0% encontró este documento útil (0 votos)
683 vistas27 páginas

Tecnica Pioneril - Espinosa - Ramos - KBT

Este documento proporciona información sobre la técnica pioneril, incluyendo su historia, definición, y cómo se puede utilizar en el campismo. También describe el papel del liderazgo, la planificación, la motivación y el trabajo en equipo en la técnica pioneril. Finalmente, explica algunos nudos y conexiones básicas usadas en la técnica pioneril.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
683 vistas27 páginas

Tecnica Pioneril - Espinosa - Ramos - KBT

Este documento proporciona información sobre la técnica pioneril, incluyendo su historia, definición, y cómo se puede utilizar en el campismo. También describe el papel del liderazgo, la planificación, la motivación y el trabajo en equipo en la técnica pioneril. Finalmente, explica algunos nudos y conexiones básicas usadas en la técnica pioneril.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

CDJ 2021-2022

Tecnica pioneril
Expositor: Juan Arturo Portillo Rodríguez
CDJ 2021-2022
INTRODUCCIÓN
Esta plática tiene como finalidad el conocer más acerca de la técnica pioneril
tanto su historia como la manera de poder mejorarla y/o aprender más sobre ella,
acercarnos más a la naturaleza y a nosotros mismos.

Por ejemplo, la técnica pioneril fue creada por Banden Powel quien fue educado
como soldado. Fue el autor de una “Guía de exploradores” y del libro “Escultismo
para muchachos” en el cual enseña el explorar en la naturaleza de forma segura
y sana.

Definición de técnica pioneril

Es la habilidad de usar todos los materiales que tenemos a nuestro alcance, y


aprovechar las capacidades y conocimientos que tenemos para una
supervivencia extrema. Ser ingenioso y creativo para formar algo realista y
funcional.

Definición de campismo
Es una actividad que consiste en estar al aire libre acampando durante un periodo
de tiempo, sin el uso de aparatos tecnológicos y comodidades que usualmente
se tienen.

Se utiliza la técnica pioneril para actividades concretas como construcciones y


cuidado que se tienen dentro de él. Para ello debe haber un buen trabajo,
organización y comunicación, siendo así teniendo seguridad y comodidad,
tomando en cuenta el material disponible hay en ese espacio. Formando una
buena relación entre todos y conociéndote a ti mismo, ya que todos dependen
de todos.
CDJ 2021-2022
¿QUÉ ES PARA MÍ COMO JEFA EL PIONERISMO?
Se debe de tener un plan y organización para que todo salga exitoso y logremos
realizar los objetivos que tenemos planteados, tener varias opciones para
prevenir cualquier cosa u obstaculo que salga de manera inesperada, ver que es
lo que no funcionó para mejorar la próxima vez que se vuelva a intentar.

Planeación: Tener una idea clara de que queremos lograr.

Desarrollo: Realización del plan.

Revisión: Observar y pensar lo que estuvo bien y mal, ver como estuvo el
desarrollo.

Disciplina
Conocer en que momento hacer las cosas y que tipo de cosas se deben de hacer,
trabajar de una forma autoexigente al realizar cada actividad dentro del
campamento, al igual de que todos los involucrados deben poner disciplina para
que los objetivos se puedan realizar.

Liderazgo
Es actuar como el ejemplo, estar a la par con tus niñas, también hacer lo que
exiges ya que siendo congruente harás que las personas te sigan y confíen ti,
guiar a las niñas por su experiencia para ayudarlas a formarse.

Trabajo en equipo
Hay que aceptar la ayuda de los demás al igual que hay que ayudar, el trabajo en
equipo es importante puesto que facilita la realización de las cosas, favorece el
acercamiento y confianza entre los individuos presentes, siempre hay que estar
abiertos a nuevas ideas que nos puedan complementar y ayudar.
CDJ 2021-2022
Motivación
Importante para nuestras niñas, les permite ver que su esfuerzo las llevará lejos,
el impulso interno que las lleva a cumplir cosas es lo que las mueve, ayuda a que
tengan un mejor desempeño en cualquier situación.

