EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MOTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
PROCEDIMIENTO
DE TRABAJO SEGURO PARA MONTAJE
DE POSTE DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y
13m (P.R.F.V.)
2022
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
_____________________ ____________________ __________________
Responsable SIG Residente de Obra Gerente General
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
ÍNDICE
ÍNDICE 2
1. OBJETIVOS 3
2. ALCANCE 3
3. NORMAS Y REFERENCIAS 3
4. DEFINICIONES 3
5. RESPONSABILIDADES 4
5.1. RESIDENTE DE OBRA / SUPERVISOR DE TRABAJO 4
5.2. SUPERVISOR DE SEGURIDAD/ PREVENCIONISTA DE RIESGOS 5
5.3. RIGGER 5
5.4. OPERADOR DE GRÚA 5
6. DESARROLLO 6
6.1. Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo – Izaje y Grúas 6
6.2. Revisión de Estructura 6
6.3. Consideraciones previas a la maniobra de izaje 7
6.4. Ganchos 8
6.5. Accesorios de Izaje 8
6.6. Equipos de Protección Personal (EPP) 8
6.7. Relación de Equipos 8
6.8. Cambio de Poste de concreto (altura 9 m) 9
7. REGISTROS 14
8. ANEXOS 15
2
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
1. OBJETIVOS
Los objetivos del presente procedimiento es dar los lineamientos necesarios para
realizar de manera segura el montaje de poste de fibra de vidrio para cambio de
poste deteriorado a nivel de estructura de concreto.
2. ALCANCE
El alcance del presente procedimiento se circunscribe a todo el personal involucrado
en los trabajo de montaje de postes de fibra de vidrio, siendo este procedimiento
difundido y el personal capacitado.
3. NORMAS Y REFERENCIAS
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Norma G.050, Seguridad durante la Construcción.
D.S. N° 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial.
D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
RM-111-2013-MEM-DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad.
DGE 015-PD-1. Norma de postes, crucetas y ménsulas de madera y concreto
armado para redes de distribución.
4. DEFINICIONES
Aparejos: Sistema de poleas y cabos para facilitar un trabajo de izaje.
ATS: Análisis de Trabajo Seguro. Se realiza de forma diaria con la finalidad de
identificar los peligros, evaluarlos y poder controlarlos para reducir el nivel de riesgo.
EPP (Equipo de Protección Personal): Son dispositivos, materiales, e
indumentaria específicos e personales, destinados a cada trabajador, para
protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su
seguridad y salud. El EPP es una alternativa temporal, complementaria a las
medidas preventivas de carácter colectivo
Eslinga: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está
diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
3
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
Ganchos o conectores de anclaje: Dispositivos, que cuentan con seguro contra
abertura, que se fija al punto de anclaje y capaz de soportar las tensiones generadas
en la caída de una persona.
Grúa: Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio de la
palanca, mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.
Izaje: Es elevar o bajar una carga, previamente calculada en peso, de forma segura
y controlada.
Operador de grúa: Persona entrenada y autorizada para operar grúas móviles,
grúas puentes o camiones grúas.
Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento
autorizado y firmado por el Supervisor del Trabajo / Residente que permite efectuar
trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.
Puntos de anclaje: Sistemas instalados en una estructura (viga, columna, pared,
otros) de manera permanente o temporal y al que se conectan los ganchos de
anclaje o líneas de vida facilitando el tránsito de trabajo en altura.
Rigger: Persona entrenada y encargada de hacer las señales respectivas al
operador de grúa durante la maniobra de izaje y de verificar que las condiciones de
seguridad sean las adecuadas durante la maniobra de izaje.
Trabajo de alto riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de
daño grave a la salud o muerte del trabajador.
Vientos (cuerdas guías): Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin
de evitar que los trabajadores entren en contacto con esta.
