0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas4 páginas

Estatuto de La Asociacion de Fraternidades y Escuelas de Danza Chaqueña

Este documento presenta el estatuto de la Asociación de Fraternidades y Escuelas de Danza Chaqueña. El objetivo principal de la asociación es preservar y revalorizar el arte del baile criollo de la región del Chaco Tarijeño en Bolivia. El estatuto establece las categorías de socios, las reglas para las reuniones y asambleas, la estructura directiva de la asociación, y los principios éticos y de organización interna que guiarán el funcionamiento de la asociación.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas4 páginas

Estatuto de La Asociacion de Fraternidades y Escuelas de Danza Chaqueña

Este documento presenta el estatuto de la Asociación de Fraternidades y Escuelas de Danza Chaqueña. El objetivo principal de la asociación es preservar y revalorizar el arte del baile criollo de la región del Chaco Tarijeño en Bolivia. El estatuto establece las categorías de socios, las reglas para las reuniones y asambleas, la estructura directiva de la asociación, y los principios éticos y de organización interna que guiarán el funcionamiento de la asociación.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE FRATERNIDADES Y ESCUELAS DE DANZA CHAQUEA PREAMBULO La chacarera encierra en su ritmo la clave de su notable dispersin.

Provocando una cantidad de sentimientos y pasiones la chacarera recorre las rutas de la leyenda desde sus orgenes bajo la luna de Marruecos, saltando el estrecho de Gibraltar para heredar desde el Al Andaluz a la futuras colonias Espaolas. Renaciendo entre el mito en nuestra America del Sur, luego el ritmo se transforma en canciones que comienzan a ser la identidad, de los pueblos, barriadas y rancheros de esta gran geografa Chaquea ya que encontr su alma en lo criollo, como la utopa y el amor encuentran su voz y un lugar en sus coreografas y letras. De conformidad y observancia de la Constitucin Poltica del Estado y otras leyes, se constituye la asociacin de Fraternidades y Escuelas de Danza Chaquea, conformada por las Escuelas de Danza y Fraternidades Fundadoras convocados en reunin general por voluntad propia, en cumplimiento de los objetivos ya pactados con el nico fin de trabajar por el Reconocimiento del Baile como una forma de Arte y Expresin destinada a la revalorizacin de la cultura del Chaco Tarijeo, promoviendo la practica, el respeto a la coreografa del baile criollo, el fortalecimiento organizacional y la apertura de nuevos escenarios para la expresin del arte del baile. Para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los que quieran formar parte de nuestra Asociacin, ordenamos, decretamos y establecemos este reglamento para la ASOCIACION DE FRATERNIDADES Y ESCUELAS DE DANZA CHAQUEA. Captulo I: Denominacin y Objeto. Artculo 1: Conforme a lo resuelto, queda aprobada la denominacin; siendo sta ASOCIACION DE FRATERNIDADES Y ESCUELAS DE DANZA CHAQUEA como Organizacin de la Sociedad Civil sin fines de lucro. Artculo 2: El objetivo de la Asociacin aquellos definidos de comun acuerdo entre los asociados para la preservacin y revalorizacion del arte del baile Criollo de la Region del Chaco Tarijeo. Captulo II: De los asociados. Artculo 3: Las categoras de los socios sern las siguientes: a) Socios fundadores, b) Socios activos, c) Socios honorarios, d) Socios adherentes, e) Socios Pioneros, f) Socios vitalicios. Artculo 4: Todos los socios de cualquier categora a excepcin de los socios adherentes, tendrn el derecho y el deber de las actividades y reuniones programadas de la Asociacin. Artculo 5: Podrn formar parte de la Asociacin todas las Escuelas de Danza y Fraternidades que solo practiquen el Baile Criollo y/o Originario de la Regin del Chaco Tarijeo con una antigedad de 2 aos mnimo comprobable para su afiliacin.