PROYECTO
Imaginar para crear y luego plasmar. Es importante tener una idea clara de lo que
quieres realizar y para que lo quieres usar, de tal manera que cuando tengas la
idea final lo puedas realizar y quede como lo pensabas.

¿Qué?
Se refiere a que tipo de construcción voy a hacer, tener un plan de lo que quieres
realizar, ver lo que necesita el eslabón y su capacidad.

¿Cuándo?
Se refiere a cuánto tiempo haremos el amarre, trazar metas concretas en
periodos de tiempo determinados, checar si alcanza el tiempo para cada cosa
planeada.
CDJ 2021-2022
¿Cómo?
Se refiere a que materiales, amarres voy a ocupar, etc. Preparar a las niñas, que
tengan un conocimiento del cómo se realiza todo, para así darles una tarea con
la cual puedan dependiendo de sus capacidades. Es por ello que se realizan
maquetas para ver la idea y saber con que se va a iniciar.

Capacidades del Eslabón


Cuantas personas tengo en mi eslabón, contar a las niñas que son constantes y
saber cuáles son sus habilidades y debilidades, puesto que cada niña es diferente
y eso le da fortaleza al eslabón para complementarse.

Recurso material
Usar todo tipo de cosas, sacarle el máximo provecho, es mejor que sobre a que
falte, usar la imaginación y creatividad para hacer el uso del material.
CDJ 2021-2022
Medio físico
Ver si es seguro el lugar en el que nos encontramos, buscar un lugar que nos
favorezca, ver cosas que en que medio físico nos encontramos, prevernos para
ayudar a lo que sea necesario, que no nos ayuda y afecta, etc.

PIONERISMO COMO PROCESO ADMINISTRATIVO


Preparar el que se va a realizar al igual que designar tiempo de cuánto tardará en
hacerse para llegar al objetivo.

Planeación
Es el primer paso a tomar en cuenta antes de hacer una construcción o amarres.
Ya que el objetivo de planear es procurar llevar un orden para realizar las
actividades especificadas al pie de la letra
Ingenio
Es la parte creativa para demostrar las diversas formar a solucionar un problema
o en dado caso plantearlo a modo de tomar en cuenta la originalidad del
proyecto.

Habilidad
Es aquella habilidad motriz con la que se es capaz de trabajar a mayor eficiencia
puesto que es lo que mejor dominas, siendo esto diferente en cada individuo.
CDJ 2021-2022
Destreza
Es aquella habilidad que se puede obtener o poseer para ejecutarla de manera
inconsciente en dicha situación mayormente ocupadas en deportes
mayormente asociada a un talento único.

Fase mental
Esta fase es la unidad de la fase de ingenio y creatividad puesto que se necesita
de estas dos habilidades para lograr la resolución de manera mental y ponerla en
acción.

Realismo
Se basa en la estructuración y forma de la obra para darle un aspecto realista y
de forma conjunta realizar una estructura lo más parecido tomado como base.

Aprovechamiento del material


El aprovechamiento de material se basa en el echo de ocupar la menor cantidad
de material para crear alguna estructura a base del ingenio y minimización de
consumo de materiales.

Acción o desarrollo
El sentimiento de realizar un proyecto tal escala es sumamente inefable puesto
que pones en marcha todas las habilidades aprendidas en práctica, en conjunto
del compañerismo para realizar un proyecto a escala el cual ocupa las habilidades
de ingenio y destreza, al grado de poder recrear con una gran creatividad el
objeto en cuestión dado en la plantilla.
CDJ 2021-2022
Revisión
Esta es la parte final dad por el jefe de grupo, docente o tutor para asignar una
calificación en base a las habilidades vistas y puestas en práctica a la hora de
realizar el proyecto.

CONEXIONES
Es el efecto de ensamblar dos objetos para lograr una acción doble es decir una
acción reacción un ejemplo sería ensamblar dos sogas provocando un tirón en
las dos partes unidas por medio del nudo(conexión).

