www.estudiosDCB.
org
Estudio Bíblico de Mateo 5:31-32
Sermón del Monte
Nivel 3: Estudio Bíblico 8 – Facilitador
La conducta del discípulo
ante el problema del divorcio
Enseñanza central
Los discípulos de Jesús deben luchar por la estabilidad del matrimonio.
Objetivos
Al finalizar esta lección, el alumno debe estar en capacidad de:
& Escribir con sus propias palabras la & Relacionar el mensaje de este texto
enseñanza central de Mateo 5:31 y 32. con el mensaje del párrafo anterior.
& Redactar dos principios derivados de & Asumir el compromiso de luchar por la
Mateo 5:31 y 32. estabilidad de su matrimonio (si es ca-
& Sugerir dos maneras como se pueden sado/a) y por la de los demás matrimo-
poner en práctica en su vida los princi- nio de la iglesia.
pios derivados de Mateo 5:31 y 32.
El texto de Mateo 5:31-32 en tres versiones
Nueva Versión Internacional Reina-Valera Actualizada Dios Habla Hoy
31 31 31
»Se ha dicho: “El que re- "También fue dicho: “También se dijo: ‘Cual-
pudia a su esposa debe darle Cualquiera que despide a su quiera que se divorcia de su
un certificado de divorcio.” mujer, déle carta de divorcio. esposa, debe darle un certifi-
32 32
Pero yo les digo que, excep- Pero yo os digo que todo cado de divorcio.’ 32Pero yo
to en caso de infidelidad con- aquel que se divorcia de su les digo que si un hombre se
yugal, todo el que se divorcia mujer, a no ser por causa de divorcia de su esposa, a no
de su esposa, la induce a co- adulterio, hace que ella co- ser en el caso de una unión
meter adulterio, y el que se meta adulterio. Y el que se ilegal, la pone en peligro de
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 1 de 10
casa con la divorciada comete casa con la mujer divorciada cometer adulterio. Y el que se
adulterio también. comete adulterio. casa con una divorciada, co-
mete adulterio.
Un resumen del análisis de Mateo 5:31-32
El propósito de Jesús en Mateo 5:31-32 no es presentar una argumentación sobre el divorcio,
sino reafirmar la fidelidad de los cónyuges y la permanencia del matrimonio. Por lo tanto, la
enseñanza central del párrafo es que El discípulo de Jesús debe luchar por la estabilidad
del matrimonio. Este texto es parte de un argumento de Jesús referente a la obediencia a la
Palabra de Dios, mediante la cual los discípulos exhiben una conducta mayor que la de los
fariseos y los maestros de la Ley. La conducta de los discípulos debe evidenciar obediencia a
la Palabra de Dios. Y la fidelidad conyugal es una muestra de esa obediencia del discípulo.
Los fariseos hacían hincapié en las causas para justificar el divorcio. La preocupación principal
de ellos era que se dejara constancia del divorcio mediante un certificado, y aparentemente no
se preocupaban de las consecuencias de éste. En este texto, Jesús pone de relieve las conse-
cuencias de un divorcio y realza la estabilidad del matrimonio. En el fondo, los fariseos estaban
preocupados acerca de cómo disolver el matrimonio y mantenerse sin culpa alguna; Jesús, por
su parte, se preocupa por la responsabilidad de los cónyuges y la permanencia del matrimonio.
El divorcio no solamente era un acto de rebeldía y desobediencia a la Palabra de Dios, sino
que inducía a más desobediencia. Pero la propuesta de Jesús es que los discípulos de él de-
ben obedecer y enseñar a otros a obedecer la Palabra de Dios.
Sugerencias para reflexionar sobre Mateo 5:31-32 en el en-
cuentro con los alumnos.
Las siguientes son algunas sugerencias para desarrollar el encuentro de estudio bíblico con el
facilitador. (Se estima 1 hora y media o 1 hora y 45 minutos para el encuentro. Las sugerencias
de tiempo para cada actividad pueden variar, según las necesidades del grupo, pero se debe
administrar bien el tiempo en el encuentro. No importa si es necesario dedicar dos encuentros
para desarrollar la lección, pero sí es importante lograr los objetivos.)
1. Dé la bienvenida a los alumnos y pídales que compartan sus experiencias con la aplicación
de los principios aprendidos en el estudio anterior. Comparta usted también su experiencia.
