100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas40 páginas

Contabilidad de Sociedades Tema 2 y 3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas40 páginas

Contabilidad de Sociedades Tema 2 y 3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40
Temas de Contabilidad de Sociedades___—_—_Mg. Sc. Gonzalo J, Teran Gandarillas TEMA 2: PATRIMONIO Contenido: Patrimonio concepto.- Capital concepto.- Reservas concepto.- Resultados acumulados concepto.- Otras cuentas de patrimonio concepto.- Cuentas reguladoras concepto.- Mantenimiento de capital concepto.- Capital financiero.- Capital operativo.- Reexpresion de valores. 1. PATRIMONIO- Conocido también como Capital contable o Interés de los inversionistas, es fuente de financiamiento intema de recursos de una empresa en marcha, destinados a coadyuvar en el cumplimiento de sus objetivos al desarollar sus actividades, originados principalmente por aportes de capitales efectuados por los inversionistas (socios 0 accionistas) otorgandoles derecho propietario, y posean un costo o valor que pueda ser valuado (medido) con fiabilidad. Esta fuente, se traduce no solamente en aportes de capitales efectuados por los inversionistas (socios 0 accionistas), tambien por respaldos de capital y/o resultados (Utilidad y/o Pérdida) generados por una empresa periddicamente, y su devolucion o pago origine salida de recursos que incorporen beneficios econdmicos y la cuantia del desembolso a realizar sea valuado (medido) con flabilidad. También al patrimonio se considera como, la parte residual de los activos, de una empresa, una vez deducido todos sus pasivos Empresa en marcha.- Es una expresion técnica, referida a que los estados financieros pertenecen a un ente econdmico, y se preparan normaimente bajo el supuesto que esta fen funcionamiento y tiene plena vigencia, ademas continuara desarrollando sus actividades dentro del futuro previsible. Por tanto; se supone que la empresa no tiene la intenci6n ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante el volumen de sus operaciones. Si tal intencion o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso deberia revelarsela. Cuando Ia gerencia, a! realizar esta evaluacion, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos 0 condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la empresa siga funcionando normalmente, procedera a revelarlas en estados financieros. 1.4 OBJETIVO Es proporcionar i referida a la fuente empresa. informacion financiera razonable, en términos de unidades monetarias, e de financiamiento intema de los recursos que posee y controla una 1.2 CARACTERISTICAS a Las principales caracteristicas que identifican al patrimonio, sin ser limitativas, son: 15 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas Representa un componente insusttuible de Balance General Otorga derecho propietano a los inversionstas (socios 0 accionistas) Proporciona infomacionfinanciera razonable paral toma y contol de decisiones gerenciales en una empresa Es el rubro mas sensible y complejo de Balance Geneal, al cual debe prestarse particular atencién. | Los resultados (utlidad y/o pérdida) emergentes del giro especifico de las actividades de una empresa, que periddicamente genera. inciden directamente sobre el patrimonio, ; Los resultados favorables y exentos de gravamen impositivo (utilidades liquidas) generadas periddicamente, por una empresa, inciden en la maximizacion del patrimonio, Los resultados desfavorables (pérdidas) generadas periddicamente por una empresa, inciden en la minimizacion del patrimonio. Uegando a vislumbrarse una reduccion del capital, que de darse tal situacion induciria a una liquidacion forzada dela empresa La calificacion de “Empresa en Ma componentes, particularmente la cu Es un conjunto de obligaciones a largo plazo, de ul inversionistas (socios 0 accionistas). Es un grupo de partidas contables de Balance General. Incluye cuentas reguladoras, de acuerdo a la clas legalmente. Debe efectuarse actualizacion de valores, si la situacin econdmica determina pérdida de poder adquisitivo, en cumplimiento de Normas de Contabilidad. EI estudio detallado y debidamente sustentado técnicamente, proporciona al Auditor 0 Contador Publico conocimientos que le posibilitan tener vision gerencial y convertirse en asesor empresarial. cha’ esta en funcién al patrimonio, y este @ sus ienta Resultados acumulados (Saldo Deudor). na empresa en favor los e de sociedad constituida 1.3 CONFORMACION EI patrimonio, para adecuado estudio y aplicacion practica, en funcién a una estructura general que responde a lineamientos tecnicos, y condicionan establecer grupos y ‘subgrupos de partidas tmando como base la naturaleza de las cuentas, para marcar sus caracteristicas y diferencias. Bajo esa condicionante, el patrimonio se constituye en un grupo de Balance General, y esta integrado por los siguientes subgrupos: . Capital Reservas Resultados acumulados Otras cuentas patrimoniales Naturaleza de las cuentas.- Es el grado de similitud, afinidad, parecido o factor comun que necesanamente debe existir entre determinadas cuentas, para ser reunidas en: Grupos y sus correspondientes Subgrupos. Grupos de cuentas.- Son conjunciones de partidas que poseen caracteristicas propias de estos, que marcan las diferencias con los demas grupos existentes, y al mismo tiempo se encuentran integrados por subgrupos. 16 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg, Sc. Gonzalo J. Terén Gandarillas ‘Subgrupos de cuentas.- Son conjunciones de partidas que cumplen con los requerimientos de los grupos de cuentas, y al mismo tiempo poseen caracteristicas especificas que marcan la diferencia con los demas subgrupos existentes. 2. CAPITAL Es el conjunto de aportes (medios), materializados en recursos, que los inversionistas (socios © accionista), de su patrimonio personal, entregan a una empresa para el desarrollo de sus actividades, otorgandoles derecho propietario, debiendo ser valuados con fiabilidad en témminos de unidades monetarias. Aportes de capitales.- Son partes del capital de una empresa, originados por contribuciones de diferente indole, que representan la participacion de cada inversionista (socio 0 accionista), valuadas con fiabilidad en términos de unidades. Recursos.- Constituyen el conjunto de medios y/o instrumentos que posee y controla una empresa para el desarrollo de sus actividades. Estos recursos se ven materializados en: bienes de cambio, bienes de uso (materiales y/o inmateriales), valores y/o derechos. Bienes de cambio.- Constituyen el dinero (moneda nacional y/o extranjera), las mercaderias y/o productos utilizados por una empresa en la compra, transformacion y/o venta Mercaderias (Inventarios).- Son todos aquellos bienes que poseen valor en términos de unidades monetarias, cuya finalidad es satisfacer necesidades de las personas, comprados por una empresa con la finalidad de generar actividades operativas al momento de su realizacién (venta), en el tiempo mas breve posible, Bienes de uso.- Son bienes muebles, inmuebles, maquinaria, etc. que poseen valor en términos de unidades monetarias, que utiliza y destina una empresa para coadyuvar en el cumplimiento de sus objetivos al desarrollar sus actividades. Siendo estos; Muebles y enseres, equipos de computacién, vehiculos, maquinaria, construcciones, terrenos, herramientas, etc. Bienes intangibles.- Constituyen aquellos que no poseen forma corporea (falta de existencia fisica) pero si valor en términos de unidades monetarias, que coadyuvan en el desarrollo de actividades de una empresa de manera exclusiva. Siendo estos: patentes, derechos de autor, etc., Valores.- Son todos aquellos documentos negociables legalmente reconocidos, que poseen valor en términos de unidades monetarias, otorgando derechos y obligaciones a sus poseedores. Ademés, representan la colocacion transitoria o permanente de recursos efectivos en otras empresas con la finalidad de obtener beneficio adicional y/o control sobre éstas. Siendo estos: acciones, bonos, letras de cambio, certificados de aportacion, etc. Derechos.- Es el conjunto de facultades o compromisos de cobro, valuados en términos de unidades monetarias, que posee y controla una empresa sobre terceras personas (naturales y/o juridicas), mediante documentos de crédito, como consecuencia de 17 CamScanner Pe Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J, Teran Gandarita, transacciones pasados, para ser cobrados a su vencimiento y la cuantia de) emb pueda ser valuada con fiabilidad. Ais Documentos de crédito.- Son aquellos que respaldan operaciones de crédito a Compra, ylo vender bienes y/o servicios. (Letras de cambio, Pagarés, etc.). Contablemente, se utiliza la terminologia de derechos para identificar todas aQuelas transacciones, que originaron compromisos de cobro (por cobrar) en favor de una empresa y puedan ser exigidas legalmente como consecuencia de la ejecucién de jy documentacion que la sustenta. (Cuentas por cobrar, generadas por la venta de bienes y/o servicios entregados al crédito). Recursos humanos o capital intelectual.