Identificación del pensamiento
Terapia cognitivo disfuncional:
conductual Son pensamientos selectivos y sesgados,
hay una disfuncionalidad del pensamiento
Clase 4: 13.04.2023 y como esto es cíclico, el pensamiento
hay 3 momentos en la terapia: afectará el sentimiento
1. Evaluación
2. Intervención Autorregulación:
3. Seguimiento
Ocurre cuando una persona dirige su
conducta, pero las modificaciones que
Identificación de los hace no suponen el control de ninguna
respuesta conflictiva
objetivos terapéuticos
Autocontrol:
Dentro de la fase 2, el diseño de la
intervención. Deben ser lo más medibles y cuando se intenta regular una conducta
observables posibles, por supuesto que conflictiva. Un requisito para que ocurra el
realistas también autocontrol es que se ponga en marcha
sin ninguna obligación exterior ya sea
física o social. Por eso el prefijo auto
Objetivos terapéuticos en
TCC Fuerza de voluntad:
● Variables independientes: Es una variable de personalidad, no un
estímulos. Ejemplo: sensación de rasgo, porque eso significaría que no se
temor en el caso de henry puede entrenar.
● Variables dependientes:
respuestas/consecuencias. Capacidad resolutiva
Ejemplo: La sensación de temor
Si tenemos una persona que es capaz de
en el caso de henry
resolver, será una persona que es capaz
de afrontar. Una persona que carece de
Los objetivos terapéuticos son:
estas facultades debemos tratar de
● Pensamientos disfuncionales:
aumentar su capacidad resolutiva
identificar - disminuir. No será la
deformación cognitiva porque esto
es muy macro. Los objetivos Habilidades sociales
siempre empiezan con un verbo en Son las habilidades blandas que tiene el
infinitivo ser humanos, pero no todos las han
● Autocontrol: aumentar - desarrollado de la manera adecuada,
consolidar estas habilidades permiten un mejor
● Capacidad resolutiva: entrenar - ajuste psicosocial. El entrenamientos de
aumentar estas permitirá:
● Habilidades sociales: adquirir - ● Reducir los niveles de estrés y
entrenar ansiedad frente a una situación
social
● Proteger y favorecer las relaciones
interpersonales
● Favorecer el incremento de la ü Reforzamiento: Presentación
autoestima o retirada de un estímulo
después de la realización
17.04.2023 de la conducta, que
incrementa su frecuencia.
Repaso: Hay dos tipos:
● La TCC siempre opera sobre las a. R. positivo: Se
conductas, pensamientos o presenta un
emociones que tengan una estímulo positivo
respuesta fisiológica
● Tiene 3 etapas: b. R. negativo: se
■ Evaluación retira un estímulo
■ Intervención negativo
■ Seguimiento
● Se apoyó en 4 pilares, los ü Castigo
aprendizajes:
■ Clásico ü Extinción
■ Operante
■ Social ü Control de estímulos
■ Cognitivo
TÉCNICAS EN TCC (como parte de la
Técnicas operantes para la adquisición de
intervención)
nuevas conductas:
Técnica de intervención o terapéutica:
ü Moldeamiento: para conductas que
Es un conjunto de métodos sean fáciles para la persona.
sistematizados y estructurados, con la Como con una imagen se pretende
finalidad de conseguir los objetivos que la persona use cinturón de
terapéuticos y así dar solución al seguridad
problema psicológico.
