0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas4 páginas

Producto Academico No. 3 - Derecho de La Regulación

Este documento presenta las instrucciones y la consigna para un producto académico sobre el tema de la Libre Competencia en el Perú. Los estudiantes deben leer dos sentencias del Tribunal Constitucional y elaborar un informe grupal analizando la definición de la Libre Competencia en la Constitución y la interpretación del Tribunal, así como los presupuestos para su respeto y garantía. El informe será evaluado considerando si incluye los elementos solicitados, la calidad de la argumentación, el uso de reglas ortográficas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas4 páginas

Producto Academico No. 3 - Derecho de La Regulación

Este documento presenta las instrucciones y la consigna para un producto académico sobre el tema de la Libre Competencia en el Perú. Los estudiantes deben leer dos sentencias del Tribunal Constitucional y elaborar un informe grupal analizando la definición de la Libre Competencia en la Constitución y la interpretación del Tribunal, así como los presupuestos para su respeto y garantía. El informe será evaluado considerando si incluye los elementos solicitados, la calidad de la argumentación, el uso de reglas ortográficas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Producto Académico N° 3

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura
Derecho de la Regulación (ASUC00176)

Datos personales: Claudia Linares

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tiempo 5 horas
aproximado
recomendado
Instrucciones y  Utilice un procesador de texto (*.docx) para la elaboración de la
consideracione presente actividad. El tipo de letra a utilizar debe ser Arial, tamaño 12.
s para elaborar  El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente forma:
el producto PA3_SC1_Grupox_Apellido1_Nombre.docx
académico  En la caratula del trabajo se deben consignar los nombres de los
miembros del grupo.
 Es un trabajo grupal, sin embargo, cada estudiante deberá cargar su
propio producto académico.
 Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin de que
su evaluación pueda realizarse sin inconveniente.
 En caso utilice fuentes bibliográficas para sustentar alguna parte del
producto académico deberán estar citadas bajo el formato APA.

2. Consigna:

Lea atentamente de manera individual las Sentencias del Tribunal Constitucional Exp.
No 03116-2009-PA/TC y  Exp. No 00018-2003-AI/TC.

Luego de ello, discuta con el grupo conformado previamente por el docente ambas
resoluciones y elabora un informe sobre el rol de la Libre Competencia, considerando lo
siguiente:

 La definición de la misma en el marco de la Constitución y la interpretación que le


da el Tribunal Constitucional; y
 Los presupuestos para el respeto y la garantía de la libre competencia.
 La opinión del grupo respecto a lo establecido en la Constitución y el Tribunal
Constitucional sobre la Libre Competencia en el Perú y si debe cambiar algún
aspecto o alcance.

1|Página
3. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará
Evaluación Final, donde la escala máxima por categoría equivale a Elija el puntaje
mayor puntos y la mínima es 0.

2|Página
Criterios Insuficiente En proceso Suficiente Óptimo
(0 puntos) (1 puntos) (2 puntos) (3
puntos)
Considera en el El ensayo no El ensayo considera El ensayo El ensayo
informe los considera ninguno solo uno de los considera dos de considera todos
elementos de los puntos puntos establecidos los tres puntos los puntos
planteados en establecidos en las en las preguntas establecidos en establecidos en
las interrogantes preguntas guía. guía. las preguntas las preguntas
guía. guía. guía.
Capacidad de No distinguen Argumentan sus Argumentan Argumentan
argumentación entre ideas opiniones sus opiniones sus opiniones
a nivel escrito. principales y mediante la mediante la mediante la
secundarias en distinción parcial distinción total distinción
su entre ideas entre ideas adecuada
argumentación, principales y principales y entre ideas
y sus opiniones secundarias, sin secundarias, principales y
no son claras ni completa con poca secundarias,
coherentes. claridad claridad con claridad
(cohesión), (cohesión), (cohesión),
precisión y precisión y precisión y
coherencia entre coherencia coherencia.
ellas. entre ellas.
Uso de reglas No participan No participan Participan todos Participan todos
ortográficas y todos los todos los los integrantes los integrantes
de puntuación y integrantes del integrantes del del grupo y el del grupo y
trabajo en grupo y/o el texto grupo y/o el texto texto presentado utiliza, con
grupo presentado omite presentado omite utiliza precisión y
todo tipo de regla algunas reglas adecuadas adecuación,
ortográfica básica ortográficas reglas reglas
y de puntuación, básicas y de ortográficas ortográficas
lo que no permite puntuación. Sin básicas y de (acentos y
llegar a entender embargo, sí se puntuación. Sin grafías) y de
el mensaje. llega a entender embargo, se puntuación
el mensaje. llega a entender (comas, puntos
el mensaje y comas, dos
parcialmente. puntos, etc.) en
el texto
presentado.
Uso y citado de No refiere Refiere, Refiere y cita, Refiere y cita,
fuentes de ninguna fuente difusamente solo adecuadame adecuadam
información para sustentar sus una fuente, para nte, dos ente, dos
ideas. sustentar sus ideas, fuentes fuentes
aproximándose a académicas, académicas,
los parámetros para sustentar para
establecidos en el sus ideas; sin sustentar sus
formato APA. embargo, ideas, según
ocasionalment los
e difiere de los parámetros
parámetros establecidos
establecidos en el formato
en el formato APA.
APA.
Total parcial
Nota

3|Página
*Si la rúbrica suma mas o menos de 20 puntos, realizar una regla de 3 simple para obtener la nota en
escala vigesimal.

4|Página

También podría gustarte