Dedique unos minutos para que hagan oración unos por otros. (10 minutos)
2. Haga las preguntas: ¿Cuáles son algunos problemas de los matrimonios en la sociedad con-
temporánea? ¿Tienen también estos problemas los matrimonios cristianos? ¿Qué está
haciendo la iglesia para ayudar a los matrimonios hoy? ¿Qué pudiera hacer usted para me-
jorar su atención a los matrimonios de su comunidad? (10 minutos)
3. Divida a los presentes en dos grupos y colóquelos frente a frente para que abran un debate
sobre con la siguiente pregunta: ¿Dónde está el hincapié del texto de Mateo 5:31-32: en el
divorcio o en el matrimonio? Que el grupo A trate de defender que el hincapié está en el di-
vorcio y el grupo B que el hincapié está en el matrimonio. (10 minutos)
4. Usted como facilitador, presente un comentario breve mediante el cual argumente que el
hincapié del texto está en la estabilidad del matrimonio, aunque ciertamente se trata el tema
del divorcio. Vea los comentarios sobre esto en el análisis del texto. (5 minutos)
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 2 de 10
5. Ahora, pida que todos juntos traten de reescribir lo que afirma el texto de Mateo 5:31-32.
¿Cuáles son las afirmaciones que contiene? (10 minutos)
6. Pida que los alumnos escriban una oración breve mediante la cual expresen la enseñanza
central de este párrafo. (5 minutos)
7. Divididos en tres grupos, presente a cada grupo una de las siguientes afirmaciones para que
reflexionen sobre la relación que tiene con el texto de Mateo 5:31-32. ¿Son sustentables de
este texto las siguientes afirmaciones?: 1) Frecuentemente, el divorcio induce a otros pro-
blemas éticos y morales que tiene efectos más allá de la pareja. 2) Los matrimonios en con-
flicto deben agotar todos los recursos antes de justificar una causa para divorciarse. 3) Los
discípulos de Jesús deben mostrar obediencia a la Palabra mediante la estabilidad del ma-
trimonio. (20 minutos)
8. Pida que los alumnos sugieran aplicaciones para los principios que se derivan de Mateo
5:31-32. (15 minutos)
9. Dedique unos minutos para que hagan oración unos por otros. Termine usted con oración
por los matrimonios que están representados en el grupo de alumnos. (10 minutos)
10. Anímelos para que reflexionen sobre el texto para el próximo encuentro.
Análisis y comentarios de Mateo 5:31-32
Según Mateo 5:31 y 32, los fariseos estaban preocupados acerca de cómo disolver el matrimo-
nio y mantenerse sin culpa alguna; Jesús se preocupa por la responsabilidad de los cónyuges y
la permanencia del matrimonio. El divorcio no solamente era un acto de rebeldía y desobedien-
cia a la Palabra de Dios, sino que inducía a más desobediencia. En cierto modo, el divorcio
como ellos lo concebían y practicaban, era un “adulterio legalizado”.
Al analizar este texto se debe tener presente que es parte de un argumento de Jesús referente
a la obediencia a la Palabra de Dios, mediante la cual los discípulos exhiben una conducta ma-
yor que la de los fariseos y los maestros de la Ley. La conducta de los discípulos debe eviden-
ciar obediencia a la Palabra de Dios. La fidelidad conyugal es una muestra de esa obediencia.
¿Cuál es el contexto de este texto?
En el párrafo anterior (vv. 27-30) se presenta una seria amenaza a las relaciones personales
sanas, especialmente en el ámbito del matrimonio. Esta amenaza está tipificada en la codicia y
manifestada en el adulterio. Con este nuevo párrafo (vv. 31-32) se presenta una amenaza dire-
cta a la estabilidad del matrimonio; ahora se plantea el problema del divorcio y sus implica-
ciones. La “Ley” permitía1 el divorcio bajo ciertas circunstancias y condiciones; pero Jesús cali-
ficó esa práctica como contraria al propósito de Dios establecido desde el principio. Los farise-
os habían de una concesión un mandamiento.
El problema del divorcio ocupaba un lugar relevante en la discusión de las personas que escu-
charon a Jesús. En el tiempo cuando Jesús se pronunció sobre este asunto se presentaban
grandes escándalos matrimoniales, como había sido el caso de Herodes Antipas quien tomó
por mujer a Herodías, esposa de su medio hermano Felipe (comp. Mateo 14:1-5). Por otra par-
te, en los primeros días de la iglesia, el divorcio era una práctica generalizada.2 Además de
1
Vea Deuteronomio 24:1-4; Mateo 19:3-12.