- Constituyen 0 se Tefieren @ personas naturales que prestan servicio y estén a cargo las actividades que desarrolla ung empresa, siendo estas: Propietario o duefio, para empresas unipersonales. Accionistas 0 socios, para empresas constituidas juridicamente en algiin tipo de sociedades comerciales que tipica el Codigo de Comercio. Personal administrativo, en sus diferentes niveles. 2.1 OBJETIVO Es proporcionar informacién financiera razonable en términos de unidades monetatias nominales referida a la cuantia de aportes de capitales efectuados por los inversionistas (socios 0 accionistas) de una empresa. 2,2 CARACTERISTICAS Las principales caracteristicas que identifican at capital, sin ser limitativas, son: Constituyen una fuente de financiamiento intema de recursos destinados para ¢ desarrollo de actividades de una empresa. : Otorgan derecho propietario a los inversionistas (Socios 0 accionistas), en funcién ala cuantia de sus aportes de capitales. Se constituye con finalidad especifica, raz6n por la cual el titulo de cada cuenta (partida) debe guardar relaci6n con la clase de empresa (unipersonal o societati@) constituida legalmente. Los aumentos y disminuciones estan en funci6n ala clase de sociedad constituids legalmente, de acuerdo al ordenamiento juridico. Su devolucién 0 pago origina salida de recursos que incorporan beneficios economicos y la cuantia del desembolso a realizar sea valuado con fiabilidad. Pueden absorber quebrantos o futuros quebrantos. (pérdidas). Es un subgrupo del Patrimonio. Incluye cuentas reguladoras, de acuerdo a la clase de sociedad constiud legalmente. e Debe efectuarse una actualizacion de valores, si la situacion economica determi pérdida de poder adquisitivo, en cumplimiento de Normas de Contabilidad. 18 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades _Mg. Sc. Gonzalo J. Tern Gandarillas 2.3 CONFORMACION El capital, para mejor estudio, esta integrado por las siguientes cuentas: Capital (segun corresponda a la empresa constituida) Aportes por capitalizar Ajuste de capital Cuentas reguladoras (En sociedades con aportes mixtos) 2.4 DENOMINACION DEL CAPITAL Las partidas que constituyen el rubro capital necesariamente deben guardar relacion con la clase de persona juridica constituida. En nuestro medio, las empresas pueden constituirse en: Empresas unipersonaies Empresas societarias Empresas unipersonales.- Son aquellas personas juridicas, legatmente constituidas, que poseen un solo inversionista 0 propietario. Por tanto la cuenta apropiarse es: Capital. Empresas societarias.- Son aquellas personas juridicas, legalmente constituidas, que Poseen varios inversionistas (socios 0 accionistas). Por tanto, la cuenta apropiarse variard de acuerdo a la clase de sociedad mercanti. Seguin el Codigo de Comercio estas empresas pueden constituirse en: Sociedades colectivas Sociedades de responsabilidad limitada Sociedades anénimas Sociedades en comandita simple Sociedades en comandita por acciones Sociedades anénimas mixtas Por tanto, los titulos de partidas para apropiarse deben guardar relacién con la clase de sociedad constituida legalmente, es decir: Capital colectivo Capital limitado Capital pagado Capital autorizado : Capital autorizado preferente Capital autorizado comun Capital social Capital social preferente . Capital social comun . Capital comanditario Capital comanditario por acciones Fondo social (Seguin Ley General de Cooperativas) 19 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedad : RESERVAS terceras personas ( ‘On el conjunto de respaldos de capital frente a ler naturales y, |! juridicas), debiendo efectuarse una valuacion (medicion) con flablidad en Meio ‘ unidades monetarias. 3.1 OBJETIVO Es proporcionar informacion financiera razonable en términos de unidades referidg ay Cuantia de los respaldos de capital que posee una empresa, para hacer frente ate Personas (naturales y/o juridicas). 3.2 CARACTERISTICAS ; Las principales caracteristicas que identifican a las reservas, sin ser limitativas, son: Se constituyen en cumplimiento a disposiciones legales y/o acuerdos incluidos & Testimonio de Constitucion. Se constituyen con finalidad especifica, razon por a cual @l titulo de cada partig, Tequiere ser preciso, no generalista, vago ni indeterm inado. No pueden ser utilizadas en la distribucion de utilidades, puesto que tiene, | finalidad especifica Constituyen una fuente intema, para efectos de aumentos de cepig (capitalizacién), | Pueden absorber quebrantos (pérdidas) o futuros quebrantos, hasta alcanzar | margen de aceptacion de pérdidas (MAP), segtin disposiciones legales. | Debe efectuarse una actuatizacion de valores, si la situacion econdmica determina pérdida de poder adauisitivo, en cumplimiento de Normas de Contabilidad, Margen de aceptacién de pérdidas (MAP).- Es la capacidad, en términos de unidades monetarias, que poseen las sociedades comerciales para soportar pérdidas, antes de reducir su capital 3.3 FUENTE Las reservas se originan de dos fuentes, que son: Resultados favorables Disposiciones legales ylo técnicas 3.3.1 RESULTADOS FAVORABLES Son fuente de las reservas, la utilidad neta cuantificada al cierre de cada ejercica, generada por el giro especifico de las actividades en una empresa, despuiés de deducir® el Impuesto sobre utilidad. Por tanto, se constituyen estas reservas solo cuando 9@ generan utilidades. 3.3.2 DISPOSICIONES LEGALES Y/O TECNICAS Son fuente de las reservas, el cumplimiento de disposiciones legales pronunciamientos tecnicos (Normas de Contabilidad). Por tanto, se constituyen é reservas de manera independientes a los resultados generados periddicamente @” empresa. 20 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas 3.4 CLASIFICACION Para mejor estudio las reservas se clasifican en’ Reservas juridicas Reservas estatutarias Reservas voluntarias Reservas por normas de contabilidad 3.4.1 RESERVAS JURIDICAS Estos faspados de capital ‘se constituyen en cumplimiento de norma juridica, fijando su porcentaje y obligacion de constituir con finalidad especifica, solo y inicamente cuando se generen Utilidades Netas al cierre del ejercicio, en sociedades comerciales con responsabilidad limitada. Siendo esta: Reserva legal Codigo de Comercio, obliga su constitucion equivalente a un minimo del 5 % hasta alcanzar ei 50 % de su capital, cesando en tal momento su constitucién y renaciendo de forma inmediata cuando por cualquier circunstancia la cifra de la reserva descienda este por debajo del limite legal fiado. Sin embargo, no incluidas en Cédigo de Comercio, pero en Ley General de Cooperativas, estan las sociedades cooperativas que deben constituir: Fondo de reserva Fondo de educacién Fondo de previsiOn y asistencia social 3.4.2 RESERVAS ESTATUTARIAS Estos raspados de capital, se constituyen en cumplimiento de acuerdos incluidos en Testimonio de Constitucion y/o Estatutos, de una empresa, fijando su porcentaje y obligacién de constituir con finalidad especifica, solo y Unicamente cuando se generen Utilidades Netas al cierre del gjercicio, en sociedades comerciales con o sin responsabilidad limitada. Siendo estas: Reserva para capitalizacién Reserva para reinversion de capital Reserva para reposicion de capital Reserva para ampliacion de capital Estas reservas quedan sustraidas al poder de la asamblea (junta) general mientras no haya una modificacion de las normas estatutarias que las regulan. 3.4.3 RESERVAS VOLUNTARIAS Estos raspados de capital, se constituyen una vez atendidos requerimientos legales y estatutarios, en cumplimiento de acuerdos voluntarios aprobados por asamblea (junta) general de inversionistas (socios 0 accionistas), siendo de libre aplicacién hasta cumplir su objetivo. Siendo estas: 24 CamScanner ‘Temas de Contabilidad de Sociedades _M8- Se: Gonzalo. Tern . Reserva para ampliacion de planta Reserva para traslado de planta 3.4.4 RESERVAS POR NORMAS DE CONTABILIDAD Estos raspados de capital, se constituyen en cumplimiento de Normas de Contabjy de manera independiente (ajena) a los resultados (utilidad 0 pérdida) generados ,\°# i or empresa al ciemre del ejercicio, no poseen porcentaje especifico y son aplicaga sociedades comerciales con o sin responsabili jidad limitada. Siendo estas: a Reserva por revallios tecnicos Ajuste de reservas patrimoniales 4, RESULTADOS ACUMULADOS . Son el conjunto de utilidades liquidas, como también de pérdidas generat periédicamente por una empresa, como consecuencia de realizar trans inherentes al giro especifico de sus actividades, correspondientes a ejercicios (a os ac) anteriores (mas su actualizacién de valores), como también el resultado obtenido «, i ejercicio actual, segun Estado de Resultados. Siendo estas: Resultados acumulados (Utilidades y/o pérdidas) Utilidad del ejercicio o Pérdida del ejercicio La cuenta Resultados acumulados puede presentar saldo, Deudor o Acreedor, siendo sy interpretacién: Saldo acreedor.