Cuerda+ cuerda= Nudo

Cuerda+ bordón = Amarre

Cuerda+ suelo= Estacado

Estacado + nudo + cuerda= Restirador

Bordón + nudo + cuerda= Tejido

Definición de conexión
Es un enlace o una atadura que une una cosa con otra. El término nombra a
la acción y efecto de conectar (unir, enlazar, establecer relaciones).

Definición de conexión, conexión

URL: https://definicion.de/conexion/

Nudos
Son la unión de más de 2 cuerdas, las cuales se pueden unir entre sí o a un bordón.
Cada nudo tiene su función y hay de tipos corredizos y no corredizos.
CDJ 2021-2022
Cote simple- Sirve para sujetar un objeto temporalmente o para un amarre que
tenemos que dejar por un tiempo.

1) Toma la cuerda y pásala por debajo del palo o bordón al que se vaya a sujetar
de modo que con cada mano tengas agarrado un extremo de la cuerda.

2) Pasa las dos cuerdas por arriba del bordón de modo que se forme una X.

3) Toma el extremo de la cuerda que quedó hasta arriba y pásalo por debajo de
la cuerda que quedó abajo de ella, pero no pases todo el extremo hacia el otro
lado, sino solamente una pequeña orejita.

Ballestrinque- Sirve para iniciar y terminar amarres.

1) Se pasa la cuerda por debajo del palo o el objeto que se vaya a sujetar.

2) Toma los 2 extremos de la cuerda y llévalos hacia arriba del palo de tal manera
que quede la forma de una X.

3)Toma el extremo de la cuerda que quedó hasta arriba y rodea el palo hasta
llegar otra vez a la X.

4) El extremo de la cuerda que se topó con la X pásalo por debajo de la X, aprieta


y termina con un nudito pegado a la X para que no se afloje tu nudo.

As de jefe- Mayormente se utiliza en primeros para rescatar personas, no es un


nudo corredizo, y sí se llega a correr es porque está mal.

1) Coloca la cuerda alrededor de tu cintura tomando un extremo con la mano


izquierda y el otro de la punta con la mano derecha.

2) Pasa la cuerda de la mano derecha por debajo de la cuerda izquierda de tal


manera que se forme una X, luego dale vuelta para que pueda
CDJ 2021-2022
pasar por debajo de la X (tu mano queda atada).

3) No sueltes ningún extremo de la cuerda.

4) Pasa de nuevo la cuerda de la mano derecha por debajo de la cuerda del lado
izquierdo y dale vuelta para que quede encima de ésta.

5) Jala tu mano derecha con todo y la cuerda para que quede desatada.

Pescador- Sirve para unir cuerdas húmedas o mojadas, al igual se utiliza para
hacer pulseras y collares.

1) Coloca la cuerda en el piso de manera que un pequeño extremo de la cuerda


llegue hasta el otro extremo de está formando un círculo con la cuerda de tal
forma que un extremo quede arriba paralelo a circulo.

2) Toma la punta del extremo que quedó arriba y pásalo por abajo de la cuerda
que quedó abajo. Después pásalo por arriba de esta cuerda

como si hicieras un nudo normal.

3) Realiza la misma operación del paso 2 con el extremo que quedo libre

4) Notarás que se desliza fácilmente.

Margarita- Sirve para acortar una cuerda sin cortarla.

1) Dobla tu cuerda por la mitad, de tal modo que de un lado queden las puntas y
del otro lado la parte unida

2) Dobla hacia ti la parte que está unida, de modo que queden dos orejitas.

3) Con el extremo de la cuerda derecha realiza una tercera orejita, doblándola


hacia dentro por adelante
CDJ 2021-2022
4) Pasa tus dedos índice y pulgar de la mano derecha por atrás de la

orejita derecha hasta tomar el centro, realiza lo mismo con tu mano izquierda y
con la orejita izquierda, pero en esta mete tus dedos por arriba. Con cada mano
jala cada uno de los lados de la orejita del centro.

Cuadrado- Sirve para hacer la unión de 2 cuerdas del mismo grosor.

