Manejo de Equipo y Seguridad en el Laboratorio
Universidad Autónoma de Chiriquí, Facultad de Medicina
Escuela de Medicina, Laboratorio de Química (QM 100A)
Integrantes: Sigein Caiña (4-810-733), Kenneth Acosta (1-752-
1309),Guillermo Hardy (4-811-1682), Jean Pierre (9-762-794).
Resumen
En esta primera experiencia de laboratorio tuvimos como objetivo conocer las distintas e imprescindibles normas
de seguridad, las cuales deben ser manejadas en laboratorios, reconociendo a través de la misma, los peligros o
riesgos a los que podemos estar expuestos cuando realizamos un experimento, aunado a los diferentes tipos de
materiales que podemos observar dentro de los ya mencionados laboratorios. Para ello procedimos a revisar la
guía informativa brindada por nuestra profesora, observamos tres videos correlacionados al contenido que se
nos indicaba ver y con toda esta retroalimentación se hizo enriquecedor desarrollar las preguntas del cuestionario
asignado. Además de la información recibida, fue necesario desarrollar investigación adicional, que integramos
al procedimiento y desarrollo de este trabajo, despejamos las interrogantes que se nos planteaban con respecto
a: el rombo de seguridad, sus colores, signos y de qué forma debemos interpretar los datos que se nos
suministran a través del mismo para esclarecer si estamos hablando de riesgos de salud, inflamabilidad,
reactividad o riesgos específicos, y a su vez el grado de precaución que debemos tener al estar en contacto con
reactivos de dichas características; de igual manera, los pasos a seguir para leer volúmenes adecuadamente, en
relación a los recipientes. Finalmente, gracias a esta provechosa práctica, logramos comprender la relevancia que
poseen los pictogramas químicos y la correcta comprensión antes de realizar cualquier tipo de procedimiento,
las reglas generales que debemos seguir al entrar y salir de un laboratorio, el uso y función que tiene cada
instrumento, y las precauciones que debemos tener al manipularlos.
Palabras Claves: Instrumentos, Laboratorio, Normas de Seguridad, Riesgo.
Objetivos: Cada laboratorio, dependiendo del tipo de trabajo
• Conocer las normas de seguridad y el manejo que se realiza en él y el sector al que pertenece,
adecuado de sustancias tóxicas y desechos requiere de estar equipado con
peligrosos en un laboratorio químico para evitar diferentes materiales de laboratorio. El material de
riesgos en su integridad y en el entorno. laboratorio incluye tanto el equipo que se utiliza en
• Reconocer algunos equipos y materiales de el laboratorio, los consumibles y todas las sustancias
laboratorio de uso corriente. químicas que se usan y abarca, desde instrumentos
• Identificar el uso específico de cada uno de los de medición, hasta herramientas, recipientes
materiales del laboratorio. contenedores y reactivos que se utilizan en análisis,
pruebas y experimentos. (El CRISOL,s.f)
Marco Teórico:
Un laboratorio es un lugar que se encuentra equipado La prevención de accidentes es responsabilidad de
con los medios necesarios para llevar a cabo todos los que trabajan en el laboratorio y por lo tanto
experimentos, investigaciones o trabajos de carácter es necesaria la cooperación activa de cada uno. La
científico o técnico. En estos espacios, las condiciones seguridad debe ser lo más importante para usted y
ambientales se encuentran controlada para evitar que para su instructor de laboratorio. (American Chemical
se produzcan influencias extrañas a las previstas que Society, 2002)
alteren las mediciones y para permitir que las pruebas Materiales:
sean repetibles. (Pérez y Gardey, 2013).
1 Guía del Tema Número 1
2 Computadora Portátil • Utilizar guantes siempre que se
manejen productos tóxicos o corrosivos
3 Herramienta Word por vía dérmica.
• Evitar vestir falda corta, pantalón corto,
4 Acceso a Internet zapatos abiertos y accesorios.
• No se debe ingerir alimentos ni bebidas
5 Links de la Plataforma YouTube en el laboratorio.
• No fumar.