2
Hay informaciones en la literatura contemporánea al Nuevo Testamento que testifican de la gravedad de este
problema en aquellos días.
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 3 de 10
esto, entre los judíos las opiniones teológicas respecto al divorcio estaban divididas con posi-
ciones extremas.
Las cosas no han cambiado mucho. Todavía hoy el tema del divorcio ocupa muchos espacios
en las páginas de libros y revistas, y en discusiones diarias de la sociedad. El número de divor-
cios va en aumento cada día. Se divorcian nuestros líderes gobernantes y se divorcian también
los artistas de la televisión que “marcan pauta” a la juventud. Peor aún, el divorcio está aumen-
tando entre los cristianos evangélicos y, como si fuera poco, también entre los líderes de las
iglesias los casos de divorcio están aumentando. Así que, es importante que le prestemos mu-
cha atención a este primer texto que Mateo presenta con respecto al problema del divorcio.3
Un resumen de Mateo 5:17-48
Los discípulos de Jesús deben obedecer y enseñar a otros
a obedecer la Palabra de Dios (Mateo 5:17-20).
El tema La interpretación equivocada La interpretación correcta que pre-
de los maestros de la ley senta Jesús con respecto a la ley
El problema Enseñaban que una persona era El discípulo de Jesús debe vi-
del enojo culpable y merecía castigo sólo si vir en paz con todos.
(Mateo 5:21-26) mataba a otra.
El problema Veían el acto de adulterio sólo co- La codicia es un pecado que
de la codicia mo la relación sexual ilícita. Si esto refleja la mala intención del
y el adulterio no ocurriera, no habría culpa. corazón que conduce al adul-
(Mateo 5:27-30) terio.
El problema Se preocupaban acerca de cómo Los discípulos de Jesús de-
del divorcio justificar el divorcio y mantenerse ben luchar por la estabilidad
(Mateo 5:31-32) sin culpa alguna. del matrimonio.
El problema Enseñaban que un juramento los Los discípulos de Jesús de-
de la falta de obligaba sólo si se hacía en el ben hablar con sinceridad.
sinceridad nombre de Dios. De lo contrario, no
(Mateo 5:33-37) tenían culpa, aunque fueran irres-
ponsables.
El problema Enseñaban la reciprocidad como Los discípulos de Jesús de-
de la venganza medio de la justicia. En la práctica, ben actuar con bondad hacia
(Mateo 5:38-42) esto no era más que venganza. los demás.
El problema del Enseñaban un concepto limitado de Los discípulos de Jesús de-
odio al enemigo prójimo, que incluía sólo a los jud- ben amar aun a quienes los
(Mateo 5:43-48) íos. Los no judíos no eran sus aborrezcan.
prójimos y podían ser odiados.
3
En Mateo 19:3-12 se registra otro texto en el cual se expresan más ampliamente comentarios de Jesús respecto
al tema del matrimonio y el divorcio.
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 4 de 10
¿Cómo está estructurado el texto de Mateo 5:31 y 32?
Según la NVI, este párrafo tiene dos oraciones. La afirmación principal está en el v. 32 y puede
resumirse así: La persona que se divorcia de su cónyuge es culpable de adulterio. Estas
son las afirmaciones del texto:
1. La tradición dice que de todo divorcio se debe dejar constancia4 (v. 31).
2. Jesús dice que la persona que se divorcia de su cónyuge induce a éste a cometer
adulterio (v. 32b).
3. La infidelidad sexual del cónyuge libera al otro de inducirlo al adulterio (v. 32a).
4. El que se casa con la persona divorciada es culpable de adulterio (v. 32c).
La afirmación principal del párrafo hace hincapié no tanto en el problema del divorcio sino en
las consecuencias morales que éste arrastra. Sin embargo, el propósito de Jesús no es presen-
tar una argumentación sobre el divorcio, sino más bien reafirmar la fidelidad de los cónyuges y
la permanencia del matrimonio. Por lo tanto, la enseñanza central del párrafo es que El discí-
pulo de Jesús debe luchar por la estabilidad del matrimonio.
Igual que en el anterior, en este párrafo se presentan tres asuntos, como se ve en el siguiente
bosquejo:
La conducta del discípulo ante el problema del divorcio
1. Se presenta un problema (v. 31).
La “legalidad” del divorcio.
2. Se presenta la interpretación que Jesús da al problema (v. 32b).
El divorcio induce al adulterio.
