0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

Educacion Basada en Competencias .

Este documento discute el modelo educativo basado en competencias. Señala que la UNESCO y el proyecto Tunning ven la educación como un medio para desarrollar competencias que permitan a los estudiantes contribuir a la sociedad. El modelo educativo basado en competencias se centra en las necesidades individuales de los estudiantes y en ayudarlos a desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales. Este enfoque requiere rediseñar el currículo para enfocarse en el desarrollo de competencias.

Cargado por

Ady L Ez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

Educacion Basada en Competencias .

Este documento discute el modelo educativo basado en competencias. Señala que la UNESCO y el proyecto Tunning ven la educación como un medio para desarrollar competencias que permitan a los estudiantes contribuir a la sociedad. El modelo educativo basado en competencias se centra en las necesidades individuales de los estudiantes y en ayudarlos a desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales. Este enfoque requiere rediseñar el currículo para enfocarse en el desarrollo de competencias.

Cargado por

Ady L Ez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Educación basada

en competencias
Vergara Portugal Claudia
Villegas Figueroa Frida Paulina

● Visión de la UNESCO
● Visión del proyecto Tunning sobre
educación basada en competencias
● El informe de Dellors, Dakars y su
relación basada en competencias
1998 UNESCO en la Conferencia
Mundial sobre la Educacion
Superior

● Es necesario propiciar el
aprendizaje permanente
● Construir competencias para
contribuir al desarrollo cultural,
social y económico de la sociedad.
● La UNESCO señaló las principales tareas de
la educación superior ligadas a las
funciones principales
- Una generación con nuevos conocimientos
(funciones de la investigación)
- El entrenamiento a personas altamente
calificadas (la función de la educación)
- Proporcionar servicios a la sociedad
(función social)
- Función ética, que implica la crítica
social
● Se centra en las necesidades, estilos
de aprendizaje y potencialidades
individuales.
● Conjunto de comportamientos sociales
afectivos y habilidades cognoscitivas,
psicológicas, sensoriales y motoras
que permiten llevar a cabo
adecuadamente
Visión del proyecto Tunning sobre
educación basada en competencias.
● Competencia: Una combinación dinámica de atributos, en
relación a procedimientos, habilidades, actitudes y
responsabilidades, que describen los encargados del
aprendizaje de un programa educativo o lo que los
alumnos son capaces de demostrar al final de un
proceso educativo.
● Centrado en las estructuras y el contenido de los
estudios
● Competencias genéricas: independientes al área de
estudio
● Competencias específicas: para cada area tematica
Las competencias se obtienen durante diferentes unidades de
estudio, pueden o no estar ligadas a una sola unidad.
Modelo educativo basado en competencias
Importancia y necesidad
Este modelo nos dice que para lograr que el conocimiento ocupe el papel
indicado, se requiere de la construcción de un nuevo modelo educativo
que centra el currículo en el educando principalmente en el desarrollo
de sus competencias.

Un reto y un problema que enfrenta el


contexto
Se ocupa que el aprendizaje y la enseñanza estén vinculados, cada
modelo educativo debe de ser distinto al de los anteriores, debe de ser
remoldeado y aunque surja en condición de emergente, tiene que ser
capaz de permitirnos sobrevivir y desarrollarnos, donde podamos
potenciar las capacidades de cada ser humano de manera invidual.
Si se construye e implementa un currículo que sea capaz de desarrollar
competencias de cada persona, donde su desempeño permite utilizar
recursos existentes, materiales y tecnológico, físico e intelectuales,
cognitivos y emocionales de manera óptima y racional, capaces de
potenciar al máximo la dimensión humana, capaz de conocer, interpretar
y transformar la realidad.

La necesidad de un nuevo modelo educativo


Considere los procesos cognitivo conductuales como comportamientos
socio afectivos (aprender a aprender, aprender a ser y convivir), las
habilidades cognoscitivas y socio afectivas (aprender a conocer),
psicológicas, sensoriales y motoras (aprender a hacer), que permitan
llevar a cabo, adecuadamente, un papel, una función, una actividad o
una tarea (Delors, 1997)
Modelo educativo basado en competencias

Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad


adaptativa cognitivo-conductual, las cuales son desplegadas para
responder a las necesidades específicas que las personas enfrentan en
contextos sociohistóricos y culturales concretos, lo que implica un
proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda del medio y las
necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas
y/o soluciones a las demandas planteadas (Frade, 2009)

Las Competencias no se adquieren (o desarrollan) en abstracto, sino a


partir de situaciones concretas, en espacios concretos, con y por
personas concretas, a través de actividades “concretas” que forman
parte del quehacer del educando. De esta manera, la adquisición de una
competencia está indisolublemente asociada a la adquisición de una
serie de saberes (conocimientos, habilidades, valores, actitudes,
emociones, etc.), por parte del sujeto (Coll, 2007)
La necesidad de un desarrollo curricular por
competencias
Las competencias dependen del contexto, por lo que se describen sobre
la base de los aprendizajes esperados de una manera concreta y no sobre
la base de criterios generales y etéreos (Frade, 2009), donde se asume
que el sujeto será capaz de integrar los conocimientos y las
habilidades adquiridas de manera separada en un todo (Camarena, 2010).

Se debe considerar desde una perspectiva dialéctica(razonar ideas


diferentes), donde las etapas que se van “alcanzando”, potencian
exponencialmente hacia nuevos comportamientos y nuevas competencias
cada vez más complejas. Dado que el desempeño en una tarea implica
conocimientos, habilidades, actitudes y valores, esto es indicativo de
que el logro de la tarea conlleva a cambios en cualesquiera de los
elementos constitutivos y, a su vez, el cambio en cualesquiera de los
elementos constitutivos de la tarea afecta en su desempeño
(Núñez,2003),
Referencias
Lopez, A El enfoque por competencias en la educacion

Bravo, N. Competencias proyecto Tunning- Europa, Tuning.- America

García Retana, J. Á. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad.

También podría gustarte