FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: MEDICINA HUMANA
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA
INFORME GRUPAL N°10
TEMA: Los componentes de la salud en la costa,
sierra y selva de nuestro país
DOCENTE: DR MIGUEL NAVA
INTEGRANTES:
- APOLINARIO CARRANZA, MELL
- ASTOR SUAREZ, DALLANE BRENDA
- MONTOYA SANTIVAÑEZ, ANDREA
- ROJAS ARANA, LUIS ARTURO
GRUPO: 1ZD
2023-1
INFORME GRUPAL DE ACTIVIDAD VIRTUAL N°10
1. Introducción
Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para
conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre
sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día
a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación
ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. En nuestro informe le
presentamos las diferencias y el desarrollo de los componentes de
la atención primaria de la salud en las regiones: costa, sierra y selva
peruana.
Estos son:
• La educación sanitaria y promoción de la salud.
• Adecuado abastecimiento de alimentos y promoción de una
buena alimentación.
• Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico.
• Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo la salud
reproductiva.
• Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.
• Prevención y control de enfermedades endémicas.
• Tratamiento apropiado de las enfermedades más habituales y de
los traumatismos comunes y la provisión de medicamentos
esenciales.
El Perú tiene un sistema de salud que se encuentra estructurado en
un sector público y privado. Dentro del sector público, encontramos
un subsector para la atención pública subsidiada que es el Sistema
Integrado de Salud (SIS) y EsSalud, en cambio en la atención
privada son pagos que realizan a aseguradoras privadas para que
les brinden servicios de salud. Igualmente, debemos señalar que en
un esfuerzo estratégico para dar cumplimiento a cada uno de los
componentes de salud; el MINSA ha desarrollado estrategias
sanitarias definidas y de aplicación nacional, con el fin de
salvaguardar los aspectos más relevantes de la salud peruana. Sin
embargo, ocasionalmente se perciben resultados desequilibrados
entre las diferentes regiones costa, sierra y selva.
A continuación les presentamos una tabla detallada con los
componentes de la salud de estas regiones:
COMPONENTES COSTA SIERRA SELVA
DE LA SALUD
Educación sanitaria Se da mediante propagandas, En cuestión de la promoción de La educación sanitaria en la
y promoción de la campañas, canales de TV y la salud, tenemos a Cusco, selva, es complicada por la
salud hospitales que promueven existe una baja promoción de la pobreza y la presente
una alimentación balanceada, salud, pero el gobierno pandemia que ha afectado
también en las vacunas como actualmente está buscando pueblos indígenas
en evitar acciones que mejorar este problema, encontradas en
puedan provocarnos alguna especialmente en los de mayor comunidades aisladas o
enfermedad. Por ejemplo, pobreza. Para esto están remotas; donde los servicios
vacunación contra el COVID, haciendo uso racional de de atención de la salud no
campaña vive sin tabaco. medicamentos priorizando los tienen capacidad para los
genéricos y de esta manera pacientes y algunos
garantizan su accesibilidad, recorrían a la medicina
calidad y regulación. casera, así sumándole el
aislamiento que ha
dificultado el acceso a
productos de primera
necesidad como los tienen
en la ciudad. Por parte de la
promoción de la salud, tiene
el objetivo de proporcionar a
los pueblos los medios
necesarios para mejorar su
salud y ejercer un mayor
control, mejorar la calidad de
vida de la población
indígena.
Adecuado El gobierno, lanzó campañas A través de la estrategia “Crecer La desnutrición crónica y
abastecimiento de para la prevención para evitar “el Gobierno busca articular los anemia en niños menores de
alimento y la obesidad y el sobrepeso. esfuerzos de manera 5 años y mujeres gestantes o
promoción de una Por ejemplo, “A comer multisectorial para desarrollar lactantes, sigue siendo un
buena alimentación pescado” que promueve la intervenciones costo efectivas conflicto en estas zonas
alimentación saludable unida que logren la meta de disminuir rurales del país; por ello,
al deporte en los mercados en cinco puntos porcentuales en necesitan el acceso material
populares, la prevención para los próximos cinco años la y económico a alimentos
una maternidad saludable desnutrición crónica infantil. Por suficientes, inocuos y
(alimentación que asegura los otro lado, el año pasado la nutritivos para todos los
nutrientes para su bebé y SENASA desarrolló escuelas de individuos puedan ser
prevenir la anemia). campo para agricultores; con utilizados adecuadamente;
esto promueve la alimentación satisfacer sus necesidades
balanceada y la agricultura nutricionales y llevar una
familiar. vida sana, sin perder dicho
acceso. Y promocionar la
alimentación y nutrición
saludable día a día en las
zonas rurales.