1) Se toman dos cuerdas, una en cada mano, pasando la de la mano izquierda


sobre la cuerda derecha y se le da una vuelta.

2) Se vuelve a hacer lo mismo solamente que ahora es la cuerda derecha la que


pasa sobre la izquierda y se le da una vuelta.

3) Se estira de los dos lados para que se apriete.

Amarres
Son la unión de unos o más bordones, en los cuales se evita el uso de clavos o
algún otro elemento para unirlos.

Diagonal- Se utiliza para la mayoría de amarres que hacemos. Es la base de la


mayoría de construcciones que se realizan.

1) Haz un leñador o un arnés en el cruce de tus dos bordones poniendo tu nudito


principio.

2) Con la cuerda larga dale de 4 a 5 vueltas en la misma trayectoria del

leñador.

3) Ahora necesitas darle una media vuelta a un bordón por detrás para

que puedas pasar tu cuerda entre los ángulos agudos y se forma una
CDJ 2021-2022
X con la cuerda.

4) Vuelve a darle de 2 a 3 vueltas en esa misma trayectoria.

5) Ahora hay que ahorcar el amarre como lo hiciste en el anterior. Debes darle
una media vuelta para que tu cuerda quede entre los dos bordones y puedas darle
de 2 a 3 vueltas para que se apriete. Recuerda que es importante que aprietes
muy bien el ahorcado, porque en dado caso que la cruz se afloje, el ahorcado
puedes ayudar a la estabilidad de ese amarre.

6) Termina con un ballestrinque en el bordón base

Cuadrado- Tiene la misma función que el amarre diagonal, pero hecho de


diferente manera.

1) Haz un ballestrinque en el bordón que soporta el peso, recuerda ponerle

el nudito del principio

2) Pon el otro bordón encima de éste de manera que se forme un ángulo

de 90°.

3) Toma tu cuerda del lado largo y pásala por encima de tu segundo palo,

luego pásalo por abajo del primero y vuélvela a pasar por debajo del primero y
vuélvela a pasar por abajo del segundo bordón, hasta pasarla de nuevo por abajo
del primero.

4) Notarás que has llegado abajo de donde está tu ballestrinque, ya que le has
dado una vuelta completa al cruce de los dos bordones. Repite esta operación de
3 a 4 veces.
CDJ 2021-2022
5) Después de esto tu cuerda quedará por debajo de tu primer bordón, ahora
tendrás que darle una media vuelta para que le puedas dar de 2 ó 3 vueltas por
en medio de tus dos palos, lo cual ayudará a que el amarre se apriete (ahorcar).

6) Termina tu amarre con un ballestrinque al lado opuesto al primero.

Podes- Se les dice podes ya que hay varios y siempre terminan con la terminación
“podes”, por ejemplo, “tripode” es de 3 bordones “tetrapode” es de 4 bordones.
Se usa para sostener una técnica y para que tenga un buen soporte ya sea en un
lugar inclinado, plano, etc.

1) Toma tus tres o cuatro bordones y colócalos en el piso, cuidando que las puntas
opuestas de los bordones a dónde vas a hacer tu amarre queden derechas.

2) Haz un ballestrinque a 30 cm de la punta del bordón izquierdo de manera que


el extremo largo quede del lado derecho de tu bordón.

3) Pasa la cuerda por debajo del siguiente bordón y luego por arriba del siguiente
hasta llegar al último. Una vez que has llegado a éste pasa la cuerda por arriba y
realiza el mismo procedimiento nada más que para el otro lado.

4) Repite esta operación de 3 a 4 veces.

5) Al terminar las vueltas necesitas ahorcar para lo cual debes pasar tu cuerda por
en medio de los tres o cuatro bordones (uno por uno) tu cuerda quedará paralela
a los bordones.