Metodología: Normas • Evitar depositar y dejar prendas de vestir
referentes al o apuntes que entorpezcan el
Pasos para la realización de Orden desplazamiento durante el trabajo.
este informe: • Al terminar el trabajo en los laboratorios,
1. Recibimos diversas fuentes 2. Como siguiente paso se debe dejar el material limpio y
de información proporcionada adquirimos toda la
por nuestra Profesora. disponiéndolo donde el profesor lo
información posible
requerida para el desarrollo
indique.
de las interrogantes. • Desenchufar los equipos eléctricos, si no
hay orden contraria.
• Identificar la preparación de sustancias
3. Después procedimos a peligrosas.
investigar meticulosamente Desarrollo: • No tocar los reactivos sin la autorización
una gran variedad de 4. Paso a paso fuimos Sustancias o indicación del profesor.
téminos hasta ese capaces de formular Químicas • Antes de utilizar un determinado
momento desconocidos. nuestras ideas en base a la Peligrosas
información que
compuesto debe asegurarse que es el
poseiamos. que se necesita, para ello debemos leer
bien el rotulo del envase, el riesgo y sus
medidas preventivas.
5. Se hizo posible el • Como regla general no tocar ningún
desarrollo del cuestionario, Finalización:
en primera instancia los
reactivo sin previa autorización o
6. Luego pudimos analizar
factores de riesgo en también los distintos tipos indicación
cuanto a las sustancias de materiales y la • No devolver los sobrantes de los
químicas en los clasificación de las productos utilizados a los envases de
pictogramasseguridad del herramientas en dichas
laboratorio y el manejo de
origen, si no se indica.
categorias.
las herramientas esenciales. • No pipetear con la boca los productos
abrasivos
• Los ácidos requieren un cuidado
especial, nunca debemos colocar agua
7. Un punto muy relevante fue Utilización de sobre ellos, sino por el contrario agregar
Finalmente, comparamos y
aprender sobre la medida del unimos ideas, productos el ácido al agua.
menisco, el error de paralaje químicos
que es muy común y la manera
compartiendo así nuestra • Los productos inflamables no deben
correcta de la medición del experiencia y estipulando estar cerca de fuentes de calor.
volumen. conclusiones
• No oler productos químicos
directamente.
• Calentar los tubos de ensayo utilizando
pinzas y por la parte más alta,
Resultados: inclinándolo y nunca por el fondo del
mismo.
Tabla 1. Normas de Seguridad en el Laboratorio.
• Todo el personal debe conocer el
Normas de seguridad en el laboratorio funcionamiento de los equipos
• Uso de la bata del laboratorio, extintores y procedimiento de primeros
abrochada y cerrada en los puños. auxilios.
Normas • El cabello largo debe llevarse recogido. • Informe al docente responsable
Personales • Debe traer antiparras para algunas En caso de • Solicitar asistencia medica
tareas que se indiquen. emergencia • En caso de fuego en el laboratorio, si es
pequeño se recomienda el uso extintor o
cubrirlo con algo que lo ahogue, no se proceso de destilación, a fase
utiliza agua para extinguir fuego liquida
provocado por inflamación de un
solvente.
• Si es fuego en el cuerpo pida ayuda y
tírese al piso, ruede para ahogar el La probeta es un instrumento
Probeta
fuego, nunca utilizar un extintor en una volumétrico que consiste en un
milimetrada
persona. Si es grande mantener la calma (Cristalería) cilindro graduado, es decir, lleva
y poner en marcha el plan de grabada una escala por la parte
evacuación, no se debe correr. exterior que permite medir un
• Por inhalación de productos químicos, determinado volumen.
conducir directo hacia un sitio con aire
Instrumento volumétrico de
fresco, si la persona esta inconsciente se
laboratorio formada por un tubo
recomienda colocarla de lado y llamar a
Pipeta transparente, generalmente
la asistencia médica.