Canastilla: Las canastillas de izaje son un accesorio o aditamento construido para
ser utilizado junto con una grúa o un montacargas con el objetivo de transportar
materiales o de elevar personas a cierta altura con el fin de realizar un trabajo.
5. RESPONSABILIDADES
Se describe las funciones del personal involucrado en las maniobras de izaje:
5.1. RESIDENTE DE OBRA / SUPERVISOR DE TRABAJO
Proporcionar los recursos necesarios para el funcionamiento correcto del Plan del
izaje.
Determinar las funciones de los trabajadores aprovechando las cualidades de
cada uno de ellos para el desarrollo de los trabajos.
Planificar y dirigir el izaje de los postes destinados al proyecto.
Organizar, dirigir, ejecutar y controlar la producción de los equipos en obra.
Coordinar constantemente con el cliente para el Planeamiento de las diferentes
etapas de las operaciones.
Informar a toda la organización acerca del desempeño logrado en la ejecución del
proyecto.
Planificar y controlar los mantenimientos preventivos de las maquinas destinadas
a la operación.
4
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
Llevar el control riguroso de los stocks de repuestos para los equipos y solicitarlos
oportunamente.
Generar los requerimientos que sean necesarios para el normal desarrollo de la
operación y realizar el seguimiento de los mismos.
Liderar la seguridad y salud dentro de la organización del proyecto.
5.2. SUPERVISOR DE SEGURIDAD/ PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Organizar, dirigir y asesorar el cumplimiento de estándares, procedimientos,
prácticas y reglamentos.
En coordinación con la supervisión de campo podrá paralizar cualquier labor en
operación que se encuentre con evidentes condiciones sub estándares.
Participar en el planeamiento de las diferentes etapas de las operaciones
aportando temas de Seguridad y salud.
Actuar como coordinador de la seguridad y salud dentro de la organización e
informar a la organización acerca del desempeño logrado.
Asesorar a los Supervisores acerca de los programas de capacitación para la
seguridad y salud en las prácticas operativas.
Hacer cumplir las inducciones generales y específicas a todo el personal de área.
Ejecutar y participar en las inspecciones y auditorias de las labores e
instalaciones para asegurar el cumplimiento de los reglamentos estándares
vigentes.
Participar en la investigación de los incidentes con alto potencial de daño, para
tomar las medidas preventivas.
Verificar todos los equipos y herramientas a usarse en una maniobra.
Asesorar en el procedimiento en las tareas críticas y de alto riesgo.
5.3. RIGGER
Coordina con el supervisor, operador de grúa y maniobristas sobre las
maniobras a realizarse.
Es el único responsable en las indicaciones de una maniobra, mediante señales
estándar para las maniobras de izaje con grúas de acuerdo al Anexo 01 del
presente procedimiento.
Debe cumplir con los PETS y prácticas de trabajo seguro establecido para cada
actividad.
Es responsable de su seguridad y la de sus compañeros de trabajo.
Identificación en su chaleco reflectivo.
Es la persona responsable entrenada y certificada.
Debe hacer su ATS, previa a cada actividad.
5.4. OPERADOR DE GRÚA
Debe cumplir con los PETS y prácticas de trabajo seguro establecido para cada
actividad.
Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
5
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
Es responsable de la operación de la grúa a su cargo y debe verificar antes de cada
maniobra su operatividad al 100%., obedeciendo las señales del rigger.
Es responsable de analizar una maniobra y verificar con su diagrama de carga la
factibilidad de su realización.
Debe autorizar la realización de toda maniobra con su equipo.
Debe contemplar el uso de señalización.
Verificar antes de cada uso el estado de los equipos de izaje y accesorios (eslingas,
estrobos, grilletes), que sean de la capacidad requerida para la carga del poste a
izar.
6. DESARROLLO
6.1. Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo – Izaje y Grúas
Antes del inicio se llevará a cabo la charla diaria de seguridad en la que se
trataran temas referentes al proceso de izaje, seguridad industrial y condiciones
seguras de trabajo.
