0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas12 páginas

UNIDAD IV Ilicitos Aduaneros

Este documento describe los ilícitos aduaneros, clasificándolos en infracciones administrativas o delitos penales según su naturaleza y gravedad. Explica que las infracciones se clasifican en leves, graves o delitos, e identifica varios tipos de infracciones leves relacionadas con el destino de las mercancías o con obligaciones de presentar documentación y declaraciones, describiendo las sanciones aplicables en cada caso.

Cargado por

Keisuler Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas12 páginas

UNIDAD IV Ilicitos Aduaneros

Este documento describe los ilícitos aduaneros, clasificándolos en infracciones administrativas o delitos penales según su naturaleza y gravedad. Explica que las infracciones se clasifican en leves, graves o delitos, e identifica varios tipos de infracciones leves relacionadas con el destino de las mercancías o con obligaciones de presentar documentación y declaraciones, describiendo las sanciones aplicables en cada caso.

Cargado por

Keisuler Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIDAD IV: EL ILÍCITO ADUANERO.

El término ilícito aduanero incluye toda clase de violaciones e


incumplimientos a las disposiciones que tienen relación con el derecho
aduanero. Así, el ilícito aduanero es la violación que las personas
obligadas al cumplimiento de las normas legales, realizan con
conductas consistentes en dejar de hacer lo que la disposición legal
ordena.
Los ilícitos aduaneros por su naturaleza pueden ser de carácter
administrativo (infracciones, faltas, etc.) o de carácter penal (delitos).
Por su naturaleza los delitos violan los derechos creados por la
sociedad, y las infracciones en cambio contravienen las disposiciones
de carácter administrativo.
Por su gravedad los delitos son sancionados con penas privativas de
libertad, mientras que las infracciones con sanciones de carácter
económico.

CLASIFICACIÓN
Los ilícitos aduaneros se clasificaran en:
INFRACCIONES
 LEVES.- constituyen transgresiones a las formalidades
establecidas en la Ley Aduanera o en el Código Fiscal de la
Federación.
 GRAVES.- son infracciones formales que no requieren para
perfeccionarse que la conducta cause un daño, sino que
constituya una amenaza o peligro para la normal percepción de
los tributos aduaneros.
 DELITOS.- es toda conducta que se hace contraviniendo una
disposición de la ley para sustraer mercancías de la intervención
aduanera.

ELEMENTOS.
Los elementos que se requieren para que se integre una infracción
son los siguientes:
o Que se encuentre establecida en la ley.
o Que exista la conducta que constituya el incumplimiento de la
misma.
o Que exista sanción prevista en la ley.
o Que exista la competencia de la autoridad para determinar la
infracción y sancionarla.

SUJETOS QUE INTERVIENEN


LA AUTORIDAD.
En el caso de infracciones en materia aduanera, las autoridades
competentes para sancionar dichas infracciones son: la Administración
General de Aduanas, la Administración General de Auditoria Fiscal
Federal, la Administración General Jurídica de Ingresos y la
Administración General de Recaudación, la autoridad que interviene
depende de la infracción de que se trate.

LOS SUJETOS RESPONSABLES


En materia aduanera los posibles infractores son: propietarios,
poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes
aduanales, o cualquier persona que tenga intervención con la
introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de
mercancías o en los hechos o actos relacionados con la entrada al
territorio nacional y salida del mismo de mercancías y de los medios
en que se transportan o conducen.
INFRACCIONES LEVES.
LAS RELACIONADAS CON EL DESTINO DE LAS MERCANCÍAS.
Estas infracciones se pueden dividir en tres grandes grupos:

1.- Las que afectan algún beneficio concedido como franquicia,


exención de impuestos, o exención en el cumplimiento de alguna
regulación o restricción no arancelaria.
a. Se destinen las mercancías por cuya importación fue concedida
alguna franquicia, exención o reducción de contribuciones o se
haya eximido del cumplimiento de alguna regulación a restricción
no arancelaria, a una finalidad distinta de la que determino su
otorgamiento.
b. Trasladen la mercancía a que se refiere el inciso anterior a lugar
distinto del señalado al otorgar el beneficio.
c. La enajenen o permitan que las usen personas diferentes del
beneficiario.
d. Enajenen o adquieran vehículos importados o internados
temporalmente; así como faciliten su uso a terceros no
autorizados.
e. Enajenen o adquieran vehículos importados en franquicia, o a la
franja fronteriza sin ser residente o estar establecido en ella.
f. Faciliten a terceros no autorizados su uso, tratándose de
vehículos importados a franja o región fronteriza, cuando se
encuentren fuera de dichas zonas.
LAS SANCIONES QUE ESTABLECE LA LEY EN ESTOS CASOS
SON:

Las que se describen en los incisos a), b), c) y f)

Multa equivalente del 130 al 150% del beneficio obtenido de la


franquicia, exención o reducción de impuestos concedida.
Del 70 al 100% del valor comercial de las mercancías cuando se
haya eximido del cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias.
Y por lo que corresponde a los incisos d) y e):
Multa equivalente del 30 al 50% del impuesto general de
importación que habría tenido que cubrirse si la importación fuera
definitiva o del 15 al 30% del valor comercial de las mercancías
cuando estén exentas, pasando además el vehículo a ser propiedad
del fisco federal.
Tratándose de yates y veleros turísticos la multa será del 10 al 15%
del valor comercial sin que en este caso pasen a ser propiedad del
fisco federal.

2.-Las que afectan el régimen aduanero a que fueron sometidas


las mercancías.
a. Excedan el plazo concedido para el retorno de las mercancías
importadas o internadas temporalmente.
b. No se lleve a cabo el retorno al extranjero de las importaciones
temporales o el retorno a la franja o región fronteriza en las
internaciones temporales de vehículos.
c. Transformen las mercancías que debieron conservar en el
mismo estado.
d. Retiren las mercancías del recinto fiscalizado autorizado para
operar el régimen de elaboración, transformación o reparación
con una finalidad distinta de su exportación o retorno al
extranjero.

LAS SANCIONES PARA ESTAS INFRACCIONES SON:


 Si el retorno se verifica en forma espontánea, multa de $963 a
$1445 por cada periodo de quince días o fracción que transcurra
desde la fecha de vencimiento hasta que se efectúe el retorno.
El monto de la multa no excederá del valor de las mercancías.
 Si la omisión en el retorno de las mercancías importadas o
internadas temporalmente descubierta por la autoridad la multa
será del 130 al 150% de los impuestos del comercio exterior
omitidos y del 70 al 100% del valor comercial de las mercancías.
 Si se retiró la mercancía del recinto fiscalizado la multa será, de
$35,821 a $47,762.
El tercer grupo de infracciones relacionadas con el destino de las
mercancías es:
3.-Importen temporalmente vehículos sin ser turistas, visitantes,
visitantes locales y distinguidos, estudiantes.
Ejemplo. Un sujeto que reside en la ciudad de Hidalgo del Parral e
importa temporalmente un vehículo sin tener la calidad migratoria, por
ser ciudadano mexicano.

LAS RELACIONADAS CON LAS OBLIGACIONES DE


PRESENTAR DOCUMENTACIÓN Y DECLARACIONES.
Cometen estas infracciones las personas que:
1) Omitan presentar a la autoridad aduanera, o lo hagan de forma
extemporánea, los documentos que amparen las mercancías
que importen o exporten, que trasporten o almacenen; los
pedimentos, facturas, copias de las constancias de exportación,
declaraciones, manifiestos o guías de carga, avisos, relaciones
de mercancías, equipaje y pasajeros, actualizaciones, en los
casos que la ley imponga tales obligaciones.
2) Omitan presentar los documentos o informes requeridos por las
autoridades aduaneras dentro del plazo señalado en el
requerimiento o por la ley. La sanción para estos casos es una
multa de $1,927 a $2,408 en caso de omisión y de $963 a
$1,445 en caso de presentación extemporánea.
3) Presenten los documentos a que se refieren las dos fracciones
anteriores con datos inexactos o falsos u omitiendo algún dato
siempre que se altere la información estadística. La sanción es
multa de $836 a $1,194 por cada documento.
4) Omitan presentar o lo hagan extemporáneamente los
documentos que comprueben el cumplimiento de las
obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no
arancelarias, cuando hayan obtenido dichos documentos antes
de la presentación del pedimento. La sanción para esta
infracción es del 50% al 65% del valor comercial de las
mercancías.
5) Presenten a las autoridades aduaneras la información
estadística de los pedimentos que formulen, grabada en un
medio magnético con información inexacta, incompleta o falsa.
La sanción será multa de $1,927 a $2,890 por cada medio
magnético.
6) Transmitan en el sistema electrónico o consignen en el código
de barras impreso en el pedimento o cualquier otro medio de
control que autorice la SHCP, información distinta a la declarada
a dicho documento o cuando se presenten estos al módulo de
selección automatizado con el código de barras mal impreso. La
sanción para esta infracción es una multa de $1,791 a $2,985,
sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan.
7) Omitan imprimir en el pedimento el código de barras. La sanción
será de $1,791 a $2,985 por cada pedimento.
8) Omitan declarar en la aduana de entrada al país, que llevan
consigo cantidades en efectivo o en cheques, o una
combinación de ambas, superiores al equivalente en moneda
nacional a diez mil dólares de los Estados Unidos de América.
La sanción para esta infracción será multa del 10% al 20% de la
cantidad que exceda de los diez mil dólares. Sin que este
exceda de dos mil dólares.
9) Omitan entregar la lista de pasajeros a que están obligadas las
empresas aéreas que se dediquen al transporte de pasajeros
del extranjero a territorio nacional. La sanción señala que para
este supuesto es una multa de $963 a $1,445 por cada
aeronave que arribe a territorio nacional.
10) Omitan dar el aviso a que están obligadas las empresas
aéreas que transportan mercancías explosivas y armas de
fuego. Infracción que se encuentra sancionada con multa de
$96,335 a $144,503 por cada aeronave que arribe al territorio
nacional, sin perjuicio de las demás sanciones que
correspondan.
11) Presente el pedimento en el módulo de selección
automatizado sin la certificación del pago de modulo bancario o
sin la firma del agente aduanal. En este caso la sanción será de
$1,194 a $1,791 por cada pedimento.
12) Omitan presentar la declaración semestral o la presenten
extemporáneamente en la que las instituciones de crédito o
casas de bolsa autorizadas para operar cuentas aduaneras,
manifiesten el nombre y RFC de los usuarios de dichas cuentas,
así como las cantidades trasferidas a la cuenta del importador y
de la tesorería de la federación. Esta infracción se sanciona con
multa de $3,582 a $4,776 en caso de omisión y de $$1,791 a
$2,985 por la presentación extemporánea.
13) Presenten el pedimento que ampare la mercancía que
importan omitiendo el nombre o la clave de identificación fiscal
del proveedor o del exportador. La sanción aplicable por esta
infracción es una multa de $597 a $1,194 por cada documento.
14) Omitan o asienten datos inexactos en relación con el
cumplimiento de las normas oficiales mexicanas. Esta infracción
será sancionada con una multa del 2% al 10% del valor
comercial de las mercancías.

LAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD ADUANERA.


Las cinco infracciones que se señalaran son:
 Infracción de circulación indebida dentro del recinto fiscal.
 Infracciones relacionadas con el control, seguridad y manejo de
las mercancías de comercio exterior.
 Infracción relacionada con la clave confidencial de identidad.
 Infracciones relacionadas con el uso indebido de gafetes de
identificación utilizados en los recintos fiscales.
 Infracciones relacionadas con la seguridad o integridad de las
instalaciones aduaneras.
Infracción de circulación indebida dentro del recinto fiscal:
Cometen esta infracción quienes circulen en vehículos dentro de
dichos recintos sin sujetarse a los lineamientos de circulación
establecidos por las autoridades aduaneras y quienes en vehículo o
sin él se introduzcan sin estar autorizados a zonas de los recintos
fiscales cuyo acceso este restringido. A quien cometa esta infracción
se le impondrá una multa de $2,890 a $3,853.
Infracciones relacionadas con el control, seguridad y manejo de
las mercancías de comercio exterior: Cometen estas infracciones
quienes:

a) Las personas autorizadas para transportarlas y almacenarlas, si


no tienen en los almacenes, medios de transporte o bultos que
las contengan, los recintos, etiquetas, cerraduras, sellos y demás
medios de seguridad.
b) Quienes violen los medios de seguridad mencionados en el
inciso anterior o toleren su violación.
c) Los remitentes que no anoten en las envolturas de los envíos
postales el aviso de que contienen mercancías de exportación.
d) Los capitanes pilotos y empresas porteadoras que no cumplan
con la obligación de colocar en los bultos que transportan las
leyendas de explosivos, inflamables, contaminantes, etc.
e) Las personas autorizadas para almacenar mercancías cuando
las entreguen sin la autorización de la autoridad aduanera
tratándose de mercancías embargadas o que hayan pasado a
ser propiedad del fisco federal.
Infracciones relacionadas con la clave confidencial de identidad.
Comete esta quien al presentar el pedimento o al realizar cualquier
trámite:
a. Utilice una clave confidencial de identidad equivocada.
b. Utilice una clave confidencial que haya sido cancelada o
revocada.
Las sanciones para estas infracciones serán multas de $19,267 a
$28,901 para el inciso a) y de $38,534 a $57,801 para el inciso b).
Infracciones relacionadas con el uso indebido de gafetes de
identificación utilizados en los recintos fiscales. comete esta
infracción quien:
a) Use un gafete de identificación del que no sea titular.
b) Permita que un tercero utilice el gafete de identificación. la
sanción en este caso será: $9,634 a $14,450.
c) Realice cualquier trámite relacionado con el despacho de
mercancías portando un gafete para visitante. La sanción será
$19,267 a $28,901.
d) Omita portar los gafetes que lo identifiquen mientras se
encuentre en los recintos fiscales. La multa será de $1,927 a
$2,890
e) Falsifique o altere el contenido de algún gafete de identificación.
La multa será de $38,534 a $57,801 sin perjuicio de los demás
delitos que resulten.
Infracciones relacionadas con la seguridad o integridad de las
instalaciones aduaneras. Cometen dichas infracciones quien:
a) Utilice en las áreas señaladas por las autoridades como
restringidas, aparatos de telefonía celular o cualquier otro medio
de comunicación. Par este caso la multa será de $5,780 a
$7,707.
b) Dañe los edificios, equipo, y otros bienes que se utilicen en la
operación aduanera por la SHCP o por empresas que la auxilien.
Para este supuesto la sanción será de $7,707 a $9,634 así como
la reparación del daño causado.
c) Introduzca al recinto fiscal vehículos que transporten mercancías
cuyo peso bruto exceda al que al efecto señale la SHCP. Por
esta infracción se aplica una multa de $7,707 a $9,634 y no
aplicara cuando se trate de puertos.