ü Encadenamiento: requiere que le
Tipos de técnicas de intervención recordemos a la persona paso a
paso, hay algunos que van de
Se pueden clasificar según el modelo adelante hacia atrás y de atrás
teórico o el de intervención hacia delante. Por ejemplo: para
usar un extintor se pone una
1 Técnicas de primera generación imagen que describe su uso paso
u operantes: estas sirven para a paso. Se usa para la
instaurar o reducir conductas y se consecución de varios pasos, para
basan en los principios del conductas más elaboradas que,
condicionamiento operante, que por lo tanto, requieren más tiempo
tiene que ver con la influencia de
diferentes estímulos y ü Atenuación: damos instrucciones de
acontecimientos ambientales varias formas, se pueden usar las
(antecedentes y consecuencias) dos técnicas anteriores, para que
en la conducta. Principios básicos: se logre la conducta. El nombre se
debe a que la idea es que a
medida se le den las instrucciones Tiene efectos colaterales, que
a la persona, en un futuro no pueden ser mayores en peso a la
necesite instrucciones, que conducta que se intenta evitar:
simplemente lo haga, se atenúen ○ Reacciones emocionales
los instigadores. Ejemplo de todos adversas: llanto, rabia,
los métodos que se usan para que miedo
el bebé coma, hasta que ○ Evitación y escape
simplemente nos paremos con el ○ Agresión
plato y ya el niño abra la boca
Programas de economía de fichas:
Técnicas operantes para la reducción o
eliminación de conductas Se refuerzan las conductas que se quieren
mantener en el tiempo
3 procedimientos básicos:
Contrato de contingencias o conductual:
● Reforzamiento diferencial de otras Va a escrito y lo ideal es que lo firmen las dos
conductas (RDO): se buscan partes, que sea un trato donde se
conductas alternativas para reducir especifiquen las conductas que se desean
la conducta dada, para esto se instaurar o eliminar y las consecuencias que
necesita tiempo y planificación, es la acompañarán. Una de sus funciones es
un proceso lento, por lo que no se facilitar la implicación de la persona en el
aconseja su uso en conductas cambio de la conducta. Se va revisando su
autolesivas cumplimiento de sesión en sesión e incluso
● Extinción: es tratar de que se podrían realizar anexos al mismo, para las
desaparezca la conducta, no es lo eventualidades que puedan ir surgiendo. Muy
mismo que castigo, se busca que usado en conflictos de parejas
la conducta no continúe.
Relacionado con la existencia de Intervenciones basadas en la exposición
una conducta desagradable, útil en
conductas desadaptativas ● Muy usados para trastornos de
mantenidas mediante ansiedad y fobias.
reforzamiento positivo y negativo. ● Inician con Joseph Wolpe quien
Por ejemplo, el niño que llora para aplica la desensibilización
no ir al colegio, obviamente porque sistemática (DS), para el
no le gusta ir, por lo que se busca tratamiento de la ansiedad y el
un reforzador para que dicha miedo clínico. Muy aplicado
conducta no continúe y no tenga la también en el tratamiento de las
respuesta de llorar, se le aplica un fobias
estímulo positivo o se le quita uno ● Se toma de las técnicas de
negativo relajación de Jacobson, la idea era
● Castigo: sanción por el que cuando la persona sintiera
incumplimiento de una ley. Por pánico, se aplicaban técnicas de
ejemplo, el time out (a tu relajación, hasta que cada vez que
habitación). Si se ejerce un castigo las personas se empezaban a
sin un fundamento en particular, no asustar, optaban por tomar
se va a alcanzar el objetivo. Debe inmediatamente las técnicas de
tener un tiempo establecido relajación
regulado, normado y concreto.
