Tecnológico Nacional De México
Instituto Tecnológico De Puebla
MATERIA:
Ingeniería económica
CATEDRÁTICO:
Nancy Roxana Ruiz Chávez
Título
Tipos de amortización
EQUIPO
INTEGRANTES
Saldaña Ramírez Julia Guadalupe
Hernández Flores María Fernanda
Hazel Salvador Arce Leal
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
AMORTIZACIÓN, DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO ............................................ 3
TIPOS DE AMORTIZACIÓN ....................................................................................... 4
Amortización lineal.............................................................................................................. 4
Útilidad ....................................................................................................................................................... 4
Ventajas: .................................................................................................................................................... 4
Desventajas: ............................................................................................................................................... 4
Fórmula ...................................................................................................................................................... 4
Ejemplo ...................................................................................................................................................... 5
Amortización decreciente..................................................................................................... 5
Útilidad ....................................................................................................................................................... 5
Ventajas: .................................................................................................................................................... 5
Desventajas: ............................................................................................................................................... 5
Fórmula ...................................................................................................................................................... 5
Ejemplo ...................................................................................................................................................... 6
Amortización por dígitos ..................................................................................................... 6
Útilidad ....................................................................................................................................................... 6
Ventajas: .................................................................................................................................................... 6
Desventajas ................................................................................................................................................ 6
Fórmula ...................................................................................................................................................... 7
Ejemplo: ..................................................................................................................................................... 7
Amortización en línea recta ................................................................................................. 7
Útilidad ....................................................................................................................................................... 7
Ventajas ...................................................................................................................................................... 7
Desventajas ................................................................................................................................................ 8
Fórmula ...................................................................................................................................................... 8
Ejemplo ...................................................................................................................................................... 8
Referencias electrónicas ....................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN
La amortización es una técnica financiera que permite la distribución del coste de un bien a
lo largo del tiempo. En otras palabras, es el proceso mediante el cual se reduce el valor de un
activo a lo largo de su vida útil.
Existen diferentes tipos de amortización, entre los que destacan: lineal, decreciente, dígitos
y en línea recta. Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas y desventajas, así como su
utilidad en diferentes contextos financieros.
AMORTIZACIÓN, DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO
El término amortización puede confundirse con depreciación y agotamiento, debido a que estos 3
conceptos son utilizados para reflejar el valor real de los bienes.
Sin embargo, su aplicación es diferente, tal como se aprecia a continuación:
• Amortización y depreciación son conceptos que comparten similitudes, ya que ambos son
aplicables generalmente a activos que sufren desgaste o pérdida de valor, tales como
edificios, vehículos y maquinaria. En ocasiones suelen diferenciarse al aplicar la
amortización sobre bienes intangibles y la depreciación sobre bienes tangibles.
• El agotamiento es aplicable a la reducción de recursos naturales, tales como pozos
petroleros o bosques de madera.
TIPOS DE AMORTIZACIÓN
Amortización lineal
Este método implica la distribución del costo del bien en partes iguales a lo largo de su vida
útil. En otras palabras, el valor amortizable se divide entre el número de años de vida útil del
activo.
Este método es útil para activos que tienen una depreciación constante y que no
experimentan cambios significativos en su valor durante su vida útil.
Útilidad
La amortización lineal se utiliza comúnmente para activos que se deprecian de manera uniforme a lo
largo de su vida útil, como edificios.
Ventajas:
o Es fácil de calcular y entender.
o Permite una distribución uniforme del costo del bien a lo largo de su vida útil.
Desventajas:
o No considera la tasa de depreciación, lo que puede llevar a una sobrevaloración o
subvaloración del activo.
o No es útil para activos que tienen una tasa de depreciación variable.
Fórmula
Valor inicial del bien: precio original por el que se adquirió el bien.
Valor residual: el valor del bien que obtendría la empresa por venderlo cuando haya cumplido
su vida útil.
Vida útil estimada: tiempo de duración aproximado del bien expresado en años
Amortización lineal = (Costo del activo - Valor residual) / Vida úti
Ejemplo
1. Una empresa compra una máquina por $10,000 ,un valor de rescate de $1,000 y con una vida
útil de 5 años. La amortización anual será de $2,000
Amortización lineal = ($10,000 - $1,000 ) / 5 años) = $1,800
2. Supongamos que se compró un vehículo por un costo de 20.000 pesos , con una vida útil
estimada de 5 años y un valor residual de 2.000 pesos. La amortización lineal anual sería:
Amortización lineal = (20,000 - 2,000) / 5 = 3,600 pesos por año
Amortización decreciente
Este método implica una tasa de depreciación decreciente a lo largo del tiempo. En otras palabras, la
cantidad amortizable disminuye cada año.
Este método es útil para activos que experimentan una depreciación acelerada en los primeros
años de su vida útil.
Útilidad
La amortización decreciente se utiliza comúnmente para activos que pierden valor más rápidamente
al principio de su vida útil, como equipos electrónicos.
Ventajas:
- Permite una distribución del costo del bien que refleja mejor su valor actual.
- Es útil para activos que experimentan una depreciación acelerada en los primeros años de su vida
útil.
Desventajas:
- Es más complejo de calcular que la amortización lineal.
- No es útil para activos que tienen una tasa de depreciación constante.