El Supervisor del Trabajo /Prevencionista de Riesgos debe asegurar que todo
Trabajo con Equipo de Izaje y Grúas cuente con el Plan de Izaje, para lo cual debe
utilizar el formato EN-SGI-PL002, el cual no exonera la responsabilidad del llenado
del Análisis de Seguridad del Trabajo – AST.
Todo trabajo con equipo de Izaje y Grúas debe contar con la supervisión constante,
operador de grúa y un Rigger.
Tener en cuenta que el PETAR – Izaje y Grúas tiene una validez por cada turno de
trabajo (8 horas de trabajo por día) pudiéndose elaborar como máximo 2 permisos
de trabajo por día.
Siempre se debe mantener el Plan de Izaje y Grúas en el área de trabajo. Asimismo,
los registros de trabajos de alto riesgo, certificados de trabajo del personal
competente para las actividades que se realizan y certificados de la maquinaria a
emplear (en caso aplique).
Se deberá detener cualquier trabajo con Izaje y Grúas, si las condiciones bajo las
que se llenó el PETAR han cambiado. Reiniciar el trabajo cuando se hayan
restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo PETAR – Izaje
y Grúas.
Asegurar que en los trabajos con equipos de Izaje y Grúas que implique trabajos en
caliente, altura o la necesidad de aplicar bloqueo y etiquetado, cumpla con lo
indicado en su ítem respectivo del presente procedimiento.
El PETAR deberá ser llenado en campo y firmado por el Supervisor del Trabajo
/Prevencionista.
Se deberá acreditar las competencias de las personas designadas para realizar
trabajos con equipos de izaje y grúas, tanto para el rigger, operador de grúa y
personal de apoyo.
6.2. Revisión de Estructura
Se revisará el estado en que se encuentra el poste y el pastoral defectuoso
provocado por el sismo y/o afectado por factores externos, de tal manera que se
6
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
establezcan los
7
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
controles para el desmontaje y prevenir una caída total de pastoral a la vía o alguna
persona.
6.3. Consideraciones previas a la maniobra de izaje
Se debe realizar la inspección Pre-uso de la grúa y accesorios, para lo cual debe
utilizar el formato EN-SGI-FR016 Inspección Pre Uso de Grúas Móviles.
Las maniobras de izaje deberán ser realizadas exclusivamente por medio de
equipos de izaje, a excepción de las maniobras realizadas por medio de excavadora
en áreas donde el uso de grúas móviles implique un Riesgo Alto.
Los equipos de izaje no deben utilizarse para el izaje de personal, a excepción de
las grúas móviles con canastillas de izaje certificadas.
Por ningún motivo el equipo de Izaje se usará para cargas que excedan la capacidad
establecida por el fabricante.
Durante la maniobra de izaje permanecerá en el área de trabajo solo el personal
estrictamente necesario que intervenga en el trabajo. Asimismo, se mantendrá el
área de trabajo debidamente delimitada.
Antes de iniciar el izaje se debe verificar que no exista personal ajeno a la maniobra
en el área de trabajo. En caso que durante el izaje se observe personal ajeno, el
trabajo se detendrá inmediatamente.
No están permitidos los acompañantes en ningún lugar de la grúa. El operador no
permitirá que nadie suba sobre los ganchos o sobre las cargas.
El Rigger siempre se ubicará en un lugar visible para el operador de grúa y utilizará
el Código Internacional de Señales - Izaje según el Anexo 01 del presente
procedimiento.
El operador de grúa obedecerá las órdenes de un solo rigger, el cual estará
identificado con chaleco reflectivo. Si el operador tiene duda en la interpretación de
una señal deberá tomarlo como una señal de parada.
En caso de emergencia la señal de parada puede ser dada por el Supervisor del
Trabajo / Prevencionista de Riesgos y deberá ser obedecida inmediatamente por el
operador de la grúa.
Antes de realizar los movimientos de la grúa tanto el operador como el rigger deben
verificar que el área se encuentre libre de obstáculos.