(Cristalería) de vidrio, que termina en una de
• En caso de quemaduras, cortes,
sus puntas de forma cónica, y
corrosión en los ojos y derrames de tiene una graduación (una serie de
productos en la piel lavar la zona con marcas grabadas) indicando
abundante agua fría durante 10 a 15
distintos volúmenes.
minutos.
Es un recipiente de vidrio con
forma de pera invertida o cono
invertido. Este presenta un
Tabla 2. Instrumentos de Laboratorio Pera de desagüe que permite la salida de
decantación los líquidos que se pretenden
Instrumento Función: Ilustración: (Cristalería)
Instrumento empleado para separar en la zona inferior del
Embudo de
canalizar líquidos y materiales sóli recipiente, cuyo flujo puede ser
vidrio maniobrado mediante el uso de
dos granulares en recipientes con
(Plástico) bocas estrechas. una válvula.
Es un recipiente de vidrio que se Los matraces de fondo plano son
utiliza sobre todo para contener y matraces redondos, usualmente
medir líquidos. Se emplean compuestos de un solo cuello, que
Matraz volu
métrico en operaciones de análisis Balón de son utilizados para calentar
(Cristalería) base plana compuestos en la destilación o en
químico cuantitativo. (Cristalería)
otras reacciones. Normalmente
sirven para contener líquidos y
Permite guardar sustancias para
someterlos a altas temperaturas.
almacenarlas los hay ámbar y
250ml, 500ml, 1000ml, 2000ml.
Frasco de transparentes los de color ámbar
reactivo se utilizan para guardar sustancias
(Cristalería) que son alteradas por la acción de
la luz del sol, los de color Los mecheros de
transparente se utilizan para alcohol consisten en un
guardar sustancias que no son Mechero recipiente de vidrio de forma
afectadas por la luz solar. de alcohol o redondeada, con el fondo plano. A
ron través de éste, se inserta una
(Cristalería)
mecha cuyo extremo posterior
Se usa para condensar los vapores
queda en contacto con el alcohol
que se desprenden
Condensado contenido en el recipiente.
r de espiral del matraz de destilación, por
(Cristalería) medio de un líquido
refrigerante que circula por éste, El mechero bunsen es un
usualmente agua. instrumento utilizado en
Mechero de
bunsen laboratorios para calentar
(Metálico) muestras y sustancias químicas. El
El Tubo Refrigerante o Tubo
mechero bunsen está constituido
condensador, es un aparato de
Condensado por un tubo vertical que va
r Recto vidrio que permite transformar los
enroscado a un pie metálico con
(Cristalería) gases que se desprenden en el
ingreso para el flujo de gas.
Es la encargada de repartir Lamina de vidrio rectangular de
la temperatura de manera color transparente utilizada para
Portaobjetos
Rejilla de uniforme, cuando se calienta con (Cristalería) almacenar muestras y objetos con
asbesto un mechero. Para esto se usa un el fin de observarlas bajo el
(Cristalería) trípode de laboratorio, ya que microscopio.
actúa como un sostenedor a la El crisol de porcelana es un
hora de experimentar. material de laboratorio utilizado
Crisoles
(Cristalería) principalmente para calentar,
La cuchara de combustión es un
fundir, quemar, y calcinar
instrumento que se emplea en los
sustancias. La porcelana le
Cucharilla de laboratorios, sobre todo en
permite resistir altas
combustión química, para hacer experimentos
(Metálico)
temperaturas.
con reacciones de combustión.