● Más tarde él se dio cuenta de que ● Informar al paciente de sus
no solo se necesitaba una técnica probables respuestas
de relajación, sino que mientras ● Conseguir el compromiso del
más expuesto se estaba, más se paciente de mantenerse en la
desinhibía situación de exposición hasta que
la ansiedad desaparezca
Tipos de exposición ● Aproximarse al estímulo fóbico
todo lo posible para acelerar el
1 Exposición en vivo: efecto de exposición
● Manipular directamente el estímulo
a) Gradual: paso a paso
temido
hasta que la persona logre
● En la medida que vaya
acariciar al animal, que lo
disminuyendo la ansiedad, animar
vea de lejos, luego de
al paciente a que tenga más
cerca, que lo toque… que
aproximación y manipulación del
se vaya acostumbrando y
estímulo temido
desensibilizando
● La sesión de exposición acaba
b) Inundación: se le muestra cuando la ansiedad haya
el estímulo aversivo de desaparecido casi por completo o
golpe. Se toma contacto haya desaparecido al menos al
directo con lo temido de 50% del valor más elevado que ha
una sola vez indicado el paciente
c) Asistida o simulada: Técnicas de respiración y relajación
Problemas sociales. Se
Muy útiles durante la terapia de
simula con actores. Muy
exposición, ayudan a focalizar
usada en problemas
familiares también, se ● Respiración diafragmática
simula para que la persona
se ponga en la situación
24.04.2023
justa
2 Exposición simbólica: a través de
representaciones mentales Técnica del modelado:
(imaginación), visuales (dibujos, ● Se basa en la teoría del
fotografías, películas), auditivos aprendizaje vicario de A. Bandura
(grabaciones de sonidos) o ● Miller y Dollard asumen que el
mediante realidad virtual. Ejemplo modelo actuaría como un estímulo
uso de TEPT discriminativo cuya conducta
produce un indicio al que el
3 Exposición en grupo: su uso es
observador responde imitando, si
grupal, cuando el paciente carece de
esta respuesta se recompensa, se
red de apoyo. Ejemplo su uso en
aumenta la frecuencia
fobia social
Consideraciones: Funciones del modelado
1. Aprender nuevas conductas
2. Promover e inhibir la realización de negro y el otro también se
conductas en función de las pone un abrigo negro
consecuencias para el modelado b. Imitación general: Como
3. Incitar conductas por ejemplo, que en el caso
4. Motivar: anterior, se ponga un
5. Modificar la valencia emocional (la abrigo pero no negor, sino
valencia es el valor que le damos a uno rojo
algo en particular, puede ser c. Contraimitación específica:
positivo o negativo, la idea es la persona hace lo contrario
cambiar las negativas por a lo específico que hizo el
positivas) modelo. Por ejemplo un
niño que empuja al otro y le
quita el juguete y otro niño
Factores que influyen en el mira y toma un juguete y se
modelado lo pasa a otro
d. Contraimitación general:
que en vez de que le pase
Características del modelo
el juguete, le dé una
● Similaridad con el observador palabra o le sonría
● Valor afectivo para el observador
● Prestigio
● Eficacia Tipos de modelado
A. Modelado en vivo: se modela al
Características del observador mismo tiempo que se va
● Capacidades cognitivas y aprendiendo
atencionales no deterioradas B. Modelado simbólico: por ejemplo
● Nivel de ansiedad que no interfiera que el niño le tenga miedo a ir al
con la capacidad atencional y de baño de noche y se le dice que
retención: si no podemos controlar spiderman lo hace y así vencerá el
nuestras emociones no podremos miedo. Se usan fotografías u otras
pensar con claridad, el miedo y la cosas para evocar el modelado
ira no dejan pensar C. Modelado pasivo: se modela la
● Nivel de competencia y conducta sin emitir ninguna
habilidades suficientes: para poder información adicional
aprender, relacionado al nivel de D. Modelado participante: muy
simpleza o complejidad del modelo parecido a la persona que está
aprendiendo a andar en bicicleta,
se le asiste en la bici. El terapeuta
Fases del modelado también será participante y
ayudará hasta que el px pueda
1. Exposición:
andar sin las rueditas
2. Adquisición:
E. Automodelado: la misma persona
3. Ejecución/imitación:
busca un modelo para imitar, por