Abastecimiento de En la costa, los costos se El gobierno está facilitando el En la región de Loreto, solo 3
agua potable y de elevaron por la presencia del acceso a viviendas con servicios de cada 10 personas tienen
saneamiento básico fenómeno de El Niño en este básicos, creando el programa acceso a agua potable. Los
2023 por mayores costos de “Agua para Todos”. Por parte del niños al tomar agua del río
baños secos, como las visitas saneamiento básico de les causaba vómitos, diarrea,
de monitoreo para garantizar Ayacucho, en el 2020, dolor de cabeza, etc. Por
el desplazamiento de equipo reiniciaron con el proyectó de esta razón, utilizan
y otros a las zonas de trabajo, agua potable a más de 200 procedimientos sencillos y
es importante asegurar la habitantes, para esto se espera eficaces con los recursos
habilitación de accesos como que se instalen 69 unidades que les brinda la naturaleza.
las trochas, puentes, ripiado básicas de saneamiento (UBS), Cada día captan el agua de
de caminos, etc. las que contarán con ducha, las lluvias, la recolectan, la
sanitario, lavamanos y lavadero filtran con cloro y la
multiusos. convierten en segura para el
lavado de manos, aseo
personal o cocina. Con el
saneamiento básico, los
habitantes deben hacer sus
necesidades en medio de la
naturaleza, donde era
peligroso, porque había
víboras y cuando llovía era
muy difícil llegar a un lugar
seguro. Sin embargo,
actualmente la UNICEF ha
estado trabajando con las
comunidades remotas de las
regiones Loreto, Amazonas y
Ucayali para identificar la
forma más eficiente de llevar
agua potable y saneamiento
de manera auto sostenible
para la población.
Cuidados sanitarios Se ha convertido en un área En algunas provincias toman Los valores de cuidado de
materno-infantiles, de atención prioritaria para el importancia los cuidados maternidad infantil son
incluyendo la salud Estado peruano. En este sanitarios de la madre y del hijo. escasos en la selva y
reproductiva sector encontraremos Para empezar, tenemos la muchas mujeres perdieron la
campañas para la prevención atención prenatal donde vida por muertes maternas,
del VIH, hepatitis entre otras, aconsejan la vacuna del tétano especialmente en madres
como campañas de neonatal, la buena alimentación, mayores de 30 años.
planificación familiar usando estudios constantes de síntomas Asimismo, uno de cada 5
métodos anticonceptivos y signos de posibles niños menores de 5 años
modernos y tradicionales que complicaciones del parto, cómo presenta desnutrición
promueve el Ministerio de cuidar y alimentar al recién crónica y una elevada carga
Salud. Además, en este nacido o nacida y en algunos de morbilidad de infecciones
sector, la ESNSSR ha casos como planear tu vida agudas. La salud
considerado la promulgación luego del embarazo. reproductiva en la selva es
de los aspectos de la salud un factor educativo que no
sexual y reproductiva, como muchos tienen en
la atención integral durante el consideración y las familias
embarazo, parto y puerperio, llegan a tener hasta 10 hijos
reduciendo las tasas de sin pensar en las
mortalidad materna. Entre consecuencias económicas
otros objetivos está: y en los niños, ya que por eso
- Mejorar la atención ellos no llegan a tener
integral del aborto educación, alimentación y
incompleto y reducir la víveres para un buen
tasa de aborto inducido. desarrollo.
- Mejorar la salud
reproductiva en
adolescentes.