Estas reacciones se caracterizan
por liberar calor, por lo que se La capsula de porcelana es un
deben emplear métodos de pequeño contenedor
Cápsula de
seguridad adicionales, con el porcelana semiesférico con un pico en su
objeto de evitar quemaduras. (Cristalería) costado. Este es utilizado para
Las pinzas para tubos de evaporar el exceso de solvente en
Pinzas para
ensayo sirven para sujetar los una muestra. Las Capsulas de
tubo de Porcelana existen en diferentes
ensayo tubos de ensayo mientras
(Metálico) se calientan o manipulan. Esto tamaños y formas.
permite, por ejemplo, calentar el El Mortero tiene como finalidad
contenido del tubo sin sostener machacar o triturar sustancias
el tubo con la mano. Mortero con solidas. El Mortero posee un
Es un pequeño tubo de vidrio con pistilo instrumento pequeño creado del
(Cristalería) mismo material llamado “Mano o
una abertura en la zona superior,
Tubo de y en la zona inferior es cerrado y Pilón” y es el encargado del
ensayo
cóncavo. Este hecho de un vidrio triturado. Normalmente se
especial que resiste las encuentran hechos de Madera,
(Cristalería) temperaturas muy altas, sin Porcelana, Piedra y mármol.
embargo, los cambios de Una gradilla es un utensilio
temperatura muy radicales utilizado para dar soporte a los
Gradilla
pueden provocar el rompimiento (Metálico) tubos de ensayos o tubos de
de tubo (Pyrex). En los muestras. Normalmente es
laboratorios se utiliza para utilizado para sostener y
contener pequeñas muestras almacenar los tubos. Este se
líquidas, y preparar soluciones. encuentra hecho de madera,
El matraz de laboratorio es un plástico o metal.
recipiente de forma cilíndrica o Las pinzas de laboratorio son un
cónica, hecho a base tipo de sujeción ajustable,
Matraz
(Cristalería) de vidrio, cristal o plástico, generalmente de metal, que
terminado en un tubo estrecho o Pinza forma parte del equipamiento de
(Metálico) laboratorio, mediante la cual se
prolongado que sirve
principalmente para contener un pueden sustentar
determinado líquido sin el riesgo diferentes objetos de
de que se pueda verter. vidrio (embudos de
Instrumento de laboratorio laboratorio, buretas…) o realizar
diseñado como una lámina montajes más elaborados
Vidrio de (aparato de destilación).
reloj circular de vidrio transparente. Su
(Cristalería) forma es cóncava-convexa y su Es un cepillo utilizado para la
nombre proviene de su semejanza limpieza de tubos de ensayo y
con el vidrio que recubría el rostro Escobillones utensilios de vidrios tales como
de los antiguos relojes de bolsillo. (Metálico) vasos de precipitados,
Este permite a su vez contener Erlenmeyer, matraces, etc. luego
sustancias para luego mazarlas o de experimentos de
pesarlas en la balanza. física, química o pruebas de
laboratorio.
Se utiliza cuando no se tiene el
soporte universal para sostener
objetos con firmeza. Es Para expeler el aire se debe
ampliamente utilizado en varios Propipeta de
Trípode presionar la válvula “A” sobre la
goma
(Metálico) experimentos. Sobre la parte superior del bulbo. Succione
(Plástico)
plataforma del trípode se coloca el líquido hacia arriba presionando
una malla metálica para que la la válvula “S” ubicada en la parte
llama no dé directamente sobre el inferior. Para descargar presione
vidrio y se difunda mejor el calor. la válvula “E” que se encuentra al
El Balón de Destilación o Matraz costado de la válvula “S”.
de Destilación es un instrumento El frasco lavador o también
Matraz de hecho de vidrio (Generalmente nombrado piseta o matraz de
destilación Pyrex), el cual puede soportar lavado Es un frasco cilíndrico de
(Cristalería) altas temperaturas. Piseta plástico o vidrio con una abertura
(Plástico)
El balón sin base, balón de parecida a la de una pajita, que se
destilación o matraz florentino utiliza en el laboratorio de química
forma parte del material de vidrio. o biología para contener algún
Balón de
base circular Es un frasco de cuello largo y de solvente, por lo general agua
(Cristalería) cuerpo esférico. Está diseñado así destilada o desmineralizada,
para lograr el calentamiento aunque también solventes.
uniforme de las sustancias
El matraz Kitasato tiene
Cuestionario
distintas funciones en el ámbito
Kitasato
científico. Su principal uso tiene
1. Escribe el significado de cada color y de cada
(Cristalería)
que ver con la separación de número (8p):
compuestos que tienen sustancias
sólidas, líquidas.