3. Se presenta la respuesta que Jesús da al problema (v. 32ac).
3.1. La cláusula de excepción: la infidelidad sexual (v. 32a).
3.2. Los efectos del divorcio sobre un nuevo matrimonio: el adulterio (v. 32c).
¿Cuáles son los conceptos básicos que se presentan en
Mateo 5:31 y 32?
¿Cómo se debe interpretar este texto? ¿Qué quiso enseñar Jesús respecto al tema que plan-
tea el texto? ¿Dónde está el hincapié de Jesús: en el divorcio, en las consecuencias del divor-
cio, en el matrimonio o en un nuevo matrimonio? Al analizar el texto se debe recordar que en
esta sección del discurso (5:17-48) Jesús está tratando de manera directa el asunto de la obe-
diencia a la Palabra de Dios. En efecto, esta es la tercera ilustración que Jesús presenta para
mostrar la manera como los hombres y mujeres de su día quebrantaban los mandamientos de
Dios y les hace un llamado para que se vuelvan de su mal camino y asuman la obediencia a la
Palabra de Dios.
4
De esta manera “fácil”, los maestros de la Ley resolvían el problema: el divorcio es legal en tanto que se deje
constancia de él. Jesús dice que el divorcio no resuelve el problema; al contrario, lo agrava.
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 5 de 10
Hay básicamente tres asuntos que se presentan en este texto. El primero se presenta en forma
indirecta y los otros dos se ven con bastante claridad en el texto.
1. La implicación del texto es que el matrimonio es vulnerable a la posibilidad de divorcio.
Por lo tanto, los discípulos de Jesús debían agotar todos los recursos antes de justificar una
causa para divorciarse. Los fariseos y maestros de la ley habían constituido en mandamien-
to lo que era sólo una concesión por causa de la terquedad humana. Parece que la razón de
un certificado de divorcio fue en cierto modo una medida de protección, pero no resolvió el
problema de la desintegración de los matrimonios y sus consecuencias.
2. Según la afirmación de Jesús, un certificado de divorcio no resolvía los problemas en un
matrimonio, porque el divorcio abría las puertas para otros actos de desobediencia como lo
era por ejemplo el adulterio. Así que, el divorcio induce a otros problemas éticos y mora-
les en la vida. Además, todos sabemos de los efectos del divorcio tanto en el ámbito jurídi-
co como en el social y religioso.
3. La “legalización del divorcio” mediante la entrega de un certificado no eliminaba el acto de
desobediencia a la Palabra de Dios; al contrario, los agravaba. Por eso, los discípulos de
Jesús debían mostrar su obediencia a la Palabra de Dios mediante la estabilidad del
matrimonio. La preocupación de Jesús no está en la justificación del divorcio y sus conse-
cuencias, sino en la estabilidad y permanencia del matrimonio.
¿Cómo se desarrollan estos conceptos en el texto?
El v. 31 sugiere que los fariseos y maestros de la Ley abogaban por la “legalidad” del divorcio.
Su argumento se basaba en Deuteronomio 24:1, donde dice que el marido podía divorciarse de
su mujer si dejaba de quererla por haber encontrado en ella algo indecoroso (indecente, según
la RVR60). En el siglo I las opiniones estaban divididas con respecto a la interpretación de esta
frase. La división se reflejaba en dos escuelas representadas especialmente por los rabinos
Shamai y Hillel. Con un punto de vista conservador, Shamai proponía que algo indecoroso
significaba fornicación o adulterio; así que, un hombre no podía divorciarse de su mujer, a me-
nos que ésta estuviera incursa en adulterio.5 Esta escuela no admitía otra causa para el divor-
cio.La otra escuela, que era muy liberal, estaba representada por el rabino Hillel. Aparente-
mente éste encontraba todo tipo de cosas indecentes, de modo que podía haber una diversi-
dad de causas para que un hombre se divorciara de su esposa. Por ejemplo, si la mujer dejaba
quemar la comida, o si ésta no estuviera bien sazonada, si la mujer hablaba con otro hombre
en la calle, o sencillamente si él encontraba otra mujer “más bonita”.6 En otras palabras, el ma-
rido podía divorciarse de su mujer por cualquier causa.7
El texto completo sobre el cual los fariseos y los maestros de la Ley asumían la “legalidad” del
divorcio (Deuteronomio 24:1) dice así: Si un hombre se casa con una mujer, pero luego deja de
quererla por haber encontrado en ella algo indecoroso,8 sólo podrá despedirla si le entrega un
certificado de divorcio (NVI). En Mateo 5:31 se recoge la interpretación aceptada en aquellos
5
Un asunto que entra en conflicto con esta tesis es que entre los judíos el adulterio se castigaba con la muerte
del culpable (Levítico 20:10; Deuteronomio 22:24). Pero la propuesta de Shamai deja a la mujer libre para casarse
de nuevo, tal como lo expresa Deuteronomio 24:1-3.