INFRACCIONES GRAVES
Son las que, con pleno conocimiento, transgreden ordenamientos
legales con el propósito de causarle un perjuicio pecuniario al fisco o
eludir las restricciones o prohibiciones impuestas por las autoridades a
las mercancías del comercio exterior, con el fin de proteger la
economía nacional y a la sociedad. Su castigo consiste en sanción
administrativa y privación de la libertad, rebasando siempre el ámbito
de la autoridad aduanera por la denuncia, declaratoria de perjuicio o
querella, que se formula para que se solicite ante la autoridad judicial
el ejercicio de la acción penal.

LAS RELACIONADAS CON LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN


DE MERCANCÍAS.
En su texto la ley aduanera menciona 10 casos los cuales son:
1. Cuando se omita el pago total o parcial de los impuestos al
comercio exterior y en su caso el de las cuotas compensatorias
que deban cubrirse. (Contrabando).
2. Sin permiso de las autoridades competentes o sin la firma
electrónica del pedimento que demuestre el descargo total o
parcial del permiso antes de realizar los trámites del despacho
aduanero o sin cumplir cualesquiera de otras regulaciones o
restricciones no arancelarias emitidas conforme a la ley de
comercio exterior por razones de seguridad nacional, salud
pública, preservación de la flora y fauna, del medio ambiente, de
sanidad fitopecuaria, relativas a normas oficiales mexicanas, etc.
3. Cuando su importación o exportación este prohibida.
4. Cuando se ejecuten actos idóneos inequívocamente dirigidos a
realizar las operaciones a que se refieren las fracciones
anteriores.
5. Cuando se internen mercancías extranjeras procedentes de la
franja o región fronteriza al resto del territorio nacional.
6. Cuando se extraigan o se pretendan extraer mercancías de
recintos fiscales o fiscalizados sin que se le hayan sido
entregadas legalmente por la autoridad o por las personas
autorizadas para ello.
7. Cuando en la importación, exportación o retorno de mercancías
el resultado del mecanismo de selección automatizado hubiera
determinado reconocimiento aduanero y no se pueda llevar a
cabo este, por no encontrase las mercancías en el lugar
señalado en el pedimento.
8. Cuando las mercancías extranjeras en tránsito internacional se
desvíen de las rutas fiscales o sean transportadas en medios
distintos de los autorizados, tratándose de transito interno.
9. Cuando se introduzcan o extraigan mercancías del territorio
nacional por aduana no autorizada.
10. Cuando no se acredite con la documentación aduanal
correspondiente, la legal estancia o tenencia de las mercancías
en el país o que se sometieron a los trámites previstos en la ley,
para su introducción en el territorio nacional o para su salida del
mismo.

Lectura sugerida
http://catalogo.mp.gob.ve/minpublico/bases/marc/texto/Revista/R_198
3_n11_p.159-1194.pdf
Video
https://youtu.be/6-8p4FvfhzU
https://youtu.be/DWTERXJYYco
Fuente
Monografías. Consultado el 20 de agosto de 2020. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos51/ilicitos-
aduaneros/ilicitosaduaneros.shtml

Recurso
Realizar un trabajo analítico escrito respetando los aspectos formales
de la lengua escrita y la estrategia de evaluación que se solicita (debe
contener portada, introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía)
sobre los ilícitos aduaneros.

También podría gustarte