- De la cuenta Resultados acumulados, debe ser interpretado ono utilidades acumuladas a la fecha de su presentaci6n. Saldo deudor.- de la cuenta Resultados acumulados, debe ser interpretado com pérdidas acumuladas a la fecha de su presentacion. 4.1 OBJETIVO Es proporcionar informacién financiera razonable en términos de unidades monetares referida ala cuantia de las utilidades o pérdidas acumuladas en una empresa ala fede de su presentaci6n. 4.2 CARACTERISTICAS Las principales caracteristicas que identifican a los Resultados Acumulados, son: EI saldo inicial (deudor 0 acreedor) de la cuenta, representa informacit relacionada con los resultados de operaciones que corresponden @ eercios anteriores, con la finalidad de no distorsionar los resultados del ejercicio actual Cuando el saldo inicial es acreedor, representa utilidades y son: Fuente para distribucién de utilidades en favor de los inversionistas (oa, © accionistas) en forma parcial o total Fuente para efectuar aumentos el capital (Capitalizacién). 22 CamScanner Et” Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas Cuando el saldo inicial es deudor, representa pérdidas y requiere: Nuevos aportes de capital. Generar utilidades suficientes para absorber las pérdidas. Reducir (disminuir) el capital, de ser insuficiente dar curso a su liquidacién. El saldo inicial de la cuenta, puede ser modificado como consecuencia, de incorporar regularizaciones (ajustes), por cambio de politicas contables y/o errores, en aplicacién de normas de contabilidad. Toda regularizacion (ajuste), contra el saldo inicial de la cuenta, debe ser autorizada por la instancia maxima de decision de la empresa. Las regularizaciones (ajustes), practicados con efecto a ejercicios anteriores por diferentes conceptos pueden generar: ‘Aumento (abono) Disminuci6n (cargo) Regularizaciones (ajustes) contra ejercicios anteriores, que generen aumento deben reconocerse a efectos tributarios. Debe efectuarse una actualizacién de valores, si la situacion econdmica determina pérdida de poder adquisitivo, en cumplimiento de Normas de Contabilidad. 4.3 FUENTE Y CONFORMACION Los resultados acumulados generados por una empresa se originan de dos fuentes, que son Resultados favorables Resultados desfavorables 4.3.1 RESULTADOS FAVORABLES Son fuente positiva de la cuenta Resultados Acumulados, los resultados favorables (Utilidades) generadas por el giro especifico de las actividades en una empresa, después de deducirse el Impuesto sobre utilidad y constituir reservas, Utilidad liquida del ejercicio (Saldo acreedor) Excedentes del ejercicio (Ley General de Cooperativas) 4.3.2 RESULTADOS DESFAVORABLES Son fuente negativa de la cuenta Resultados Acumulados, los resultados desfavorables (Pérdidas) generadas por el giro especifico de las actividades en una empresa. Pérdida del ejercicio (Saldo deudor) Pérdida del ejercicio (Ley General de Cooperativas) 5. OTRAS CUENTAS DE PATRIMONIO Constituyen el conjunto de resultados extraordinarios, favorables y/o desfavorables generados en una empresa, como consecuencia de efectuar transacciones contables muy particulares y poco frecuentes (habituales) con el capital y los inversionistas (socios 23 CamScanner cae Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Terdn Gandaritiag © accionistas), siendo ajenas al giro especifico de sus actividades. Estas cuentas pueden presentar saldo deudor o acreedor en forma independiente, en, funci6n al resultado de la transaccién efectuada, siendo su interpretacion: Saldo acreedor.- De estas cuentas debe ser interpretado como resultados favorables y aumentan el patrimonio. Saldo deudor.- De estas cuentas debe ser interpretado como resultados desfavorables y disminuyen el patrimonio. 5.1 OBJETIVO Es proporcionar informacion financiera razonable en términos de unidades monetarias inherentes a la cuantificacion de transacciones ajenas al giro especifico de las actividades de una empresa. 5.2 CARACTERISTICAS Las principales caracteristicas que identifican a otras cuentas de patrimonio se describen ‘seguidamente: Contabilizan transacciones muy particulares o poco frecuentes. Exponen saldo deudor, cuando las transacciones son desfavorables, hecho que determina disminuir el patrimonio, Exponen saldo acreedor, cuando las transacciones son favorables, hecho que determina aumentar el patrimonio. Constituyen una fuente total 0 parcial para fines de capitalizacion cuando exponen saldo acreedor. Debe efectuarse una actualizacién de valores, en cumplimiento de Normas de Contabilidad, si corresponde. §.3 FUENTE Las otras cuentas de patrimonio generadas por una empresa se originan del superdvit extraordinario. Superavit extraordinario o de capital. Es el conjunto de resultados favorables emergentes de transacciones suscitadas en una empresa, con los inversionistas (socios © accionistas) y/o con el capital de esta. El estudio detenido del superavit se presenta en Tema 12: Sociedades Anénimas (Parte 3). 5.4 CONFORMACION El subgrupo otras cuentas de patrimonio, para mejor estudio, estén integradas por las siguientes partidas: Intereses sobre aportes de capital Superavit por donaciones Superavit por emision de acciones Prima por emision de acciones ‘Superavit por donacion de acciones 24 CamScanner \ Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas ‘Superavit por donacién de acciones preferentes Superavit por donacién de acciones comunes Superavit por asignacién sobre acciones ‘Superdvit por asignacién sobre acciones preferentes ‘Superavit por asignacion sobre acciones comunes ‘Superavit por desercion de accionistas Superavit por desercion de accionistas preferentes ‘Superavit por desercin de accionistas comunes Ajustes por valuacion (Diferencias por valuacién) ‘Ajustes por liquidacién (Diferencias por liquidacién) 6, CUENTAS REGULADORAS DE PATRIMONIO. Bajo esta denominacion, deben incorporarse todas aquellas cuentas, emergentes de transacciones contables pasadas, destinadas a modificar (disminuir) el saldo en términos de unidades monetarias de sus cuentas principales de capital, con la finalidad de presentar informacion financiera razonable. Ademés, posean un valor que pueda ser valuado (medido) con fiabilidad, debiendo exponerse en Balance General con signo negativo. Para mejor estudio, estén integradas por: Cuentas Deudoras de patrimonio Aportes pendientes de integracién (Aportes por cobrar, Aportes diferidos) Accionistas Accionistas preferentes Accionistas comunes Acciones por emitir Acciones preferentes por emitir ‘Acciones comunes por emitir ‘Acciones en tesoreria (Adjudicacién judicial 90 dias) Certificados pendientes de integracién (Sociedades Cooperatives) Cuenta principal.- Es aquella partida contable que da origen a una cuenta reguladora, con la finalidad de disminuir su saldo en términos de unidades monetarias, al exponerse en Balance General de una empresa. Sin embargo; es necesario puntualizar que estas cuentas no se presentan de manera Conjunta bajo su titulo, mas por el contrario se exponen en diferentes subgrupos y cuentas principales de Balance General que requieran tal tratamiento contable. 7. CONCEPTO Y MANTENIMIENTO DE CAPITAL La eleccion adecuada de! concepto de capital y su mantenimiento, en una empresa, debe sustentarse en las necesidades que tienen los inversionistas 0 propietarios (socios o accionistas) y otros usuarios de los estados financieros al momento de adoptar decisiones. Por tanto; el concepto y su mantenimiento, puede ser interpretado y aplicado, como: Capital financiero, o Capital operativo. 25 CamScanner ma Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Se. Gonzalo J. Tern Gan El concepto de mantenimiento de capital, relaciona os conceptos de capital y de yx. Porque proporciona el punto de referencia para medir tal resultado Necesar, Gistinguir entre. rengimiento sobre el capital y recuperacion del capital Soo ia enya de activos, que excedan las cantidades necesanas para mantener el Capita pueden at Consideradas como utilidad y por tanto como rendimiento del capital, Por tanto, la utilidad es el importe residual luego de deducir a los ingresos los 9; (incluyendo, en su caso, los correspondientes ajustes para mantenimiento del capita) '08 gastos superan a los ingresos, el importe residual es una pérdida 7.1 CAPITAL FINANCIERO Es el Conjunto de aportes, materializados en recursos, valuados en términos de Unidad Monetarias nominales 0 dinero invertido o el poder adquisitivo invertido en una empresg Por parte de los inversionistas 0 propietanos (socios 0 accionistas), Constituyéndose gy, una fuente de financiamiento intema para el desarrollo de sus actividades y su devolucg, © pago ongine salida de recursos que incorporen beneficios econdmicos y la cuantia gy desembolso a realizar sea valuada con fiabilidad. Se adopta una concepcién financiera del capital, si la preocupacién principal de ig | usuarios es fundamentalmente el mantenimiento del capital nominal invertido o del capacidad adquisitiva del capital invertido. La mayoria de las empresas adoptan el concepto de capital financiero al prepara y presentar sus estados financieros. 