6
Hay información acerca de estas discusiones en diversos comentarios acerca de este texto y de Mateo 19:3-12.
7
Lo insólito del caso es que una mujer no podía divorciarse de su marido por ninguna causa.
8
El texto no da ningún indicativo para saber a qué se refiere algo indecoroso. Esto mismo ha dado pie para mu-
chas interpretaciones.
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 6 de 10
días, en los siguientes términos: Se ha dicho:9 El que repudie a su mujer debe darle un certifi-
cado de divorcio. Aparentemente este dicho hace hincapié no tanto en el divorcio, sino en el
requisito que debía cumplirse para que fuera “legal”; es decir, que el marido debía darle un cer-
tificado de divorcio. Si era así, entonces los fariseos estaban dando por hecho que el divorcio
era “legal” y la única responsabilidad del marido era expedir el certificado que lo declaraba. Por
supuesto, el divorcio fue una concesión de Moisés para proteger a la mujer. El certificado que
ella recibía era su documento de protección; de modo que si se unía a otro hombre no se le
podía acusar de infidelidad al primero. Pero más aún, el requisito del certificado era para frenar
un poco el divorcio, no para “legalizarlo”.10 Es claro que el divorcio no era un mandamiento,
sino una concesión por causa de la terquedad humana (comp. Mateo 19:3-12).
El v. 32 presenta la respuesta de Jesús. Ahora se inclina la balanza y el hincapié no está en el
certificado, sino en las consecuencias del divorcio. Los fariseos hacían hincapié en el requisito,
es decir, en que se entregara el certificado del divorcio; pero Jesús enfatizó la determinación y
el acto del divorcio, y afirmó que es allí donde está el verdadero problema. El problema no está
en que se entregue o no un certificado, sino en las consecuencias del divorcio que induce a
quebrantar otros mandamientos. Por eso Jesús dice que todo el que se divorcia de su esposa,
la induce a cometer adulterio (v. 32b). Así que, tanto el marido como la mujer cometen pecado;
es decir, ambos están desobedeciendo la Palabra de Dios al interrumpir el pacto matrimonial.
Es importante destacar que en el v. 32 hay dos cláusulas que han sido verdaderos problemas
para los intérpretes.11 La primera cláusula dice: excepto en caso de infidelidad conyugal;12 la
segunda dice: el que se casa con la divorciada comete adulterio también. En ambas cláusulas,
como en la principal, el pecado está de por medio. Así que, no es sólo que tanto el marido co-
mo la mujer desobedecen la Palabra de Dios, sino que la desobediencia se extiende también a
una posible tercera persona al ocurrir un nuevo matrimonio de la mujer.13
La llamada cláusula de excepción, excepto en caso de infidelidad conyugal,14 ha sido objeto de
diversas interpretaciones. Hay quienes niegan que Jesús haya pronunciado tales palabras y se
las atribuyen a Mateo cuando escribió su libro. Por otra parte, hay quienes la consideran senci-
llamente como “fornicación” para circunscribirla a un pecado fuera del matrimonio. Y hay tam-
bién quienes incluyen en ella todo tipo de pecados sexuales. Una cosa es cierta: esta es la
única causa de divorcio que Jesús tolera.15 Por supuesto, Jesús no está avalando el divorcio,
9
Los vv. 21 y 27 se introducen así: Ustedes han oído que se dijo; en el v. 31 se cambia por la fórmula: Se ha di-
cho. Luego en los vv. 33, 38 y 42 vuelve a la fórmula anterior: Ustedes han oído que se dijo. ¿Habrá alguna razón de
peso para justificar el cambio en la formula introductoria que ha venido usando en los primeros dos párrafos, o será
sólo asunto de estilo?
10
El certificado de divorcio debía ser dado en presencia de dos testigos, es decir, era un acto público que debía
tener pruebas. Los testigos son, en este caso, la prueba de haber recibido el divorcio.