La carga o poste deber ser izada o girada gradualmente. No debe existir personal
debajo de la carga o poste suspendida o moverse la carga sobre las personas.
El operador no podrá abandonar la cabina de una grúa con el motor encendido o con
carga suspendida.
El operador debe mantener sus manos en los controles de la grúa de manera que
pueda detener el Izaje rápidamente en caso de emergencia.
8
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
6.4. Ganchos
Los ganchos deberán ser de acero forjado y contarán con la indicación de la
capacidad máxima de carga.
Los ganchos deben contar con una lengüeta de seguridad que se cierre
completamente a fin de evitar la salida de la carga.
Los ganchos no deben pintarse pues esto evita que se puedan detectar fisuras u
otras condiciones subestándares al momento de inspeccionarlos. Verificar y validar
en el formato EN-SGI-FR017 Pre uso Elementos de Izaje.
Los ganchos no deben soldarse, repararse o modificarse.
6.5. Accesorios de Izaje
Los accesorios de izaje deben ser originales. No está permitido el uso de accesorios
de izaje fabricados en obra (hechizos).
Para el uso combinado de accesorios de izaje, la capacidad máxima de carga será
aquella correspondiente al elemento más débil.
Los accesorios de izaje deben indicar claramente la capacidad máxima establecida
por el fabricante por medio de una etiqueta/placa o tener dicha capacidad
estampada en el mismo accesorio.
Las eslingas serán retirados de servicio si presentan alguna condición sub- estándar.
Los estrobos serán retirados de servicio si presentan alguna condición subestándar.
Todo accesorio de izaje debe ser inspeccionado visualmente por personal
competente antes de usarlos a fin de detectar cualquier condición subestándar.
Verificar y validar en el formato EN-SGI-FR017 Pre uso Elementos de Izaje.
Los accesorios de izaje que presenten condiciones subestándares serán rotulados
con una tarjeta de “Fuera de Servicio” y retirados inmediatamente del área de
trabajo.
6.6. Equipos de Protección Personal (EPP)
Los equipos de protección cumplen con las normas ANSI.
Casco protector Clase E, Tipo II. Blancos para Ingenieros y supervisores y
azules para técnicos y operarios.
Guantes de hilo, guantes de polyester, guantes de cuero y/o badana.
Zapato de cuero con punta reforzada y plataforma dieléctrica.
Uniforme con cinta reflectiva.
Chaleco de seguridad de color naranja (Supervisores) y rojo (Prevencionista)
Lentes de seguridad claros y oscuros.
Barbiquejos.
6.7. Relación de Equipos
Camión grúa HIAB 330
Canastilla SITHEMSAC
9
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
Eslingas.
Taladro eléctrico.
Amoladora de 7”.
Extensiones eléctricas.
Extintor PQS de 6 kg.
Llaves de distintas medidas.
Herramientas manuales Estándares menores.
Cuerdas guías.
6.8. Cambio de Poste de concreto (altura 9 m y 13 m)
I. PRIMERA ETAPA
Desmontaje de pastoral y poste de concreto con grúa
En primera instancia se deberá delimitar y restringir el acceso de vehículo y
peatones dentro del área de influencia que tiene un radio de operación de 15 m
radial.
El siguiente proceder de prevención es realizar el corte de energía, bloqueo y
etiquetado del circuito de alimentación del poste.
Se realizará el ascenso mediante grúa con canastilla de capacidad de carga 220 kg
para la sujeción y retiro del pastoral, asimismo, la maniobra se realiza con el personal
anclado en un punto independiente de la canastilla (brazo de la grúa).
Una vez retirado el pastoral se procederá a sujetar a 1/3 superior de la longitud del
poste o centro de gravedad para proceder a su desmontaje.
Habilitar el poste a desinstalar el cual consiste en retroceder el cable tendido por
canalización enterrada y retiro de caja con ITM de alimentación del poste el cual
será reutilizado.