Es un pequeño vaso, botella o
frasco destinado a contener
Viales de medicamentos inyectables, del
laboratorio cual se van extrayendo las dosis
(Cristalería) convenientes.
La varilla agitadora se utiliza para
mezclar, agitar o disolver
Varilla de
agitación sustancias con el fin de
(Cristalería) homogeneizar.
Es un aparato de vidrio que Figura 1. Rombo de Seguridad
permite transformar los gases que
Tubo
refrigerante se desprenden en el proceso de ✓ Azul: Riesgos a la salud
(Cristalería) destilación, a fase liquida.
0: Sin riesgo
Es un recipiente de laboratorio,
1: Poco peligroso
generalmente de vidrio, de forma
Vaso de cilíndrica con un pico en el borde 3: Muy Peligroso
precipitados para facilitar el vertido de su
(Cristalería) contenido, se emplea para 4: Mortal
procesos de precipitación, para
calentar o agitar líquidos,
preparar disoluciones, etc.
✓ Rojo: Inflamabilidad
Es una herramienta que se
utiliza para realizar montajes con 0: No se inflama.
Soporte los materiales presentes en el
universal laboratorio permitiendo obtener 1: Sobre 93 grados Celsius.
(Metálico) sistemas de medición y preparar
diversos experimentos. 3: Debajo de 37 grados Celsius.
4: Debajo de 25 grados Celsius.
✓ Amarillo: Reactividad
0: Estable.
1: Inestable en caso de calentamiento.
Nocivo: Sustancias y preparaciones que, por
3: Puede explotar en caso de choque o inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden
calentamiento. implicar riesgos a la salud de forma temporal o
alérgica.
4: Puede explotar súbitamente.
✓ Blanco: Riesgo Especifico
Oxidante (OX)
Corrosivo (COR)
Radioactivo Irritante: Son aquellas sustancias o preparados no
corrosivos que, por contacto inmediato, prolongado
₩ No usar agua. o repetido con la piel o mucosas, pueden provocar
Riesgo Biológico una reacción inflamatoria.
2. Indica el significado de los siguientes pictogramas
(10p):
Comburente:
Las sustancias comburentes son sustancias
oxidantes que en condiciones específicas de
temperatura y presión pueden reaccionar con un
combustible y producir una combustión. En este Fácilmente inflamables: Sustancias y preparados
proceso, el comburente oxida al combustible y el que, a la temperatura ambiente, en el aire, y sin
combustible reduce al comburente. aporte de energía puedan calentarse e incluso
inflamarse. Sustancias y preparados en estado
líquido cuyo punto de destello sea igual o superior a
0ºC e inferior a 21ºC.
Corrosivo: el pictograma corrosivo da a
entender que el producto contenido en un
envase es nocivo para la salud y se debe manipular
bajo ciertos parámetros. Inflamables y extremadamente inflamables: dicho de
una sustancia o de un preparado líquido: Que tiene
un punto de inflamación extremadamente bajo y un
punto de ebullición bajo.
tóxico para los organismos acuáticos, con efectos
nocivos duraderos.
Tóxico: Una sustancia tóxica es toda
sustancia química que puede lesionar o matar a una
persona, un animal o una planta; es un veneno. Se 3. A continuación, aparece el símbolo de diamante
utiliza el término “tóxico” toda vez que se hace para el zinc metálico en polvo. Interprete la
referencia a sustancias tóxicas que son producidas información que nos ofrece en cada una de las
por las actividades humanas o son derivadas de siguientes áreas (8p):
éstas.
