Colegio Estatal “San Carlos”
Bambamarca
Fundado el 04 de Noviembre de 1955
EL SISTEMA FINANCIERO EN EL PERÚ
A
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Gestiona responsablemente • Explica los roles que ¿Cómo está Rúbrica
los recursos económicos. cumplen los agentes del constituido el sistema
❖ Comprende las relaciones sistema económico y financiero?
entre los elementos del financiero en el Perú, y ¿Quiénes son los
sistema económico y expresa la importancia agentes económicos
financiero. que tienen esos agentes superavitarios, qué
❖ Toma decisiones aportan y qué reciben
para el desarrollo del
económicas y financieras. a cambio?
mercado y el comercio
¿Quiénes son los
regional.
agentes deficitarios?
• Explica que el Estado toma
medidas de política Interpretar el diagrama sobre
económica, y que sanciona el flujo de la intermediación
financiera.
los delitos económicos y
financieros para garantizar
la sostenibilidad y el
desarrollo económico del
país.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Explica la importancia que tienen los agentes del sistema económico y financiero para el desarrollo del mercado
y el comercio regional.
A partir del siguiente diagrama, interpreta cada uno de los aspectos mostrados.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Amigo estudiante: Iniciamos nuestra clase recordando el tema de la clase anterior:
Colegio Estatal “San Carlos”
Bambamarca
Fundado el 04 de Noviembre de 1955
¿Qué trabajamos la clase pasada?
¿Cómo trabajamos?
Ahora ¿Qué realizaremos para cumplir con nuestro reto?
Los estudiantes brindan sus opiniones para realizar dicha actividad.
Analizamos la siguiente información:
AGENTES DEL SISTEMA FINANCIERO
1. Sistema bancario: conjunto de los bancos en un país. En el Perú: Bancos
comerciales, Banco de la Nación, Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
a. Bancos comerciales:
Son instituciones de intermediación financiera con fines de lucro. Realizan
básicamente dos funciones:
- Reciben dinero del público en depósitos y pagan bajo interés.
- Prestan ese dinero y su propio capital a personas o empresas con un interés alto.
b. Banco de la Nación:
- Es el banquero del Estado.
- Cumple funciones específicas en relación con el sector público y externo.
c. Banco Central de Reserva:
- Controla y supervisa el sistema bancario.
- Vigila la masa de dinero.
- Preserva la estabilidad monetaria.
2. Sistemas no bancarios:
a. Las financieras: Instituciones autorizadas para hacer diversas
operaciones de financiamiento, como conceder préstamos
hipotecarios.
b. Las cooperativas: Instituciones que reciben dinero como
aportes y los préstamos a sus socios con intereses módicos.
c. Las mutuales: Instituciones de crédito a largo plazo, para
viviendas especialmente.
d. Las compañías de seguros: Empresas que cubren riesgos a cambio del pago de una prima de seguro.
3. La bolsa de valores:
- Mercado en el cual se compran y venden acciones y otros títulos por cuenta
de terceros (otros)
REGULACIÓN FINANACIERA EN EL PERÚ
Tres son las entidades encargadas de la regulación y supervisión del sistema financiero en el Perú: el Banco Central de
Reserva (BCRP), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)y la Superintendencia del Mercado de Valores
(SMV).
Reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:
Colegio Estatal “San Carlos”
Bambamarca
Fundado el 04 de Noviembre de 1955
¿Cómo está constituido el sistema financiero?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Cuáles son las entidades encargadas de la regulación y supervisión del sistema financiero en el Perú?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Consideras importante los agentes del sistema financiero para el desarrollo económico de tu localidad.
Justifica tu respuesta.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Prof. Wílder Elí Salcedo Zamora
Colegio Estatal “San Carlos”
Bambamarca
Fundado el 04 de Noviembre de 1955
RÚBRICA DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA FINANCIERO
DOCENTE
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………………………………………………………
GRADO Y SECCIÓN: ……………
ASPECTOS 4 3 2 1
Identifica los Identifica todos los Identifica cuatro o tres Identifica uno o dos No identifica los
componentes del componentes del componentes del componentes del componentes del
sistema financiero de sistema financiero de sistema financiero de sistema financiero de sistema financiero de
su región. su región. su región. su región. su región.
Identifica todas las Identifica cuatro o tres Identifica uno o dos No identifica las
Identifica las funciones
funciones que cumple funciones que cumple funciones que cumple funciones que cumple
que cumple el sistema
el sistema financiero el sistema financiero el sistema financiero el sistema financiero
financiero en la
en la economía del en la economía del en la economía del en la economía del
economía del país.
país. país. país. país.
Explica todo sobre la Explica buena parte
Explica algo sobre la No explica nada sobre
Explica la importancia importancia que sobre la importancia
importancia que la importancia que
que tienen los agentes tienen los agentes del que tienen los agentes
tienen los agentes del tienen los agentes del
del sistema económico sistema económico y del sistema económico
sistema económico y sistema económico y
y financiero para el financiero para el y financiero para el
financiero para el financiero para el
desarrollo del mercado desarrollo del mercado desarrollo del mercado
desarrollo del mercado desarrollo del mercado
y el comercio regional. y el comercio regional. y el comercio regional.
y el comercio regional. y el comercio regional.
. .
Interpreta adecuada y Interpreta No Interpreta
Interpreta algunos
Interpretar el coherentemente todos parcialmente sobre los adecuadamente los
aspectos del diagrama
diagrama sobre el flujo los aspectos del aspectos del diagrama aspectos del diagrama
sobre el flujo de la
de la intermediación diagrama sobre el flujo sobre el flujo de la sobre el flujo de la
intermediación
financiera. de la intermediación intermediación intermediación
financiera.
financiera. financiera. financiera.
Prof. Wílder Elí Salcedo Zamora