Habilitar el poste mediante el picado o debilitación de vaciado de concreto existente
en la base.
Para realizar el desmontaje del poste con grúa se debe considerar el cálculo según
EN-SGI-PL002-EN. Cálculo de Plan de Izaje.
Se trasladará el poste defectuoso hacia zona autorizada por EXSA, se realizará con
dos eslingas de sujeción de 4 m y capacidad 3 Tn cada una.
El área se mantendrá despejada durante maniobra de descarga.
Se considera un viento con cuerda de 3/8”.
Se realizará la sujeción en el centro de gravedad del poste o máximo a 1/3 de la
parte superior del poste.
10
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
Fig. 1.- Desmontaje de poste sin pastoral
Fig. 2.- Traslado de poste sin pastoral
11
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
II. SEGUNDA ETAPA
Excavación de área y construcción de base de concreto para poste de fibra de vidrio
(P.R.F.V.)
Posterior a la nivelación del terreno se procederá con la excavación del área donde
se colocará el poste nuevo de Fibra de Vidrio.
Se realizará el humedecimiento de la zona de excavación y el moldeo de la zona de
construcción de base de concreto.
Se armará el encofrado de la base del poste con las siguientes medidas:
Área: 0.80m x 0.80m
Profundidad: 1.00m
*Se hará el vaciado de mezcla de concreto y se dejará secar.
Luego del desencofrado de la base ya está lista para el montaje del poste de fibra de
vidrio.
Fig. 3.- Base de concreto para poste de fibra de vidrio P.R.F.V.
III. TERCERA ETAPA
Montaje manual de poste de fibra (P.R.F.V.)
Se descargará el poste al lado de la base preparada previamente para su montaje.
12
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
Fig. 4.- Poste de fibra de vidrio P.R.F.V. en el área de montaje
El montaje del poste de fibra será de forma manual, ya que su peso es de solo 77 Kg
(poste de 9m) y 150 Kg (poste de 13m), lo cual es manejable entre 3 a 4 personas.
El pastoral con el equipo de iluminación o reflectores serán montados antes del montaje
del poste. Asimismo, se tenderá el circuito de iluminación dentro del poste y solo se
dejará pendiente la alimentación del equipo.
Fig. 5.- Instalación de pastoral en el poste
Los operarios levantarán el poste por el extremo de diámetro menor, apoyando el lado
de diámetro mayor del poste en el orificio de la base previamente construida. Además
de ello, se instalarán vientos para posicionar correctamente el poste.
13
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
Fig. 6.- Montaje de poste de fibra en base de concreto
Posteriormente se orientará el poste de manera perpendicular a la vía de tránsito, se
colocarán cuñas en la base para estabilizarlo y se realizará un vaciado de concreto
dentro del espacio del poste y su base.
Fig. 7.- Poste instalado
Finalmente, se realizará el montaje de la caja de paso en la base del poste y
se hará el conexionado de la alimentación del equipo de iluminación o
reflector.
14
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
Fig. 8.- Instalación de caja de paso
7. REGISTROS
EN-SGI-FR008. Análisis de Trabajo Seguro
EN-SGI-PL002. Plan de Izaje
EN-SGI-FR016. Pre Uso – Grúas
EN-SGI-FR017. Pre uso – Elementos de Izaje
Ficha técnica de poste.
Ficha técnica de pastoral.
Certificado de grúa.
Certificado de canastilla
Certificado de operario y rigger.
15
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
8. ANEXOS
ANEXO 01
CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES – IZAJE Fuente: Norma G-050
Seguridad Durante la Construcción
16
EN-SGI-PR018
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO DE 9m y 13m Versión: 01
Fecha: 12/11/2022
ANEXO 02
ESPECIFICACIONES DE DISEÑO POSTES RIGIDOS EN POLIÉSTER REFORZADO CON
FIBRA DE VIDRIO
17