Inmunización contra Este proceso por el que una En Huánuco, se lanzó la Existen campañas privadas y
las principales persona se hace resistente a campaña “Semana de por el gobierno que también
enfermedades una enfermedad, tanto por el Vacunación en las Américas” en ayudan a los ciudadanos en
infecciosas contacto con ciertas el presente año. Esta consiste en la selva a inmunizarse contra
enfermedades, o mediante la proteger a más de 400 000 ciertas enfermedades
administración de una personas contra 26 infecciosas
vacuna. Algunas enfermedades • Chikungunya
enfermedades infecciosas inmunoprevenibles. En el • Dengue
como: esquema se contaron con 17 • Ectoparasitosis
- La influenza vacunas, de las cuales estaban • Esquistosomiasis
- La neumonía COVID-19, difteria, fiebre • Sarampión
- Virus del Papiloma Humano amarilla, haemophilus influenza • Falciparum
- Hepatitis B tipo B, rubéola, sarampión, etc. • Difteria
- Fiebre Amarilla, etc.
• Neumonía
Provisión de La provisión de En algunas provincias como por Se necesitan medicamentos
medicamentos medicamentos es básica, al ejemplo en Puno, las medicinas que sean eficaces,
esenciales igual que en el resto de las tienen un costo alto, poniendo en accesibles y fáciles de usar;
regiones del país, es decir, aprietos a los gobernantes del sin embargo, estos son
solo se cubren medicamentos Perú y el departamento, insuficientes o ausentes,
como, paracetamol, logrando que los mismos debido a que en esta parte
ibuprofeno, entre otros más habitantes sigan recurriendo a la del país los medicamentos
que se utilizan en varios medicina tradicional por no ser no son fabricados o vendidos
momentos. No se tiene eficaces con su entrega. La en abundancia y las regiones
medicamentos “costosos” en única forma de revertir esta que tienen estos
el mercado, por ello los situación es la decisión política medicamentos llegan a
asegurados tienen que de los países y el desarrollo de costar bastante dinero. A
adquirirlos en farmacias. estrategias nuevas y creativas pesar de que el gobierno
para estimular el desarrollo de trata de solucionar este
medicamentos. problema, todavía tienen
complicaciones por la alta
demanda y poco
presupuesto, por esta razón
los ciudadanos no pueden
utilizar medicina moderna y
se van a la tradicional.
Prevención y control El Centro Nacional de Implementación y fortalecimiento En la selva el control para
de enfermedades Epidemiología, Prevención y de establecimientos de salud algunas enfermedades es
endémicas Control de Enfermedades es seleccionados con servicios de difíciles de conseguir ya sea
el encargado de gestionar de prevención, control y manejo de por la comunicación en esta,
manera eficaz, eficiente y casos de leishmaniosis en las pero para los habitantes de
oportuna los procesos de zonas de riesgo de sierra y selva. estas regiones, aprendieron
prevención y control de El objetivo era contar con a llevar una limpieza por ellos
enfermedades de importancia herramientas de gestión para mismos y por sus
sanitaria nacional e monitorear la implementación de experiencias, aplicando
internacional. Un ejemplo estrategias y sus resultados, y métodos en sus utensilios de
seria las campañas de desarrollar planes de acción cocina, ropa, ambiente y
prevención del dengue, integrales para responder a cuerpo. El COVID-19 fue
donde se busca reducir los brotes de enfermedades. muy sorpresivo, sin tiempo
medios favorables para la de información sobre
reproducción del agente medidas de protección y
transmisor. provocando muchas muertes
y ahora con lo del dengue
muchas personas en la selva
saben cómo tratar esto, pero
otras no tienen el
conocimiento necesario.
Tratamiento Actualmente, el gobierno En los departamentos de la En los departamentos de la
apropiado de las brinda atención de salud en sierra, usan tratamientos de la selva, los habitantes usan
enfermedades más los diferentes centros de medicina moderna y la tratamientos de medicina
habituales y de los atención en diferentes tradicional, debido a la moderna y tradicional de sus
traumatismos departamentos y distritos, centralización. Esta se relaciona costumbres, ya que no todos
comunes pero no de la manera de manera que gran parte de pueden pagar medicamentos
apropiada, ya que hoy en día, estos peruanos no confían en los por la baja producción en
el enfoque correcto es resultados y métodos de la estos sectores o por distintas
primordialmente hacia el medicina moderna, por la cual razones. Es por esto que
covid-19, así como también usan la tradicional en sus seres aplican sus propios métodos,
promover las campañas de queridos, estos tratamientos aunque algunas veces
vacunación contra esta y pueden llegar a ser algo resultan ser ortodoxos,
evitar las consecuencias que ortodoxos, se puede crear mayormente en las
podría ocasionar y el otro incentivos laborales para las comunidades hay más uso
sector queda abandonado. zonas rurales y de menor de medicina tradicional o
desarrollo, con miras a también van a postas si es
garantizar un buen personal que están cercanas a ellos.