7.1.1 MANTENIMIENTO Mantener el capital financiero en una empresa, implica conservar indefinidamente 4 mismo a lo largo de su existencia, siempre que no se desee cambiarlo. Bajo este concepto, se obtiene utilidad si el importe financiero (monetario) de actios netos (patrimonio) al finalizar el ejercicio, excede al importe financiero de activos netos 4 inicio del ejercicio, después de excluir aportes efectuados por los inversionistas 0 propietarios y distribuciones realizadas en favor de los mismos durante dicho periado. 7.1.2 VALUACION El adoptar y aplicar el concepto de capital financiero en una empresa, no exige apica una base particular o especifica de valuacion contable. 7.4.3 AJUSTE Cuando el concepto de mantenimiento del capital financiero esta definido en términos & unidades monetarias nominales, el resultado es el incremento de este, durante # ejercicio. Por tanto, los incrementos de precios en activos mantenidos durante el ejercia se denominan resultados por tenencia y conceptualmente son ganancias. No deve? reconocerse como tales, hasta que los activos sean intercambiados por medio de transacci6n. Cuando e! concepto de mantenimiento del capital financiero esta definido en terminos & unidades de poder adquisitivo constante, el resultado es el incremento de este, durante ® 26 CamScanner \ Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J, Teran Gandarillas ejercicio de la capacidad adquisitiva invertida. Por tanto, s6lo la parte del incremento en los precios de los activos que exceda del incremento en el nivel general de precios se considera como resultado. El resto del incremento se trata como un ajuste por mantenimiento del capital y, por ello, como una parte del patrimonio. 7.2 CAPITAL OPERATIVO El capital operativo o capital fisico es el Conjunto de aportes valuados en términos de unidades monetarias nominales invertido en una empresa por parte de sus inversionistas © propietarios (socios o accionistas), constituyéndose en una fuente de financiamiento intema de recursos destinados a fomentar la capacidad operativa o potencialidad productiva traducida en el numero de unidades producidas 0 comercializadas en un determinado tiempo de trabajo. Por tanto; debe adoptarse una Concepcion fisica del capital, si la preocupacion principal de los usuarios es fundamentalmente el mantenimiento de la capacidad de reposicién o Productiva de la empresa. 7.2.1 MANTENIMIENTO Mantener el capital operativo en una empresa, implica conservar indefinidamente el mismo a lo largo de su existencia, siempre que no se desee cambiarlo, Esta decision se sustenta en que bajo este concepto se obtiene utilidad, si la capacidad Productiva en términos fisicos (0 capacidad operativa) de una empresa al finalizar el Periodo (0 los recursos o fondos necesarios para conseguir esa capacidad) excede a la Capacidad productiva en términos fisicos al inicio del periodo, después de excluir aportes efectuados por los inversionistas 0 propietarios (socios 0 accionistas) y las distribuciones realizadas en favor de los mismos durante dicho periodo, 7.2.2 VALUACION El adoptar y aplicar el concepto de capital operativo en una empresa, exige aplicar una base particular o especifica de valuacién contable, siendo esta: Valor corriente (Costo de reposicién). 7.2.3 AJUSTE . . . Bajo el concepto de mantenimiento del capital fisico, donde el capital esta definido en términos de la capacidad productiva fisica de una empresa, el resultado es e! incremento generado en el capital a lo largo del periodo. Todos los cambios de precios que afectan a los activos (recursos) y pasivos (obligaciones) de una empresa se consideran como cambios en la medida de la capacidad de produccién fisica de la misma. Por tanto; deben ser tratados como ajustes por mantenimiento del capital que entran a formar parte del patrimonio, y nunca como resultado. 7.3 DIFERENCIA ENTRE CAPITAL FINANCIERO Y CAPITAL OPERATIVO La principal diferencia entre los dos conceptos de capital es, el tratamiento contable de los efectos de los cambios en precios en activos y pasivos de una empresa. Capital financiero.- Los efectos de los cambios de activos y pasivos, se reconocen contablemente en resultados del ejercicio. coe CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. 8¢. Gonzalo J. Terén Ganda, Capital operativo.- Los efectos de los cambios de activos y pasivos % Freconocen contablemente en patrimonio. En témminos generales, una empresa mantiene su capital, si posee UN impop, equivalente al principio y al final del ejercicio. Toda cantidad de capital por encima delg requerida para mantener el capital del principio del periodo es utilidad Un modelo contable utilizado para la preparacion y presentacién de estados financierog estara determinado por la seleccion de: Concepto de capital y su mantenimiento, Criterio de valuacion, y Unidad de medida. 8. TRATAMIENTO CONTABLE Es el procedimiento aplicado para incorporar registros de transacciones, en el sistema de contabilidad de una empresa, inherentes a la apropiacion (reconocimiento) y valuacién (medici6n) del movimiento de cuentas que integran el rubro patrimonio, en casos de: Constitucion de sociedades comerciales. Aumentos y/o disminuciones de capital, Transferencia de participaciones sobre capital. Constitucién de reservas. Incorporacion de los resultados del ejercicio (utilidad o pérdida). Actualizacién de valores. Transformacion, fusion y liquidacién de sociedades comerciales, Devolucion del patrimonio. Exposicion en estados financieros. Actualizaci6n (reexpresion o indexacién) de valores.- Es un procedimiento reconocido por normas de contabilidad, destinado a reconocer, en términos de unidades monetarias, los efectos de ta inflacién que afectan al patrimonio, aplicable desde su balance de apertura hasta balance general. EI citado procedimiento esta en funcion a las caracteristicas de cada una de las sociedades comerciales reconocidas por el Codigo de Comercio, su tratamiento contable se presenta en siguientes temas. 9, NATURALEZA DE LA CUENTAS Es el marco tedrico que corresponde a cada una de las cuentas que integran el Patrimonio, a ser apropiadas e incorporadas en el sistema de contabilidad de una sociedad comercial en funcidn a sus caracteristicas, emergente de transacciones inherentes a dichas partidas. Ver libro: Temas de Contabilidad Basica, Tema 5 Manuales de Contabilidad. Ademas, la naturaleza de las cuentas, se presentan en cada sociedad comercial, que son estudiadas en temas siguientes, 28 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Tern Gandarillas ‘TEMA 3: ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO Contenido: Concepto- Objetivo.- Caracteristicas.- Exposicién.- Clasificacin.- Metodologia de preparacion.- Casos practicos. 1. CONCEPTO Es un estado financiero basico, que en forma estructurada de acuerdo con normas de contabilidad, proporciona informacién financiera razonable, con propdsitos generales en términos de unidades monetarias, referida a la situacin del patrimonio de una empresa en marcha por un determinado tiempo de trabajo. §, Razonabilidad.- Es un termino técnico, utilizado en ta psofesion, aplicado para 4, Condicionar y calificar la validacién o invalidacién de la informacion financiera presentada kn estados financieros de una empresa. Larazonabilidad debe ser interpretada y aplicada de forma cualitativa y cuantitativa. Cualitativa.- Se cumple esta interpretaci6n y aplicacién, cuando la informacién financiera se logra utilizando de manera irestricta normas de contabilidad vigentes, aplicables y requeridas por una empresa, debiendo revelarse de forma explicita y sin reservas dicho cumplimiento en notas a los estados financieros. Esta interpretacion de razonabilidad, exige proporcionar imagen fiel inherente a los efectos de las transacciones, como de otros eventos y condiciones, de acuerdo con definiciones y criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos. Ademas; Tequiere que una empresa: Seleccione y aplique politicas contables. Presente informacion financiera, que incluya politicas contables, de manera que ‘sea relevante, fiable, comparable y comprensible. Suministre informacién adicional cuando requisitos exigidos por normas de contabilidad resulten insuficientes para permitir a los usuarios comprender el impacto de determinadas transacciones, como de otros eventos 0 condiciones, sobre la situacion y ef desempefio financieros de una empresa. Cuantitativa.