11
Aparentemente la interpretación de estas dos cláusulas exige que se tome en cuenta también lo que Jesús dijo
en otra ocasión acerca de este mismo asunto (comp. Mateo 19:3-12).
12
La versión Dios Habla Hoy dice: a no ser en el caso de una unión ilegal. Algo similar dice la Biblia de América:
salvo en caso de unión ilegítima.
13
No se discute si está permitido o no un nuevo matrimonio; eso parece estar sobreentendido y aceptado desde
los días de Moisés. Lo que se quiere resaltar es que la justicia que aplicaban los fariseos y los maestros de la Ley es
muy limitada; y, por tanto, la justicia de los discípulos debe ser superior.
14
Algunos han sugerido que la “fornicación” es un pecado de la persona soltera y el “adulterio” es un pecado de
las personas casadas. Por eso, hay quienes sugieren que Jesús se refiere a un pecado “prematrimonial”, es decir,
que la mujer llegó al matrimonio sin su virginidad. Hay poca base para justificar esta interpretación. La palabra “por-
neía”, que a veces se traduce como “fornicación”, parece referirse sencillamente a pecados sexuales. “Porneía”
podría entenderse como “prostitución” en sentido general, de modo que bien pudiera referirse a los casos de matri-
monio prohibidos en la Ley. Comp. Levítico 18:6-18; Números 25.
15
Otra causal que se nota en el Nuevo Testamento está en 1 Corintios 7:10, 11. Por supuesto, ésta debe anali-
zarse y entenderse en su contexto.
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 7 de 10
sino más bien demostrando compasión por los seres humanos que sufren por causa de sus
debilidades. En realidad, el hincapié de esta cláusula está, no tanto en el divorcio ni en sus
causas, sino más bien en las consecuencias de éste. En otras palabras, la preocupación de
Jesús no es que si hay infidelidad conyugal por parte de la mujer, está bien que el hombre se
divorcie de ella; sino que si se divorcia por cualquier otra causa hace que la mujer cometa adul-
terio.
Como puede notarse, la intención de Jesús es defender la unión conyugal.16 Mientras que la
opinión generalizada era justificar el divorcio por cualquier causa (comp. Mateo 19:3), Jesús
dejó abierta esta posibilidad a una sola causa: infidelidad conyugal. Pero, ¿es éste un pecado
imperdonable en una pareja? ¿No habrá otra posibilidad mejor que el divorcio? El contexto de
todo el discurso de Jesús indica que los discípulos deben asumir una conducta distinta: de re-
conciliación, de amor, de un nuevo estilo de vida, porque son obedientes a la Palabra de Dios.
Hay una última cláusula en el v. 32: y el que se casa con la divorciada comete adulterio tam-
bién. En el párrafo anterior el adulterio es un asunto de pensamiento: cualquiera que mira a
una mujer y la codicia ya ha cometido adulterio con ella en el corazón (v. 28); ahora se trata de
hechos concretos en el matrimonio: el que se divorcia de su esposa, la induce a cometer adul-
terio, y el que se casa con la divorciada comete adulterio también. A simple vista, según esta
afirmación, pareciera que Jesús acusa de cometer el pecado de adulterio sólo a la mujer divor-
ciada y al hombre con quien ésta se casare de nuevo. Sin embargo, Jesús no pensaba así,
pues en el diálogo con los fariseos, según Mateo 19:9, dice que el que se divorcia de su espo-
sa, y se casa con otra, comete adulterio. Así que, solteros y casados, hombres y mujeres, pue-
den ser culpables de adulterio. Por supuesto, este no es el único pecado del cual habla Jesús
en su discurso; ni tampoco es un pecado imperdonable. Pero para recibir el perdón, el pecado
debe ser confesado y abandonado.17
Un asunto más que se debe observar en este texto es que Jesús no se opuso a la posibilidad
de un nuevo matrimonio, según el permiso concedido por Moisés en Deuteronomio 24:2-4a.18
Pero a la vez, con su posición, Jesús mantiene coherencia con toda la Escritura respecto al
matrimonio en el sentido que éste debe ser permanente, tal como ha sido desde el principio. El
propósito de la Escritura es que haya estabilidad y permanencia del matrimonio, no que se de-
teriore y se destruya.
Un comentario final sobre este tema tiene que ver con el concepto de matrimonio. Es claro que
el matrimonio implica un aspecto legal, pero esto no es todo. En verdad, el matrimonio tiene
que ver más con la fidelidad que con la legalidad; puede haber un acto jurídico que legaliza la
unión de una pareja, pero se necesita un aspecto social que mantenga en buenas relaciones a
esa pareja. De lo contrario, es dudoso que allí exista un matrimonio. En verdad, un matrimonio
no lo hace el documento legal, sino la fidelidad en la pareja.