Muy tóxico: Dicho de una sustancia o de un Figura 2. símbolo de diamante
preparado: Que, por inhalación, ingestión o para el zinc metálico
penetración cutánea en muy pequeña cantidad, en polvo.
puede provocar la muerte o efectos agudos o El uso del zinc metálico en polvo es poco peligroso,
crónicos para la salud. tiene inflamabilidad sobre 93 grados Celsius, puede
explotar en caso de choque o calentamiento, no
debe utilizarse con agua.
4. Mencione dos de las reglas generales de
seguridad que tratan de minimizar o reducir los
riesgos para la salud cuando se utiliza una
sustancia en el laboratorio:
Explosivo: Sustancia explosiva es una sustancia sólida
o líquida (o mezcla de sustancias) que, de manera • No oler ningún producto químico
espontánea, por reacción química, puede directamente. Poner la botella o frasco
desprender gases a una temperatura, presión y delante y con la mano aventar hacia la nariz
velocidad tales que pueden ocasionar daños a su el aire que se encuentra sobre la boca de la
entorno. botella o frasco.
• Cuando preparemos una solución en donde
utilicemos algún tipo de ácido, nunca
debemos echar agua sobre ellos, por el
contrario, debemos agregar el ácido al agua.
5. Observe los siguientes videos y desarrolle las
siguientes interrogantes:
Peligroso para el medio ambiente: Muy •
https://www.youtube.com/watch 9. ¿Cómo se debe realizar la lectura de un volumen?
?v=KbuSX-iglXA (2p)
Parte 1 Para realizar una lectura de volumen debemos tener
• https://www.youtube.com/watch?v=BQ71Al en cuenta ciertas precauciones para evitar el mínimo
120Vs error en ello, una de ellas es trabajar la lectura en una
Parte 2 base firme y con la vista a la altura de la medida,
6. Clasifique (realice un cuadro) los materiales después de ello observaremos la figura que se forma
mencionados en (20p): dentro del recipiente (normalmente esta figura es
cóncava) y tomaremos como punto de referencia la
Tabla 3. Materiales Mencionados tangente de dicha figura y de esta manera
Material de Gradilla, pinzas y soporte obtendremos una medida volumétrica correcta.
Sostén universal.
Material Vaso de precipitado, capsula
Recipiente de porcelana y tubo de ensayo.
Material Probeta, Bureta, Frasco
volumétrico Erlenmeyer y Pipeta
Bagueta, Piceta, Embudo y
Propipeta.
Material de uso
no especificado.
Figura 3. Lectura de menisco.
7. Describa el uso de la pipeta (3p):
La pipeta es un material de vidrio que se utiliza para 10. ¿Con qué nombre se le conoce a la curvatura del
medir o emitir con exactitud volúmenes de líquido, líquido formada dentro del cilindro de medición?
es de gran importancia su uso cuando requerimos (2p)
obtener medidas sumamente exactas, se caracteriza
por ser un tubo abierto por uno de sus extremos. A esta curvatura formada dentro del cilindro de
medición se le conoce normalmente como medida
8. Dibuje el montaje correcto de la bureta y del menisco, se produce en respuesta a la superficie
mencione las diferentes partes(5p): de su recipiente.
11. ¿Qué es error de paralaje? (3p)
El error de paralaje es aquel que ocurre cuando
realizamos mediciones desde un distinto punto de
ángulo de visión, dicho error muchas veces altera la
precisión de la medida correcta. Un ejemplo sencillo
de lo que se entiende por paralaje lo vemos cuando
cerramos el ojo izquierdo frente a un objeto, y luego
inmediatamente abrimos el ojo izquierdo y cerramos
el ojo derecho: el objeto parecerá que se ha
desplazado hacia la derecha. Pero cuando tenemos
ambos ojos abiertos, el objeto lo veremos en el
medio.
Figura 2. Montaje de la bureta.