6) Dale de 2 a 3 vueltas y termínalo con un ballestrinque en el último bordón que


está del lado opuesto al que tiene el primer ballestrinque. Para parar un trípode
se cruza el primer bordón con el tercero. Cuando el trípode va unido a otra base,
el bordón que queda libre es el de en medio porque es el que va a dar el soporte.
CDJ 2021-2022
1) Parapararuntetrápodedebesenumerarloscuatrobordonesdel1al 4. Toma los
números impares (1 y 3) y sepáralos de los pares (2 y 4) jalando dos para atrás y
dos para adelante. Ahora toma tus bordones de las esquinas (1 y 4) y crúzalos con
su pareja por adentro de ellas.

Redondo- Sirve para unir 2 bordones uno a lado del otro de tal manera de que se
alarguen.

1) Este amarre se hace exactamente igual que el bípode o trípode, solamente que
en este los dos bordones no van a la misma altura, sino que están a desnivel para
que se pueda hacer un bordón más largo.

2) Por lo general se hacen dos redondos Y una presilla para unir los dos bordones;
los redondos deben de ir los más pegados a las esquinas para que queden más
firmes y el peso se soporte mejor.

Estacados
Es la unión entre 2 cuerdas y el suelo, su función es mantener firme algo.

Las estacas son materiales que se usan para estacar, pueden ser simples,
naturales, naturales compuestas y artificiales.

Tensores
Sirve para sostener un peso o tratar de que no se mueva un objeto, tensar y
restirar una cosa.

Restirador

Se usa para toldear, se pasa por la argolla y se estaca al suelo.


CDJ 2021-2022
Ahorcado: Se utiliza entre 2 árboles

Tensor español: Sirve para que no queden charcos en el toldo

Tejidos y continuados

Son superficies que le dan estética y funcionalidad a las construcciones, existen


varios tipos de tejidos, cada uno se hace de manera diferente.

Tejidos y continuados
Es una superficie la cual le da estética a la construcción, hay varios tipos de tejidos
y cada uno se hace de forma diferente con una funcionalidad distinta cada uno.

Tejido de cama.
Tejido triangular.
Parabólico e Hiperbólico.
Tejido cuadrado.
Tejidos raros.
Tejido de araña.
Empalizados y continuados
Son amarres para unir varios bordones juntos, haciendo una superficie firme y
uniforme

Poleas
Es una máquina que tiene una rueda la cual gira sobre un eje central la cual está
apoyada a una base resistente en forma de horquilla.

Tipos de poleas:

Polea simple, polea compuesta o polipasto.


CDJ 2021-2022
CONSTRUCCIONES
Son técnicas que realizamos con bordones, tienen como finalidad tener un uso
práctico para campamentos o actividades. Todas las construcciones son distintas
y va dependiendo de las actividades que se realicen.

Definición
Proceso que supone el armado de cualquier cosa, desde cosas consideradas más
básicas como ser una casa, edificios, hasta algo más grandilocuente como es el
caso de un rascacielos, un camino y hasta un puente.

Definición construcción (2007), construcción general

URL: https://www.definicionabc.com/general/construccion.php

Bases
Algo primordial dentro de una construcción o cualquier técnica que hagamos son
el punto de apoyo el cual hará que esté soportada, a estas les llamaremos bases.
Estas generalmente están construidas a bases de podes, sin embargo, puede
haber distintas. Se debe considerar que todo el peso de nuestra estructura estará
apoyado en estas por lo que el peso deberá estar repartido correctamente.

Existen 2 tipos de bases:

Troncos: Las tronco bases (considerando que se va a construir con dicho


material) deberá tener el grosor adecuado para soportar este tipo de peso,
deberán ir estacadas a la tierra.

Bases de redondos: Los redondos son comúnmente utilizados cuando se


requieren construcciones de gran altura, para este tipo de bases se deben
considerar diferentes cosas:
CDJ 2021-2022
Fuerza en los ochavados
Presilla de ser necesario
Amarres diagonales en la punta del pode

Todo esto para mejorar la estabilidad y funcionalidad de la construcción.