a. Imitación específica: el
ejemplo: los tutoriales
observador hace
F. Modelado de autoinstrucciones: yo
exactamente lo mismo que
misma me voy programando con
el modelo. Ejemplo de que
autoinstrucciones cortas
alguien se pone el abrigo
Ámbitos de uso: ○ Auto-observación y
registro
● Fuera del ámbito clínico: contexto
educacional y organizacional
● Dentro del ámbito clínico: en EHS: procedimiento de
trastornos de ansiedad, fobias, intervención
TCA y trastornos de la
personalidad 1. Justificación e instrucciones del
entrenamiento (psicoeducación)
2. Modelado
Entrenamiento de 3. Ensayo de conducta: role playing
4. Feedback: sobre cómo lo hizo,
habilidades sociales desde los recursos y siendo
asertivo
EHS: es un tratamiento cc que aplica 5. Reforzamiento:
técnicas que buscan mejorar la calidad de a. Auto instrucciones
las relaciones interpersonales, de b. Relajación
comunicación y relacionales. c. Parada de pensamiento
Hay estudios que demuestran la d. Lecturas
asociación entre el déficit de habilidades e. Películas
sociales y problemas de aislamiento
social, fracaso escolar y delincuencia en
la infancia y adolescencia. En adultos
Ámbitos de uso
también está asociado a problemas de ● Fuera del ámbito clínico:
aislamiento, depresión, ansiedad social o educacional y organizacional
problemas de pareja o dificultad para ● Dentro del ambito clinico:
establecer relaciones íntimas problemas de alcoholismo y
sustancias, bullying, depresión,
eqz, ansiedad, ludopatía
Tipos de habilidades La prevención temprana previene el
sociales: desarrollo de psicopatologias,
delincuencia y problemas de conducta
● Habilidades conductuales 27.04.2023
● H. cognitivas Henry:
● Cambios fisiológicos: todo lo ● Técnicas de respiración
medible como presión sanguínea, ● Reestructuración cognitiva
latidos por minuto… ● Terapia de exposición
Sergio
Evaluación y selección de ● técnica de modelado
● E.H.S
las habilidades sociales ● Contrato conductual
● Entrevista: se observa si el
paciente mira a los ojos, cómo es
su postura, volumen de voz, la
fluidez de su discurso
● Instrumentos de autoinforme:
○ Informes de otras
personas: como el colegio
04.05.2023 d. Revisar las tareas: la idea
es que la persona
incremente sus
Sesión de posibilidades de cambio,
para esto sirven las tareas
intervención: e. Priorizar la agenda o el
plan de sesión: tener en
cuenta que podemos
Qué son las sesiones: organizar toda la sesión
pero el paciente también
Es donde se aplican las técnicas
traerá cosas para hablar
terapéuticas.
2. Intermedia: en el desarrollo se
hacen preguntas para conocer e
Plan de intervención o indagar el motivo de consulta, esto
se complementará con test u otros
tratamiento: métodos
El plan de tratamiento está vivo, porque a. Trabajar un tema
es alterable en caso de que cambie el específico y enseñar
motivo de consulta habilidades cognitivo
Una persona no puede ser intervenida si conductuales
está emocionalmente desestabilizada o b. Hacer un seguimiento de
desbordada. Si en dos sesiones la tareas relevantes y
persona está llora y llora y osotros no basadas en la colaboración
podemos hacer nada, debemos derivarla c. Resumen de la sesion
a psiquiatra d. Enumerar las tareas
e. Retroalimentación
Estructura de una sesión de 3. Final:
08.05.2023
intervención:
Posee 3 momentos según Judith Beck
1. Inicial: encuadre y preguntar
Modelo ABC
“cómo puedo ayudar”. Tiene 5 A. Acontecimiento activador:
pasos: acontecimiento externo o suceso
a. Evaluar o controlar el interno
estado de ánimo del B. Belief System/sistema de
paciente. “cómo te has creencias: normas valores y
sentido/ cómo estás. esquemas, dentro de estos están
Aplicación de un test. las creencias irracionales
Escala de valoración C. Consecuencias: consecuencia o
subjetiva (de 1 a 5 cómo te reacción ante A
sientes hoy) D. Debatir las creencias irracionales
b. Establecer un plan o E. Entregar creencias racionales
agenda: se anota todo Este modelo interviene las creencias
c. Actualización de la irracionales, el modelo teórico es hasta el
semana: qué le ha pasado c, el practico es con la d y e
en la semana, cómo se ha
sentido con las tareas…