Fórmula
Amortización decreciente = (Valor contable neto del activo x Tasa de amortización)
Ejemplo
1. Una empresa compra un vehículo por $20,000 con una vida útil de 5 años y una tasa de
depreciación del 25% anual.
La amortización será:
Primer año será de $5,000 ($20,000 x 25%)
Segundo año será de $3,750 ($15,000 x 25%).
2. Supongamos que se compró una maquinaria por un costo de 50.000 pesos , con una vida útil
estimada de 5 años y un valor residual de 10.000 pesos. La tasa de amortización se fijó en un
40%.
La amortización decreciente anual sería:
Primer año: 50,000 x 40% = 20,000
Segundo año: (50,000 - 20,000) x 40% = 12,000
Tercer año: (30,000 - 12,000) x 40% = 7,200
Amortización por dígitos
Este método tambíén conocido como método de amotización acelerada implica una tasa de
depreciación constante, pero la cantidad amortizable disminuye cada año en una proporción
constante. En otras palabras, la cantidad amortizable se calcula multiplicando el valor contable del
activo por una tasa fija.
Útilidad
El método de amortización por dígitos se utiliza comúnmente en la depreciación de activos fijos en
la contabilidad de una empresa. Este método es especialmente útil para las empresas que tienen una
mayor necesidad de efectivo en los primeros años de uso de un activo. También es útil para las
empresas que tienen una mayor necesidad de deducciones fiscales en los primeros años.
Ventajas:
- Permite una distribución del costo del bien que refleja mejor su valor actual.
- Es útil para activos que experimentan una depreciación acelerada en los primeros años de su vida
útil.
Desventajas:
- Es más complejo de calcular que la amortización lineal.
- No es útil para activos que tienen una tasa de depreciación variable,esto se debe a que el valor
contable del activo disminuirá más rápidamente en los primeros años, lo que significa que el valor de
venta también será menor
Fórmula
Tasa de depreciación anual = 1 / Vida útil en años
Amortización anual = (Costo del activo - Valor residual) x Tasa de depreciación
Ejemplo:
1. Una empresa adquiere un activo por $10,000 pesos con una vida útil de 5 años y un valor
residual de $1,000 pesos . La tasa de depreciación anual para el método de amortización por
dígitos se calcula como 2/15 (2 es la suma de los dígitos de 1 a 5 y 15 es la suma de los
números enteros de 1 a 5)
.
El cálculo de la depreciación anual para cada año se realiza de la siguiente manera:
Año 1: (5/15) x ($10,000 - $1,000) = $2,667
Año 2: (4/15) x ($10,000 - $2,667 - $1,000) = $2,133
Año 3: (3/15) x ($10,000 - $2,667 - $2,133 - $1,000) = $1,600
Año 4: (2/15) x ($10,000 - $2,667 - $2,133 - $1,600 - $1,000) = $1,067
Amortización en línea recta
La amortización en línea recta es un método de amortización que distribuye uniformemente
el costo de un activo fijo durante su vida útil.En este método, la cantidad de amortización se
calcula dividiendo el costo del activo fijo por el número de años de vida útil del activo.
Útilidad
La amortización en línea recta se utiliza para activos fijos que tienen una vida útil predecible y
constante, como edificios, maquinaria y equipos. Este método también es útil para la planificación
de presupuestos y la gestión financiera de una empresa.
Ventajas
o Método simple y fácil de entender
o Útil para activos fijos que tienen una vida útil predecible y constante
o Útil para la planificación de presupuestos y la gestión financiera de una empresa.
Desventajas
o No tiene en cuenta la depreciación acelerada
o La misma cantidad de amortización se deduce cada año, lo que significa que la cantidad de
gastos de depreciación se mantiene constante, lo que puede no reflejar adecuadamente el
desgaste real del activo fijo.
Fórmula
Amortización anual = (Costo del activo - Valor residual) / Vida útil en años
Ejemplo
1. Una empresa adquiere una maquinaria por un costo de $10,000 con una vida útil de 5 años
y un valor residual de $2,000.
La amortización anual sería:
Amortización anual = (10,000 - 2,000) / 5 Amortización anual = $1,600
La empresa podría deducir $1,600 por año como gastos de depreciación para esta
maquinaria.
Referencias electrónicas
Financial, C. (2023, febrero 16). Depreciación. Camino Financial.
https://www.caminofinancial.com/es/depreciacion/
Frederick, D. (2021, abril 23). ¿Qué es la amortización? - ¿Cómo se calcula? y
ejemplos. Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/amortizacion/
Santander. (2022, agosto 17). ¿Qué es y para qué sirve una fórmula de
amortización? Santander Universidades. https://www.becas-
santander.com/es/blog/formula-de-amortizacion.html
Talavera, H. (2019, junio 12). ¿Cómo calcular la depreciación? AsesoraPYME.
https://www.asesorapyme.org/2019/06/12/que-es-la-depreciacion-y-que-
importancia-tiene/
Universidad Tecnológica de Chile. (2017, febrero). Amortizaciones, depreciaciones
y provisiones. INACAP. http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-
cedem/alumno/Contabilidad/Contabilidad-
Basica%20CCCB01/CCPR03_U5_MP2.pdf
Valencia, J. (2017, noviembre 12). Amortización contable decreciente.
Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/amortizacion-
contable-decreciente.html