Tipos de construcciones
Existen varios tipos de construcciones que se realizan en una fecha
Invierno: La construcción de invierno dentro del MJC en el aspecto pioneril
conlleva distintas especificaciones al resto de los campamentos ya que aquí el
campo deberá demostrar sus habilidades en cuanto a tiempo y eficacia ya que
sólo tendrán aproximadamente 18 horas para hacer su técnica la cual debe
contar con lavadero, trastero, cocina, comedir, alacena, hueveros y opcionales.
Cabe recalcar que por la poca duración del campamento serán bordones.

Verano: La peculiaridad de la técnica que se realiza en el campamento de verano


es que el material con el que se construye es con troncos, el tiempo con el que se
cuenta la técnica es de 3 días, revisándose en el tercero a las 12 del mediodía. Esta
construcción debe contar con lo primordial que debe contar un campamento la
cual debe contar con lavadero, trastero, cocina, comedir, alacena, hueveros y
opcionales.

Nota: En esta construcción es importante tomar en cuenta el tiempo que se


llevará en el acarreo del material.

Aldea: Este tipo de construcción puede realizarse con troncos o bordones, la


diferencia de las anteriores es que se realiza a escasos metros del suelo,
utilizando a los árboles de base, es cierto que se utiliza menos material ya que nos
CDJ 2021-2022
ahorramos la búsqueda o realización de bases, sin embargo, se debe administrar
el tiempo, gente y material para sacar provecho de dicha ventaja.

Elevado: Este campamento se realiza con menos frecuencia que los anteriores,
tiene como peculiaridad de que se debe realizar a más de 10mts, para que este
sea considerado campamento elevado se debe realizar una poligonal previa para
elegir las bases que se van a elegir para la construcción, posterior a esto se
deberán buscar bases lo suficientemente fuerza para soportar el peso del
campamento. Antes de subir las bases los koalas deben subir a los árboles para
subir las poleas, ya estando las poleas arribas se cruzan las cuerdas, se suben
primero las bases y se amarran, ya teniendo una superficie segura se procede con
el empalizado y el resto de la construcción.

Primordialmente debe haber organización, conocimiento y un adecuado número


de personas.

El récord de una construcción de altura lo tiene el escuadrón Dhaulagiri el cual


llegó a tener 27mts de altura.

Nota: Debe haber una extrema precaución puesto que hay que recordar que se
está trabajando a varios metros de altura.

FUFEO
Es una técnica la cual se utiliza para al hacer construcciones, lo que nos permite
ver si están bien hechas y funcionales.
CDJ 2021-2022
Firmeza
Es la fuerza con la que está hecha la construcción o la técnica en que se aplican
los amarres para que no se muevan.

Ubicación
Buscar un lugar plano donde poner la construcción, para evitar accidentes con el
desnivel, el lugar plano es para que dé más estabilidad.

Funcionalidad
La construcción debe cumplir con todo, comedor, cocina, alacena, etc. Ver el
número de niñas.
Puede ser sencilla o elaborada, pero con que dure y sea resistente está bien.
Estética
Que se vea bien, que se vea bonito lo que vamos a construir y que sepan lo que
construimos, igualmente los nudos y amarres deben ser estéticos para que sean
resistentes y servibles

Originalidad
Hacer construcciones diferentes a los demás y ocupemos cosas diferentes. Entre
más imaginación haya es mejor, al igual que no debes limitarte tanto con los
bordones e ideas, eso sí, dependiendo de tu material es el cómo lo vas a realizar.

PIONERISMO ADELANTADO
El conocimiento integral de todas las técnicas aplicables en el ámbito pioneril, no
hay que cerrarse a no tener un margen de error, más allá de esto aprender de ello
y dominar la improvisación en caso de ser necesario.
CDJ 2021-2022
La utilización de mecanismos o innovaciones pueden entrar dentro de este
punto.

4 aptitudes:
Es la combinación de todos los conocimientos.
Perfección en la realización.
Ingenio.
Aprovechamiento de todo el material

Campamento
Cada campamento tiene su umbral de riesgo, así que en cada uno de estos se
deben preocupar precauciones, ya que la integridad y vida de las personas puede
estar en riesgo.

