UNIDAD N° 03: “ANALIZAMOS LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA
NUESTRO TERRITORIO PERUANO Y SUS REGIONES NATURALES”
MODULO N° 13: ANALIZAMOS LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA LA
SIERRA PERUANA
Prof. ELIZABETH MAGUIÑA ANGELES
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDADES Comprende las relaciones Maneja fuentes de información Genera acciones para conservar el
entre los elementos para comprender el espacio ambiente local y global
naturales y sociales geográfico y el ambiente
PROPÓSITO Analizar fuentes diversas para poder distinguir las características que presentan la sierra Peruana.
CRITERIO Identifica las características principales de la región sierra.
EVIDENCIA Elabora un organizador grafico dando a conocer las características de la región sierra
PROFESORA Lic. ELIZABETH MAGUIÑA ANGELES
QUE HAREMOS En esta actividad los estudiantes analizaran fuentes
HOY diversas para luego describir y exponer las
características principales que presenta la región sierra,
Así como a utilizar información y herramientas
cartográficas para ubicar dichos elementos. También a
identificar situaciones de vulnerabilidad en dicha región
natural.
. SABERES PREVIOS
1. ¿Qué aspectos conoces o has escuchado sobre la región sierra ? Comenta
NOS 2. ¿Qué tipos de relieve crees que posee la región sierra? Comenta
INFORMA
MOS LA SIERRA GEOGRAFIA
La Sierra Peruana Esta área territorial se ubica por encima de los 1,000 metros sobre el nivel
también llamada del mar y su pico más alto alcanza los 6,768 metros sobre el nivel del mar.
serranía del Perú es La sierra del Perú posee un relieve complejo ocupado de accidentes
una región natural morfológicos de zonas de puna, páramos, esteparios, valles secos y hasta
situada entre la Costa bosques.
y la Selva del país, una
zona montañosa CLIMA
conformada por la El clima de la sierra es básicamente de montaña, y se relaciona a su latitud y
cordillera de los altitud. El clima serrano se caracteriza por ser frío, con aire muy seco y tiene dos
Andes que se extiende fases estacionales, una lluviosa entre noviembre y marzo, y una seca de abril a
por el país de norte a octubre. Sus variantes tienen que ver con su cercanía a la costa desértica o a la
sur. selva húmeda.
CULTURA TURISMO
La sierra es una zona de milenaria cultura, tradiciones y La Sierra del Perú es un excelente lugar para disfrutar
folklore. Desde hace más de 5,000 años sus pueblos se de turismo de aventura, paseando por montañas y escalando
dedican a la agricultura de la papa y a la ganadería de nevados, también apreciando paisajes de mesetas, cañones,
auquénidos. También a la cerámica, los tejidos y la lagunas y valles. Un paseo más sosegado puede ser dirigirnos
música, labores heredadas de ancestrales culturas a comunidades indígenas para conocer acerca de sus
como la incaica. costumbres y tradiciones milenarias.
1
EL RELIEVE DE LA SIERRA
El relieve de la sierra es el más accidentado del territorio peruano debido a la presencia de la cordillera de los Andes,
conformada por un conjunto de cadenas montañosas con distintas formas de relieve: picos, nevados, mesetas, quebradas y
valles interandinos.
FORMAS DEL RELIEVE DE LA SIERRA
El relieve de la sierra tiene una altitud promedio de 4000 m s. n. m. y presenta diversos pisos altitudinales, los cuales a pesar
de sus diferencias comparten más de una forma de relieve.
MONTAÑAS VALLES INTERANDINOS
Son grandes elevaciones de terreno cuyas cumbres Son terrenos ubicados entre cadenas montañosas. Tienen forma
sobrepasan los 4000 m s. n. m de V y, por lo general, siguen una dirección oeste-este y este
Las montañas se encuentran en cualquier parte del oeste. Sin embargo, en la vertiente oriental hay dos excepciones
mundo e incluso debajo del nivel del mar, donde el notables: los valles del Marañón y el Huallaga (que discurren de
ser humano no puede verlas a menos que se sur a norte) y el Mantaro (que discurre de norte a sur). En la
encuentre sumergido. Muchas montañas están vertiente occidental, los valles más amplios son los de Arequipa
dispuestas sucesivamente formando cordilleras, y el callejón de Huaylas; en la vertiente oriental, los más
sierras o cadenas montañosas, mientras que algunas importantes son los de Cajamarca, Mantaro, Huallaga y
se muestran aisladas en el terreno . Urubamba.