16
La infidelidad sexual del cónyuge libera al otro de inducirlo al adulterio. Tal vez lo que dice es que éste ya es
culpable de adulterio.
17
Hay otros textos bíblicos que hablan fuertemente acerca del pecado de la inmoralidad sexual, de modo que no
se debe tomar este asunto con liviandad. Por ejemplo, 1 Corintios 6:9-10 dice que los adúlteros no heredarán el
reino de Dios. En Gálatas 5:19-21 dice que los inmorales sexuales no heredarán el reino de Dios. Por la inmoralidad
sexual Dios castigará (Colosenses 3:5-6). Dios juzgará a los adúlteros (Hebreos 13:5). Los inmorales sexuales serán
echados al lago de fuego (Apocalipsis 21:8).
18
El divorcio, según la concesión de Moisés, rompía todo nexo con el cónyuge, de modo que la persona divorcia-
da tenía todo el derecho de casarse de nuevo.
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 8 de 10
¿Qué principios se derivan de Mateo 5:31-32?
Hay dos principios explícitos que se derivan de este texto. De manera indirecta puede derivarse
un tercer principio. Veamos primero el que se deriva de manera indirecta.
1. Debemos reconocer que el matrimonio es vulnerable al divorcio aun entre los cristia-
nos. Hay, sin duda, muchas razones por las cuales las personas se divorcian; pero segura-
mente todas se reducen a una sola: la dureza del corazón humano (comp. Mateo 19:8). En
verdad, por causa de la naturaleza pecaminosa, todo matrimonio es vulnerable al divorcio. Es
cierto que los que hemos nacido de nuevo tenemos al Espíritu Santo y la guía de la Palabra de
Dios para orientar el matrimonio; pero aún así, todavía hay muchos que aparentemente no en-
cuentran otra salida que el divorcio. Sin embargo, los matrimonios cristianos en conflicto deben
agotar todos los recursos antes de justificar una causa para divorciarse. En medio de una ava-
lancha de motivos que las personas encontraban para divorciarse, Jesús centró su atención en
un solo asunto; y junto con esto, hizo observaciones sobre las consecuencias de un divorcio.
Bien podemos decir que el divorcio sí es una alternativa, pero no es la solución; el divorcio no
es una respuesta sabia a los problemas en un matrimonio. Aun con los más graves conflictos
que confronte una pareja, todavía debe haber una respuesta mejor que el divorcio. Por supues-
to, siempre hay quienes, tal vez debida a la inmadurez u obstinación, no encuentran otra salida
y se divorcian de su pareja.
2. Con frecuencia, el divorcio induce a otros problemas éticos y morales en la vida.
Según las afirmaciones de Jesús, el divorcio induce al adulterio. Esto es así porque el divorcio
tuerce el propósito de Dios y es una violación a los principios expresados en las Escrituras res-
pecto al matrimonio: serán una sola carne y lo que Dios juntó no lo separe el hombre. Por su-
puesto, el divorcio no es un pecado imperdonable, pero sí trae consigo largas secuelas que las
personas sufren durante largo tiempo. Es peor aun cuando hay hijos en la pareja que se divor-
cia. Por otra parte, ya que es natural que los seres humanos se junten en pareja como parte de
su naturaleza y necesidades, después de un divorcio es posible un nuevo matrimonio. Pero a
menos que haya verdadera sanidad interior, siempre está latente la posibilidad que se transfie-
ran a éste los vicios y males del matrimonio anterior. Sigue en pié la propuesta de Jesús en el
sentido que sus discípulos deben obedecer y enseñar a otros a obedecer la Palabra de Dios.