Partes de la construcción
Dentro de una construcción existe el FUFEO y en una de las F´s entra la
funcionalidad, esta se cumple con ciertas partes dentro de la construcción las
cuales dan una utilidad real a la técnica. Cada una de estas partes debe ser
funcionales al momento de utilizarlas dependiendo su tarea.

Estas partes son:

Tienda- Lugar en donde el eslabón se quedará a dormir, dicho lugar


deberá estar situado cerca de la construcción en un terreno uniforme y de
preferencia llano. Se deberá realizar una canaleta alrededor de 30cm de
profundidad la cual tendrá como función que la tienda de campaña no se
inunde en caso de lluvia y el agua tenga flujo.
Cocina- Este lugar deberá estar adecuado a la estatura de la persona que
va a cocinar, el tamaño correcto es a la cintura de esta persona, el área
CDJ 2021-2022
debe estar despejada y alrededor no debe haber lugares muy concurridos,
de preferencia la cocina siempre deberá estar viendo a la construcción de
la JFT, si se hace una construcción elevada no debe a ver nada debajo de
tu estufilla.
Fogón.
Lavadero y trastero- El trastero tendrá como función el sitio donde están
colocados utensilios de cocina, deberá estar junto con el lavadero para
cumplir con el flujo y funcionalidad de esta parte de la construcción.
Alacena- Tiene como funcionalidad el almacenamiento de todo lo que se
ocupe dentro de la cocina (comida y condimentos), este deberá estar
colocado cerca de la estufilla, sin embargo, no pegada ni abajo para que el
cocinero tenga a la mano lo que va a ocupar.
Toldo- Esta parte o aditamento a la construcción es únicamente y
exclusivamente utilizado con la finalidad de cubrir la construcción del sol y
en caso de lluvia.
La manera correcta de colocar un toldo será: Colocar algo llamado
(cotonetes)pueden estar hechos de ropa, unicel o espuma, estos irán en la
punta de nuestras bases donde se recargará el toldo, una vez colocada y
paradas nuestras bases, se colocarán líneas alrededor de todo nuestro
toldo, con ayuda de bastantes personas se comenzarán a hacer olas
mientras pasa el toldo por encima de nuestras bases para apoyarnos y
ayudarnos para que en caso se atore en alguna parte nuestro toldo
utilizaremos pivotes los cuales pueden ser realizados con un vaso en la
punta del bordón para no ser rasgado, una vez recargado el toldo en
CDJ 2021-2022
nuestras bases, tensaremos cada una de las líneas haciendo tensores para
que de esta forma nuestro toldo quede listo.
Comedor- Tiene como función el soportar a todas las niñas y permitir la
utilidad al momento de comer, así la utilidad, debe contar con bancas y al
centro debe contar un tejido, dicho tejido deberá estar hecho de cierta
manera para que este que cerrado y no permita que las cosas se caigan al
suelo.
Cerca y portada- Estas 2 vienen de la mano, pero primordialmente la
portada será la cara demuestra construcción, deberá llevar estética,
funcionalidad y fuerza, de esta portada desprende nuestro cercado el cual
puede realizarse con ixtle estacando alrededor de toda nuestra
construcción, generando un perímetro que delimite un área determinada.

Letrina- Construcción la cual se realiza lejos de nuestra técnica, esta


cumplirá con la función de un WC, deberá ser estable y cómoda, puede
estar recargada en arboles o con bases independientes.

Campamento elevado
El campamento debe contar con mínimo 10mts de altura para ser considerado
campamento elevado, este será realizado con troncos. Los koalas suben a los
árboles colocando las poleas las cuales soportarán nuestras primeras bases,
también donde toda nuestra estructura estará segmentada, una vez subidas
nuestras bases, si en la distancia entre base y base es bastante larga se deberá
colocar un travesaño el cual se colocará cara a cara cuya función es brindar
soporte a las bases y al empalizado, ya que el empalizado está realizado, más
personas podrán subir a continuar con la construcción (el espacio entre
CDJ 2021-2022
empalizados no será mayor a un puño). Un campamento elevado cuenta con los
mismos elementos físicos que una construcción ordinaria (lavadero y trastero,
cocina, comedor, huevero y alacena), es de suma importancia que todo nuestro
elevado tenga un barandal el cual prevendrá cualquier accidente o riesgo

El elevado deberá contar con unas escaleras que van desde el piso a la
construcción.