MESETAS CAÑONES
Son terrenos planos ubicados a gran altura. Se Un cañón o quebrada es un valle profundo y estrecho con
encuentran en la vertiente oriental de los Andes, entre los laderas empinadas y rocosas. Estrecho como se utiliza para
3800 y 4000 m s. n. m. Sin embargo, algunas mesetas describir estas formaciones es relativo a la longitud del valle.
llegan hasta los 5000 m s. n. m. En los Andes del norte, Algunos cañones tienen varios kilómetros de ancho. Los
se les denomina jalcas, mientras que en los Andes del cañones se forman como resultado de largos períodos de
centro y del sur, donde se encuentran las más extensas, erosión. Un río ejerce fuerza sobre el paisaje circundante
se les llama punas. Las mesetas más importantes son mientras es desgastado hasta la elevación del cuerpo de
las de Bombón y el Collao, pues, además de su agua más cercano. Una vez que este río ha alcanzado la
extensión, albergan a los mayores lagos de los Andes: el masa de agua, las presiones sobre el paisaje disminuyen y
Junín y el Titicaca. la cantidad de erosión comienza a estabilizarse. La mayoría
de los cañones y desfiladeros en el planeta hoy en día son
relativamente jóvenes en comparación con el planeta mismo.
2
VALLES GLACIARES LAGOS Y LAGUNAS
Las altas cumbres andinas se encuentran, por lo general, En los Andes peruanos, existen alrededor de 12 000 lagunas
cubiertas de hielo, lo cual ha dado origen a la formación muchas de ellas de origen glaciar y numerosos lagos como el
de valles glaciares en forma de U. La presencia de este Junín y el Titicaca. Entre las lagunas más conocidas destacan
tipo de valles es común en los Andes del centro y del sur, las de Llanganuco en Áncash, Paca en Junín y Parinacochas
entre Áncash y las fronteras con Bolivia y Chile. en Ayacucho, esta última de origen glaciar.
¿Qué posibilidades ofrece el medio natural de la sierra al ser humano?
Observo con atención las siguientes imágenes y, luego, identifico sus elementos naturales y sociales.
Volcanes: formas de relieve por donde sale el magma Cordilleras: conjunto de montañas elevadas cubiertas
de nieve y glaciares. Cordillera Blanca y Negra.
Valles interandinos: valles que se ubican entre dos cadenas Cañones: formas de relieve originadas por
montañas la acción erosiva de los ríos al atravesar las montañas
Completo el siguiente cuadro con los elementos naturales y sociales que identifiqué en cada uno de los documentos
Documento Elementos naturales Elementos sociales
Documento 1
Documento 2
Documento 3
Documento 4
3
A partir de lo anterior, respondo estas preguntas:
1. ¿En qué paisajes predominan los elementos naturales?, ¿en dónde los sociales?, ¿por qué?
2. ¿Cómo se relacionan los elementos naturales con los sociales?, ¿es una relación positiva?
¿Por qué?
3. ¿Por qué los seres humanos transforman el entorno natural?
1. ¿Cómo está dividida la cordillera de los
Andes?
2. ¿Qué departamentos presentan solo la
región
3. Sierra? ¿Y qué departamentos
presentan Sierra
4. y Selva?
5. ¿En qué parte es más ancha la Sierra?,
¿en qué parte es más angosta?
6. ¿Qué caracteriza al relieve de la Sierra?
NOS INFORMAMOS
La Sierra se divide en tres sectores:
Sierra norte, que va desde la frontera con
Ecuador hasta el nudo de Pasco.
Sierra central, que va desde el nudo de Pasco al
nudo de Vilcanota.
Sierra sur, que va desde el nudo de Vilcanota
hasta las fronteras con Chile y Bolivia.
ELABORAMOS NUESTRA EVIDENCIA
Elabora un organizador grafico dando a conocer
las características de la región sierra.
ANALIZA LAS PÁGINAS 206 DE SU TEXTO
MINEDU
EVALÚO MIS AVANCES
Gestiona responsablemente el
COMPETENCIA espacio y el ambiente
Criterios de evaluación Lo Estoy ¿Qué puedo
logré en hacer para
proceso mejorar mis
aprendizajes?
Identifiqué las características principales de la región sierra.
Utilicé información y herramientas cartográficas para ubicar dichos elementos. También a
identificar situaciones de vulnerabilidad en dichas regiones naturales
Consulté diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender las
características de la región sierra.
Elaboré un organizador grafico dando a conocer las características de la sierra Peruana.
METACOGNICION
1. ¿Logré los aprendizajes propuestos en esta actividad?, ¿por qué? 2. Usé al máximo mis capacidades de interpretación,
comprensión y elaboración de explicaciones? ¿Qué puedo mejorar? 3. ¿Usé al máximo mis capacidades de
interpretación, comprensión y elaboración de explicaciones? ¿Qué puedo mejorar?
4.¿Me siento satisfecho con mi esfuerzo y mis aprendizajes adquiridos?, ¿por qué