- Se cumple esta interpretacion y aplicacion cuando, la valuacion (medicién) en terminos de unidades monetarias tiene por finalidad acortar la diferencia entre la exactitud y la estimacion, mediante la determinacion de un ancho de clase o establecer, un limite superior y otro inferior en funcion a la materialidad (significacion o importancia Telativa) del costo o valor de una transaccién, Materialidad.- Es un témino técnico, utilizado en la profesion, que se aplica a omisiones y/o inexactitudes de transacciones agrupadas en cuentas (partidas) que dependiendo de Su proceso de valuacién (medicion) y apropiacién (reconocimiento), puedan ser Consideradas materiales o inmateriales y puedan o no influir individualmente o en 29 — . CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Ma-Se. Gonzalo J. tors, ni 8 con base en log ado fy fi Conjunto, la toma y control de decisiones gerenciale: de una empresa. 4 0, utilizado en la profesiOn, que denota a Estimacion.- Es un témino técnic d ta aproy acercamiento de cardcter cuantitativo, aplicado en el proceso valuacign (neq é s, correspondientes a transacciones agry términos de unidades monetanias, paporeonocides, easier Daag iN unas cuentas (partidas) contables, a s un ong que sea fiable. Vay arse. La utilizacion En muchos casos, e! costo o valor debe estim: 6 eat, razonables es parte esencial en la preparacion de estados financieros y ng mi hn su fiabilidad. No obstante, cuando no puede hacerse una estimacion razonabe My no se reconoce en estados financieros. en Propésitos generales.- Los estados financieros con propésitos de informacion gy, son aquéllos que pretenden satisfacer necesidades de usuarios que no ein. condiciones de exigir informes a medida de sus necesidades especificas de infomay” Pueden ser presentados de forma separada, 0 dentro de otro documento de Cig publico, como el informe anual o un folleto o prospecto de informacién bursatil, Empresa en marcha.- Los estados financieros se preparan normalmente bgp ‘ supuesto que una empresa esta en funcionamiento, y continuaran sus actividades dey, del futuro previsible. Por tanto; se supone que la empresa no tiene la intencién ni la necesidad de liquitay recortar de forma importante el volumen de sus operaciones. Si tal intenci6n o nevesity existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferat, en cuyo caso deberia revelarsela 2, OBJETIVO Es proporcionar informacién financiera razonable, con propdsitos generales, refeidaal fuente de financiamiento intema, de una empresa en marcha, a través de aunesis (Abonos) y/o disminuciones (Cargos) suscitados en las cuentas que confoma é Patrimonio, para la toma y control de decisiones gerenciales. 3. CARACTERISTICAS Las principales caracteristicas que identifican al estado de Evolucion del Patrimoniosat Es un estado dindmico, porque los cambios suscitados peribdicamente ht ser totalmente antagdnicos. Es decir, durante un periodo de tiempo pile generarse: utilidad y en otro pérdida @ No es estado acumulativo, por que expone informacion referida al pasa una empresa solo y Unicamente por un determinado tiempo de trabajo. £6 %, no incluye informacion inherente al patrimonio de ejercicios (arios) anter Alincluir la fecha en su encabezado, se debe efectuar dos distinciones: Ejercicio terminado el 30 0 31 del mes correspondiente seguido cuando la empresa haya realizado actividades por un afio. 30 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas Periodo de X meses terminados el 30 0 31 de mes correspondiente Seguido del affo. Cuando la empresa haya realizado actividades por un tiempo menor 0 mayor a un afio, esto porque el periodo es un tlempo irregular. Presenta cambios en cuentas de patrimonio de una empresa, entre dos balances Consecutivos (anterior y actual) Los abonos (Haber) efectuados en cuentas de Patrimonio deben ser interpretados Como aumentos, debiendo presentarse de forma escrita sus causas. Los cargos (Debe) efectuados en cuentas de Patrimonio deben ser interpretados como disminuciones, presentado tales valores entre paréntesis, debiendo Presentarse de forma escrita sus causas. Incluye transacciones registradas sobre la base del efectivo y devengado. Partidas de gastos e ingresos, reconocidas en el ejercicio, se incluyen en el resultado del ejercicio (utilidad 0 pérdida), a menos que una norma o interpretacion obligue otro tratamiento. Otras normas requieren que aumentos 0 disminuciones se reconozcan directamente como cambios en patrimonio (Reserva Por revalios técnicos, Ajuste de capital, Ajuste de reservas patrimoniales, etc.) Incluye, cuando corresponde, ajustes de afios anteriores para efectos de regularizacion Incluye, seguin requerimientos del tratamiento contable, cuentas reguladoras particularmente para capital y expuestas en patrimonio. Incluye transacciones de socios o accionistas que poseen aportes de capital y hayan realizado nuevos aportes o reducciones. Presenta, distribuciones de utilidades en favor de socios 0 accionistas efectuadas durante el ejercicio. Incorpora, cuando corresponde, ajustes retroactivos (afios anteriores) para efectos de regularizacién por Efectuar cambios en politicas contables, en la medida de ser practicables, excepto cuando disposiciones transitorias de otra norma o interpretacion establezcan otro tratamiento. Exige que la correccion de errores se efectue retroactivamente, en la medida que estas correcciones sean practicables. Efectuar ajustes y correcciones retroactivas se efectuaran contra el saldo de resultados acumulados, salvo que otra norma o interpretacion requiera juste retroactivo de otra cuenta de patrimonio. Revelar informacion, sobre ajustes totales de cada una de sus cuentas derivados de cambios en politicas contables y correccién de errores, con expresion separada de unos y otros. Se revelara informacion sobre estos ajustes al inicio del ejercicio como a cada ejercicio previo. Se efectua conciliaci6n entre importes en libros, al inicio y al final del ejercicio, de cuentas de capital, reservas y resultados acumulados. Es excelente herramienta para evaluar el comportamiento patrimonial y adoptar decisiones. Este estado es presentado a organismos fiscalizadores del estado. 4 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J, Teran Gander, ’ a Informacion adicional a dicho estado, necesariamente debe ser reveladg en correspondientes notas. Sy 4, EXPOSICION El Estado de Evolucién del Patrimonio, normalmente es preparado y expuesto tomandy en cuenta informacion referida a un ejercicio (aio). Sin embargo; puede prepararge rn forma comparativa (dos o més ajios). La informacion, es presentada en forma horizontay Se dice técnicamente que el estado de evolucion del patrimonio expone informacion forma horizontal, porque se presenta en formato que asemeja columnas, donde ge concilien saldos iniciales y finales de cada partida de patrimonio, 5. CLASIFICACION El Estado de Evolucion del Patrimonio para una adecuada exposicién, se clasifica, soloy Unicamente, por: Naturaleza de las cuentas 5.1 NATURALEZA DE LAS CUENTAS Esta forma de clasificar y estructurar el estado de evolucion del patrimonio, consiste en agrupar las cuentas en funcion a cierta afinidad o factor comun entre ellas, creando un grupo y subgrupos, proporcionando ademas, sus caracteristicas especificas y diferencias entre si. Por tanto, el grupo y sub-grupos que integran el estado, bajo esta forma de clasificacion son: Grupo: Patrimonio ‘Subgrupo: Capital ‘Subgrupo: Reservas Subgrupo: Resultados acumulados ‘Subgrupo: Otras cuentas patrimoniales Su marco de teoria, inherente al patrimonio, se presenta en Tema 2: Patrimonio. Por tanto, en el tema acutal dicha teoria cobra plena vigencia, razon por la cual no sé presenta 6. METODOLOGIA DE PREPARACION Para preparar e! estado de evolucién del patrimonio, la informacion requerida debe obtenerse de: Balance General (anterior, saldos iniciales que representan punto de partida), egistros de mayor (solo de cuentas de patrimonio), y Baance General (actual, saldos finales que representa cierre del estado). diario, donde se presentan las sario, acceder a Comprobantes de ; ener] ‘con amplia informacion y documentadas, sobre cuentas de patrimonio. Por tanto; la metodologia a seguirse es la siguiente: 32 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas Preparar el Papel de trabajo donde se expondra el estado. En la parte superior y central registrar el encabezad incluyendo: Raz6n social Titulo del estado Fecha de preparacion Moneda de presentacion Dividir el papel de trabajo en columnas, variando estas de acuerdo al numero de cuentas que integran el patrimonio. Partir con saldos de patrimonio ‘que expone Balance General