Nota: Al finalizar el elevado, las primeras y últimas escaleras deberán ser


cortadas para prevenir cualquier accidente con otras personas.

Preparación
Antes de un campamento elevado se deberá realizar un poligonal para encontrar
nuestras bases, estas bases deberán contar con el grosor, lineación y distancia
entre ellas.

La preparación de un elevado es fundamental ya que a pesar de ser un proyecto


ambicioso también es bastante riesgoso, por ello como mínimo deberá tener 3
meses de preparación anticipada. La preparación consta de varias etapas
teniendo por un lado el ámbito de campismo el cual consiste en conseguir la
comida suficiente para la duración del campamento, tienda de campaña,
utensilios de comida, agua potable, huacales, etc., y por el lado del pioneril
primordialmente son las poleas del número 6, cuerdas que doblen la altura del
elevado a realizar (ya que es el tamaño de subida y bajada), hachas, machetes,
hachitas, Coleman, capuchones, encendedor, tanques de propano, ixtle y
estribos. Teniendo todo esto en cuenta también es requerido un transporte el
CDJ 2021-2022
cual tenga capacidad para el número de personas y material que llevaremos al
campamento.

Nota: La cantidad y números requeridos para el campamento ya sean hachas,


ixtle, personas, etc., dependerán de la altura, tipo y tamaño del elevado que se
quiere realizar.

Características físicas
No es lo mismo este elevado a los demás ya que implica más esfuerzo de lo
normal y requiere demasiada organización. No se debe tomar nada de juego ya
que implica poner en riesgo la vida de las demás personas.

Métodos Constructivos

El campamento elevado meramente técnica pioneril, no se realiza otro tipo de


actividades por lo que los días de estancia simplemente serán dedicados a la
construcción, nuestro campamento deberá estar cerca de técnica, una vez
establecidos, la organización y comunicación a lo largo de todo el campamento
será primordial, optimizando tiempo e incluso material, todo esto para la
correcta realización de nuestro objetivo.

Campamentos volantes
Son caminatas extendidas en los cuales duran varios días, se busca un lugar y
después se acampa ahí mismo.

Puentes
Un puente es una construcción que se levanta para unir 2 puntos.
Para realizar un puente con éxito existen muchas maneras, al igual que hay
diferentes tipos de puentes como puentes suspendidos y puentes fijos. Para el
CDJ 2021-2022
primero sólo se necesita un punto A y un punto B, los cuales se unirán con 2
troncos o bordones fijos puestos en paralelo uno con el otro, puede llenarse con
un empalizado.

El puente suspendido necesita un punto A y un punto B, hay diferentes formas de


hacer un puente suspendido

FIN DE CAMPAMENTO
Al final del campamento se debe recoger toda la basura y cosas personales,
revisar si no se olvida ninguna pertenencia.

En el caso del elevado, recoger todo lo que hay, recoger toda la basura, revisar
que no se quede algo arriba y para finalizar se deberán cortar las escaleras.

CONCLUSIÓN
Gracias a esto podemos saber que las técnicas nos ayudan a nuestra
supervivencia dentro de la naturaleza misma, así cuidarla y utilizarla para algo de
provecho, es por ello que la plática nos enseña la manera de utilizar cualquier
elemento para nuestro beneficio, así como conocer más sobre ello.
CDJ 2021-2022

Trabajo
CDJ 2021-2022

Hacer un álbum de nudos y amarres


.

Campamento elevado

Extra
¿Sabías que le he llorado a mi ex por 7 años?
¿Sabías que conocí a mi mejor amiga un 06 de Enero?
¿Sabías que mi sueño frustrado es conocer a One Direction?
¿Sabías que Louis Tomlinson es accionista de Doncaster Rovers Football club?
¿Sabías que casi me caso con un Turco?

También podría gustarte