Artculo 6: Todos las Escuelas de Danza y Fraternidades que deseen formar parte de la Asociacin debern inscribirse notificando obligatoriamente por escrito todos los datos requeridos y copia de los Documento de Identidad. Captulo III: Reuniones Generales y Asambleas. Artculo 7: Las Reuniones Generales y Asambleas, debern ser avisadas por lo menos con 24 horas de anticipacin, si es que no fueron programadas en la reunin anterior. Artculo 8: Quienes no puedan asistir a las Reuniones o Asambleas, debern avisar por lo menos una (1) hora antes del inicio de stas, aclarando que se encuentran imposibilitados de asistir. Artculo 9: Quienes no hayan asistido a las reuniones o asambleas, deben ponerse al da en los asuntos tratados, con un plazo de 24 horas como mximo. Artculo 10: Los socios que no asistan a las reuniones (tres seguidas como mximo) y no den aviso de su ausencia, sern llamados a una audiencia, con riesgo de suspensin o expulsin de la Asociacin. Artculo 11: Para comenzar las Asambleas o Reuniones Generales debern estar presentes la mitad ms uno de los integrantes. Si pasados treinta (30) minutos los presentes son de un nmero menor al establecido, la Reunin se realizar de igual forma. Artculo 12: Los temas a tratar en la agenda del da, sern debatidos y/o aprobados sin importar el nmero de presentes. Artculo 13: Si los temas o proyectos a tratar no son aprobados por unanimidad, se recurrir al voto mediante el alza de la mano. Artculo 14: Todos los asociados podrn proponer una agenda de tpicos a tratar, que ser tenida en cuenta para la reunin presente o posterior. Captulo IV: Funcionamiento. Artculo 15: La Asociacin ser dirigida por una Directiva integrada por un Presidente y dos secretarios, que respete la voluntad de lo acordado por todos sus integrantes mediante el carcter horizontal y el Directorio designara un Tcnico en Gestin Cultural para brindar asesoramiento a la Asociacin el mismo ser un cargo de voluntariado y al igual que los cargos del directorio no ser renumerado. Artculo 16: Toda actividad que se llevase a cabo en la Asociacin, ser registrada en el archivo general, comprendido en: Libro de Actas de Reuniones de Comisin Directiva, Asambleas y Asistencia a las mismas; Diario, Registro de Asociados, Libro de Inventarios y Balances, y Libro Interno de Actas de Reuniones Generales y otros que fueran necesario para un adecuado registro y documentacin. Artculo 17: El presente reglamento podr ser modificado previa presentacin de un proyecto dos (2) semanas antes de la primer reunin del mes de junio. Para aprobar el

proyecto de reforma se necesitar la mitad ms uno de los votos de los asociados, pudiendo los mismos abstenerse a votar. Artculo 18: En caso de crisis o conmocin interior que pudiese generar la disolucin de la entidad, se declarar la situacin de emergencia. De persistir esta situacin durante tres (3) meses, la Directiva convocar en su sesin ordinaria mensual a una Asamblea de Disolucin y Liquidacin, para cumplir tal efecto o levantar la situacin de emergencia y continuar su funcionamiento. Artculo 19: De producirse la disolucin de la Asociacin, todo el capital y bienes pblicos adquiridos sern dividido y destinado a las Escuelas de Danza y Fraternidades Fundadoras. Captulo V: De la tica y moral de sus Integrantes. Artculo 20: En lo que respecta al trato personal entre los miembros se mantendr el carcter horizontal basado en el principio de la igualdad. Artculo 21: El respeto mutuo y la solidaridad, la lealtad, la fidelidad, la cortesa, la pureza en nuestros actos y pensamientos, y el amor, son principios inviolables e innegociables dentro de la Asociacin. Artculo 22: La responsabilidad, la dedicacin, el compromiso y el esfuerzo sern las herramientas con las cuales la Asociacin podr ir cumpliendo sus objetivos y transgrediendo sus obstculos. Artculo 23: La Asociacin tendr sus bases en la tica y en la moral, tanto en su desempeo en el trabajo, como en sus respectivas Reuniones. Captulo VI: Organizacin Interna. Artculo 24: Todos los integrantes de la Asociacin, tratarn en Reunin General y Asambleas, las actividades a realizar. Artculo 25: El criterio de seleccin y distribucin de las tareas y actividades a realizarse dentro y fuera de la Asociacin, sern debatidas y evaluadas en Reunin General, para registrarlas luego en el Libro de Actas de la Directiva. Artculo 26: Las tareas o deberes que debern realizar los integrantes de la Asociacin estarn detalladas en el cuaderno de actividades. Artculo 27: Ante cualquier evento que la Asociacin decidiera llevar a cabo, se formar una Comisin (momentnea) de Organizacin y Coordinacin para tal fin. Captulo VII: De la aprobacin y compromiso del Reglamento Interno. Artculo 28: Este Estatuto exige, para mayor seguridad de su cumplimiento, que todo lo que pase en Reuniones Generales debe ser registrado en el Libro de Actas de Reuniones Generales (independiente del rubricado y foliado por la Direccin de Personas

Jurdicas). Las firmas que se encuentran en estas Actas aseguran la presencia y participacin de sus integrantes. Artculo 29: Cada miembro que firme este Estatuto se est comprometiendo al cumplimiento de cada una de las clusulas correspondientes al mismo. Las firmas que anteceden tienen carcter de Declaracin Jurada. Artculo 30: Queda aprobado de manera ntegra el presente Estatuto.-

También podría gustarte