Biografia: Oscar Acosta
Alumna: Allison salinas
Óscar Acosta (Tegucigalpa 14 de abril de 1933 - 16 de julio de 2014) fue un escritor, crítico
literario, político y diplomático hondureño. Se inició como periodista en Perú y cultivó diversas
formas artísticas literarias. Su obra tiene un marcado carácter intimista y patriótico. Fue
presidente de la Academia Hondureña de la Lengua
Nacimiento 14 de abril de 1933
Tegucigalpa (Honduras)
Fallecimiento 15 de julio de 2014 (81 años)
Tegucigalpa (Honduras)
Nacionalidad Hondureña
Ocupación Político, diplomático, escritor, crítico
literario y poeta
Empleador niversidad NaUcional Autónoma de Honduras
Academia Hondureña de la Lengua
Miembro de
Academia Norteamericana de la Lengua
Española
2
Óscar Acosta nació en 1933, en el barrio Las Delicias de la ciudad de Tegucigalpa, MDC
capital de la república de Honduras. Poeta, narrador, periodista y editor hondureño
perteneciente a la llamada Generación del 50, caracterizada por el deseo de renovación del
lenguaje y la cuidada elaboración metafórica. Como diplomático representó a Honduras en el
Perú, España e Italia además de ante la Santa Sede Miembro de número de la Academia
Hondureña de la Lengua, preside además la Asociación de Prensa.
Entre sus libros de poesía cabe mencionar los siguientes:
Responso al cuerpo presente de José Trinidad Reyes (1953).
Poesía Menor (1957).
Tiempo detenido (1962).
Antología personal (1965 y 1971).
Mi país (1971).
El arca (1956); una colección de relatos que abrió un nuevo camino a la literatura
hondureña, rompiendo con la tradición costumbrista de la narrativa de su país.
Libros
Responso poético al cuerpo presente de José Trinidad Reyes (1955)
La marca (1956)
Poesía menor (1957)
Tiempo detenido (1962)
Mi país (1971)
Poesía. Selección 1952-1965 (1965)
Poesía. Selección 1952-1971 (1976)
Rafael Heliodoro Valle. Vida y obra (1964)
Premios
1960: Premio Rubén Darío
1979: Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa
fin