100% encontró este documento útil (1 voto)
581 vistas4 páginas

Juicio Pension Alimentaria Escrito Inicial

Este documento es una demanda de alimentos presentada por Genaro Pedroza Robles contra su esposa Hilda Josefina Treviño de los Santos y su hijastro Gustavo Cárdenas Treviño. Genaro alega que ya no tiene trabajo ni ingresos desde enero de 2019, mientras que Hilda recibe una pensión del IMSS y Gustavo trabaja y gana alrededor de $30,000 mensuales. Sin embargo, ninguno le ha proporcionado recursos para sus necesidades básicas a pesar de sus solicitudes. Genaro ofrece varias pruebas como la conf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
581 vistas4 páginas

Juicio Pension Alimentaria Escrito Inicial

Este documento es una demanda de alimentos presentada por Genaro Pedroza Robles contra su esposa Hilda Josefina Treviño de los Santos y su hijastro Gustavo Cárdenas Treviño. Genaro alega que ya no tiene trabajo ni ingresos desde enero de 2019, mientras que Hilda recibe una pensión del IMSS y Gustavo trabaja y gana alrededor de $30,000 mensuales. Sin embargo, ninguno le ha proporcionado recursos para sus necesidades básicas a pesar de sus solicitudes. Genaro ofrece varias pruebas como la conf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GENARO PEDROZA ROBLES

vs

TREVIÑO DE LOS SANTOS HILDA JOSEFINA y


GUSTAVO CÁRDENAS TREVIÑO
CONTROVERSIA FAMILIAR DE ALIMENTOS
ESCRITO INICIAL

H. C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO


EN LA CIUDAD DE MÉXICO
PRESENTE

Genaro Pedroza Robles, por mi propio derecho y señalando como domicilio


para oír y recibir toda clase de notificaciones en la calle de Avenida Medellín
número 311 despacho 102, en la Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.
06760 en esta Ciudad y autorizando en los términos amplios del artículo 112
párrafo del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, a los
Licenciados en Derecho, Claudia Miramontes Carrillo, Enrique Cabrera Cortés
René Cisneros González, quienes cuentan con cédula profesional r, así
mismo autorizamos para oír notificaciones, firmar a nuestra representación
cualquier documento necesario dentro del procedimiento, con facultad para
intervenir en representación de nuestra parte en todas las etapas procesales del
juicio, comprendiendo la de alzada y la ejecución, con todas las facultades
generales y las especiales que requieran cláusula especial, incluyendo la de
absolver y articular posiciones, que en nuestro nombre aún las de carácter
personal, así como para recoger toda clase de documentos a los Pasantes de
Derecho; ante usted con el merecido respeto comparezco a exponer:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 301 y 304
del Código Civil para el Distrito Federal, vengo a demandar a mi esposa la Señora
Hilda Josefina Treviño de los Santos quien tiene su domicilio en calle Diligencias
número 190 en la colonia San Andrés Totoltepec, código postal 14400, en la
Alcaldía Tlalpan de esta Ciudad de México, lo siguiente:

MEDIDA PROVISIONAL

Como medida provisional el pago y aseguramiento de una pensión alimenticia que


sea suficiente y bastante para satisfacer las elementales necesidades del suscrito
a cargo de la Demandada HILDA JOSEFINA TREVIÑO DE LOS SANTOS N.

PRESTACIONES

1.-En su oportunidad el pago y aseguramiento de una pensión alimenticia


definitiva que a criterio de su Señoría sea justa y bastante para cubrir las
necesidades alimenticias del suscrito.

2.- En caso procedente, el pago de gastos y costas a que origen el presente juicio.
Mi demanda se funda en los siguientes hechos y preceptos legales.
HECHOS

1.- Como se acredita con el certificado de matrimonio expedido por el Registro


Civil de esta Ciudad y que se anexa al presente escrito con fecha 05 de Agosto del
año 2005, contrajimos matrimonio Civil, bajo el Régimen de Separación de Bienes en la
Ciudad de México, Distrito Federal, tal y como lo acredito con la copia certificada del acta
de matrimonio. (Anexo 1)

2.- Durante nuestro matrimonio no procreamos, reconocimos ni adoptamos hijos.