del ejercicio anterior. Identificar dos clases de transacciones, es decir: Transacciones registradas en cuentas de patrimonio, contra cualquier cuenta 0 cuentas de otros rubros de los estados financieros. Es necesario identificar esta clase de transacciones, porque, generan aumentos y/o disminuciones al patrimonio. Raz6n por la cual, estas variaciones (abonos - aumentos y/o cargos - disminuciones) deben exponerse obligadamente en la columna titulada total de! estado. Transacciones registradas Unicamente entre cuentas de patrimonio. Es necesario identificar esta clase de transacciones, porque, no generan en ninguno de los casos aumentos ni disminuciones sobre el conjunto del Patrimonio. Razén por la cual; estas variaciones (abonos — aumentos y/o ‘cargos — disminuciones) no deben exponerse en la columna titulada total del estado, debido a que los cambios solo se suscitan en cambios intemnos y No asi al conjunto del patrimonio. Efectuar descripciones literales, resumidas, seguidas de sus valores, de las causas que originaron cada uno de los cargos y/o abonos, que afectaron a cuentas de patrimonio durante el ejercicio en cuestion. Efectuar sumas en sentido horizontal y vertical para arribar a saldos de patrimonio, que deben ser similares a los expuestos en balance general del ejercicio actual. Una vez concluida la preparaci6n, en la parte inferior izquierda firmara el Auditor y en la parte inferior derecha el representante legal de la empresa incluyendo sus sellos de pie. Orden de exposicién de la informacién.- Las transacciones que afectaron el patrimonio, de una empresa deben ser expuestas en cronologia de hechos de acuerdo al siguiente orden: Regularizaciones (ajustes) de afios anteriores (Si corresponde). Transacciones correspondientes al afio actual, en cronologia de hechos. Actualizacién de valores. . . Incorporacion de reservas par capital (Si corresponde). Incorporacion del resultado del ejercicio (Utilidad o Pérdida). 33 CamScanner ON Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Sandy iy 7. CASO PRACTICO ; Para efectuar adecuada demostracion préctica del marco tedrico, descrito en a tema, y cumplir con fases inherentes al proceso contable necesarias para ja Prepay ete y presentacién de informacién financiera, se plantea el siguiente supuesto; aig 01 de Julio de 2017.- (Bs 1.00) Almacenes "La Estrella’ Ltda. , inicia sus Actividades un capital de Bs 200.000, depositado en cuenta corriente del Banco La Pag integrado por 2.000 cuotas de capital cada una con valor de Bs 100, distribuidas ete socias: Linda Laura 800 cuotas, en efectivo depositado en cuenta corriente de} Baney LaPazS.A. Rosa Espinosa 700 cuotas, en un certificado de depdsito a 45 dias plazo emi por Banco de Inversion S. A. Flor Silvestre 500 cuotas, en muebles, valuados por perito independiente, ALMACENES “LA ESTRELLA” LTDA. | BALANCE DE APERTURA | {Al 01 de Julio de 2017) | Expresado en Bolivianos | ACTIVO PATRIMONIO Disponibilidades Capital | Banco La Paz S. A. 80,000 Capital limitado 20000 Inversiones TOTAL PATRIMONIO 200.00 Depésitos a plazo fjo 70.000 Bienes de uso Muebles y enseres 50.000 TOTAL ACTIVO 200.000 oo ALMACENES “LA ESTRELLA” LTDA. | ESTADO DE CAPITAL LIMITADO (Al 01 de Julio de 2017) Expresado en Bolivianos CUOTA: 0 NOMINA DE SOCIAS SDE CAPITAL | CAPITAL | parmiciPaci™ VALOR | CANTIDAD | APORTADO | % Linda Laura 100 800 80.000 2 Rosa Espinosa 100 700 70,000 % , Flor Silvestre 100 500 50.000, _25-¢ 2.000 200.000 129 34 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas Como se preparé y presenta el Estado de Capital limitado, debe incluirse los restantes estados de cuentas que integran Balance de Apertura. Mayor informaci6n en libros: Temas de Contabilidad Basica, Tema 17 Notas a los estados financieros y Temas de Contabilidad Intermedia. El registro es: La Paz 01 de Julio de 2017 CDT No: 01 cODIGo CUENTAS DEBE | HABER 1001003 | Banco La Paz S.A. 80.000 1005002 | Depésitos a plazo fio 70.000 Banco de Inversion S. A. 1006001 } Muebles y enseres 50.000 3001003 Capital limitado 200.000 Linda Laura Bs 80.000 Bella Aurora Bs 70.000 Flor Silvestre Bs 50.000 Recursos que posee la empresa al inicio de sus actividades. Segtin documentacién adjunta. 200.000 | 200.000 | 31 de Diciembre de 2017.- (Bs 1.04) Actualizar valores de patrimonio. En aplicacion de Norma Nacional de Contabilidad No 3, Estados financieros a moneda constante (Ajuste por inflaci6n y tenencia de bienes), la actualizacién debe efectuarse en funcion a indices, de manera separada: Capital, Reservas y Resultados acumulados, originando tres asientos. Para tal efecto, se toma el patrimonio anterior (01 de Julio de 2017) y se actualiza en funcion a variaciones de ta Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), En el presente supuesto, solo corresponde Reexpresar el Capital limitado. MTA = (UFV ACT / UFV ANT) XVL IPA=MTA-VL MTA = Monto Total Actualizado UFVACT — = Unidad de Fomento ala Vivienda Actual UFVANT = Unidad de Fomento a la Vivienda Anterior Valor en Libros = Incremento Por Actualizacion MTA = (1.04/ 1.00) x 200.000 = Bs 208.000 IPA = 208.000 - 200.000 = Bs 8,000 35 CamScanner OS ‘Temas de Contabilded de Sociedades Wg. Sc. Gonzalo J. Trin Gandara Elrgistoes: La Paz 31 de Diciembre de 2017 —__ [eote § conico | CUENTAS DEBE HABER 4 ee ee eee 9001003 | Resultados por exposicion ala int jacior 8 ‘ 3002011 ‘Ajuste de capital 8.0m dientes al Por actualizacion de valores correspon' capital, aplicando variaciones en UFV. Segun documentacién adjunta. Al respecto es necesario efectuar las siguientes puntualizaciones: ___ En toda actualizacién se contabiliza el incremento por actualizacion, importe que interpretativamente representa una pérdida de valor equivalente a Bs 8.000 Al abonar la cuenta Ajuste de capital, implica que e! Capital limitado se mantiene a valores historicos, no se altera su saldo. De acreditarse la cuenta Capital limitado, esta presentaria un saldo acreedor de Bs 208.000. Importe que necesariamente originaria modificar el Testimonio de Constitucion, por aumento de capital de Bs 200.000 a Bs 208.000. 31 de Diciembre de 2017.- (Bs 1.04) Al cierre del periodo, la sociedad gener6 una utilidad bruta de Bs 36.000. Debiendo registrar: Impuesto sobre utilidad (25 %) asumiendo que Ingresos y Gastos son deducibles. Constituir: Reserva legal (10 %) y Reserva para capitalizacion (5 %) ALMACENES “LA ESTRELLA” LTDA. ESTADO DE RESULTAD: (Periodo de seis meses terminado el 31 de Diciembre de 2017) Expresado en Bolivianos INGRESO Ingresos operativos Ventas XXX | UTILIDAD BRUTA DEL PERIODO 36.000 | Menos. | | Impuesto sobre utilidad por pagar 9.000 | UTILIDAD NETA DEL PERIODO - 77.000) | | Menos: | Reserva legal 2.700 | Reserva para capitalizacion 1350 40 | UTILIDAD LiQUIDA DEL PERIODO an ~ 22 Por razones obvias no se presenta el estado completo. 36 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas k La utilidad obtenida, se incorpora al sistema de contabilidad, utilizando un Comprobante 4 de Diario Traspaso, correspondiente al 3er. Asiento de cierre. » El registro es: | La Paz 31 de Diciembre de 2017 CDT No: 52 _coDiGo CUENTAS DEBE | HABER { 9001001 | Pérdidas y qanancias 36.000 * 2001003 Impuesto sobre utilidad por pagar 9.000 Servicio de Impuestos Nacionales » 3002001 Reserva legal 2.700 * 3002002 Reserva para capitalizacion 1.350 3003001 Resultados acumulados 22.950 Utilidad - 2018 Para devengar el impuesto sobre utilidad, constituir reservas para capital e incorporar la utilidad liquide del periodo 2017. Seguin documentacién adjunta. 36.000] 36.000 Exposicion en estados financieros Balance General PASIVO Obligaciones tributarias Impuesto sobre utilidad por pagar 9.000 PATRIMONII Capital Capital limitado 200.000 Ajuste de capital 8.000 208.000 Reservas Reserva legal 2.700 Reserva para capitalizacién 1.350 4.050 Resultados acumulados Resultados acumulados (*) 22.950 235.000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO . *) No se efectua desglose de Resultados acumulados en: anteriores y actual, Por no existir resultados anteriores. 37 CamScanner jueiBoyay SpE WOE SSRDUEUY SOPEITS SO] & SBIU SET 2h0z @p eiquio}oiq ep te 1 sopres: 240z 9p o1nr 9p bo 18 sopIeS eee aa aoe 0507 son's anon —o00'aoe 900" oseee ‘ose ee oset ooez-—0s0 oso 000° oooe 0008 00'90% _000'002 00°00 NOIovz = TWwuiev> Goyss AW aied® Fo: ‘wn soavany MTwigyo oer SMA, 20, “Wild WwatdvO yoy wi wasasay Lt Wi0L sneae hoes | puss Rime svanasay wiiave SequepuED upIEL F O1eZIOD OS OW (2102 ©p siqwioizg 9p 1 IND soueniog ue opesaidx3, ie 19 OPEUIUNO) Sesau! S195 9p Opolied) OINDWISIWd 13d NOMIOAT 3d oavIss ‘SopepaOS Bp PED §UOD Op SEUOL CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg, Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas 31 de Diciembre de 2018.