Facultad de Ciencias de la Salud.
Escuela Profesional de Obstetricia.
Embriología y Genética..
Desarrollo de la faringe primitiva:
cara y cuello.
Desarrollo de los procesos faciales
y paladar.
Mblgo. HUGO PEÑA PISCOYA
Moore K L. EMBRIOLOGÍA CLÍNICA. 9ª ed. Barcelona: Elsevier; 2013
Placa neural Tubo neural
Se desarrollarán Crece
rápidamente
el encéfalo, el Vesículas
cráneo y la cara encefálicas
del embrión.
primarias
Tercera semana Cuarta semana
https://www.timetoast.com/timelines/embriologia-del-sistema-
Carlson B M. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
nervioso-fc31ecec-ccaa-417b-bc58-5facf7834eb1
Ventral al - Estomodeo.
cara - Primordios
encéfalo
faciales.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
• Al fondo del estomodeo: membrana bucofaríngea.
• Región cervical rodeado ventrolateralmente por el aparato
faríngeo.
• A los primordios faciales y aparato faríngeo llegan contribuciones
importantes de células de la cresta neural.
APARATO FARÍNGEO (comienza su desarrollo en la 4ª sem.)
• Consta de arcos, bolsas, surcos y membranas.
• Situado en la región cefálica del embrión rodeando ventrolateralmente
a la faringe primitiva.
• Componentes:
- Arcos faríngeos, abultamientos externos e internos.
- Surcos faríngeos, depresiones de la superficie
externa que separa los arcos faríngeos.
- Bolsas faríngeas, depresiones internas (en la
faringe primitiva) que separa los arcos faríngeos.
- Membranas faríngeas, separa a los surcos de sus
correspondientes bolsas.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
ARCOS FARÍNGEOS (4ª semana)
• Las células de la cresta neural craneal migran en dirección ventrolateral.
• Su diferenciación depende de la expresión de genes Hox.
• Cada arco tiene un mesénquima (derivado del mesodermo paraxial y lateral
y de células de la cresta neural) recubierto por ectodermo y endodermo.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Ambos lados
del estomodeo
Desarrollo del esqueleto óseo
1er par • Proceso maxilar
del tercio medio e inferior de
(mandibular) • Proceso mandibular
la cara y tejidos blando
2do par Formación del
(hioideo) hueso hioides.
Los arcos caudales al segundo se denominan
por número
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed.
México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Durante la quinta semana
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Darán origen a Arteria maxilar, arterias
Derivados
diversos segmentos hioideas y estapedias,
vasculares
vasculares de la arterias carótidas,
(arcos aórticos)
cabeza y cuello arteria subclavia.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Derivados óseos
y cartilaginosos
Formarán diferentes
estructuras óseas o
ligamentos de la
región.
Maxilas, mandíbulas,
estribo, hueso hioides,
cartílagos laríngeos.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Derivados
musculares
Músculos estriados de
cabeza y cuello
Masticación,
expresión facial, de
la laringe, del
esófago.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Inerva piel de la cara,
Nervio del 1er arco ( V
nervio sensorial de la
par craneal): trigémino
cabeza y cuello
Nervio del 2do arco (VII
Nervios de los arcos par craneal): craneal
faríngeos Nervio del 3er arco (IX par Inerva mucosa de
craneal): glosofaríngeo lengua y laringe
Nervio 4to y 6to arco Inerva mucosa de la
(X par craneal): vago faringe
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
BOLSAS FARÍNGEAS
• Desarrollan en pares en el interior de la faringe primitiva.
• Recubiertas por endodermo.
• 1ra bolsa: cavidad timpánica, tuba auditiva, membrana timpánica (parte).
• 2da bolsa: amígdalas, fosas y criptas amigdalinas.
• 3ra bolsa: mayor parte del timo, paratiroides inferiores.
• 4ta bolsa: pequeña porción
del timo, paratiroides
superiores.
Moore K L. EMBRIOLOGÍA CLÍNICA. 9ª ed. Barcelona: Elsevier; 2013
SURCOS FARÍNGEOS
• Separan por el exterior a los arcos faríngeos.
• 4 a cada lado.
• Solo el primer surco contribuye a estructuras adultas: conducto
auditivo externo.
• Del segundo al cuarto surcos quedan atrapados en el seno cervical.
MEMBRANAS FARÍNGEAS
• Interpuestos entre un surco y una bolsa.
• Solo la primera membrana faríngea contribuye a estructuras adultas:
parte de la membrana timpánica (junto con el mesénquima)
FORMACIÓN DE LA CARA (4ta a 8va semana)
• Ocurre por el desarrollo de 5 procesos: 2 procesos maxilares, 2 procesos
mandibulares y el proceso frontonasal medial.
• Se organiza alrededor del estomodeo.
• Mandíbula y labio inferior son las primeras estructuras que se forman.
• Participan ectodermo, mesodermo subyacente y
células de la cresta neural craneal.
• Los procesos maxilar y mandibular son parte del
primer par arcos faríngeos.
• Sonic hedgehog (Shh) es el organizador
morfogenético de estos procesos.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
(Pax)
Al final de la
4ta semana
Durante la
5ta semana
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Surco
nasolagrimal
5ta semana
Final de 5ta,
inicio 6ta
semana
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Durante 6ta semana continúa desplazamiento medial de los procesos maxilares
y prominencias nasales, al final de la 6ta semana se fusionan estableciéndose
futuras alas de la nariz con las mejillas
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
• Entre 8va y 10ma semana: concluye
el proceso de fusión de los
procesos faciales, junto con el
desarrollo del prosencéfalo y de la
región cervical ubican e su posición
definitiva a los ojos y pabellones
auriculares: cara fetal conformada.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial
Médica Panamericana; 2013.
NARIZ Y CAVIDAD NASAL
• La nariz desarrolla del proceso frontonasal (mesénquima, principalmente de
la cresta neural).
• La primera manifestación es la formación de las placodas nasales.
• Cuando se fusionan las prominencias faciales se forma el tabique nasal.
Saco nasal
primitivo
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Moore K L. EMBRIOLOGÍA CLÍNICA. 9ª ed. Barcelona: Elsevier; 2013
CAVIDAD BUCAL
• El desarrollo del primer par de arcos faríngeos deja a la membrana
bucofaríngea en medio y al fondo del estomodeo (boca primitiva).
• Del ectodermo del estomodeo se originará el epitelio de la cavidad
bucal, del endodermo la faringe primitiva.
Formación de
la lengua
Comienza a
formarse al final
de la cuarta
semana.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
Formación del paladar
• Forma el techo de la boca y el piso de las
cavidades nasales y nasofaríngea.
• Consta de 2 regiones: paladar duro y
paladar blando.
• Se desarrolla a partir de 2 primordios:
- paladar primario: segmento
intermaxilar.
- paladar secundario: procesos palatinos
laterales.
Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial
Médica Panamericana; 2013.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Arteaga M, García I. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
2. Carlson B M. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
3. Moore K L. EMBRIOLOGÍA CLÍNICA. 9ª ed. Barcelona: Elsevier; 2013