3.-El último domicilio conyugal que actualmente tenemos, se ubica en la calle
Diligencias número 190, en la colonia San Andrés Totoltepec, C.P. 14400 Alcaldía
de Tlalpan, en esta Ciudad de México.
4.- Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que durante todo el tiempo que ha
durado nuestro matrimonio trabajamos en forma conjunta apoyándonos
mutuamente en la manutención de todas nuestras necesidades dentro de nuestro
matrimonio.
5.- Informo a su Señoría que hasta el 31 de diciembre de 2018 estuve laborando
en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo el esquema de Honorarios
Profesionales y en enero de 2019 cancelaron mi contrato por lo que no cuento con
pensión jubilatoria alguna, ni ingresos con los que me pueda proveer de los
alimentos y gastos mínimos indispensables, quedándome sin trabajo desde esa
fecha.
6.- Por mi edad ya no he podido acceder a ningún trabajo, considerándome
persona de la Tercera Edad, además de sufrir de Hipertensión, Ansiedad y otros
padecimientos que me han dificultado ser considerado en trabajo alguno.
7.- La hoy Demandada HILDA JOSEFINA TREVIÑO DE LOS SANTOS, trabajó
durante toda su vida laboral, alcanzando el otorgamiento de una pensión
jubilatoria suficiente por parte del Instituto del Seguro Social (IMSS) el cual le
permite una vida por demás holgada, de donde obtiene ingresos y prestaciones
superiores a los $40,000.00 M.N. (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) mensuales,
con domicilio en Av. Paseo de la Reforma, No. 476, Col. Juárez, Delegación
Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.
8.- El suscrito desde que me quede sin trabajo he solicitado el apoyo y ayuda
económica de la ahora Demandada HILDA JOSEFINA TREVIÑO DE LOS
SANTOS para poder solventar las necesidades más básicas de alimentación.
9.- Y a pesar de la situación que vivo con la Demandada HILDA JOSEFINA
TREVIÑO DE LOS SANTOS, adicionalmente se trajo a vivir a nuestro domicilio a
su hijo GUSTAVO CARDENAS TREVIÑO, quien trabaja actualmente en la
empresa denominada TOTAL PLAY percibiendo ingresos por salario y
prestaciones alrededor de $30,000.00 M.N.(treinta mil pesos 00/100 M.N.), y en
cuya dirección del Corporativo – se ubica en Avenida Periférico Sur número 4119
Torre A, piso 7, colonia Fuentes del Pedregal, código postal 14140 Ciudad de
México; quien no aporta ningún recurso económico o alguno para los gastos más
básicos, y el cual adicionalmente trajo a vivir a su hijo GUSTAVO CARDENAS
SANCHEZ, quien no estudia ni trabaja, y tampoco aporta dinero para los gastos
propios de la casa y de alimentación y disponiendo de manera arbitraria de mi
casa habitación, ya que en innumerables veces le he pedido que desaloje mi casa
y rente un lugar para él y su hijo, haciendo caso omiso a mis requerimientos;
incluso ha llegado a amenazarme, negándose rotundamente a desocupar mi
inmueble.
10.-A pesar que la Demandada siempre le proveí de todos los alimentos, vestido,
viajes, y cubrir todos los servicios de la casa que habitamos, ha ignorado el
entregarme recursos mínimos suficientes para mi propia manutención y poder
trasladarme a alguna cita para conseguir trabajo.
Por todo lo que se expresa y para acreditar lo narrado, ofrezco las siguientes:

PRUEBAS
1.-CONFESIONAL.- A cargo de la Demandada quien deberá absolver las
posiciones que previamente sean calificadas de legales, al tenor del pliego que en
sobre cerrado exhibo, para lo cual su Señoría la deberá citar personalmente con el
debido apercibimiento de Ley, a efecto de que se presente ante ese H. Juzgado
en el día y hora que se sírva indicar.
La mencionada probanza se relaciona con los hechos número 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
9 y 10 que se formula en el escrito y pretende probar la relación que existe entre la
Demandada y el suscrito, que nuestra unión matrimonial se originó mediante el
Régimen de Bienes Separados y demostrar a su Señoría que el suscrito no cuenta
con un trabajo que me proporcione los ingresos mínimos indispensables para
cubrir los requerimientos más básicos de subsistencia, y demostrar que la
Demandada recibe una pensión jubilatoria por parte del IMSS y se niega a
proporcionarme los medios necesarios y suficientes para poder cubrir los
requerimientos más básicos e indispensables.
II.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la copia certificada de nuestra
acta de matrimonio, expedida por el Registro Civil de la Ciudad de México, la cual
la relaciono con el Hecho 1 de la presente demanda, la cual se anexa, para probar
la relación conyugal que existe entre la Demandada y el suscrito.
III.- LA INSTRUMENTAL.- Consistentes en los informes que será rendidos a
través de los representantes legales del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL (IMSS), sobre las percepciones e ingresos que percibe la Demandada de
nombre HILDA JOSEFINA TREVIÑO DE LOS SANTOS, por concepto de Pensión
Jubilatoria y el informe que será rendido a través de TOTAL PLAY
CORPORATIVO sobre los ingresos por salario y cualquier otra percepción por
bonos, vacaciones, reconocimientos y demás que reciba el Señor GUSTAVO
CÁRDENAS TREVIÑO, para lo cual su Señoría deberá enviar oficios requiriendo
los informes mencionados y dirigir aquellos a los domicilios señalados y que en
cada caso se expresa en los Hechos 7 y 9 de la presente demanda, prueba que se
relaciona con los hechos 7 y 9 y que se pretende probar que la Demandada y su
hijo perciben de manera regular ingresos.
IV:- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Qué se relaciona con los Hechos 6, 7,
8 Y 9, narrados de la forma correspondiente en el capítulo de Hechos del presente
escrito inicial.
V.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. En todo en cuanto favorezca a los
intereses del suscrito, relacionando esta prueba con los Hechos 1, 4,6, 7, 8 y 9 de
la Demanda.
DERECHO

Son aplicables en cuanto al fondo los artículos 162, 164, 177, 182 inciso A,
fracción II, 301, 302, 311, 312 y 315 y demás relativos y conducentes del Código
Civil para el Distrito Federal.
Norman el procedimiento los artículos 940, 941, 942 y demás aplicables del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
De lo anteriormente expuesto y fundado, a USTED C. JUEZ atentamente pido se
sírva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito por el cual demando de mi
cónyuge la Señora HILDA JOSEFINA TREVIÑO DE LOS SANTOS y GUSTAVO
CÁRDENAS TREVIÑO, alimentos, en la vía y forma apropiada.
SEGUNDO.- Con las copias simples de la demanda y documentos que le
acompañen. Córrase traslado y emplácese a los Demandados para que
produzcan contestación a la presente en los términos que establece la Ley.
TERCERO.- Tener por ofrecidas de mi parte las pruebas que expresan en el
correspondiente capítulo de esta demanda.
CUARTA.- Una vez recabada la información necesaria, sírvase decretar a mi favor
como medida provisional una pensión alimenticia a criterio de su Señoría, así
como el aseguramiento de la misma.
QUINTA.-Señalar fecha y hora para que tenga verificativo audiencia de admisión y
desahogo de las pruebas ofrecidas.
SEXTO.- En su oportunidad y previo agotamiento de los trámites procesales,
sírvase dictar sentencia condenando a la Demandada al pago y aseguramiento de
una pensión alimenticia definitiva que a criterio de su Señoría sea justa, suficiente
y bastante para satisfacer las necesidades alimentarias elementales del suscrito.

Ciudad de México a los 22 días del mes de marzo de 2022.

PROTESTO LO NECESARIO

GENARO PEDROZA ROBLES

También podría gustarte