- (Bs 1.10) Actualizar valores del patrimonio. Para tal efecto, se toma el patrimonio anterior (31 de Diciembre de 2017) y se actualiza en funcién a variaciones de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), En el presente supuesto, solo corresponde Reexpresar: Capital Reservas Resultados acumulados MTA = (UFV ACT / UFV ANT) x VL IPA = MTA-VL Por capital.- Esta actualizacion implica aplicar a todas las cuentas que estas incluidas en: Grupo Patrimonio, Subgrupo Capital. Es decir Capital limitado Bs 200.000 Ajuste de capital Bs___8.000 Bs 208.000 MTA = (1.10/ 14.04) x 208.000 = Bs 220.000 IPA = 220.000 — 208.000 = Bs 12.000 El registro es: La Paz 31 de Diciembre de 2018 CDT No: 65 | cODIGO CUENTAS DEBE | HABER ‘9001003 | Resultados por exposicién a la inflaci6n 12.000 3001021 Ajuste de capital 12.000 Por actualizacién de valores correspondientes al capital, aplicando variaciones en UFV. Segun documentaci6n adjunta. {_ 12.000] 12.000 Por reservas.- Esta actualizacion implica aplicar a todas las cuentas que estas incluidas en: Grupo Patrimonio, Subgrupo Reservas. Es decir: . Reserva legal Bs 2.700 . Reserva para capitalizacion Bs 1.350 MTA = (1.10/ 1.04) x 4.050 = Bs 4.284 IPA = 4.284 — 4,050 = Bs 234 39 CamScanner de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarilay El registro es: | La Paz 31 de Diciembre de 2018 CDT No: 6g CODIGO CUENTAS DEBE | HABER 9001003 | Resultados por exposicion ala inflacion 234 3002011 Ajuste de reservas patrimoniales Por actualizacién de valores correspondientes @ reservas, aplicando variaciones en UFV. Seguin documentacion adjunta, 234 234 Alrespecto es necesario efectuar las siguientes puntualizaciones: En toda actualizacién se contabiliza el incremento por actualizacion, importe que interpretativamente representa una pérdida de valor equivalente a Bs 234. A\ abonar la cuenta Ajuste de reservas patrimoniales, implica que las cuentas de Teservas se mantienen a valores historicos, no modifican sus saldos. Por resultados acumulados.- Esta actualizacion implica aplicar a ias utilidades ylo pérdidas incluidas en: Grupo Patrimonio, Subgrupo Resultados acumulados y Cuenta Resultados acumulados. Es decir. Resultados acumulados (Utilidad 2017) Bs 22.950 MTA = (1.10/ 1.04) x 22.950 = Bs 24.274 IPA = 24.274 - 22.950 = Bs 1.324 El registro es: La Paz 31 de Diciembre de 2018 CDT No: 67 cODIGO CUENTAS DEBE | HABER 9001003 | Resultados por exposicion ala inflacion 1.324 3003001 Resultados acum ulados 4.324 Por actualizacion de valores correspondientes a resultados acumulados, aplicando variaciones en UFV. Seguin documentaci6n adjunta qaoa] 1.324] Al respecto es necesario efectuar las siguientes puntualizaciones: En toda actualizacién se contabiliza el incremento por actualizacion, importe qué interpretativamente representa una pérdida de valor equivalente a Bs 1.324. Esta actualizacién de valores, se aplica tanto para utilidades como perdidas, e0 caso de: Utilidades, se abona la cuenta Resultados acumulados. Perdidas, se carga la cuenta Resultados acumulados. 40 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg, Sc, Gonzalo J. Teran Gandarillas 31 de Diciembre de 2018.- (Bs 1.10) Al cierre del @jercicio, la sociedad generé una utilidad bruta de Bs 54.000. Debiendo. registrar: Impuesto sobre utilidad (25 %) asurmiendo que Ingresos y Gastos son deducibles Constituir: Reserva legal (10 %) y Reserva para capitalizacion (5 %) | ALMACENES “LA ESTRELLA” LTDA. ESTADO DE RESULTADOS (Ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2018) Expresado en Bolivianos INGRESO Inaresos operativos Ventas XXXK UTILIDAD BRUTA DEL EJERCICIO 54.000 Menos: Impuesto sobre utilidad por pagar 13.500 | UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 40.500 Menos: Reserva legal 4.050 Reserva para capitalizacion 2.025 6.075 UTILIDAD LiQUIDA DEL EJERCICIO 4.428 | Por razones obvias no se presenta el estado completo. La.utlidad obtenida, se incorpora al sistema de contabilidad, utilizando un Comprobante de Diario Traspaso, correspondiente al Ser. Asiento de ciere. El registro es: La Paz 31 de Diciembre de 2018 CDT No: 52 cépIco | CUENTAS DEBE | HABER 9001001 | Pérdidas y ganancias 54.000 2001003 Impuesto sobre utilidad por pagar 43,500 Servicio de Impuestos Nacionales 3002001 Reserva legal 4,050 3002002 Reserva para capitalizacion 2.025 3003001 Resultados acumulados 34.425 Utilidad - 2018 Para devengar el impuesto sobre utilidad, constituir | reservas para capital e incorporar la utilidad liquida del ejercicio 2018. Seguin documentaci6n adjunta. | 54.000[ 54.000 4 CamScanner w, ‘Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandar is Exposicion en estados financieros Balance General PASO Obligaciones tributarias Impuesto sobre utilidad por pagar 13,500 PATRIMONIO Capital Capital limitado 200.000 Ajuste de capital (1) 20.000 220.000 Reservas Reserva legal (2) 6.750 Reserva para capitalizacion (3) 3.375 10.359 Ajuste de reservas patrimoniales 234 Resultados acumulados Resultados acumulados (*) 24.274 Utilidad liquida del ejercicio 34.425 58.699 28! TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (*) _ Corresponde efectuar desglose de Resultados acumulados, en anteriores y actual. Ademas, Bs 24.274 se origina del saldo anterior Bs 22.950 mas Bs 1.324 (1) Bs 20.000 se origina de! saldo anterior Bs 8.000 mas la actualizacién de Bs 12.000 (2) Bs 6.750 se origina del saldo anterior Bs 2.700 mas la reserva 2018 de Bs 4.050 (3) Bs 3.375 se origina del saldo anterior Bs 1.350 mas la reserva 2018 de Bs 2.025 42 CamScanner & “SOLUS SO] Bp STUEIBSIUI ae USS SOB|SUBUY SOPEISS 50] © SE|OU SET SSeS Ea 0000 oe TRE aT Se Bz op eaworia 9p se soptes Serre seve opese upfes opoved yp epi szoz oso'y S109 $209 Jeydeo eved sensasas ap u weet peer sopeinuiroe sopennsal Joc vez wee vez sens Joa” | oozi ooo, 00zi eades 200" Leupp epauow @ saiojen op Uotsaickoous osezz osc's 00s __osv'¥ 0002 __oov'00z _oon's0z__ovn'sez L002 2p exquitoia op 46:18 sopies Sawin NOIOWZ somnnn MVS uwvo wer gy, M49 oyun Soo%oa SuNIS "Navas vawsem SY 3.294, Wild! Wild aysoy Viness 2U28vauseau 3534 oo svawasau Tvitavo ue opesaidxg (hoz 9p exqworaia ep 1¢1e opeut ular or2.s0f3) ‘Seyliepuep uela] f OjeZu05 “9S OW ‘SOPEPIDOS OP PEPITIGELUOD op SeUIOL CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Tern Garterigy 11 de Marzo de 2019 : 9- (Bs 112) Segun Acta de Directono No 11 [a8 sores g. | Almacenes "La Estrella” Ltda , inician tramite para disminur ef capital en Bs 5000 I manera proporcional. Raz6n por la cual se emiten cheques Nos 110. 111 y 112 laParS A Por s jen chequ y 142 det Bare, El registro es. La Paz 11 de Marzo de 2019 7 | CDE Ne copIGo CUENTAS | DEBE HABER 7002053 "Cuenta personal Laura 20.000 1002054 Cuenta personal Espinosa 17.500 1002055 Cuenta personal Silvestre 12.500 4001003 Banco La Paz SA 50.000 Por retiro de recursos e inicio de tramite para | disminuir capital, con cheques 110, 111 y 112. Segun | documentacion adjunta 50.000, 50.000 ——_—— 31 de Marzo de 2019.- (Bs 1.12) Segun Testimonio No 123/2019, Almacenes “La Estrella” Ltda, disminuye su capital en Bs 50.000 de manera proporcional El registro es: “La Paz 31 de Marzo de 2019 CDT No. 44 cODIGO CUENTAS DEBE | HABER 3001003 "Capital limitado Linda Laura Bs 20.000 Rosa Espinosa Bs 17.500 Flor Silvestre Bs 12.500 1002053 Cuenta personal Laura 1002054 | Cuenta personal Espinosa 1002055 ‘Cuenta personal Silvestre Por disminucion de capital segun Testimonio No 123/2019. Segun documentacion adjunta Debido @ suscitarse movimiento en cuenta de Patrimonio y variacion en las UFV, debe efectuarse actualizacion de valores. MTA = (1127/1 10) x 200.000 = Bs 203 636 IPA = 203 636 - 200.000 = Bs 3.636 44 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Se. Gonzalo J. Teran Gandarillas. El registro es: La Paz 31 de Marzo de 2019 CDT No: 45 | copiGo CUENTAS DEBE | HABER 9001003 | Resultados por exposicion ala inflacion 3.636 | 3001021 Aluste de capital 3.636 Por actualizaciin de valores corespondientes al Capital, aplicando variaciones en UFV. Seguin documentacién adjunta 3.636] 3.636 Alrespecto es necesario efectuar las siguientes puntualizaciones: . El Capital limitado Bs 200.000, trabajo desde 31 de Diciembre de 2018 al 31 de Marzo de 2019. Las UFV variaron de Bs 1.10 a Bs 1.12, razon para efectuar una actualizacion, A partir de la fecha, el Ci apital limitado es Bs 150.000, importe sujeto a reexpresion de valores. 30 de Junio de 2019.- (Bs 1.15) Seguin Acta de Directorio No15/2019, las socias de Almacenes “La Estrella’ Ltda., deciden distribuir utilidades por Bs 32.000. Formula: Simbolog UPCC = Utilidad por Cuota de Capital UPCC = U Utilidad NCC_|NCC_= Numero Cuotas de Capital Remplazando valores: 32.000 | UPCC = -——-—-——- = Bs 16 2.000 Linda Laura Bs 16 x 800 cuotas = Bs 12.800 Rosa Espinosa Bs 16 x 700 cuotas = Bs 11.200 Flor Silvestre Bs 16 x 500 cuotas = Bs 8.000 El registro es: La Paz 30 de Junio de 2019 CDT No: 55 | cOpiGo CUENTAS DEBE | HABER 3003001 | Resultados acumulados 32.000 1002053 Cuenta personal Laura 12.800 1002054 Cuenta personal Espinosa 11.200 1002055 Cuenta personal Silvestre ; 8.000 Por distribucién de utilidades en favor de las socias de la empresa. Seguin documentacién adjunta. 