Día del
Campesino
(5 años)
Brenda AlvaradoConsultoría Pedagógica
927 689 923923912 054 935990 074 489
172 203
ideasdebrenda.com
Taller de aprendizaje
Nuestro amigo el Campesino
I. Propósitos pedagógicos
EVIDE
ÁREA COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑO CRITERIOS
NCIA
SE COMUNICA Se comunica oralmente Participa en Escucha Partici
ORALMENTE EN SU mediante diversos tipos de conversacion formula pa en
LENGUA MATERNA textos; identifica información es, diálogos o preguntas o la
- Obtiene explícita; realiza inferencias es - cucha responde a las escuch
información del sencillas a partir de esta cuentos, preguntas o a del
texto oral. información e interpreta leyendas, diálogos. cuento
- Infiere e recursos no verbales y rimas, Manteniendo y
interpreta paraverbales de las personas adivinanzas y el hilo respon
información del de su entorno. Opina sobre lo otros relatos conductor de de a
texto oral. que más/ menos le gustó del de la la las
- Adecúa, organiza contenido del texto. Se tradición conversación y pregun
y desarrolla el expresa espontáneamente a oral. Espera con tas
texto de forma partir de sus conocimientos su turno para pronunciación acerca
coherente y previos, con el propósito de hablar, entendible. del
cohesionada. interactuar con uno o más escucha Realiza cuento
- Utiliza recursos interlocutores conocidos en mientras su inferencias .
no verbales y una situación comunicativa. interlocutor sobre los
paraverbales de Desarrolla sus ideas habla, textos orales.
forma manteniéndose por lo general pregunta y Utiliza gestos
estratégica. en el tema; utiliza responde al
COMUNICACIÓN
- Interactúa vocabulario de uso frecuente sobre lo que comunicarse,
estratégicamente y una pronunciación le interesa usa un tono
con distintos entendible, se apoya en saber o lo voz
interlocutores. gestos y lenguaje corporal. que no ha diferenciado,
- Reflexiona y En un intercambio, comprendido espera su
evalúa la forma, generalmente participa y con la turno para
el contenido y responde en forma pertinente intención de hablar y hace
contexto del a lo que le dicen. obtener silencio.
texto oral. información. Menciona en
el caso que
sea necesario
la corrección
de alguna
palabra o
frase.
Dice lo que le
gusta o
disgusta de
personas o
hechos o
situaciones de
la vida
cotidiana.
II. Materiales:
Cuento: https://youtu.be/90bMCcE_9Is
III. Secuencia Didáctica:
Asamblea
Nos ubicamos con los niños y niñas en el lugar donde iniciaremos la actividad.
INICIO
La docente indicará el propósito de la actividad: “Hoy leeremos un cuento para saber de
qué trata y quienes son los personajes”
Recordaran las normas de convivencia y se organizaran.
Antes de la Lectura
La docente presenta la portada del cuento: https://youtu.be/Vd74LnXoDDs
Seguidamente invita a los niños y niñas a observar la portada del cuento, y pregunta:
¿qué imagen observas? ¿a quién observas en la imagen? ¿de qué crees que trate el
DESARROLLO
cuento? Los niños y niñas brindan sus respuestas.
La docente procede a leer el título del cuento.
Durante la Lectura
La docente procede a presentar el cuento mediante función de títeres, imágenes u otros.
Durante la lectura la docente realizarás preguntas para no perder la ilación del cuento.
Continúa con la lectura hasta finalizar.
Después de la Lectura
La docente concluye la lectura y pregunta: ¿de qué trato el cuento? ¿quién era el personaje
principal? ¿qué hacía Avelino? ¿qué siembra? ¿a dónde van los alimentos que cosecha
Avelino? ¿por qué será importante la labor del campesino?
Luego la maestra solicita que elaboren un dibujo que represente el cuento que leyeron.
Terminada la experiencia, comentaremos los dibujos y la que fue su parte favorita del
cuento.
Verbalización
En asamblea se les pide a los estudiantes que voluntariamente expliquen que les agrado o
CIERRE
desagrado, la maestra también da su opinión y vuelven al aula. También comentan acerca
de la lectura realizada y que otro cuento les gustaría leer la próxima clase.