menos que los movimientos orogénicos hayan invertido a la
disposición de los estratos.

-Toda la roca sedimentaria es mas joven que los fragmentos de que esta compuesta.

-Las rocas que tienen los mismos fósiles índice son de edad similar.

-Una roca ígnea intrusiva es mas joven que la roca atraviesa.

La edad absoluta, por su parte, se determina en términos cronológicos: la datación de las


rocas se hace en años; al respecto, se sugiere leer la tabla de las edades absolutas que
aparece Objetivo y en la cual se precisa la duración de los distintos momentos geológicos:
eones, eras, períodos y épocas.

La datación absoluta, por lo tanto, permite tener una información clara sobre el momento
y la duración de los diferentes eventos que modelaron la superficie terrestre en el pasado.
La determinación de las edades geológicas absolutas ha sido posible por la existencia de
minerales que contienen isótopos radiactivos.

Evolución geológica de Venezuela.

 Procesos y teorías. Provincias geomorfológicas: Según Alfred Wegener, autor de la


Teoría de la deriva continental, hace aproximadamente 225 millones de años, la parte
sólida de la Tierra estaba constituida por un supecontinente llamado Pangea, el cual se
fragmentó en la era Paleozoica, dando origen a dos continentes: Laurasia, al norte, y
Gondwana, al sur, separados por el mar de Tethys.
Los dos continentes (Laurasia y Gondwana), durante la era Mesozoica, también se
fragmentaron, originando las masas continentales que conocemos actualmente y el sistema
de placas tectónicas que sigue en actividad.

El Macizo Guayanés, considerado como el territorio más viejo de Venezuela, el cual


agrupaba otras tierras de América del Sur, como el Macizo Brasileño. También formaban
parte de Gondwana: África, Madagascar, Australia, India y la Antártida. Al derivar
(desplazarse) hacia el oeste, la porción de Gondwana que hoy conforma la América del
Sur ha venido haciendo presión sobre la placa del Pacífico y la placa de Nazca (al oeste), y
la placa del Caribe (al norte). Durante los últimos 70 millones de años, estas presiones
crearon en nuestro país la Cordillera de la Costa, el Sistema de los Andes y el Sistema
Coriano. La Cordillera de la Costa es la más antigua: comenzó a formarse unos 70
millones de años; los Andes lo hicieron hace 30 millones de años y el Sistema Coriano se
originó posteriormente.

Como resultado de la acción de las fuerzas internas (tectónicas) y externas (meteorización


y erosión), Venezuela presenta una variedad de provincias geomorfológicas:

-Macizo Guayanés (zócalo, penillanuras, tepuyes y sierras).

-Cordillera de la Costa (montañas de plegamiento y de fallecimiento, y depresiones


tectónicas).

-Sistema de los Andes (montañas de plegamiento y fallecimiento, depresiones tectónicas,


terrazas aluviales).

-Sistema Coriano (sierras y depresiones tectónicas).

-Cuencas Sedimentarias: Depresión Central Llanera, Depresión del Lago de Maracaibo.

-Plataforma continental, litoral costeño e islas del Caribe.

 Actividad geológica: hechos más significativos:

 Eón Precámbrico:

-Las tierras originadas en este tiempo geológico están desprovistas de fósiles o restos
orgánicos.
-Se formó el zócalo (plataforma o complejo basal) del Macizo Guayanés.

Es la verdadera tierra firme del país, ya que en los últimos 300 millones de años no ha
sufrido dislocaciones, levantamientos o hundimientos, ni ha estado cubierta por el mar.

-El zócalo aflora en los núcleos de las áreas montañosas del Sistema Andino y de la
Cordillera de la Costa, en el Macizo de El Baúl (estado Cojedes) y en las Galeras del
Cinaruco (estado Apure).

-Se forman las rocas de la Serie Imataca (ricas en mineral de hierro) y las de la Serie
Pastora (ricas en oro).