12. ¿Qué se debe tener en cuenta antes de usar las que permean en la seguridad personal, aglutinando
balanzas? (5p). imprescindibles datos sobre factores de
característicos y sus diversos significados, los cuales
Debemos tener en cuenta antes de usar una balanza,
brindan esa información tan necesaria para el
que esta esté nivelada o ajustada en tal caso de que
correcto uso y formulación de proyectos en esta
sea mecánica marcando el fil directamente con la
área, es fundamental mencionar que, el seguimiento
línea que nos indica que está en cero y si es
de las normativas establecidas dentro del laboratorio
electrónica este colocada en el numero 0.00 g es
nos permitirá desenvolvernos de forma segura,
decir ajustada al valor cero.
meticulosa y responsablemente, evitando así
cualquier factor de riesgo por el erróneo manejo de
sustancias químicas abrasivas.
Otro punto de vital valor fue, el preámbulo al
reforzamiento del manejo de las herramientas, ya
que es indispensable para poder reconocer de forma
precisa, los fenómenos químicos que se logra
apreciar a través de dicho proceso, este ejercicio se
traspola a una necesidad básica para la realización de
experimentos en general.
Figura 4. Balanza Digital
Discusión: Referencias bibliográficas:
• A través de la información recolectada en la tabla Anubis Seguridad. (18 de Diciembre de
Número 1, logramos reconocer las normas de 2014). Pictogramas de Seguridad. Blogger.
seguridad que debíamos manejar en los http://anubisseguridad.blogspot.com/p/pictograma
laboratorios, en todo tipo de escenarios que s-de-seguridad.html
involucraran una rápida reacción para prevenir
mayores incidentes. Arellano, I. (s.f.). Materiales de Laboratorio. CisLab.
https://www.cislab.mx/materiales-de-laboratorio-
• A su vez la tabla Número 2 nos mostró la gran que-son-y-para-que-sirven/
variedad de instrumentos que podemos observar
en los laboratorios químicos y la función que Bolívar, G. (18 de enero de 2021). Error de paralaje.
estos mismos desempeñan dentro de él. Lifeder. https://www.lifeder.com/error-de-
paralaje/.
• Posteriormente al contestar las preguntas que se
nos planteaban en el cuestionario logramos Commite on Chemical Safety. (2002). Seguridad en
reconocer gran parte de los significados los Laboratorios Químicos Académicos, Volumen 1,
impuestos por los pictogramas, el rombo de pagina 3.
seguridad, y el uso de ciertos materiales https://www.acs.org/content/dam/acsorg/about/go
específicos del laboratorio aunado a las vernance/committees/chemicalsafety/publications/
precauciones que se debían tomar en los mismos seguridad-en-los-laboratorios-quu00edmicos-
para utilizarlos, como la pipeta y las balanzas. Sin acadu00e9mico.pdf
dejar a un lado la importancia de una correcta El CRISOL.(s.f.). Materiales de Laboratorio.
lectura de volúmenes. https://elcrisol.com.mx/materiales-de-laboratorio
Conclusión: Ortiz, Y. [Yami Ortiz]. ( 6 de abril de 2020). Normas de
Podemos dirimir que, después de realizar las Seguridad en el Laboratorio [Video].
evaluaciones correspondientes y utilizar los métodos YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gJnJr
ya antes mencionados; esta labor ha sido de -W8gmE
fundamental importancia en el desarrollo de nuestra
Pérez, J., Gardey A. (2013). Definición de
formación académica, al establecer y fomentar
Laboratorio. Definición.de:.
prácticas de seguridad de los laboratorios, mismas
https://definicion.de/laboratorio/
Rojas, M. [Ciencias UTP]. (25 de marzo de 2018).
Laboratorio N 1: Introducción a los materiales y
mediciones – Parte 1 [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KbuS
X-iglXA
Rojas, M. [Ciencias UTP]. (25 de marzo de 2018).
Introducción a los materiales y mediciones – Parte 2
[Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gqxlr
szsEhI.
Yánez, D. (10 de agosto de 2020). ¿Qué es el Rombo
de Seguridad y Para qué Sirve?
Lifeder. https://www.lifeder.com/rombo-de-
seguridad/.