32.000] 32.000 45 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Tern Gandaritay Debido a suscitarse movimiento en cuenta de Patrimonio y variacion en las UFV, debe efectuarse actualizacion de valores. MTA = (1.15/ 1.10) x 58,699 = Bs 61.367 IPA = 61.367 - 58.699 = Bs 2.668 El registro es: La Paz 30 de Junio de 2019 CDT No: 56 CODIGO CUENTAS DEBE | HABER 9001003 | Resultados por exposicion ala infiacion 2.668 3003001 Resultados acumulados 2.668 Por actualizacién de valores correspondientes a resultados acumulados, aplicando variaciones en UFV. Seguin documentacion adjunta. 2.668 2.668 | Al respecto es necesario efectuar las siguientes puntualizaciones: Los Resultados acumulados Bs 58.699, trabajo desde 31 de Diciembre de 2018 al 30 de Junio de 2019. Las UFV variaron de Bs 1.10 a Bs 1.15, razon para efectuar una actualizacion. A partir de la fecha, los Resultados acumulados Bs 29.367, importe sujeto a reexpresion de valores. 30 de Septiembre de 2019.- (Bs 1.17) Seguin Acta de Directorio No 20/2019, se aprueba el informe de perito independiente inherente a la revalorizacién de una movilidad de su uso, cuyo incremento asciende a Bs 72.500. El registro es: La Paz 30 de Septiembre de 2019 CDT No: 66 céDIGO CUENTAS DEBE | HABER 1006003 | Vehiculos . 72.500 3002006 Reserva por revaltios técnicos 72,500 Para incorporar la revalorizacion técnica aprobada con Acta de Directorio No 20/2019. Seguin documentacién adjunta, 72.500| 72.500 Al respecto es necesario efectuar la siguiente puntualizacién: La Revesera por revaluos técnicos Bs 72.500, se incorpora en la fecha y no origina movimiento inherente a un saldo anterior en la cuenta, razon para nO efectuar una actualizacion. 46 CamScanner 1a de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas 24 de Diciembre de 2019.- (Bs 1.18) Seguin Acta de Directorio No 25/2019, se aprueban aportes proporcionales para futura capitalizacién por Bs 68.000 depositados en cuenta corriente del Banco La Paz S. A. El registro es: La Paz 24 de Diciembre de 2019 CDI No: 45 cODIGO CUENTAS DEBE | HABER 1001003 | Banco La Paz S.A. 3001011 \wortes por capitalizar Linda Laura Bs 27.200 Rosa Espinosa Bs 23.800 Flor Silvestre Bs 17.000 ‘Seguin documentacién adjunta. Para registrar aportes pendientes de capitalzacion, aprobados con Acta de Directorio No 25/2019. 68.000 68.000 31 de Diciembre de 2018.- (Bs 1.20) Actualizar valores del patrimonic. Debido que las cuentas de Patrimonio tuvieron movimiento durante el atio, la reexpresion de valores debe efectuarse cuenta por cuenta. 68,000 | 68.000 ALMACENES “LA ESTRELLA” LTDA. ESTADO DE ACTUALIZACION DE CAPITAL (Al 31 de Diciembre de 2019) Expresado en Bolivianos UFV CUENTAS SALDO} IPA Capital Capital limitado 450,000} 1.12) 1.20} 10.714 Aportes por capitalizar 68.000} 1.18) 1.20) 1.153 Ajuste de capital 20.000} 1.10 412} 364 24.000| 1.12| 4.20) 4.714 TOTAL 13.945 Si el incremento por actualizacion se registrara, el saldo de la cuenta Ajuste de capital alcanzaria Bs 37.581 (Bs 20.000 + Bs 3.636 + Bs 13.945). El capital aportado en fecha 01 de Julio de 2017 (Bs 1.00) fue Bs 200.000, pero el 31 de Marzo de 2019 (Bs 1.12) se disminuye quedando un saldo de Bs 150.000. Por tanto, la reexpresion de valores esta en funcidn al ultimo saldo, 47 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas Actualizacion requerida: Capital limitado Bs 150.000 de Bs 1.00 a Bs 1.20,IPA= Bs 30.000 Aportes por capitalizar . Bs 68.000 de Bs 1.18 a Bs 1.20, PA = Bs_1.153 Total Bs 31.153 Menos: Saldo segun mayor Bs 23.636 ‘Actualizaci6n para regularizar Bs_7.517 El registro es: La Paz 31 de Diciembre de 2019 CDT No: 77 cODIGO CUENTAS DEBE | HABER ‘9001003 | Resultados por exposici6n ala inflacion 7.517 3001021 Ajuste de capital 7.517) Por actualizacion de valores correspondientes al | capital, aplicando variaciones en UFV. Segun documentacién adjunta. 7517 7.517) Actualizacion de Reservas: ALMACENES “LA ESTRELLA” LTDA. ESTADO DE ACTUALIZACION DE RESERVAS (Al 31 de Diciembre de 2019) Expresado en Bolivianos CUENTAS SALDO aa IPA ANT ACT Reservas Reserva legal 6.750 1.10 1.20 614 Reserva para capitalizacion 3.375 1.10 1.20 307 Reserva por revallios tecnicos | 72.500 1.17 1.20 1.859 Ajuste de reservas patrimoniales 234 4.10 1.20 21 TOTAL 2.801 El registro es: La Paz 31 de Diciembre de 2019 CDT No. 78 cODIGo CUENTAS DEBE HABER | 9001003 | Resultados por exposicién a la inflacion 2.801 | 3002011 Ajuste de reservas patrimoniales 2.801 Por actualizacion de valores correspondientes a reservas, aplicando variaciones en UFV. Segiin documentacién adjunta. 2.801 2.804 48 CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J. Teran Gandarillas Actualizacion de Resultados acumulados: Resultados acumulados (Saldo al 30/06/19) Bs 29.367 MTA = (1.20/ 1.15) x 29,367 = Bs 30.120 IPA = 30.120 - 29.367 = Bs 753 El registro es: La Paz 31 de Diciembre de 2019 CDT No: 79 CODIGO CUENTAS DEBE | HABER ¢ | 9001003 | Resultados por exposici6n ala inflacion 1,324 < | 3003001 Resultados acumulados 1.324 Por actualizacion de valores correspondientes a Tesultados acumulados, aplicando variaciones en UFV. Segtin documentacién adjunta. __| 1.324 1,324 i 31 de Diciembre de 2019.- (Ba 1.20) Al cierre del ejercicio, la sociedad generd una utilidad bruta de Bs 68.400. Debiendo registrar: Impuesto sobre utilidad (25 %) asumiendo que Ingresos y Gastos son deducibles. Constituir: Reserva legal (10 %) y Reserva para capitalizacion (5 %) | ALMACENES “LA ESTRELLA” LTDA. | ESTADO DE RESULTADOS (Ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2019) Expresado en Bolivianos INGRESO Ingresos operativos Ventas XXXK UTILIDAD BRUTA DEL EJERCICIO 68.400 Menos: 4 Impuesto sobre utilidad por pagar 17.100 ©) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 51.300 @ Menos: © Reserva legal 5.130 | Reserva para capitalizacion 2.565 7.695 2) UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO 43.605 Por razones obvias no se presenta el estado completo. % 49 y CamScanner Temas de Contabilidad de Sociedades: Mg. Se. Gonzalo J. Tern Gan, i La utilidad obtenida, se incorpora al sistema de contabilidad, utilizando un, Comproban de Diario Traspaso, correspondiente al 3er. Asiento de cierre. 4 El registro es: La Paz 31 de Diciembre de 2019 cOnIGO | CUENTAS 9001001 | Pérdidas y aanancias 2001003 Impuesto sobre utilidad por pagar Servicio de Impuestos Nacionales 3002001 Reserva legal 3002002 Reserva para capitalizacion 3003001 Resultados acumulados Utilidad - 2018 Para devengar el impuesto sobre utilidad, constituir reservas para capital e incorporar la utilidad liquida del ejercicio 2019. Seguin documentacion adjunta. Exposicién en estados financieros Balance General PASIVO Obligaciones tributarias impuesto sobre utilidad por pagar 47.400 PATRIMONIO Capital Capital limitado 150.000 Aportes por capitalizar 68.000 Ajuste de capital 31.153 249.153 Reservas Reserva legal 4 Reserva para capitalizacion 5, a Reserva por revaltios técnicos 72.500 Ajuste de reservas patrimoniales 3.035 93.355 Resultados acumulados ae Resultados acumulados 30.691 Utilidad liquida del ejercicio 416.804 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO #3605 _ 74286 - 50 CamScanner NN % Temas de Contabilidad de Sociedades Mg. Sc. Gonzalo J, Tern Gandarillas CAPITAL LIMITADO APORTES POR CAPITALIZAR [T-44 50.000 | 200.000 7-07 66,000 145 >» 150.000 Th Q | x h AJUSTE DE CAPITAL RESERVA LEGAL 20.000 T-01 ~ a 6.750 T-01 3.636 T-45 5.130 T-80 7517 TI 171.880 = 34.153 RESERVA PARA CAPITALIZACION RESERVA POR REVALUOS TECNICOS 3.375 Tt 72.500 | 1-66 2.565 180 4 5.940 | | | { AJUSTE DE RESERVAS PATRIMONIALES RESULTADOS ACUMULADOS | 234 T-01 | [7-55 32.000 58609 ‘1-01 | 2.801 T-78 2668 «© T-56 3.035 1324-79 43.605 _—‘T-80 74.296 51 CamScanner zs SOS 66 ap BURIERTH BURT WOE FORDUEU SOPRA STE SEU SzHLSEOE OOSZL OES CORT SSE STE 000% _oovosy _esr'ere vod OIP ‘Somer sooth sosz ORS S6QL soa 66 266% hoez bo0% hoe, ssh esr 00'89 coves §=— 00089 | 0s zz oosZ ouszz | (oooze) (000ze) | (00008) (c0008) (00008) [esses vez oo0'02 ooo'00z _ovo'ezz _as06az I saWviN 609 7 avn |soavinn Sms Sonya ud¥—yulavoogvuIKn jnovsoa “SuSt Su'uod ausnry 40d TWild¥D WHY ayy, VLSI srenry _vANSSaY saluody “WLOL | svAwasay Tvildvo souetajjog ue opesaida (610z ep exquiaisig ap }¢ 18 opeU| Asa} O19 6102 ep exquisioig ep be 1e sopIeS ‘quarpuodsan02 opeysa unas opoued jap _epint reuldeo eued seniosal ap salla}o @p Epauow & Saiojeh ap ugrseidxaey 6107 ep | e1qwetpIG 8P $2 BP SZ ON CUOIOaIG ap EY UOD | sopegesde uosezyeydeo ep sowvapuad sepody 6102 op e1quiandas

También podría gustarte