 Eón Fanerozoico:

*Era Paleozoica: Se carece de precisión en cuanto a las formas del relieve originadas
durante esta era, sin embargo, se sabe que, al finalizar el Paleozoico, se había formado un
relieve montañosos que fue identificado como pre-Andes o Andes primitivos, el cual fue
intensamente erosionado hasta convertirse posiblemente en una penillanura.

*Era Mesozoica:

-Período triásico: Desaparecen, como consecuencia de la erosión, los pre-Andes o Andes


primitivos.

-Período jurásico: Se origina la formación Roraima sobre el zócalo del Macizo


Guayanés.

-Período cretácico: Un mar cubría grandes extensiones del país. Se efectúa una gran
sedimentación de origen marino, que es de mucha importancia para la estratigrafía y la
economía petrolera. Al final de este período tienen lugar los movimientos orogénicos que
son responsables del inicio de la formación de la Cordillera de la Costa, la cual evidencia
una gran actividad metamórfica, producto de la presión que se ejerció entre la placa Caribe
y el Macizo Guayanés. Este posible choque de placas originó un relieve estructural, donde
predominan pliegues, fallas y hundimientos tectónicos que luego fueron sedimentados para
formar depresiones intermontañas, como, por ejemplo, la Depresión del Lago de
Valencia.
*Era Cenozoica (terciario): Continúa la regresión marina que se había iniciado en el
Cretáceo, la cual posibilitó la sedimentación de las diferentes cuencas existentes al
comienzo de esta era; así, por ejemplo:

a) En el Paleoceno, en la parte suroccidental de la Depresión del Lago de Maracaibo se


produjo una sedimentación con abundante presencia de fósiles y fuerte contenido de
carbón. Se elevó la Sierra de Perijá.

b) En el Eoceno ocurrieron sedimentaciones en la cuenca del Lago de Maracaibo,


constituidas principalmente por arenas que formaron estratos donde posteriormente se
depositaron hidrocarburos. Se produjo una transgresión marina, que contribuyó a
aumentar la deposición de sedimentos.

c) En el Oligoceno se produjo una regresión marina dejando evidencias de sedimentación


de tipo marino-costero, con abundantes rocas calizas, como se pueden ver en los estados
Guárico, Anzoátegui, Monagas y Falcón.

d) En el Mioceno se produjo una deposición de capas de arenas petrolíferas de gran


espesor.

-En este período también tiene una gran actividad orogénica en el occidente de Venezuela,
que se tradujo en la formación de la Cordillera de los Andes.

-Entre el Mioceno y el Plioceno se origina la Fosa de Cariaco, y se separan del continente


las islas de Margarita, Coche y Cubagua.

-En el Plioceno se registra el gran levantamiento de los Andes y se origina la Formación


Lara-Falcón.

*Era Cenozoica (cuaternario):

-Sedimentos procedentes del Macizo Guayanés y de las formaciones montañosas de los


Andes y de la Costa se depositan en el mar epicontinental y dan origen a la Depresión
Central Llanera. Se forma igualmente la llanura deltaica, como consecuencia del gran
volumen de sedimentos que aporta el río Orinoco al océano Atlántico.

Se produce también la formación del Lago de Valencia y de las terrazas aluviales andinas
y la Depresión del Lago de Maracaibo.
Hace 200 millones de años

Escala del Tiempo Geológico

Hace 135 millones de años


Momento actual
Al finalizar este trabajo hemos llegado a la conclusión de que la evolución geológica de la
tierra consta del Eón Precámbrico y el Eón Fanerozoico y este a su vez consta de tres eras:
la Paleozoica, la Mesozoica y la Cenozoica; por otro lado la evolución geológica de
Venezuela esta formada por las mismas eras a diferencia de que estas eras se dividen en
periodos en especial la era Mesozoica en donde se encuentran; el Período jurásico, el
Período triásico, y el período cretácico.
Libro: Ciencias de la Tierra II Año E.M.D.P.
Autor: Héctor Zamora.
Editorial: Ediciones CO-BO.

www.Google.com.ve

También podría gustarte