2. Comenten si es que se evidencian diferencias
Como podemos observar cada uno de estos componentes, adquieren
mayor o menor importancia entre la costa, sierra y selva. Debido a las
condiciones geográficas, socioeconómicas y culturales cada una de estas
regiones presentan: Diferentes niveles de educación y acceso a la
información, por ejemplo, mayor acceso a la información en zonas
urbanas, predominando en la costa, que en las comunidades nativas de
la selva o sierra, distintos hábitos nutricionales, acceso limitado al
abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico (menor en las
zonas rurales), los cuidados y atenciones materno-infantiles que se
practican en la comunidades alto andinas y selváticas, son muy pegados
a sus costumbres, como el parto en casa y la medicina tradicional, cada
uno tiene diferentes costumbres y maneras en lo que es la salud, ya que
mayormente sabemos que los de la sierra y selva se apegan más a sus
costumbres con la medicina natural a diferencia de la costa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Mortalidad materna 22 de febrero de 2023: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/maternal-mortality
• Sandra Esquén, una comunidad comprometida con la niñez, 05 Julio 2016:
https://www.unicef.org/peru/historias/jorge-chavez-comunidad-
comprometida-ninez
• An. Fac. med. vol.76 no.2 Lima abr./jun. 2015:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832015000300005
• Ofic. Regional de Comunicaciones 25 de abril de 2022:
https://www.gob.pe/institucion/regionhuanuco/noticias/602009-huanuco-
redes-de-salud-realizan-campana-por-la-semana-de-vacunacion-en-las-
americas
• “A Comer Pescado” inicia campaña contra la obesidad en los mercados 31
de agosto de 2016:
https://www.gob.pe/institucion/acomerpescado/noticias/216046-a-comer-
pescado-inicia-campana-contra-la-obesidad-en-los-mercados
• Senasa Perú, 7 jun. 2023:
https://twitter.com/Senasa_Peru/status/1666510353365188609?ref_src=tws
rc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet
• UNICEF/ Martin Crespo:
https://news.un.org/es/story/2023/05/1520612#:~:text=La%20agencia%20d
e%20la%20ONU,precipitaciones%20en%20distintas%20regiones%20del
• MINISTERIO DE SALUD, 2006: Chrome
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://crolimacallao.org.pe/d
ocumentos/normas/MODELO%20DE%20ABORDAJE%20PROMOCION%2
0DE%20LA%20SALUD%20PERU.pdf
• PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN LOS PUEBLOS AMAZONICOS Por
Congresista José Macedo: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www2.congreso.gob.p
e/Sicr/GrupParlamentarios/indigena.nsf/vf08web/6DE4E904CFB20F690525
7674007F2CB5/$FILE/Art.PIACongr.JoseMacedo.pdf
• Inmunización:
https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion#:~:text=La%20inmunizaci%C3
%B3n%20es%20el%20proceso,persona%20contra%20infecciones%20o%2
0enfermedades.
• Unicef, Infórmate sobre las vacunas que más se suelen recomendar:
https://www.unicef.org/parenting/es/salud/vacunas-y-enfermedades-que-
evitan
• Promoción de la Salud, OPS: https://www.paho.org/es/temas/promocion-
salud#:~:text=La%20Promoci%C3%B3n%20de%20la%20Salud%20constit
uye%20un%20proceso%20pol%C3%ADtico%20y,la%20salud%20individual
%20y%20colectiva.
• Rev. peru. ginecol. obstet. vol.64 no.3 Lima jul./set. 2018:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322018000300011