3. Los discípulos de Jesús deben mostrar obediencia a la Palabra de Dios mediante su
esfuerzo personal para mantener la estabilidad del matrimonio. Esta afirmación está implí-
cita en la respuesta que Jesús dio a la práctica común de aquellos días con respecto al divor-
cio. Según lo que se lee en los párrafos anteriores a esta discusión, Jesús había propuesto que
la justicia de sus discípulos debe ser superior a la de los fariseos y maestros de la ley; y la manera de
hacerla superior es mediante la obediencia a la Palabra de Dios. Nuestra prioridad cristiana es obedecer
lo que Dios dice y esto es válido también en el matrimonio. Aún si una persona cristiana está
casada por segunda vez, su responsabilidad es luchar por la estabilidad de su matrimonio me-
diante la fidelidad a su pareja. Los conflictos en el matrimonio deben tener una mejor salida que
el divorcio si se enfrentan con madurez, amor y respeto al cónyuge. Si aún después de agotar
todas las posibilidades para salvar el matrimonio ocurre un divorcio, todavía el discípulo de
Jesús debe ser obediente a la Palabra de Dios mediante la confesión de sus debilidades y la
petición del perdón de sus pecados al Señor.
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 9 de 10
Aplicaciones de los principios de Mateo 5:31-32
1. Los matrimonios en conflicto deben agotar todos los recursos antes de justificar una causa
para divorciarse. Cualquier problema matrimonial es superable siempre y cuando exista un
espíritu de perdón y haya la voluntad de ambas partes para llevar a cabo las acciones necesa-
rias que puedan darle solución al conflicto. Hay conflictos que las parejas logran superar por sí
mismas en poco tiempo. Hay otros que perduran por razones distintas como: la falta de sinceri-
dad para abordar amplia y responsablemente el problema, resentimientos o heridas no sana-
das, falta de empeño para realizar ajustes que exige la relación, monotonía, etc. Estos proble-
mas no superados llevan a las parejas al descontrol y a la desesperación que puede conducir-
los al divorcio. Por eso, es conveniente que cuando exista un conflicto que como pareja no lo-
gran superar, deben buscar ayuda de una persona idónea, con principios cristianos, para ayu-
darlos a encontrar las respuestas adecuadas. Es natural que haya conflictos en la pareja, pero
estos no son la destrucción del matrimonio. Usted que es una persona casada, reflexione sobre
las siguientes preguntas: ¿En este tiempo, está viviendo usted algún conflicto que no ha podido
superar con su esposo/a? ¿Piensa que ha hecho lo suficiente para arreglar el problema? ¿Qué
más puede hacer para lograr la solución? Agote todos los recursos en lugar de tomar una
drástica decisión.
2. El divorcio induce a otros problemas éticos y morales. El divorcio lesiona a la institución fami-
liar porque mutila el hogar al disgregar a sus miembros o a uno de ellos. Esto hace más com-
plicada la formación y el cuidado de los hijos. También, por lo general, afecta emocionalmente
a los familiares más próximos al esposo y a la esposa. Y junto a todo lo anterior, la pareja di-
vorciada se enfrenta a la posibilidad de caer en actos de adulterio. Además, en ocasiones tal
vez tenga que enfrentar graves problemas emocionales, especialmente en lo referente al sen-
timiento de culpa. Reflexione usted sobre este asunto: Haga una lista de consecuencias que
sobrevienen por efectos de un divorcio y compártala con sus hermanos en la fe. ¿Qué pudieran
hacer en su iglesia para ayudar a resolver estos problemas?
3. Los discípulos de Jesús deben mostrar obediencia a la Palabra de Dios mediante su esfuer-
zo personal para mantener la estabilidad del matrimonio. En una sociedad donde se ha desva-
lorizado el matrimonio y abundan los divorcios, los discípulos de Jesús han de ser defensores
de la institución familiar y de la estabilidad conyugal. Por ello, deben mostrarse como buenos
ejemplos en su trato matrimonial, producto del buen estilo de vida y del ánimo pronto para darle
solución a sus conflictos maritales en un ambiente de humildad, perdón, amor y sujeción a la
Palabra de Dios. Junto al buen ejemplo, los discípulos deben dar buenos consejos a otros ma-
trimonios, estén pasando o no por dificultades; todo consejo debe estar basado en la Palabra
de Dios. Si está usted casado/a, ¿considera que su matrimonio es estable? ¿Están violando
usted y su esposo/a algún principio de la Palabra de Dios para el matrimonio? ¿En qué aspec-
tos puede ser mejorable su matrimonio? Escríbalos sus conclusiones y propónganse a mejorar
esas áreas del matrimonio. Hable con su cónyuge, pídale perdón si es necesario y oren juntos
pidiendo la ayuda de Dios. Si necesitan ayuda para resolver el conflicto no tarden en buscarla.
Desarrollo Cristiano Bíblico. Nivel 3. Mateo 5 al 7. Estudio Bíblico 8: Mateo 5:31-32 ©2011 Página 10 de 10